Está en la página 1de 61

CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA CEA

DON BOSCO “D”

TÍTULO DE LA GUÍA

EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA
CICLO : AUXILIAR
FACILITADOR : CASIANO HERRERA CONDORI

Gestión 2023
PRESENTACIÓN

La base de cualquier disciplina descansa, precisamente, en el lenguaje,


características particulares del ser humano y materia prima de cualquier proceso
comunicativo que se ejerza. La misión encomendada para realizar esta guía de
estudio ha significado una investigación exhaustiva del tema, para plasmar los
conceptos con la mayor claridad posible. Se pretende que las explicaciones, los
ejemplos, las ilustraciones, los ejercicios y los esquemas contenidos en este material,
se ubiquen en un nivel de interpretación accesible para todo los estudiantes.

El estudio de la comunicación verbal por ser es un tema de difícil comprensión, pero


se agudiza la dificultad cuando se tiene que llevar a la práctica, en forma oral o
escrita.

Hablar en público o escribir una carta, en ocasiones se convierte en una situación


escabrosa para gran cantidad de personas.

Por eso, la guía ofrece algunas herramientas básicas para romper el temor de poner
en práctica una virtud privativa del ser humano que lo hace diferente de otras
especies de la creación: la comunicación por medio del lenguaje.
TEMA Nº 1 LA COMUNICACIÓN

El hombre es una criatura que se comunica, así lo afirma H. Dalziel Duncan (citado
en Ferrer, 1994:21) cuando señala que, por su naturaleza y para satisfacer sus
necesidades, el hombre ha debido comunicarse con sus semejantes utilizando
señales, movimientos o signos, pues nadie existir en un grupo o una sociedad sin
alguna forma de comunicación.

I. COMUNICACIÓN, EXPRESIÓN Y LENGUAJE

La comunicación humana surge por diferentes necesidades, tales como el contacto,


la persuasión y la expansión. En primer término, por la urgencia de comunicar a otros
sus pensamientos, sentimientos, angustias o necesidades básicas: compartir. En el
segundo caso, predomina la urgencia de modificar los pensamientos de los demás y
hacerlos coincidir con el propio: persuadir. En el tercero, la tendencia de perpetuar la
hegemonía como ser natural: informar.

Aunque en un principio la comunicación no fue oral, los gestos, los movimientos


corporales, los símbolos y las representaciones murales, ya presagiaban un tipo de
comunicación más elaborado.

Ubíquese en cualquier sitio de nuestro país. O mejor, en su lugar de residencia. Los


y las habitantes tienen diferentes formas de pensar y de actuar; sin embargo, existe
una forma fluida de comunicación entre cada uno, porque existe un elemento común
entre los participantes: el lenguaje.

Aunque los animales no hablen, sí se comunican mediante otras formas; por


ejemplo, las ballenas emiten sonidos que se pueden escuchar a miles de kilómetros,
también se ha comprobado que los delfines poseen su propio lenguaje

A. DEFINICIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA


La comunicación entre los seres humanos se define como un proceso sistémico que
permite la interacción entre dos o más personas mediante un mismo código. Este
proceso se caracteriza por interrelacionar, aparte de los agentes actuantes, un
mensaje, un canal, un referente, una situación; todos ubicados dentro de un mismo
contexto.
Cabe reafirmar que en una comunidad, cada persona tiene una gama de situaciones
particulares (vivencias, experiencias, principios, creencias, entre otras), está la hace
distinta de las demás, aunque existen estructuras coincidentes, entre los integrantes
de un grupo sociolingüístico determinado. Esto permite mayor dinamismo en el acto
comunicativo.

Hernández (1999), en relación con este tema, afirma lo siguiente: “La comunicación
es un acto dinámico en el que los sujetos entran en contacto, cada uno con su forma
de ser (…) Es, por tanto, un encuentro de mentes y realidades.” (p.6).

La expresión, como un término general, hace referencia a aquel discurso que se


manifiesta, pero cuya recepción no es segura. Es decir, la interpretación del mensaje
queda flotando, pues en el momento de su emisión, no se constata un agente
receptor.

La expresión se asemeja a la información de los medios de comunicación colectiva,


cuyos contenidos no tienen un receptor definido. Sin embargo, en todo proceso
comunicativo, la expresión y la información deben considerarse como parte
fundamental de este.

La información es una parte fundamental y necesaria en


todo proceso comunicativo, por cuanto es significada
por quien la recibe si existe entre receptor y emisor un
código común. (Editum.org, 2007)

B. EXPRESIÓN
La palabra expresión proviene del término latino expressus que significa “exprimido”,
“salido”.

Para transmitir una expresión basta con manifestarla, se dé o no la recepción por


parte de otra persona. En cambio, el concepto de comunicación proviene del prefijo
latino cum = con y munus = común, de donde se deriva communis, que quiere decir
“comunidad” o “estado en común” (Fernández Collado y L. Dahnke [1986:3]).

Al revisar los conceptos de expresión y comunicación, la diferencia básica que


observamos es la siguiente: para expresar basta con manifestar algo de nosotros
mismos; en cambio, para comunicar necesitamos tener la intención de compartir ese
algo con otros; entonces, la comunicación no supone sólo expresar ideas o
sentimientos y transmitirlos a otros, el verdadero sentido de la comunicación está en
nuestra intención de enviar mensajes para provocar una respuesta en los demás,
pues dicha respuesta es la que nos permitirá saber que fuimos comprendidos por los
demás.
Con base en las definiciones citadas, hay comunicación cuando en una expresión
que corresponde a la realidad de un sujeto hay intercambio de ideas con otro u otros;
cuando existe la intención psicológica de unión; cuando dos o más individuos logran
pensar y sentir en tal forma que las ideas de unos se vuelven bienes compartidos de
los otros, se hacen comunes.

C. LENGUAJE
El lenguaje, privativo del ser humano, es la capacidad de cada individuo para
almacenar información convencional que va recogiendo de su entorno social.

Conforme el individuo crece y se desarrolla, se enriquece su volumen de


conocimiento en distintas áreas competentes a la comunicación; esto, gracias a las
múltiples participaciones en el acontecer de su diario vivir: familia, comunidad y
escuela reafirman dicho conocimiento, dentro de un grupo sociolingüístico
determinado.
El crecimiento de ese bagaje cultural permite al ser humano crear su propia visión de
mundo, por eso, forma un criterio para participar en cualquier proceso de
comunicación y expresar sus propias opiniones con respecto al tema tratado.
Bolaños (1997), “El lenguaje aparece como una institución social de un tipo
particular, fundada en la praxis de la palabra para la comunicación del
pensamiento…” (p. 45).

Cristina D΄Alton, afirma que “el lenguaje es un fenómeno muy amplio que abarca
aspectos fisiológicos, psicológicos y antropológicos, además de los contemplados en
las ciencias lingüísticas…” (1990).

El medio por el que nos comunicamos los seres humanos se llama lenguaje, el cual
se puede definir como “un conjunto de signos estructurados que dan a entender una
cosa” (Morris, 1985:37). En sus orígenes, el hombre se comunicaba con lenguajes no
verbales, mediante su cuerpo y sus órganos sensoriales: la voz, el gesto, los
movimientos, los ojos.

Cada forma, sonido o identificación humana constituían una señal que identificaba a
un hombre con otro, relacionaban una cosa con otra, iban de un territorio a otro; por
eso el lenguaje es la “facultad propia del hombre para la expresión de sus ideas”
(Blake y Haroldsen, 1980:7) y se considera “el vehículo primario para la
comunicación” (Ferrer, 1994:25).

El lenguaje nace como el más trascendental de los inventos que ha desarrollado el


hombre para comprender su mundo, y desempeña una función central en las
sociedades civilizadas, pues influye tanto en su nivel de desarrollo y progreso como
en el del conocimiento. Al igual que la comunicación, el lenguaje tiene una naturaleza
social, pues los humanos tenemos facultad de hacernos entender por otros medios
(sonidos, mímica, dibujos, etcétera, aunque ningún lenguaje funcionaría si no
existiera
El lenguaje es un recipiente mental que se va llenando conforme el ser
humano va transitando por la vida. Permite que exista una comunicación
fluida con los otros individuos de su contexto sociolingüístico o más allá de
este.

II. FUNCIONES DEL LENGUAJE


En la unidad didáctica, se establecen tres funciones del lenguaje: representativa,
expresiva (emotiva), y apelativa.

A. FUNCIÓN REPRESENTATIVA (simbólica)


Fonseca (2011), expresa: “Esta es la función por la cual el lenguaje llega a transmitir
un contenido. Consiste en simbolizar con ideas su realidad, es la función más
evidente y primordial a primera vista se encuentra en todo acto comunicativo,
brindando conocimientos conceptos e información objetiva. (p. 3).

B. FUNCIÓN EXPRESIVA
“La función expresiva es la que manifiesta el estado psíquico y anímico del hablante”,
sentimientos o deseos. (Fonseca, 2011. p. 4).
¡La vida es
muy bella y
yo vivo
agradecida!

C. FUNCIÓN APELATIVA
La función apelativa se evidencia en la intención del hablante, al tratar de persuadir
al receptor de su mensaje, o captar la atención del receptor y recibir una reacción o
respuesta de su parte, se caracteriza por usar vocativos imperativos una orden,
interrogativos

En ese nivel educativo,


estimados colegas, debemos
usar una metodología de
mayor impacto.
III. LENGUA VERBAL: LENGUA Y HABLA
“Es el atributo que distingue notablemente al hombre” (Blake y Haroldsen, 1980:7) y
pertenece a la gente, a los grupos, a los países. Con el lenguaje verbal las ideas se
traducen en palabras. Las palabras tienen que ver con los cambios de pensamiento y
con la evolución de nuestros pueblos en todas sus actividades; tales cambios
influyen en los distintos modos de decir o nombrar las cosas; surge así otro término
ligado a la expresión, al lenguaje y a la comunicación humana: la lengua (Ferrer,
1994:23-25).

A. CARACTERÍSTICAS
La lingüística, como ciencia que asume por objeto el estudio del lenguaje humano, ha
señalado al lenguaje, la lengua y el habla como estructuras del proceso de
conformación de mensajes que, a su vez, daría formas diversas de comunicación
verbal

B. CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA
La lengua es el ordenamiento mental de los planteamientos verbales convencionales
que permite la interacción con otros, por medio de los mensajes. Las estructuras
lingüísticas, en esta etapa del proceso comunicativo, mantienen un patrón general
sistemático (por ejemplo, un idioma).

“Las normas que deben ajustarse a la lengua son, por ejemplo: prosódicas (de
pronunciación), ortográficas (de escritura), semánticas, (de significado), gramaticales
(de estructura de la oración), puntuación (usos de signos de puntuación, auxiliares y
de entonación de la oración).” (Bolaños, 1997, p. 56).

