Está en la página 1de 13

TITULO

SABERES ANCESTRALES

ÁREA
COMPETENCIAS CIUDADANAS

INTEGRANTE
INES EMILIA ALVAREZ GONZALEZ
MARIA VICTORIA CORDOBA AMPUDIA
DOLIS MARIA ORTIZ TERRAZA.
EUGENIA AMPARO SEPULVEDA
DIAGNOSTICO

Es importante que nuestros estudiantes conozcan y valoren los saberes


ancestrales, ya que son los descendientes los que debemos aprovechar todo. El
legado que dejaron aquellos que trabajaron y lucharon por mejorar la calidad de
vida.

Este proyecto nos permitirá hacer una transversalidad de las áreas ya que desde
cada una de ellas se podrá aprovechar y valorar los saberes ancestrales.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

La herencia ancestral es un conocimiento invaluable, al cual no se le ha dado la


relevancia que debería tener, por eso en la institución educativa vemos la
necesidad de rescatar todos esos saberes que pueden contribuir a la formación y
fortalecimiento de la identidad cisnereña y nacional.
JUSTIFICACIÓN:
Colombia ha avanzado en todos los sentidos y debido a ello vamos dejando cada
vez más atrás nuestras raíces y costumbres.

Con este proyecto pretendemos rescatar todos los saberes ancestrales, los
legados que nos dejaron nuestros antepasados y que con el paso del tiempo
hemos olvidado pero que sin ellos no estaríamos donde estamos.
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:
Reconocer y valorar los distintos saberes que pueden aportar el conocimiento
ancestral al conocimiento actual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Recolectar información a través de las personas adultas mayores de la
comunidad.
 Socializar la información entre los participantes para enriquecer y
retroalimentar la información recolectada.
 Sintetizar la información y sacar conclusiones para organización de archivo.
MARCO TEÓRICO

La lectura es un elemento fundamental para poder comprender lo que pasa en el


mundo y en nuestro al rededor, por eso la lectura es la comprensión de algún tipo
de información o ideas, estos lenguajes pueden ser transmitidas o táctiles. La
lectura es una actividad que pone en juego al lector en una serie de situaciones
que conlleva el texto.

La escritura representa gráficamente a los idiomas por medio de signos y símbolos


trazados y grabados. La escritura es el modo grafico por el cual el ser humano
transmite la información.

A través del programa de las TIC el Ministerio de Educacion Nacional muestra la


necesidad del desarrollo en el uso de las TIC desde el proceso dinamico y
permanente.

Con el manejo de internet y entornos visuales las TIC piden desarrollar nuevas
habilidades y estrategias para aprender y emplearlo en los medios.
METODOLOGÍA

 Los estudiantes investiguen más acerca de sus raíces, quienes fueron sus
antepasados y como han influido en el presente
 Los estudiantes investiguen sobre los personajes principales de nuestro
municipio, departamento y país
 Que los estudiantes reconozcan que tan importantes es recordar nuestras
raíces ancestrales
CRONOGRAMA

ACTIVIDAD RESULTADO DE LA FECHA


ACTIVIDAD
Socialización del proyecto Motivación de los 5/08/14
estudiantes

Construcción por parte de Estructuración del 19/08/14


los equipos de trabajo de proyecto de los
la pregunta de estudiantes.
investigación, objetivos,
justificación
Elaboración de Formato de entrevista 2/09/14
entrevistas para su aplicación.
Aplicación de entrevistas Recolección de la 16/09/14
información
Sistematización de la Insumos para la 30/09/14
información organización de un
archivo institucional

Organización de las Insumos para la 14/10/14


evidencias. organización de un
archivo gráfico.
Socialización de la Participación en expo 28/10/14
información. Cisneros.
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES:

 Contenidos educativos digitales


 Youtube
 Microsoft Word
 Power Point

RECURSOS:
 Cámaras Fotográficas
 Celulares
 Computadores
 Internet.
EVALUACION

Evaluar al estudiante nos dimos cuenta que los estudiantes se motivan más
cuando son ellos que construyen y lideran los procesos de aprendizajes.
PRODUCTO

 Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula


permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de
estudiantes.
 Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno
pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del
proyecto de aula
 El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un
proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la
calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)
 Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales
para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula
en TIC
 Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades
de clase
 Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo
 Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de
mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

También podría gustarte