Está en la página 1de 7

Unidad de Gestión

Ministerio
PERÚ Educativa Local Nº01
de Educación

UNIDAD DE APRENDIZAJE 01
“APRENDEMOS A MANEJAR PRESUPUESTOS Y AHORROS”
I. DATOS GENERALES

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DRELM


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 01

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN. GUERRERO QUIMPER”


AREA MATEMATICA
CICLO VII GRADO CUARTO SECCIONES A
DIRECTOR ANDRÉS FLORES FRANCO VENEL

DOCENTE CÉSAR DURÁN CÓRDOVA

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de 4to año de la I.E.E “Juan Guerrero Quimper” de la jurisdicción de la UGEL
01, aprenderán a planificar del presupuesto familiar es de suma importancia para que las
familias puedan organizar sus ingresos y egresos, de manera que el dinero que disponen
alcance para los servicios básicos, y puedan programar gastos mayores destinando los saldos
mensuales en ahorros. Si los ingresos son mayores que los gastos la diferencia entre ellos es el
ahorro, el ahorro es un hábito que se debe cultivar, de lo contrario, trae por consecuencia que
dichas familias se endeuden y asuman créditos que luego no les es posible pagar.
¿Cuánta costumbre de ahorrar tiene las familias? ¿Qué consecuencias genera no tener un
ahorro mensual?
¿Qué formas diferentes de ahorro tienen las familias? ¿Cuentas de ahorros o depósitos a plazo
fijo? ¿Cuál de ellas produce más intereses? ¿Qué tipos de cuentas de ahorro ofrecen las
entidades financieras? ¿Cuál de ellas produce más intereses? Si se solicita un préstamo, ¿cuál
sería la mejor opción de crédito financiero y en qué tipo de entidad bancaria? ¿Qué beneficios
tiene ahorrar mensualmente?
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD:
Unidad de Gestión
Ministerio
PERÚ Educativa Local Nº01
de Educación

APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR
 Organiza datos a partir de vincular información y los expresa
en modelos referidos a tasas de interés simple.
Matematiza situaciones  Examina propuestas de modelos de interés simple y
compuesto que involucran extrapolar datos para hacer
predicciones de ganancia
 Emplea expresiones como capital, interés, monto y tiempo en
Comunica y representa
modelos de interés compuesto.
ACTÚA Y PIENSA ideas matemáticas
 Describe numéricamente, gráficamente y simbólicamente la
MATEMATICAMENTE variación porcentual en intervalos de tiempo.
EN SITUACIONES DE  Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la
CANTIDAD investigación o resolución de problemas.
Elabora y usa
estrategias  Adapta y combina estrategias heurísticas, y otros al resolver
problemas de relacionados a tasas de interés simple
 Justifica procedimientos y diferencias entre el interés simple y
Razona y argumenta compuesto.
generando ideas  Explica el significado del porcentaje del impuesto a la renta,
matemáticas entre otros (tasa de costo efectiva anual) y como se calcula.
 Determina relaciones no explícitas en fuentes de información
sobre regularidades, y expresa la regla de formación de
sucesiones crecientes, decrecientes y de una progresión
Matematiza situaciones geométrica.
 Contrasta reglas de formación de una sucesión creciente y
decreciente, y de una progresión geométrica, de acuerdo a
situaciones afines.
ACTÚA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE Comunica y representa  Relaciona representaciones tabulares, gráficas y simbólicas de
EN SITUACIONES DE ideas matemáticas una progresión geométrica.
REGULARIDAD,  Halla el valor de un término de una sucesión creciente
EQUIVALENCIA Y usando recursos gráficos y otros.
CAMBIO Elabora y usa
estrategias  Aplica los diferentes métodos de resolución de un sistema de
ecuaciones lineales.
 Prueba sus conjeturas sobre los posibles conjuntos solución
Razona y argumenta en un sistema de ecuaciones lineales.
generando ideas  Justifica sus conjeturas o las refuta basándose en
matemáticas argumentaciones que incluyan puntos de vista opuestos e
incluyan conceptos, relaciones y propiedades matemáticas.