La lengua, de acuerdo con los planteamientos anteriores, es social, pertenece a una


comunidad lingüística, es decir, regula que un idioma no se convierta en un ente
anárquico. “La lengua es social por definición, en el sentido de que existe en todos,
pero a la vez va más allá de todos.” (D΄Alton, 1990, p. 32)

Otra característica de la lengua es su carácter histórico. La lengua es producto de


una evolución en el tiempo. Aunque muchos términos y estructuras lingüísticas han
cambiado, a veces de forma o de significado, la lengua los conserva en su bagaje
cultural. La palabra caballero para la sociedad del siglo XVI, no tiene el mismo
significado que para la sociedad del siglo XXI; sin embargo, su estructura se
mantiene intacta. Veamos un ejemplo: la expresión Vuestra merced, de los inicios de
nuestro idioma, se transformó luego en vuesarced, voacé, vucé, vuced, vusted y
luego, en el pronombre personal de segunda persona singular usted.

C. CARACTERÍSTICAS DEL HABLA


El habla, a diferencia de la lengua, es individual o particular. Es la forma como se
manifiesta cada individuo, es la marca personal en el proceso comunicativo. Esta
característica permite que se desencadenen otras más; por ejemplo, al ser individual,
el ordenamiento del discurso es asistemático (aunque no por la libre); esto significa
que la estructuración de cada mensaje puede sufrir alteraciones de forma, entre ellos
sintácticas, pero su contenido se mantiene.
“Ayer, vi a tu hermano en el concierto”
“En el concierto, ayer, pude ver a tu hermano.”
“He visto a tu hermano, ayer, en el concierto”

Asimismo, el habla es actual. La época marca la pauta para el tipo de estructuras


lingüísticas y vocabulario (y su significado) que se deben usar.

En conclusión, el habla es la parte psicofísica del proceso comunicativo. Es la pieza


concreta, tangible, mediante algunos de los sentidos de los intervinientes en el
proceso comunicativo.

La lengua es un proceso mental o psíquico; se deposita en el cerebro, donde las


imágenes acústicas se asocian con conceptos. El habla es psicofísica, porque
incluye la fonación. La lengua es un sistema, como código; al hablar, el hablante
selecciona las palabras que le interesan para elaborar los mensajes que desea
comunicar. (Bolaños, 1997)

Para otra época y otro entorno social, la palabra chiva significó


enojado. Para la juventud actual, quiere decir muy bonito o muy
agradable

El habla robustece la lengua, pues del uso cotidiano se toman el léxico, los
significados, los giros idiomáticos, las estructuras que rigen un idioma: el habla es
dinámica, está en constante cambio y la lengua, medianamente estática, porque las
transformaciones no son constantes, sino periódicas.

La división de los términos en lengua y habla, se da con fines pedagógicos, pues


ambos conceptos son, en las praxis, indivisibles, por la correlación que existe entre
ambos. El habla se explica en términos de la lengua y la lengua se justifica en
términos del habla.

IV. COMPONENTES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN


El emisor (agente) es el ser que construye y transmite el mensaje; sin embargo,
como agente también puede recibirlos, pero dentro del proceso ya no es emisor, sino
receptor. El receptor (agente) es quien recibe e interpreta el mensaje; sin embargo,
como agente, e igual que el emisor, dentro del proceso, ya no es receptor, sino que
se convierte en emisor y, entonces, está en condición de construir y transmitir
mensajes.

El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor. El canal es el medio


por el que circula el mensaje. El código es el sistema de signos con el que se
construye el mensaje y que debe ser común entre los sujetos comunicantes. El
referente es la realidad externa a la que se refiere el mensaje. La situación es el
conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación. El contexto es el
entorno lingüístico que acompaña a una palabra, expresión o enunciado.

Si los agentes comunicantes no tienen un código común, es imposible que se


concrete el proceso.

Los elementos del proceso no cambian; el usuario sí puede alternar su función.

1. La fuente (codificador). Es el origen del mensaje; puede ser cualquier persona,


grupo o institución, que genere un mensaje para transmitirlo.
2. El emisor también codifica. Es la persona que emite o envía el mensaje. Fuente
y emisor se consideran un solo elemento cuando la persona que idea y crea el
mensaje es la misma que lo transmite.
3. El receptor (decodificador). Es la persona o el grupo de personas a quien o a
quienes se dirige el mensaje. Es el destinatario o la audiencia objetivo de la
comunicación y todo aquel que capte el mensaje. Al igual que el emisor, el
receptor cuenta con capacidades para decodificar8 el mensaje y responder a la
comunicación; entre ellas están:
a) Habilidades comunicativas: implican oír, procesar información, leer, escribir,
hablar, etcétera.
b) Conocimientos: sobre el tema, la gente, la situación o sobre sí mismo.
c) Actitudes: para juzgar a la fuente y al emisor, el tema, la situación.
d) Sistema social: grupo al que se pertenece; región o país en donde han vivido
emisor y receptor.
4. El mensaje. Es el contenido expresado y transmitido por el emisor al receptor, el
cual está integrado por tres elementos:
a) El código: es el sistema estructurado de signos, como son los lenguajes
español, inglés, chino, alemán, francés, etcétera, o bien, otros tipos de lenguajes
como el de la música.
b) El contenido: son las ideas que constituyen el mensaje; es lo que se comunica.
c) El tratamiento: es la elección de un “estilo” o modo de decir las cosas, con el
objetivo de facilitar la comprensión del mensaje, debido a la probabilidad de que,
si el lenguaje es inapropiado, el contenido de ideas puede no tener significado
para el receptor.
5. Canal. Es el medio o vehículo por el cual se envía y viaja el mensaje. Una carta e
un medio escrito que viaja a través de un sistema de correo, fax o de una
persona; un libro, el cine, la televisión, el periódico, una revista, la computadora
son medios que transmiten mensajes.
Los mismos sentidos físicos son canales que transportan información al cerebro.
La voz es un medio que usamos para enviar mensajes que viajan por el aire
hasta llegar a los oídos del receptor, etcétera. Podemos usar un gran número de
canales o tipos de medios, aunque no hay que olvidar que cuanto más directo sea
el canal utilizado, y más sentidos se estimulen, mayor impacto producirá el
mensaje en el destinatario.
6. La retroalimentación. Es el elemento clave que propicia la interacción o
transacción entre el emisor y el receptor, ya que ambas partes se aseguran de
que el mensaje fue recibido y compartido. Se da gran cantidad de
retroalimentación no verbal cuando las personas se hablan cara a cara, en forma
directa e inmediata; llega a haber retroalimentación posterior al acto
comunicativo, es decir, en forma mediata y a través de diversos medios, como
puede ser algún mensaje por carta, por teléfono, fax, correo electrónico, etcétera.
También el mensaje mismo es fuente de retroalimentación, fenómeno que ocurre
cuando una persona está escribiendo y, después de leer su texto, corrige errores
para mejorar el lenguaje o su comunicación.
7. El ruido. Son barreras u obstáculos que se presentan en cualquier momento del
proceso y provocan malos entendidos, confusiones, desinterés; incluso, impiden
que el mensaje llegue a su destino. Los ruidos más comunes que alteran la
situación comunicativa se clasifican de acuerdo con el elemento del proceso de
comunicación al que afecten en forma directa; tenemos varios tipos:
a) Ruido psicológico: se presenta en el emisor y el receptor. Es un estado
anímico mental o emocional producido por la situación que se vive; por
ejemplo, tensión, tristeza, angustia, enojo, apatía, etcétera.
b) Ruido fisiológico: consiste en molestias o incapacidades del organismo
humano del emisor y el receptor; por ejemplo, pérdida de la vista, del oído,
ronquera, malestares o dolores corporales, hambre, cansancio, falta de
respiración y cualquiera otra.
c) Ruido semántico: se presenta en el mensaje, en su contenido; las palabras
empleadas pueden tener un significado confuso, equivocado o desconocido
por el receptor.
d) Ruido técnico: se presenta en el medio o canal que transmite el mensaje; por
ejemplo, manchones de tinta en textos impresos, palabras ilegibles o
borrosas, falta de sonido en el radio, interferencias en el sonido y la imagen
del televisor o la computadora
e) Ruido ambiental: son alteraciones naturales del ambiente, como lluvia,
truenos, calor, frío, etcétera, y alteraciones artificiales producidas por
máquinas y artefactos como aviones, autos, martillos, campanas, teléfonos y
muchos más.
8. El contexto. Se refiere al ambiente físico, la situación social y el estado
psicológico en que se encuentran emisor y receptor en el momento de la
comunicación.
a) Físico: se refiere al lugar o a las condiciones físicas en que se realiza el
proceso de comunicación; por ejemplo, una sala muy elegante, un jardín al
aire libre en un día soleado, un museo muy antiguo, una calle muy transitada,
un auditorio, etcétera.
b) Social: tiene que ver con las diferentes áreas o los campos de actividad de
una sociedad; por ejemplo, contextos de negocios, laboral, académico,
religioso, cultural, político, etcétera. Las normas, los hábitos y los patrones de
conducta de los grupos son determinados por el contexto social; el lenguaje y
los significados varían conforme a la interpretación que hacen las personas de
acuerdo con la situación social y cultural en donde se realice la comunicación.
c) Psicológico: es el “estado” o “ambiente” emocional que se genera debido al
carácter, los comportamientos o las actitudes del emisor y receptor; por
ejemplo, en una junta de trabajo puede haber tensión por un fuerte conflicto;
en una fiesta de cumpleaños, llega a haber un ambiente muy relajado y
alegre, etcétera.

1. “wǒ wèi nǐ er fēng kuáng” (chino) Estoy loco por ti.


1. “wǒ wèi nǐ er fēng kuáng” (chino) Estoy loco por ti.
2. “Ve'ahavat Olam Ahavtich” (hebreo) Con amor eterno te he amado (Jer31:3)
3. "One can resist the invasion of an army but one cannot resist the invasion of ideas." (ingl)
Uno puede resistir la invasión de un ejército, pero no puede resistir la invasión de las ideas.
4. “A fructibus cognoscitur arbor” (latín) Por sus frutos conocemos el árbol.3. "One can
resist the invasion of an army but one cannot resist the invasion of ideas." (inglés)
Uno puede resistir la invasión de un ejército, pero no puede resistir la invasión de las ideas.
4. “A fructibus cognoscitur arbor” (latín) Por sus frutos conocemos el árbol.

A. ESQUEMA DEL PROCESO COMUNICATIVO


Como se aprecia, todos los elementos están relacionados
entre sí, eso los convierte en un todo: un sistema
comunicativo.

B. TIPOS DE COMUNICACIÓN
La comunicación humana involucra varias formas de expresión: verbales o no
verbales. En el primer caso, se ubican la expresión oral y la expresión escrita. (de
este último tema nos ocuparemos en los capítulos siguientes).

En el segundo caso, aunque no utilicen el modelo verbal, cualquiera que sea la


forma, estará mediada por el lenguaje convencional; es decir, por el lenguaje
utilizado en las formas comunicativas verbales, en las distintas comunidades
lingüísticas.

“Poseemos dos tipos usuales de lenguaje convencional: el hablado y el escrito. El


primero es más expresivo que el segundo porque cuenta con más modulaciones de
la voz, que son sumamente difíciles de expresar (y de entender bien) con signos
escritos. En este sentido son más ventajosos y pertinentes los medios de
comunicación que transmiten la voz, como los telefónicos, que los que sólo
transmiten mensajes escritos” (como los mensajes de texto escrito telefónicos) (El
resaltado es nuestro). (Selles, 2008, p. 34).” Esto significa que, a pesar del uso de
símbolos, señales, signos, gestos o ademanes, el principio lingüístico estará
sustentando por el mensaje.

¿Será necesario que nos expliquen qué mensaje expresa


cada color del semáforo cuando conducimos? O ¿ya nos lo
habrán indicado con palabras?

Existen dos formas de comunicación humana: verbal y no verbal. La comunicación


verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz, si
esta es oral. Pero si la comunicación es escrita, alude a la disposición gráfica y
estratégica de las palabras.

La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre


ellos se podrían citar los más importantes como el contacto visual, los gestos
faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.

Existen el lenguaje gestual, el corporal, el visual (entre los que pueden estar los
símbolos y las señales) y el paralenguaje (ver nota en la siguiente página), entre
otros.

El lenguaje gestual y corporal puede estar representado por las señales con los
brazos, las manos, los dedos, los hombros, las miradas, los guiños, gestos y
ademanes en general. El lenguaje visual comprende tanto las señas o indicios
simples, como algunos códigos semióticos.

Muñoz, A (2009), en su artículo El lenguaje del cuerpo, afirma:


“Gracias a señas, gestos y miradas, las personas son capaces de transmitir
mensajes (emisor), que permiten al receptor saber lo que significan sin ponerse de
acuerdo. En este caso, la interpretación de lo que dichas señales pueden significar
es altamente dependiente del contexto lingüístico.” (Muñoz, 2009, p. 49).

Los códigos semióticos son aquellos en donde la vista participa para determinar
cualquier tipo de mensaje: la vestimenta, las señales de tránsito, los símbolos
patrios, los carteles, los afiches, etcétera.

El paralenguaje se refiere a todo tipo de señales presentes con una emisión


propiamente lingüística que transmiten información adicional, matizan, reafirman o
incluso pueden llegar a contradecir el sentido comunicativo de dicha emisión
lingüística: el llanto de un niño, el silencio de una persona, la sonrisa y los gemidos,
entre otros.
NOTA CURIOSA
Existe un lenguaje que involucra el afecto hacia otra u otras personas: el lenguaje
asertivo. Este tipo de lenguaje puede ser verbal o no verbal; sin embargo, en
cualquiera de sus formas, permite transmitir necesidades o deseos legítimos de una
manera racional y madura, sin provocar molestias o malestar en la otra persona.
Características del lenguaje asertivo
El lenguaje no verbal asertivo es el siguiente:
Cuerpo firme pero sin rigidez.
Postura relajada
Establecer contacto visual
Sonreír
No acercarse en exceso a la otra persona
Lenguaje verbal asertivo:
 "Me gustaría que..."
 "Te necesito para..."
Evitar disculparse con expresiones como
 "Siento tener que pedirte esto, pero..."
 "Si no te importase demasiado, me harías un favor si..."
V. ESQUEMA ‐ RESUMEN

COMUNICACIÓN
VI. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
Ejercicio 1
Completar: a continuación, se le ofrecen algunas aseveraciones incompletas. Escriba
en el espacio en blanco lo que se le solicita.
1. Tres necesidades de los seres humanos para que surja la comunicación entre
ellos son las siguientes:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

2. De acuerdo con el tema TIPOS DE COMUNICACIÓN, el llanto de un niño o el


llanto de una persona pertenecen a la siguiente forma de comunicación:
……………………………………………………………………………………………………
3. Existe un tipo de lenguaje que involucra el afecto hacia otra u otras personas. Este
tipo de lenguaje se denomina:
……………………………………………………………………………………………………
Existen dos formas de comunicación humana. Estas formas son las siguientes:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
4. Las miradas, los guiños, los gestos, ademanes en general constituyen el siguiente
tipo de comunicación:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
5. De acuerdo con el material didáctico, la información de los medios de
comunicación colectiva no tiene un receptor seguro, por lo que se considera como:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Ejercicio 2
Respuesta corta: a continuación se le plantean algunas expresiones incompletas.
Mediante respuesta breve, complételas.
1. La función del lenguaje denominada representativa, se caracteriza por lo siguiente:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
2. Asimismo, la función del lenguaje denominada expresiva, se caracteriza por lo
siguiente:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
3. La función del lenguaje denominada apelativa, se caracteriza por lo siguiente:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
4. De acuerdo con el tema LENGUAJE, LENGUA Y HABLA, defina en pocas
palabras cada uno de estos elementos:
PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN ORAL

Práctica 1: El noticiero
Lea con detenimiento una noticia del periódico en dos lenguajes distintos; por
ejemplo inglés y español o inglés y francés. Después de haber leído, pida
retroalimentación sobre la sensación de escuchar los dos tipos de lenguajes.

Práctica 2: Dos dibujos de lo mismo


Pida a una persona que le dé instrucciones oralmente sobre cómo hacer algún
dibujo, pero sin verlo a la cara (de espaldas a usted). Usted dibujará todo sin hacer
ninguna pregunta. Posteriormente, pídale que le repita otra vez las mismas
instrucciones, pero ahora viéndolo a la cara; usted, al dibujar, podrá hacerle
preguntas. Al terminar, analicen juntos cómo se dio el proceso de comunicación en
los dos casos, y cuál dibujo resultó más exacto y por qué.

Práctica 3: Hablar en público


Relate una experiencia en la que haya tenido que dar un discurso o hablar durante
una competencia de oratoria, exposición de clase, ceremonia, celebración, concurso,
etcétera. Platique a sus compañeros cómo fue: ¿Quiénes formaban el público?
¿Cómo era el mensaje? ¿Qué lenguaje usó? ¿Cúal era el contexto?
¿Hubo retroalimentación por parte del público? ¿Qué resultado obtuvo? ¿Cómo se
sintió? ¿Volvería a repetir una experiencia como ésa?

Práctica 4: Teléfono descompuesto


Reúna a un equipo de amigos y juegue al “teléfono descompuesto”. Formen una fila;
la persona que ocupe el primer lugar deberá generar un mensaje breve que dirá al
oído del compañero contiguo en forma rápida.
Ese compañero deberá pasarlo al siguiente, y así sucesivamente. Al finalizar,
examinen qué pasó con el mensaje. ¿Se transmitió con fidelidad? ¿Se distorsionó?
¿Cambió? ¿No se transmitió? Discutan en grupo el proceso ocurrido entre el
mensaje dado por la primera persona y el mensaje que recibió la última.
TEMA Nº 2 COMUNICACIÓN ORAL

I. PAPEL DEL COMUNICADOR


Dentro de un contexto cultural, el grupo social correspondiente asegura su
subsistencia estableciendo normas que los miembros deben respetar; sin embargo,
existen actuaciones de algunos miembros que no corresponden a estas. Aquí se
establecen, entonces, dos principios: los apegados a las normas estrictamente y los
apegados a algunas de las normas, más actitudes fuera de las normas.

Fonseca y otros (2011), establecen que, dentro del rol o papel del miembro de un
grupo social, pueden aparecer dos tipos de conducta: la asignada al “deber ser” y la
relacionada con el “poder ser” (p.22).

En el primer caso, la conducta es la asignada por el grupo social y en el segundo, es


la conducta que cada individuo sigue según su criterio, aunque no abandone
totalmente las normas.
Veamos:

A. EJERCICIOS
Para comentario en clase.
a) De acuerdo con la norma social costarricense, ¿cuáles valores han destacado en
la crianza de los hijos e hijas, a través de la historia?
b) Dentro del concepto de “poder ser”, ¿estaremos ante conductas individuales o
conductas que aglutinan subgrupos sociales?
c) ¿Cuáles normas sociales son las que más se han deteriorado en nuestra sociedad
actual?

II. FUNCIONES DEL COMUNICADOR


Las funciones lingüística y simbólica se derivan de la capacidad que tiene el hombre
de producir lenguaje y simbolizar en diversas formas su realidad, para comunicar a
otros sus ideas y sentimientos. La función organizativa está implícita en la social y
ésta, en la cultural, ya que la sociedad se conforma de grupos que se comunican
entre sí para organizar su estructura jerárquica y formar instituciones con sus
funciones y actividades. Así los grupos desarrollan sus hábitos y comportamientos
sociales que los distinguen como una cultura.

Función social
Se refiere a la comunicación que utilizan las personas cuando representan diversos
roles dentro de un sistema social, siguiendo patrones de comportamiento aprendidos
para actividades ya sean de trabajo o de entretenimiento, así como en todos los
ámbitos: religioso, político, académico, familiar, etcétera.
La función social permite al comunicador interactuar en formas apropiadas, de
acuerdo con las situaciones sociales de los diferentes estratos.
Ejemplo
En una petición de matrimonio, los padres de la novia, al recibir en su casa a los
padres del novio para formalizar la relación, siguen una serie de normas y conductas
establecidas para dicha situación, pero esos comportamientos tendrán variantes por
el estrato o nivel socioeconómico de las personas. Asimismo, tanto los anfitriones, rol
que desempeñan los padres de la novia, como los invitados, rol de los padres del
novio, tienen un comportamiento aprendido de acuerdo con su posición social.

Función simbólica
Se utiliza para representar hechos, objetos o sentimientos por medio de símbolos,
señales o signos. En la comunicación que se genera se usan varios códigos o
lenguajes, con cargas emocionales positivas o negativas en los mensajes, que
pueden provocar efectos constructivos o destructivos en los participantes en el
proceso comunicativo, según la significación que den a los símbolos utilizados.
Ejemplo
El publicista que capta una realidad y la traduce en símbolos para comunicar ideas
de seguridad, estatus, prestigio, sexo, modernidad, libertad, riqueza, amor, etcétera,
a través de palabras, líneas, imágenes, colores, ambientes, música y objetos, para
generar sensaciones y emociones en un público que, al recibir el mensaje, puede
interpretar el simbolismo planeado en la comunicación.

Función lingüística
Está ligada específicamente al estilo del lenguaje usado en el mensaje. Tal función la
utiliza el comunicador desde que genera ideas, las ordena con base en su contenido
y elige el tratamiento y el nivel adecuados para los receptores. Es muy variable, ya
que un mensaje puede construirse con diversos estilos de lenguaje: formal, informal,
especializado, popular, culto, estándar, etcétera, según el deseo del comunicador y
la situación en la que se comunica.
Ejemplo
Una conductora de televisión: desde la forma en que genera y estructura sus ideas,
selecciona las palabras y elige el modo de pronunciarlas, hasta la forma en que
presenta al público cada mensaje, va creando un estilo lingüístico personal, original.

Función organizativa
A través de la comunicación se ordena el conjunto de individuos por puestos,
estratos y jerarquías; se generan normas, roles y funciones para construir una
empresa, organización o estructura social. Esta función es la que promueve la
interdependencia y la transmisión de información entre todas las partes que integran
un sistema social.
Ejemplo
En una organización de negocios existe un consejo directivo que se comunica
internamente para decidir; las decisiones tomadas se comunican a los gerentes,
éstos informan a los jefes de departamento y, a su vez, los jefes de departamento
enteran a sus subalternos, etcétera, cumpliendo así roles y actividades que tienen
como objetivo el buen funcionamiento de la organización.