CAMPO TEMÁTICO
 Sistemas numéricos
 Interés Simple y Compuesto
 Álgebra
 Sistemas de ecuaciones con dos incógnitas.
 Sistemas de ecuaciones con tres incógnitas
PRODUCTO MAS IMPORTANTES
Guía familiar para manejar presupuestos y ahorros

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LAS SESIONES Y EVALUACIÓN (SECUENCIA


DIDÁCTICA)
Sesión 1 ( 2horas) Sesión 2 ( 3 horas)
Planificando las actividades para conocer sobre la Planificando actividades para crear conciencia de
importancia del dinero en el tiempo ahorro

 Indicador:  Indicadores:
 Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la  Identifica relaciones no explicitas entre términos y valores
investigación o resolución de problemas. posicionales, y expresa la regla de formación de una
Unidad de Gestión
Ministerio
PERÚ Educativa Local Nº01
de Educación

 Emplea expresiones como capital, interés, monto y tiempo en progresión aritmética.


modelos de interés compuesto.  Describe el desarrollo de una progresión aritmética
empleando el término n-ésimo, índice del término, razón
 Campo temático:
o regla de formación.
 Términos financieros relacionados al ahorro
 Halla el n-ésimo término de una progresión aritmética .
 Actividad:
 El docente presenta el propósito de la unidad y explora los  Campo temático:
saberes previos de los estudiantes en función a la situación  Progresiones aritméticas
significativa.  Actividades:
Los estudiantes revisan información sobre la importancia del  Modelan el término n-ésimo de la progresión aritmética a
ahorro y sus beneficios, y elaboran un organizador en el que partir de problemas relacionados a partir de una situación
se evidencian las actividades a realizarse durante toda la significativa de ahorro.
unidad y con sus respectivos campos temáticos.  Resuelven situaciones problemáticas relacionadas a las
progresiones aritméticas.

Sesión 3 (3 horas) La sorpresiva magia de la progresión Sesión 4 ( 2 horas)


geométrica en nuestro medio Operando con tasas de interés simple
 Indicadores:  Indicador:
 Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y  Organiza datos a partir de vincular información y los
otros para solucionar problemas referidos a progresión expresa en modelos referidos a tasas de interés simple.
geométrica.  Adapta estrategias, para resolver problemas de
 Justifica la generalización de la regla de formación de una relacionados a tasas de interés simple.
progresión geométrica.  Emplea expresiones como capital, interés, monto y
 Campo temático: tiempo en modelos de interés compuesto.
 Progresión geométrica  Campo temático:
 Resolución de problemas  Interés simple
 Actividades:  Actividades:
 Trabajan en forma grupal en fichas de aplicación diferentes  Los estudiantes revisan información sobre el sentido de
problemas para una exposición. las tasas de interés, comprenden su importancia y forma
 Se refuerza al reconocer en la ficha de aplicación: ejercicios y de calcularlo.
problemas las progresiones geométricas y su regla de  Los estudiantes se enfrentan a distintas situaciones que
formación. demandan el cálculo e interpretación del interés,
reflexionan y responden sobre: ¿Qué valores se
requieren conocer para calcular el Interés? ¿Qué papel
juega la tasa de interés?
 Representan matemáticamente la relación entre capital,
monto e interés, y usan esta expresión para resolver
ejercicios referidos a interés simple.
Sesión 5 ( 3h) Sesión 6 (2 horas)
Modelando el interés compuesto Operando con tasas de interés compuesto
 Indicador:  . Indicador:
 Examina propuestas de modelos de interés simple y  Contrasta reglas de formación de una sucesión creciente
compuesto que involucran extrapolar datos para hacer de acuerdo a situaciones afines.
predicciones de ganancia.  Halla el valor de un término de una sucesión creciente
 Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y usando recursos gráficos y otros.
otros para resolver problemas relacionados a tasa de interés  Justifica procedimientos y diferencias entre el interés
simple y compuesto. simple y compuesto.
 Justifica procedimientos y diferencias entre el interés simple y
compuesto.  Campo temático:
 Sucesiones creciente, interés simple y compuesto.
 Campo temático:
 Interés compuesto  Actividad:
 Los estudiantes leen el artículo “Interés compuesto y
 Actividades: periodo de capitalización” (anexo 1) y averiguan cómo se
 Los estudiantes comparan los procesos que se usan para puede calcular el monto para distintos periodos de
determinar el interés simple y el compuesto, y los usan en las capitalización.
situaciones apropiadas.  Los estudiantes usan la fórmula de interés compuesto
 Los estudiantes interpretan el sentido de la fórmula de monto para resolver situaciones, escogen las opciones más
total a pagar, y lo usan para modelar situaciones donde se rentables según las tasas y periodos de capitalización
requiere escoger una opción que brinde mayor rentabilidad. más convenientes.
Hace uso de calculadora de interés compuesto online, y las Hacen uso de una calculadora online u otros recursos para
fórmulas correspondientes a interés simple y compuesto. calcular y comprobar sus resultados
Sesión 7 (3 horas) Sesión 8 ( 2 horas)
Unidad de Gestión
Ministerio
PERÚ Educativa Local Nº01
de Educación