Función cultural
Los individuos, al comunicarse, transmiten hábitos, costumbres, valores y creencias
que conforman su cultura. Los modos de hablar y comportarse de los grupos
humanos se aprenden a través de la comunicación y por medio de ella se crean,
transforman y cambian con el tiempo. Con esta función de la comunicación
apreciamos las diferencias y similitudes de conductas en las diversas culturas.
Ejemplo
En todo contexto, la interacción humana generalmente comienza con un saludo, pero
éste se expresa en forma verbal o no verbal de diferentes formas, de acuerdo con
normas, roles, estratos, actividades y costumbres que conforman una cultura: en
ciertos grupos orientales es simplemente una reverencia; otros, con las manos
unidas por las palmas y cerca del centro del cuerpo se inclinan en señal de respeto.
En Occidente las personas extienden el brazo y se estrechan la mano
recíprocamente; a distancia, agitan la mano; otros acostumbran darse un beso en la
mejilla o dos, uno en cada mejilla, o besarse en la boca. Igual que los gestos, lo que
dicen las personas al saludarse también varía dependiendo del lenguaje aprendido
en su cultura para cada situación.
“Las funciones lingüísticas y simbólicas se derivan de la capacidad que tiene el hombre
( y la mujer) (el destacado es nuestro) de producir lenguaje y simbolizar en diversas formas
su realidad, para comunicar a otros
sus ideas y sentimientos”. (Fonseca y otros,
2011, p.27).
III. PROPÓSITOS Y OBSTÁCULOS DE LA ESCUCHA
Todo proceso de comunicación oral implica la participación de un agente emisor del
mensaje y de un sujeto que los escucha. Ambos son relevantes en este proceso,
pues si no existe el uno, no tiene sentido la participación del otro.

Los propósitos de la escucha se logran cuando el mensaje llega en al destinatario y


se capta la idea que el emisor pretende lograr.

Los propósitos que puede tener una persona para escuchar son, entre otros:

• Disfrutamos al escuchar música, poesía, el parlamento de una obra de teatro, una


canción, etcétera.

• Nos informamos cuando tenemos necesidad de conocer y obtener datos de hechos,


informes, clases, conferencias, noticieros, etcétera.

• Buscamos entender la información que procesamos cuando existen puntos de vista


que resultan confusos y tratamos de captar racionalmente todo lo que escuchamos.

Para Fonseca y otros, los propósitos para escuchar se logran cuando:


“Disfrutamos de lo escuchado; nos informamos de todo el acontecer académico,
social, político y otros; empatizamos cuando respondemos al mismo nivel de
sentimientos del sujeto emisor o evaluamos, cuando se establecen juicios, críticas o
valoramos el mensaje recibido”. (Fonseca y otros, 2011, pp. 30‐31).

SEMÁNTICA: Estudio de la significación de las palabras.


Real Academia Española de la Lengua (2001). Diccionario de la Lengua
Española. XXII edición. Madrid. España.
Espasa–Calpe.

Obstáculos para escuchar activamente

Sin embargo, algunos obstáculos son posibles durante el proceso que marcarían una
diferencia semántica entre la intención del emisor y el mensaje recibido.

Zacharis y Coleman (1987), citados por Fonseca y otros (2011, p. 31), indican que al
escuchar se pueden presentar varios obstáculos en la comunicación, debido a
diferencias entre emisor y receptor, entre las cuales encontramos principalmente:
• Diferencias en las percepciones. Las diferentes experiencias, actitudes y valores,
es decir, los marcos de referencia distintos, determinan la forma como percibimos e
interpretamos lo que vemos y escuchamos.
• Diferencias en habilidades de comunicación. No siempre es evidente el nivel
personal de conocimientos o habilidades para interactuar con que cuentan el emisor
y el receptor en un proceso comunicativo. Nos empeñamos en evaluar y juzgar
“deficiencias” o “defectos”, anulando muchas veces el propósito de comprensión y
entendimiento.
• Diferencias en la interpretación del mensaje. Tanto las palabras como los gestos
pueden ser interpretados en varias formas, creando una barrera para el
entendimiento.
Tenemos una propensión a pensar en términos radicales; por ejemplo, listo o tonto,
culpable o inocente, bueno o malo, etcétera, pero a veces es difícil captar grados,
intensidades o matices de significado, lo que ocasiona que el lenguaje nos conduzca
a fallas en la comprensión de lo comunicado.
• Diferencias en autoridad o estatus. Las posiciones que ocupan los individuos en
la situación de comunicación también influyen en la calidad de la recepción y emisión
de mensajes. Dos personas de igual jerarquía tienden a escucharse mutuamente al
mismo nivel, pero en posiciones de jefe-subordinado, maestro alumno, padre-hijo,
etcétera, en las que la autoridad de uno de los participantes está presente, se tiende
a ocultar información, a no hacerla clara o, al menos no lo suficientemente explícita.
Entonces se propician los malentendidos o la captación parcial de los mensajes.

EJERCICIO PRÁCTICO
Usted puede comprobar los obstáculos que se dan en la comunicación cuando desarrolla
alguna actividad en la cual se repita lo que otra persona dijo.

Por ejemplo, la actividad llamada “Teléfono roto”. ¿En qué consiste?


Se reúnen en un círculo varias personas. Un coordinador o coordinadora inventa un
mensaje corto y se lo transmite, al oído, a la persona que tiene a la par. Esta persona
intentará transmitir el mensaje recibido, en forma fiel, al oído, a la persona que tiene a la
par y así, sucesivamente. La última persona en recibirlo, lo dirá en voz alta y, en ese
instante, se comprobará cuán exacto es el mensaje inicial, en relación con el mensaje final.

¡Inténtelo!

PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN ORAL

Práctica 1: ¿Quién soy?


Lea detenidamente las siguientes preguntas y, haciendo una reflexión sobre sí
mismo, trate de responder:
1. ¿Qué he realizado en el pasado que me haya dejado gran satisfacción, me haya
ayudado a madurar, o bien, me haya servido para superar obstáculos, temores o
errores?
2. ¿Qué estoy realizando para ser alguien mejor, para sentirme más satisfecho y
para actuar en beneficio de los demás?
3. ¿Qué pienso realizar en el futuro para cumplir mis metas, para llegar a ser lo que
deseo o para que los demás se sientan orgullosos de mí, y para sentir que cumplí
una misión en la vida?
4. Cree o elija una frase, un refrán o un slogan con el cual se identifique según su
personalidad.
5. Elabore un cartel o dibujo que represente sus respuestas a las preguntas, y
escriba su frase. Puede hacer este cartel con diversos materiales: unicel, plástico,
plastilina, fotos, dibujos, pinturas, madera, cartulina, metal, etcétera, y deberá
enseñarlo a un grupo de amigos o compañeros mientras comunica oralmente sus
respuestas en un tiempo aproximado de tres minutos.

Práctica 2: Descubriendo al personaje


Formen grupos de cuatro personas. Cada integrante analizará un texto de los que a
continuación aparecen, para tratar de hacer inferencias sobre la situación de
comunicación que se vive en cada uno de ellos y el personaje que diría el mensaje:
a) ¿La situación es formal o informal?
b) ¿El número de participantes hace que la comunicación sea intrapersonal,
interpersonal, grupal o pública?
c) ¿El asunto es público o privado?
d) ¿El medio es verbal o no verbal?
e) ¿El lenguaje es popular, coloquial, técnico, culto, o de otro tipo?
f ) Por el contexto, ¿cómo son el ambiente físico y el psicológico?
g) ¿Quién es el emisor que hablaría o diría este mensaje?
Describa al personaje.
Textos para análisis
1. La población mexicana asalariada se encuentra ante la crisis económica que sufre
el país. Las repercusiones en las organizaciones no se han hecho esperar; el
desempleo y el cierre de empresas están a la orden del día, sin olvidar los efectos
colaterales que se manifiestan en todos los ámbitos. Sin duda alguna, es tiempo
crítico, tiempo que demanda esfuerzos duplicados y consideraciones profundas.
2. ¡Ay, mi amigo!, cuando somos empleados y no tenemos suficientes recursos,
vivimos siempre esperando el sueldo. Porque no me negarás que la situación está
muy crítica y problemática. Precisamente, hoy me despidieron. La razón es “por
reajuste de personal”, y ahora… ¿cómo voy a comunicarle a mi esposa que estoy
desempleado?… Porque, después de todo, no me gustaría que se enojara conmigo,
suficiente tengo con lo que me pasa… ¿Sabes, amigo?…
Dios nos tiene que ayudar a salir de este problema cuanto antes. La verdad es que
sin dinero no vivimos.
3. ¡Ni modo, manito!… Los que nacemos pa’ maceta no salimos del corredor. Por
algo dicen que el que nace pa’ tamal, del cielo le cain las hojas, y ya ves… aquí
nomás andamos arrastrando la cobija…
Porque la cosa está bien fea aquí en la chamba…
Me fue del cocol. Ya ni maíz palomas con el jefe: ¡me dieron gas!… y pos ya ni llorar
es bueno. Lo malo es que, y ‘ora qué le voy a decir a mi “pior es nada”, porque luego
va a empezar la bronca ¡y yo no estoy pa’ aguantar pleitos! Deveritas, carnal, que
estoy como agua pa’ chocolate. Si hasta ganas tengo de chillar porque sin jale pos
no hay lana pa’ nada; a ver si la Virgencita nos echa una manita,
¿verdá?…
4. ¡Uf!… ¡Ni te imaginas! ¿Qué crees?… te vas a infartar…
Papá dice que la crisis está grueeesa, de tipo que ¡ni te imaginas! O sea, no hay
dinero para nada, ¿veees? ¡Estoy traumada!… Y mi mami, ¡trauma total!… O sea…
el negocio de mi papi se acabó, ¿me entiendes? O sea, tienes que trabajar,
¿veees?… Qué mala onda, ¿no?… De tipo que, o sea, ¡ponte ya!… ¿me
entiendeees? ¡Qué impresión!
Lo grueso está en salir de esta bronca, porque ¡júuuralo que tenemos que salir! ¿No?

Práctica 3: Los protagonistas


Formen un equipo de cinco personas. Seleccionen un programa de televisión y,
después de verlo por separado cada uno, comenten cómo cumplían el “papel de
comunicador” los protagonistas del programa. ¿Lo cumplían con efectividad? ¿Qué
función desempeñaban?
¿Qué deberes reflejaban en su comunicación?
¿Consideran que se comunicaban éticamente? Escriba aquellos deberes que cree
que no se dieron. Comente con otros sus apreciaciones y pídales su punto de vista al
respecto.

Práctica 4: Juzgando la ética


Cuente a un compañero una situación en la que usted considere que una persona no
fue ética en su comunicación, luego explíquele de qué manera no cumplió los
deberes éticos mencionados en este capítulo. Pídale a su compañero su opinión
sobre lo que le explicó.
Práctica 5: Diferencias, adaptaciones y similitudes
Formen un equipo de 10 personas y conversen durante 10 minutos. En seguida,
reflexionen sobre la forma de hablar de todo el equipo: individualmente, reflexionen
sobre el uso del lenguaje. ¿Qué niveles utilizaron? ¿En qué situación necesitaron
hacer adaptaciones unos y otros? ¿El lenguaje que utilizaron fue igual siempre?
¿Fue diferente? Discutan sobre las palabras que tengan una significación especial
para todos. ¿Qué nivel de lenguaje se dio en la conversación?
Después traten de imitarse unos a otros en las diferencias encontradas al hablar.
Práctica 6: Mi personaje favorito
Seleccione un personaje famoso de la historia y analice cuáles fueron sus conductas
más notorias en su comunicación con otros. ¿Qué conductas de comunicación
admira más en él? ¿Tuvo obstáculos para llegar a ser reconocido o ser famoso?
¿Conoce algún aspecto negativo de su trayectoria? ¿Cómo logró trascender?
¿Qué habilidades se le reconocen? ¿Influyó en él el contexto de la época cuando
vivió? Al terminar este análisis, hable ante el equipo sobre este personaje y el rol que
cumplió como comunicador en la sociedad de su época.

Práctica 7: Actores en escena


Formen equipos de cuatro personas y elijan una dramatización, en la que todos
actúen, para demostrar dos ejemplos de situaciones de comunicación oral en las que
se manifiesten las siguientes variables del contexto en forma diferente: 1. la
situación, 2. el número de participantes, 3. el asunto o la actividad, 4. el medio y 5. el
lenguaje. El tiempo límite para la representación será de 10 minutos. Podrán llevar
algunos objetos o accesorios que ayuden a la comprensión de la historia.

PREGUNTAS PARA ESTUDIO


1. Escriba una lista de 10 roles que cumpla en su vida actual.
3. Describa una situación donde el comunicador utilice la función simbólica en su
comunicación con
4. Mencione una situación donde el comunicador utilice la función organizativa en su
comunicación
5. Describa una situación donde el comunicador utilice la función lingüística en su
comunicación con otras personas.
6. Mencione una situación donde el comunicador utilice la función social en su
comunicación con otras personas.
7. Describa una situación donde el comunicador utilice la función cultural en su
comunicación con otras personas.
8. ¿En qué consisten los niveles de lenguaje? ¿Para qué sirve conocerlos y
utilizarlos en procesos comunicativos? ¿Qué nivel de lenguaje utiliza más
frecuentemente?
9. ¿Qué relación se establece entre las funciones del comunicador, los niveles del
lenguaje y el contexto cultural?
10. ¿A qué se refiere el concepto de escucha activa?
¿En qué forma influye saber escuchar activamente cuando nos comunicamos con
otros?
11. ¿Cuáles son los obstáculos que impiden el escuchar activamente? ¿En qué
situaciones se presentan con mayor frecuencia?
IV. HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ORAL
A. HABILIDADES INNATAS Y HABILIDADES APRENDIDAS
Como en toda disciplina, para la comunicación oral existen personas con habilidades
innatas, esto es, una capacidad natural para expresarse. Personas extrovertidas que
no temen hablar en público. Sin embargo, hay quienes no gozan de estas aptitudes y
necesitan, por cuestiones sociales o profesionales, aprender a comunicarse en forma
oral.

Tanto los primeros (con habilidades innatas) como los segundos, deben tomar en
cuenta tres aspectos que les permitirá mejorar o aprender a expresarse en público.
Estos tres elementos son: visuales, vocales y verbales.

Elementos visuales: este tema está relacionado con la apariencia física del disertante
u orador. La postura, su forma de vestir, sus gesticulaciones, sus ademanes, sus
movimientos y otros elementos. Muchos de estos aspectos influyen para lograr la
atención del auditorio.

Fonseca y otros (2011, p. 43) afirman: “Como una habilidad ligada a los factores de
personalidad, manejamos estos elementos visuales como estímulo que enviamos al
receptor o público, para provocar un impacto favorable en nuestra comunicación a
través del contacto visual”.

Elementos vocales: los aspectos vocales se vinculan con todo lo relacionado con las
articulaciones y modulaciones de la voz, tema que se ampliará en el apartado
siguiente.

Son las modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación, la velocidad, el


volumen, el énfasis o la fuerza, el ritmo, la proyección y la resonancia.
TEMA Nº 3 HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN NO
VERBAL

La comunicación no verbal incluye todo aquello que transmite o lleva algún


significado no expresado por medio de palabras, como los movimientos del cuerpo,
la voz, los objetos, el tiempo y la distancia (Ehninger, Monroe y Gronbeck, 1978:225).
Las ciencias o disciplinas auxiliares que han apoyado el estudio de la comunicación
no verbal son la kinésica, la proxémica, la comunicación artefactual y la
paralingüística.

EL CONTACTO VISUAL
En una situación de comunicación, sin duda la primera habilidad física y de
movimiento que debemos practicar es tratar de mantener el contacto visual con el
receptor o los receptores. Los ojos son la única parte del organismo que tiene
contacto directo con otra persona mientras hablamos o escuchamos.
Este contacto, más que una simple mirada, es una señal para el emisor de que
mientras él habla nuestra mente trata de procesar el mensaje verbal, al mismo
tiempo que está siendo atendido y comprendido por el receptor.
Para un buen comunicador, esta habilidad no sólo consiste en hacer contacto visual
con el receptor, sino que por medio de la mirada debe reflejar entusiasmo,
naturalidad y convicción de ideas, pues ver con seguridad a los demás denota
verdad e inspira confianza, además de que hace que el público dé credibilidad al
mensaje. Sin embargo, Ekman, Friesen y Ellsworth (1972) mencionan varios errores
que se cometen con frecuencia al aplicar el contacto visual,4 los cuales disminuyen
la efectividad del mensaje.
Errores que deben evitarse en el contacto visual
• Dejar vagar la mirada. Un problema común se presenta cuando pensamos y
nuestra mirada tiende a irse hacia arriba, como si mirásemos el cielo, o bien,
miramos al piso porque no queremos ver a nadie. También nuestra mirada puede ir
de un lado a otro sin detenerse o fijarse en algún sitio. Estos movimientos imprecisos
de la mirada, que evitan el contacto visual con quien escucha, hacen que éste se
sienta incómodo o ignorado.
• Parpadear lentamente. Un mal hábito es cerrar los ojos por más de dos o tres
segundos cuando se está hablando. Esto puede interpretarse como “no quiero ver” a
los escuchas; debido a la lentitud para abrir y cerrar los ojos, se puede perder interés
en el mensaje.
• Mantener el contacto visual menos de cinco segundos. Cuando hablamos y
estamos seguros del tema, nos sentimos cómodos en la situación y permanecemos
tranquilos; generalmente fijamos el contacto visual con los escuchas de cinco a 10
segundos. Cuando mantenemos el contacto menos de este tiempo, esto indicará al
receptor que hay vaguedad de ideas, falta de preparación en el tema o cierto rechazo
hacia la situación.
• Ver a las cámaras y no a las personas. Cuando estamos frente a cámaras de
televisión o de video, es importante establecer contacto visual con aquellos a quienes
dirigimos el mensaje, antes que ver a las cámaras. En una entrevista o en un foro de
discusión, hay que mantener el contacto visual con las personas con las que
interactuamos. Si la grabación se hace sin público, el director de cámaras indicará
hacia dónde hay que dirigir la vista.
• Concentrar el contacto visual en un solo sitio. Es común, al hablar en público o en
grupo, fijar la mirada solamente en quien nos muestra aprobación; en este caso, los
demás escuchas pronto comienzan a sentirse olvidados. Un consejo en este caso es
mirar a varios lugares del auditorio, o fijar el contacto en tres o cuatro puntos de
referencia en un recorrido de 180°; empezar en 0°, luego 45°, en seguida 90°,
después 125° y terminar en 180°.
Lo mismo debe ocurrir al regresar la mirada, hay que entrar nuevamente en contacto
con algunos sitios donde se encuentra el público receptor.

POSTURA Y MOVIMIENTOS
Por postura entendemos la posición física del cuerpo; ésta siempre influye en la
percepción que los otros tengan de nosotros. La postura que cada quien adopta se
relaciona con la condición mental o el estado de ánimo, y es un reflejo de ellos
(Kendon, 1970; Scheflen, 1972; Duncan y Fiske, 1977);5 por eso se dice que la
postura refleja el carácter del comunicador.
Algunos ejemplos confirman lo anterior: no es usual imaginarnos a una persona muy
autoritaria con una postura muy relajada, o a una tímida con una postura muy
erguida. El comunicador, para ser eficaz en este aspecto, debe aprender a pararse
erguido y moverse con naturalidad. La mala postura y los movimientos inadecuados
se consideran malos hábitos que hemos ido adquiriendo en nuestra vida; por
ejemplo, si vemos a alguien con una postura muy encorvada, con los hombros hacia
el frente, dejando caer los brazos a lo largo del cuerpo, nos dará una impresión
diferente de la del individuo que siempre permanece muy erguido, pero inmóvil, con
sus brazos extendidos, estáticos, pegados al cuerpo y las piernas juntas
completamente rígidas. Sin duda, tales posturas pueden cambiarse por otras que
resulten más adecuadas para la comunicación.
Algunas recomendaciones que mencionan Ander- Egg y Aguilar (1985:99-100), para
manejar efectivamente la postura y los movimientos al hablar (sobre todo ante
auditorios de más de 70 personas), son:
• Manténgase erguido con naturalidad. La buena postura de la parte superior del
cuerpo refleja seguridad. Encorvarse o relajarse demasiado hacen pensar en
individuos tímidos, abatidos o de poca autoestima.
• No descuide la parte inferior de su cuerpo. La manera de pararse es un elemento
visual de gran impacto. Pararse con las piernas abiertas, muy juntas, o entrelazadas,
no es recomendable.
Es mejor mantenerlas en una posición ligeramente abierta, con un pie más adelante
que el otro, evitando hacer movimientos o balancearse en forma continua.
• Muévase sin exageración. El movimiento da energía, apoya las ideas del mensaje e
imprime dinamismo. Muévase moderadamente; acérquese o aléjese de quienes lo
escuchan. Gesticule sin exageración, pero apoye con expresividad facial sus ideas.
Utilice movimientos moderados, sobre todo con las manos, que lograrán ayudarlo a
reforzar el contenido de su mensaje. Recuerde que el movimiento siempre es mejor
que la pasividad y causa una impresión de gran vitalidad.
• Use un estilo propio. No existen reglas fijas que nos digan cómo movernos o
pararnos en cada situación; tampoco una sola manera de moverse, pero hay
recomendaciones que nos indican que los movimientos naturales, que denoten
entusiasmo o espontaneidad, pueden ser efectivos para proyectar más de nosotros
mismos.
• Dé significado y congruencia a sus movimientos. Cada movimiento, gesto o
desplazamiento debe apoyar el significado específico de cada idea que
comunicamos. Un puño cerrado puede indicar poder, lucha, esfuerzo, etcétera.
Cambiar de lugar en el momento en que termina una idea y empieza otra ayudará al
público a entender este cambio. Si hablamos de hechos formales, una postura formal
sería congruente; precisamente el error que hay que evitar es el de decir una cosa y
reflejar otra con los movimientos, así como estar inexpresivos y permanecer estáticos
cuando se da un tema cuyo contenido es muy dinámico. En general, el comunicador
debe guardar concordancia entre lo que expresa y lo que hace.

• Obsérvese. La postura, los movimientos y los gestos dependen de un conjunto de


habilidades físicas que debemos tratar de desarrollar; verse en un espejo para
examinar sus gestos y ademanes, o grabarse en un video mientras habla, le servirá
para conocer qué comunica con su cuerpo; pida a otros que imiten su forma de
caminar, de moverse y de gesticular; luego reflexione sobre lo que observó.
Recuerde que los movimientos conscientes y en forma planeada pueden mejorarse
para lograr, en forma gradual, tener más impacto en los receptores.