Usamos sistemas de ecuaciones para calcular valores Sistema de ecuaciones y su aplicación en otras
desconocidos en situaciones financieras situaciones cotidianas
 Indicador:  Indicadores:
 Aplica los diferentes métodos de resolución en un sistema de  Plantea un problema que se expresa a partir de unas soluciones
ecuaciones lineales. o de un sistema de ecuaciones lineales dado.
 Prueba sus conjeturas sobre los posibles conjuntos solución  Prueba sus conjeturas sobre los posibles conjuntos soluciones
un sistema de ecuaciones lineales. de un sistema de ecuaciones lineales.
 Campo temático:  Describe la naturaleza de las soluciones (no tiene solución, una
 Sistemas de ecuaciones solución, infinitas soluciones) en un sistema de ecuaciones
lineales.
 Actividad:
 Los estudiantes revisan información sobre la importancia del  Campo temático:
ahorro, así como de formas de invertir el dinero ahorrado.  Sistema de ecuaciones lineales
 Los estudiantes resuelven situaciones financieras haciendo  Conjunto solución de sistema de ecuaciones lineales
uso de sistema de ecuaciones, interpretan los resultados  Sistemas incompatibles o indeterminados
obtenidos y sustentan sus procedimientos.
 Actividades:
Aplican métodos de solución para resolver el sistema de
 Los estudiantes identifican datos, escriben mediante
ecuaciones planteadas, así como recursos y estrategias
expresiones algebraicas el enunciado, despejan la misma
heurísticas.
incógnita de las dos ecuaciones para igualarlas, realizan
gráficos de ecuaciones y los relacionan con el conjunto
solución para luego explicarlo.
 Los estudiantes identifican datos, escriben mediante
expresiones algebraicas el enunciado, multiplican las
ecuaciones por un coeficiente opuesto de manera que al
sumarlos elimine una incógnita, realizan gráficos de
ecuaciones y los relacionan con el conjunto solución para
luego explicarlo.
 Los estudiantes relacionan gráficos con sus expresiones
simbólicas y su conjunto solución.
Sesión 9 (3 horas) Sesión 10 (2 horas)
Modela sistema de ecuaciones con dos y tres variables Sistema de ecuaciones y su aplicación en otras
situaciones cotidianas
 Indicadores:  Indicadores:
 Reconoce la pertinencia de modelos referidos a sistemas de  Plantea un problema que se expresa a partir de unas
ecuaciones lineales en determinados problemas. soluciones o de un sistema de ecuaciones lineales dado.
 Prueba sus conjeturas sobre los posibles conjuntos soluciones  Prueba sus conjeturas sobre los posibles conjuntos
de un sistema de ecuaciones lineales. soluciones de un sistema de ecuaciones lineales.
 Describe la naturaleza de las soluciones (no tiene
 Campo temático:
solución, una solución, infinitas soluciones) en un sistema
 Modelos de sistema de ecuaciones de ecuaciones lineales.
 Conjunto solución de sistema de ecuaciones lineales.
 Campo temático:
 Actividades:  Sistema de ecuaciones lineales
 Los estudiantes identifican datos, escriben mediante  Conjunto solución de sistema de ecuaciones lineales
expresiones algebraicas el enunciado, identifican la cantidad de
 Sistemas incompatibles o indeterminados
incógnitas que presenta el enunciado, realizan el cálculo de los
valores de las variables y responden interrogantes.  Actividades:
 El estudiante identifican datos, escriben mediante expresiones  Los estudiantes plantean un problema de sistema de
algebraicas el enunciado, desarrollan el sistema de ecuaciones ecuaciones a partir de un conjunto solución planteado,
mediante cualquier método, realizan gráficos de ecuaciones y lo elaboran los gráficos respectivos, y escriben sistemas de
relacionan con el conjunto solución para luego explicarlo. ecuaciones con dos incógnitas a partir de un contexto
 Los estudiantes prueban multiplicando por 2 a la primera facilitado por ellos mismos.
ecuación y observan qué sucede con el conjunto solución y su  Los estudiantes plantean un problema de contexto
gráfico respectivo. Prueban multiplicando por 3 a la primera ambiental de acuerdo al sistema lineal presentado,
ecuación y por 4 a la segunda ecuación y explican qué sucede explican el tipo de conjunto solución que tiene dicho
con el conjunto solución. sistema de acuerdo al contexto. Examinan qué sucede
con su conjunto solución si cada una de las ecuaciones se
multiplica por una cantidad.
 Los estudiantes desarrollan los sistemas de ecuaciones
para describir su conjunto solución