LOS GESTOS Y LA EXPRESIÓN FACIAL


La expresión facial refleja el entusiasmo, la naturalidad y la espontaneidad con que
decimos el mensaje. Los movimientos de la cara, o gestos, son los elementos
visuales de mayor impacto y es en ellos, por lo tanto, donde el comunicador debe
desarrollar más habilidad para apoyar su mensaje efectivamente. Analicemos
algunas recomendaciones al respecto:
• Tenga vitalidad, refleje energía. Es en la cara donde más mostramos el interés por
las cosas; además, la energía que usamos para gesticular depende mucho de los
estados aní micos por los cuales pasamos. Controle los sentimientos negativos que
llevan a gestos desagradables y trate siempre de mostrar una expresión cordial,
alejando pensamientos que se reflejen en gestos de nerviosismo o intranquilidad.
• Conozca sus gestos nerviosos. Observe qué gestos acostumbra hacer cuando se
siente intranquilo o nervioso, y trate de controlarlos. ¿Tiende a tocarse la nariz?
¿Acostumbra tocarse el pelo? ¿Tiende a levantar las cejas? ¿Se muerde los labios?
¿Se queda por unos minutos con la boca abierta? Pregunte a los demás cómo lo
ven. Examínese en un video y tome nota de sus expresiones: es una buena forma de
reconocer los buenos y malos hábitos en la expresión facial.
• No exagere. Muy pocas personas tienden a exagerar sus movimientos y
expresiones faciales durante un acto de comunicación, pero es aconsejable pensar
que la exageración de gestos tiene más influencia negativa que positiva, así que
seamos moderados cuando queramos ser muy expresivos y dar más apoyo
expresivo a los mensajes.
• Mantenga una expresión cordial y sonría. Muchas personas piensan que mostrarse
muy serias les ayudará a verse formales al comunicar sus ideas, pero, en general,
con la seriedad el público puede percibir hostilidad o distanciamiento. En cambio,
quienes sonríen y expresan cordialidad tienen una clara ventaja en comparación con
las otras, pues son percibidos como abiertos y amigables, y sus ideas son aceptadas
con mayor facilidad.
• No sonría falsamente. Puede haber alguien que sonría, pero que refleje apatía o
desgano en la expresión de su rostro, o que tenga tristeza en su mirada, es decir,
que refleje que sus gestos están ocultando lo que ocurre en su interior. La expresión
facial, más que ningún otro movimiento de nuestro cuerpo, logrará el impacto
deseado en los escuchas, pero no debemos actuar falsamente ni demostrar con la
expresión sentimientos que no experimentamos, pues tarde o temprano lo falso se
notará y hará disminuir nuestra credibilidad.
Una expresión sencilla, pero honesta, nos ayudará a lograr una identificación; una
sonrisa verdadera puede ayudarnos incluso a ganar amigos.

PARALINGÜÍSTICA
La disciplina auxiliar de la comunicación no verbal que estudia los elementos
vocales, y su notable influencia en el desarrollo de las habilidades de la voz en la
comunicación oral, es la paralingüística.
Las recomendaciones que sugieren los estudios de paralingüística o paralenguaje
nos ayudan a reconocer las principales funciones de la voz, de acuerdo con el
propósito del mensaje, y las principales características vocales, que imprimen un
significado distintivo y particular a la palabra oral de cada persona.
La voz se define estrictamente como la producción de sonidos por las cuerdas vocales, por un proceso de conversión de
energía aerodinámica, la cual es generada en el tórax, el diafragma y la musculatura abdominal, a una energía acústica
originada en la glotis. El principio fundamental en la producción de la voz es la vibración de las cuerdas vocales, debido a
un acoplamiento y modulación del flujo de aire que pasa a través de ellas generando su movimiento. La eficacia en la
transformación de energía está dada por la tensión y la configuración glótica. Hablar se definiría como el resultado del
sonido generado en la laringe y modificado por la resonancia de las estructuras supraglóticas.

FUNCIONES DE LA VOZ
La voz, como elemento fundamental para la comunicación oral, cumple varias
funciones, ya que nos sirve principalmente para:
• Denotar nuestra personalidad. Nos distingue ante los demás; conforma gran
parte de nuestra personalidad, pues se considera un sonido “único” que, al ser
escuchado por otros, forma una impresión de nuestra identidad.
• Comunicar nuestros sentimientos, actitudes y emociones. Al respecto, Disraeli
dijo: “No hay indicador tan seguro como la voz para saber si nuestro discurso causó
una impresión en el público”, pues con ella los demás pueden deducir nuestros
intereses, filosofía de vida o estado emocional.
• Transportar el mensaje. Como medio de transporte, su función es llevar el
mensaje hasta los escuchas, pero la decisión de elegir las condiciones de ese
transporte es nuestra. ¿Queremos enviar nuestro mensaje en un transporte que va
lento, con pausas prolongadas, empujón por empujón? ¿O bien elegimos enviarlo en
un transporte cuya velocidad y ritmo son ultrarrápidos, sin pausas, con sonidos
incompletos, que nadie entiende? Para mejorar el manejo de la voz preguntémonos:
¿Cómo es el transporte que elegimos?
• Generar imágenes. Hacemos que los escuchas visualicen imágenes al escuchar
una voz: la anciana cuyo tono vocal es muy agudo y nasal puede hacernos pensar
en una bruja de cuento infantil. Un hombre de voz áspera y fuerte da idea de ser
tosco y agresivo. Una voz suave, fina, lenta, nos sugerirá sumisión o falta de
carácter. La tendencia a juzgar una voz y hacer juicios sobre la personalidad es un
aspecto de gran importancia para el comunicador, ya que la voz crea imágenes en el
pensamiento de los oyentes sobre el que habla y sobre lo que dice durante su
comunicación.
• Hacer más interesante la comunicación. A través de la emoción, el entusiasmo y
la energía al hablar, formamos en los escuchas un ambiente vital en donde las ideas
expresadas cobran significado; aunque cuando alguien habla con poca expresividad
o emotividad el tiempo transcurre lentamente, nos sentimos aburridos y tal vez ni
escuchamos el mensaje completo. Como todo lo que se aprende puede cambiarse,
es recomendable grabar nuestra voz, escucharla y juzgarla, para aprender como
oyentes, no como productores; esto servirá para saber cuánta vitalidad reflejamos y
cuánta energía transmitimos a los demás. ¿Somos capaces de interesar a nuestros
receptores y llevarlos a un mundo de ideas lleno de vitalidad?
• Conocer más del mensaje y de las personas a las que escuchamos. El tono de
ciertas expresiones, las pausas, las inflexiones bajas y suaves o de volumen alto casi
nos hacen adivinar “entre líneas” la idea de nuestro interlocutor por la pronunciación
de sus palabras, o algún estado de ánimo; la voz refleja un verdadero sentimiento o
una emoción que muchas veces no se dice con la palabra.
• Expresar, hablar, comunicar. El éxito en las diversas situaciones de comunicación
oral depende en 38% de la voz, de acuerdo con la habilidad que tengamos para
manejar este instrumento sonoro considerado “el medio por excelencia” para la
expresión del lenguaje racional y emocional de los seres humanos.
APARATO FONADOR
Elementos verbales: este aspecto se refiere esencialmente
al discurso. Su estudio se proyecta tanto a la forma como al
fondo de este.

Fonseca y otros (2011), señalan: “se refiere a todas


las palabras y métodos lingüísticos que utilizamos para
hablar, desde la forma de estructurar las ideas que
formulamos, la selección del lenguaje y los términos
que utilizamos, hasta el contenido o el significado que se
obtiene del mensaje que transmitimos”.
V. CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ
A. MODULACIONES
Velocidad, volumen, tono, ritmo, pausa y énfasis.

Como se aprecia en la ilustración del aparato fonador, la afluencia de la voz implica


un recorrido del aire emanado de los pulmones, a través de distintas partes del
aparato fonador: tráquea, glotis, faringe, laringe, alvéolos, paladar, lengua, dientes,
cavidad nasal y otros. Esto permite darle forma a las distintas características de los
sonidos que componen tanto las palabras como el discurso en general.

Si no se articulan debidamente estos elementos, se escucharía un sonido sin


variaciones que conduciría a un discurso aburrido, tedioso, monótono.

Cruz (1995, p.31), en su obra La voz y el habla afirma: “Si la existencia de un solo
matiz, de una sola forma, de un solo movimiento, de un solo sonido, nos conduce a
la monotonía, ¿cómo es que hallamos personas que en su expresión oral son fieles
representantes de este defecto?”

B. VELOCIDAD
Este aspecto hace alusión a la rapidez o lentitud con que se pronuncian las palabras
en un período determinado.

Hernández (1999) sugiere: “el comunicador oral debe atender como punto de
importancia la velocidad y el ritmo de su hablar. Ni tan rápido que fatigue, ni tan
despacio que provoque monotonía.” (p.53).
C. VOLUMEN
El volumen está relacionado con la captación del sonido por medio del oído. Se le
califica como fuerte, débil, suave, bajo. Estos calificativos están relacionados con la
energía utilizada en la emisión de los sonidos.

El orador debe usar adecuadamente la intensidad de su voz. “hablar con intensidad


suficiente para ser oído por todo el auditorio, pero no gritar. (Hernández, 1999, p. 54).

D. TONO
El tono se clasifica según la forma de hablar. Si decimos que una persona tiene una
voz “gruesa”, es sinónimo de un tono grave, pero si la persona tiene una voz “menos
gruesa”, corresponde a un tono agudo.

Para los efectos de un orador, debe aprender a manejar su voz, para que haya
variaciones tonales para atraer al auditorio.
Fonseca y otros (2011), apuntan: “el comunicador necesita modularlo para dar a su
mensaje mayor expresividad…” (p.53).

E. RITMO
La persona que diserta en forma oral, deberá hacer variaciones rítmicas en su
discurso, según las pausas para respirar (en el discurso escrito corresponden a los
signos de puntuación) o a la vehemencia con la cual expresen ciertas ideas de
importancia. “Es la sensación de dinamismo que se genera por la combinación de la
velocidad del sonido y la extensión de las pausas”. (Fonseca y otros, 2011, p. 53).

F. PAUSA
Como perteneciente a un proceso, la pausa está relacionada con los demás
aspectos nombrados o por mencionar; sin embargo, está aún más relacionado con el
anterior, pues permiten agrupar las palabras, de tal forma que el orador pueda tomar
aire para continuar en su acto discursivo.

Hernández (1999, p.54) afirma: “el comunicador oral debe dejar el tiempo suficiente
para que cada sonido, palabra o idea se perciban con claridad, en vez de
amontonarlas o saturar el discurso, dispersar la información y evitar que los oyentes
encuentren su núcleo”.

G. ÉNFASIS
Este aspecto recae sobre la fuerza que se pone en ciertas expresiones del discurso
para resaltarlas. Si bien es cierto todas las partes del texto son importantes, algunas
ideas sostienen el contenido o mensaje y sobre ellas recaerá el énfasis o fuerza
expresiva.
Poner énfasis equivale a subrayar (como en los escritos); es dar más fuerza a
aquellas sílabas, palabra (o ideas) con las que queremos llamar la atención de los
que nos escuchan. (Fonseca y otros, 2011, p. 53)
Ejercicio
Escuche con atención la interpretación de la letra de una canción e identifique con su
tutor o tutora, cada una de las características de la voz. Luego haga el comentario
respectivo.