V. EVALUACION
Unidad de Gestión
Ministerio
PERÚ Educativa Local Nº01
de Educación

SITUACIÓN DE
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR
EVALUACIÓN
Determina relaciones no explícitas en
fuentes de información sobre
Matematiza regularidades, y expresa la regla de
situaciones formación de sucesiones crecientes,
decrecientes y de una progresión
aritmética y geométrica.
Comunica y Relaciona representaciones tabulares,
Elaboramos un ACTÚA Y PIENSA Representa ideas gráficas y simbólicas de una
cuadro sobre el MATEMÁTICAMENTE matemáticas progresión geométrica.
crecimiento del EN SITUACIONES DE  Halla el valor de un término de una
dinero en el REGULARIDAD, sucesión creciente usando recursos
tiempo. EQUIVLENCIA Y Elabora y usa gráficos y otros.
CAMBIO Estrategias  Aplica los diferentes métodos de
resolución de un sistema de
ecuaciones lineales.
 Justifica sus conjeturas o las refuta
Razona y basándose en argumentaciones que
Argumenta ideas incluyan puntos de vista opuestos e
matemáticas incluyan conceptos, relaciones y
propiedades matemáticas.
 Organiza datos a partir de vincular
información y los expresa en modelos
referidos a tasas de interés simple.
Matematiza
 Examina propuestas de modelos de
situaciones
interés simple y compuesto que
involucran extrapolar datos para
hacer predicciones de ganancia.
 Emplea expresiones como capital,
Resuelve
Actúa y piensa interés, monto y tiempo en modelos
situaciones
matemáticamente en de interés compuesto.
problemáticas que Comunica y
situaciones de  Describe numéricamente,
requieren el uso de Representa
regularidad, gráficamente y simbólicamente la
progresiones
equivalencia y cambio. variación porcentual en intervalos de
aritméticas.
tiempo.
Elabora y usa  Diseña y ejecuta un plan de múltiples
Estrategias etapas orientadas a la investigación o
resolución de problemas.
 Adapta y combina estrategias
heurísticas, y otros al resolver
problemas de relacionados a tasas
de interés simple

VI. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

PARA EL DOCENTE:
 Matemaá tica 4°. Texto escolar. Ministerio de Educacioá n, (2016) Lima: Editorial Santillana S.A.

 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo


aprenden nuestros estudiantes? ciclo VII (2016) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
 Matemaá tica 4° Prof Manuel Covenñ as Naquiche Editotial COVENÑ AS

PARA EL AQLUMNO:
 Matemaá tica 4°. Texto escolar. Ministerio de Educacioá n, (2012) Lima: Editorial Santilla S.A.
 Ministerio de Educacioá n. Fascíáculo Rutas del Aprendizaje de Matemaá tica ¿Queá y coá mo aprenden
Unidad de Gestión
Ministerio
PERÚ Educativa Local Nº01
de Educación

nuestros estudiantes? ciclo VI, (2015) Lima: Corporacioá n Graá fica Navarrete.

 Matemaá tica 4° Prof Manuel Covenñ as Naquiche Editorial COVENÑ AS

César Durán Córdova


Sub Director Docente
Unidad de Gestión
Ministerio
PERÚ Educativa Local Nº01
de Educación

También podría gustarte