EJERCICIOS
Complete correctamente los siguientes ejercicios, según cada planteamiento.
1. Explique los tres obstáculos del proceso de escucha.
a) __________________________________________________________________
b) __________________________________________________________________
c) __________________________________________________________________
2. Dé el significado de las siguientes partes del aparato fonador:
Abdominal:
____________________________________________________________________
Aerodinámica:
____________________________________________________________________
Diafragma:
____________________________________________________________________
Glotis:
____________________________________________________________________
Laringe:
____________________________________________________________________
Supraglótica:
____________________________________________________________________
Tórax:
____________________________________________________________________

PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN ORAL


Práctica 1: El espejo
Pida a un amigo o compañero que describa las principales características visuales y
vocales que él percibe en usted. Pídale también que imite algunos movimientos,
gestos y la voz, y que le indique las que juzgue más sobresalientes. Reflexione sobre
lo que vio y escuchó.
Práctica 2: Mi personaje favorito
Interprete un papel: observe una grabación de un video o la presentación por
televisión de un comentarista seguro, vigoroso y enérgico, luego intente imitarlo.
Puede escoger un líder de la política, de los negocios o los deportes. ¡Recuerde que
hay que hacerlo con muchas ganas!
a) Piense cómo lo haría el personaje elegido.
b) Realice movimientos y gestos como él los haría.
c) Imite el sonido de su voz, su entonación, fuerza, énfasis, etcétera.
d) Pida la opinión del grupo sobre cómo lo hizo usted.
e) Si es posible, grabe su actuación y al finalizar compárela con el video del
personaje modelo.

Práctica 3: Debilidades
De un periódico, seleccione alguna noticia y, después de leerla, coméntela ante
compañeros, amigos, colegas, etcétera. Pida que alguno de ellos cuente el número
de veces que usted haya realizado movimientos nerviosos, inadecuados o
incongruentes con el mensaje, ya sea ademanes, gestos o posturas. Esto le dará
una idea de cuán grave es su problema con los movimientos o si en realidad no tiene
ninguno.

Práctica 4: Para conocer mi voz


Utilizando una grabadora de voz, lea dos o tres párrafos de una lectura y escúchese
detenidamente. Analice sus habilidades vocales y medite sobre las áreas de
oportunidad que tiene para mejorar. Repita este proceso tres o cuatro veces, con la
misma lectura, tratando de dar variedad a su voz, modificando el tono, la rapidez, el
volumen, las pausas, etcétera. Luego compare la primera grabación con la segunda,
con la tercera, y así sucesivamente. ¿Hubo modificaciones? ¿Cómo se escucha?
¿Le gusta su voz? ¿Qué elementos piensa que podría mejorar?

Práctica 5: Análisis de voces


Llame por teléfono a varias casas comerciales para pedir información sobre algún
producto y analice, en la voz de la persona que conteste, las características vocales
estudiadas. ¿Cuáles voces le parecieron mejores? ¿Qué cualidades notó para
decidir la respuesta anterior? ¿Qué características negativas se presentaron más
comúnmente?

Práctica 6: Voz y sentimientos


Seleccione alguna frase de una canción muy conocida; por ejemplo, “México lindo y
querido, si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí”.
Pida a varios compañeros que digan la misma frase, pero con diferente entonación,
para que denote agresividad, ternura, ironía, amor, enojo, indecisión, tristeza, alegría,
buen humor, miedo, etcétera. ¿Quién lo hizo mejor? ¿Quién no le dio la entonación
adecuada para transmitir el significado correcto?
TEMA Nº 4 LA ORATORIA
Una de las grandes capacidades que tiene el ser humano, es la capacidad de
interactuar con el otro y de afectarlo corporalmente a través de la palabra. Todos
somos capaces de hablar en público, puesto que somos seres humanos que nos
recreamos lúdicamente con el lenguaje. Hablar en público implica comprender los
rituales con los cuales construimos nuestra vida cotidiana para darle sentido a
nuestra vida. Actividad ésta, que a diario hacemos sin la ansiedad y la timidez que
produce enfrentarnos a un grupo grande de oyentes. Hablar en público desde esta
perspectiva es similar a hablar cotidianamente; la diferencia radica es en el número
de oyentes, en los procesos técnicos que utilizamos, y en los auxiliadores del
lenguaje (Gestos) que usamos para hechizar a los otros, con nuestro discurso.

En la oratoria, es necesario tener en cuenta que en la comunicación no sólo se


transmiten ideas, conceptos, saberes sino fundamentalmente emociones.

Lo anterior implica preguntarnos: ¿Cuál será el contenido ideal? ¿Cuál será el


tratamiento del tema? Es necesario argumentar al respecto que las dos preguntas
son fundamentales para el desarrollo apropiado de una conferencia o de una clase a
nivel de aula, pero de otro lado es necesario también preguntarnos ¿Quiénes son las
personas que van a recibir nuestra conferencia? Pregunta que muchas veces
descuidamos en el manejo de grupos y que a nuestro modo de ver es la pregunta
prioritaria para este tipo de procesos de comunicación.

Con respecto a la última pregunta, cabe señalar, que la mayoría de los modelos
comunicativos y pedagógicos han dado respuestas tales como: Emisores receptores,
emisores, preceptores, educandos, estudiantes, etc. que como se ha visto en las
reflexiones teóricas de este libro, tienen una serie de inconvenientes que no
podemos compartir. Estos son algunos de los elementos, por los cuales en los
primeros capítulos se hace mucho énfasis en aspectos Neuropedagógicos y Lúdicos,
para poder entender la complejidad humana y en especial aquellos niños, jóvenes o
profesionales que escuchan nuestros discursos.

Por lo anterior, al seleccionar las ideas, los conceptos principales y periféricos, se


debe tener en cuenta que lo humano se encuentra atravesado más por lo emotivo
que por la lógica y la racionalidad que puedan tener nuestros discursos, De esta
forma es necesario abrir brechas emotivas en los oyentes, que les permitan viajar
desde los planos afectivos-emotivos, al plano de la intelectualidad. Para lo anterior se
deben de estimular a los oyentes con una buena dosis de sentido del humor y de
motivaciones , más que con argumentos de tipo lógico-cerebral. En síntesis, para la
etapa inicial de reflexión sobre manejo de auditorio son necesarios el qué, el cuándo,
el por qué, el cómo, el dónde y el quién del proceso comunicativo.
4.1 CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

COMPLEJIDAD HUMANA
Entenderme a mí mismo, para comprender el otro implica como mínimo un
acercamiento teórico desde la realidad del sujeto como ser biológico-Psíquico-social-
cultura-lúdico, para comprender en forma sencilla que cuando yo le enseño al otro, al
mismo tiempo aprendo. Realidad esta última que nos diferencia de los animales, que
en cierta forma podrían tener cerebro expresivo (reptílico), cerebro afectivo (sistema
límbico), pero no cerebro cognitivo (neo-córtex) que hace que podamos
comunicarnos no a través del gesto o lo gritos, sino a través del lenguaje hablado y
escrito que en últimos son los que potencian los procesos sicológicos superiores del
ser humano, relacionados con la inteligencia.

En síntesis para comprender lo humano se requiere:

Entender al hombre como un ser reptílico


Entender al hombre como un ser emotivo
Entender al hombre como un ser cognitivo
Entender al hombre como un ser integral
Entender al hombre como un ser social
Entender al hombre como un ser cultural
Entender al hombre como un ser lúdico

4.2 LAS IDEAS Y CONCEPTOS CLAROS


El arte de la oratoria o de hablar en público, como mínimo requiere dos bases
esenciales que consisten en: Tener primero ideas muy claras y conocer
apropiadamente el lenguaje, en el cual se va a dar el proceso comunicativo. Con
respecto a lo primero, es necesario anotar que para poder establecer el qué o el
contenido programático, es necesario tener claridad y precisión sobre las ideas que
van a construir el discurso temático. Tenga cuidado con los juicios de valor o los
supuestos de que los oyentes ya conocen todo sobre el tema. En este sentido es
indispensable en la medida de lo posible, hacer una indagación previa sobre los
saberes, los preconceptos que tienen los oyentes, sobre la temática a desarrollar,
De esta forma es conveniente que uno como hablante, se ponga en lugar del otro
como oyente y preguntarnos: ¿Qué quisiera que le dijeran a uno sobre el tema?. De
esta forma es necesario recordar que el público es oyente en un gran porcentaje y no
lector.

Las ideas y los conceptos se deben jerarquizar, ojalá utilizando un mapa conceptual,
para poder sintetizar y asociar las ideas de tal forma que, se puedan “dosificar”, para
poderlas desarrollar de una manera adecuada y tranquila. El gran defecto de
muchos oradores es querer presentar muchas ideas en un lapso de tiempo corto,
originando que los oyentes no comprendan “lo dicho”, sino que solamente se
fascinen por la rigurosidad conceptual del hablante. Lo que hace que el hablante
memorice lo dicho, es la habilidad que tiene el conferencista para presentar, insistir y
asociar ideas en el discurso.

La capacidad interneuronal del cerebro, en su mayor parte 99.98% corresponde a


neuronas de tipo asociativo. En este sentido las ideas principales presentadas en un
mapa conceptual, en el que existan las interrelaciones entre los conceptos
principales y las ideas secundarias son fundamentales para la memorización y la
comprensión de los conceptos.

En síntesis para transmitir las ideas y conceptos se requiere de:

Es necesario conocer y comprender lo que se desea transmitir


Es necesario jerarquizar los conceptos claves de la conferencia.
Es necesario tener ideas claras y precisas sobre la temática
Es necesario dosificar los contenidos temáticos.
Es necesario cargar las ideas con emociones
Es necesario utilizar herramientas que permitan asociar y jerarquizar los
conceptos como los mapas conceptuales y holoárquicos.

4.3 CULTURA Y LENGUAJE


Fuera de tener ideas claras y conceptos para compartir con el auditorio, es necesario
tener un conocimiento apropiado del lenguaje que se va a utilizar, específicamente
relacionado con algunas características que se hace necesario resaltar:

4.3.1 Estilo Personal:


Es una característica de la singularidad humana, en la cual existen variedades de
estilos, que se pueden analizar por ejemplo a nivel literario leyendo las obras de
diferentes autores, no para reproducirlas, sino para incrementar nuestra creatividad y
nuestra originalidad. Se trata en este sentido de ver y sentir lo que han hecho
muchas personas con experiencias, pero en forma diferente.

En el estilo de hablar, ocurre lo mismo, cada cual lo tiene lo importante es que se


debe de asimilar de tal forma que logre potenciar nuestra personalidad y no
traicionarla. De esta forma no es necesario cambiar el estilo sino más bien
fortalecerlo con la naturalidad y la espontaneidad, con las cuales hemos nacido.

El buen orador es quien que intenta vencer la tentación de no caer en la “arrogancia


intelectual”; utilizando conceptos rebuscados o palabras difíciles que muchos veces
son artificiales o extravagantes. Los discursos en este sentido deben de ser claros y
precisos y si se tiene la necesidad de introducir nuevas palabras y conceptos, es
necesario clarificarlos y utilizarlos; si están de acuerdo con el desarrollo de las ideas
principales del discurso. Si se utilizan como adornos de purismo del lenguaje, no
contribuyen a un manejo apropiado del auditorio.

4.3.2 Sentido del humor:


Desde los planteamientos de la antropología pedagógica y de la filosofía, podríamos
afirmar que el hombre es un ser lúdico, primero que un homo sapiens, el cual llegó a
un proceso complejo de maduración personal, gracias al sentido del humor y a la
capacidad creadora. De esta forma tanto el sentido del humor como la risa que este
produce son productos naturales de la evolución de nuestra cultura. El sentido del
humor del orador, hace parte del desarrollo humano, de la cultura y del conocimiento,
pues dicha afectación es una emoción de base cognitiva.

Detrás de la risa del oyente, no sólo existen sensación de agrado y de gratitud, sino
que la parte socio-afectiva que la sonrisa produce, está ligada de múltiples formas
con la parte cognitiva de los sujetos, es decir, la risa no es únicamente como se
creía antes, hija de los instintos, de las emociones o de las regiones más profundas
del cerebro humano; sino que la risa tiene bases cognitivas profundamente ligados
con la inteligencia.

Desde una óptica ligada con las neurociencias, la risa es un ejercicio muscular, es
una técnica respiratoria, y sirve fundamentalmente para liberar endorfinas cerebrales
(igual sucede en el juego). Es un estimulante psíquico y por su acción con el sistema
neurovegetativo combate el estrés.

Por lo anterior, el sentido del humor de un orador crea un escenario adecuado para
que se produzca la empatía comunicativa. Desde esta perspectiva, bienvenido sean
los chistes, las parodias, las metáforas cargadas de humor, las anécdotas cotidianas,
los relatos populares lúdicos, pero dentro de un clima de respeto con el oyente; es
decir sin traspasar los límites hacia la vulgaridad o la doble intencionalidad de la
palabra, porque de lo contrario puede producir efectos altamente nocivos en el
auditorio.

4.3.3Comprendiendo nuestra cultura:


La cultura, desde el punto de vista del relativismo cultural, es un conjunto de saberes
materiales y espirituales que distinguen una sociedad de otra. Desde una
concepción semiótica, “El hombre es un animal suspendido en las entramadas de
significación que él mismo ha tejido” . Debido al carácter multifacético y poroso del
concepto de cultura, aún así es el elemento fundamental que caracteriza a la
comunicación y a lo humano. A manera de ilustración: Si un colombiano y un japonés
hablan un mismo idioma, por ejemplo el inglés, de esta forma comparten código
(codifican, encodifican), conocen el tema abordado en la comunicación, pero está
necesariamente se verá afectada por las tradiciones, costumbres, saberes que tienen
cada uno de los sujetos en su cultura. Por eso se dice que aprender un idioma, es
aprender una cultura. He ahí su dificultad.

4.3.4Comprendiendo algunos errores:


Tanto las palabras altisonantes, las vulgaridades y los clisé, son perjudiciales para el
control y el manejo de auditorios. Las palabras del purismo del lenguaje que no se
acomoden al discurso son necesario eliminarlas, lo mismo que aquellas que poseen
un doble sentido, pues hablar en público, es una actividad que siempre debe de estar
acompañada por la seriedad y la rigurosidad, que requiere dicho proceso. El dominio
de un lenguaje origina que no tenga que preocuparse en el momento de presentar su
discurso.

Evitemos el uso de extranjerismos, que en muchas cosas ni el hablante ni el oyente


los comprenden, sólo se hace por no tomar la leve molestia de buscar la palabra
adecuada, para lo cual es indispensable el uso del diccionario, si no encuentra la
palabra necesaria. Absténgase de usar palabras que no conoce, sea lo más natural
y sencillo, estas son las cualidades que más admira un oyente, pues el efecto que
estas producen a nivel del sistema emocional, son determinantes.

Las frases clisés se vuelven en muchos casos un efecto negativo, pues resultan
aburridas, pesadas, originando en vez de claridad, confusión en el auditorio. Ej.: “la
pereza es la madre de todos los vicios”, “Dime con quién andas y te diré quién eres”.

Muchos errores y defectos en el habla provienen de la emisión de sonidos o de la


pronunciación inadecuada de las palabras. Tanto la falta de volumen como el
volumen excesivo producen efectos nocivos en la comunicación, lo mismo que hablar
emitiendo sonidos por la nariz, ronqueras y estridencias agudas. Lo anterior en gran
medida se puede corregir haciendo procesos de relajación, acompañado con
ejercicios respiratorios, pues la emisión de los sonidos empieza en el fondo de los
pulmones, lo que hace necesario ejercicios que nos garanticen tanto la entrada como
la emisión de buena cantidad de aire, para hacer vibrar con rigor las cuerdas vocales,
Esta caja de resonancia de nuestro aparato fonador es la que utilizan los cantantes al
aprender a almacenar aire y utilizarlo adecuadamente, de esta forma se garantiza la
relación del tono y la intensidad, favoreciendo las tonalidades gruesas, el mayor
volumen y la voz gruesa, para evitar fingir o impostar la voz.

El ritmo conversacional debe de ser regular e irregular, pues un ritmo continuo de


voz, hace que la conferencia se vuelva monótona. Existen oradores que hacen que
todas las frases tengan la misma intensidad de voz, estos son oradores fríos y
lógicos que no le ponen emoción al discurso. Los discursos leídos, los cuales no
compartimos en este libro, están expuestos a estos errores; si es necesario leer
algo, que sea corte e importante.
Con respecto a la pronunciación de las palabras, la mayoría de los errores se
cometen por ansiedad o por el temor, que para muchos implica el manejo de
auditorio. Hablar con mucha rapidez o demasiado lento, es nocivo, pues pueden
producirse muchas fallas de omisión, de reemplazo de palabras que hacen provocar
un desgaste mental al oyente, en el sentido de que requiere pensar mucho o
imaginarse cosas para poder interpretar el “lapsus” o el error sintáctico en que ha
caído el hablante.

Lo mejor para lo anterior es el manejo adecuado del descanso, o de la pausa. De


esta forma los silencios oportunos son tan elocuentes como el mismo acto de hablar.

De otro lado, otros grandes errores en el lenguaje, se refieren a no pronunciar las


palabras como son, dejar frases a medias o utilizar muchos estribillos o muletillas
que tanto daño hacen a las conferencias, pues en cierta medida lo que hacen es
reflejar la inseguridad y la timidez del hablante. Entre otros caben destacar los
siguientes: ¡Me han entendido!. Me siguen...desde luego...decía al respecto...por lo
tanto... en este sentido...bueno...desde luego... claro está...es por esto... es mejor...
recuerden...En síntesis...como acabo de decir...es necesario repetir...o una serie de
repeticiones inútiles que no contribuyen a darle fuerza al discurso. Sí un concepto o
una idea se repite, se debe de hacer dentro de un recurso didáctico llamado refuerzo,
con el objetivo de dar énfasis a una conclusión determinada, “no repetir por repetir.”

En síntesis para aprender nuestro lenguaje y cultura es necesario:

1. Tener un estilo personal atravesado por la originalidad


2. Ser sencillo y natural
3. Tener buen sentido del humor
4. Conocer nuestra cultura y la del oyente
5. Evitar las palabras vulgares y doble sentido
6. Evitar las palabras altisonantes y los clisés
7. Tener seriedad y rigurosidad en el discurso
8. Son necesarios los ejercicios de respiración previa
9. Intensidad y ritmo variados de la voz
10. Tener el volumen apropiado de la voz
11. Evitar la ansiedad y el temor frente al auditorio
12. Evitar las frases y palabras a medias
13. Evitar los estribillos o muletillas
14. No hacer repeticiones innecesarias.
5. ETAPA DE PLANIFICACIÓN
Es la etapa más delicada del proceso comunicativo y es quizás la que mayor
rigurosidad conceptual debe poseer, Lo primero que hay que hacer es pensar y
reflexionar muy profundamente, sobre cuál es el contenido conceptual del discurso,
que en la medida de lo posible debe de ser agradable para el hablante y el oyente,
en caso contrario afectará el proceso comunicativo. Desde la perspectiva de este
libro, consideramos pertinente resaltar tres etapas a saber:

5.1 Preparación temática:


En términos pedagógicos lo más importante, para un profesor es: ¿Qué enseñar? ¿y
cómo enseñar?. Sobre el segundo aspecto actualmente existen muchas
metodología, entre las cuales se sugiere abordar las nuevas propuestas del
constructivismo que hacen énfasis en que es el sujeto el que construye
conocimientos y que es necesario entender que en los procesos de asimilación de
contenidos existe subjetividad, puesto que es una construcción humana.

La transmisión requiere de elaborar ensayos cortos (ver capítulo específico sobre


elaboración de ensayos), para lo cual fuera de las sugerencias, que aquí se
presentan, es necesario la utilización bien sea de pirámides temáticas, mándalas o
mapas conceptuales para elaborar el ensayo adecuado que se va a manejar a nivel
de contenidos en el auditorio.

En lo relacionado con las pirámides temáticas, nos sirven para determinar los
núcleos básicos o la columna vertebral de nuestra exposición, bien sea para
determinar cuales son las ideas principales o los conceptos prioritarios sobre los
cuales e ha hacer énfasis en la exposición.

La gran posibilidad de elaborar una síntesis a través de esta herramientas justifica su


uso, el cual es muy sencillo:

• Tema principal
• Temas secundarios
• Temas de apoyo
El tema principal conduce a los conceptos prioritarios, los cuales se deben
jerarquizar; mientras que las ideas auxiliares y de apoyo deben servir para que
actúen como hilos conductores al tema principal, recuerde que estos elementos
periféricos acompañadas por las emociones, pueden ser más valiosos que los de tipo
argumentativo.

A través de ésta herramienta usted puede preparar el ensayo escrito, el cual le va a


servir tanto para preparar el discurso, como material que se debe de entregar de
respaldo.

Otra herramienta que se puede utilizar, son las mándalas y los ideogramas. Para los
primeros puede elaborar el gráfico correspondiente y como usted puede observar, le
da la posibilidad de un mayor rango de posibilidades conceptuarles de asociación.

Grafico Tomado del libro Aprender con todo el Cerebro de Linda VerLee Williams
De otro lado, si va a utilizar los mapas conceptuales, utilizando esta herramienta
didáctica usted no solamente podrá captar fácilmente los conceptos jerarquizados,
sino la gran posibilidad de elaborar asociaciones cognitivas entre los conceptos.
También podrá dividir en forma sistemática los capítulos de acuerdo a cada una de
las disciplinas desde donde se desprenden los conceptos.

5.2 Cronograma de exposición:


Es fundamental poder elaborar un cronograma de exposición, basado en alguna de
las herramientas anteriores. Como mínimo debe de poseer la introducción, el
desarrollo del cuerpo temático, y las conclusiones correspondientes de la
conferencia. Lo anterior debe ir acompañado con el tiempo previsto para cada una
de las actividades, lo mismo que con el tratamiento o la forma que va a emplear para
cada uno de los items correspondientes.

Con respecto a la introducción, recuerde que la primera impresión es decisiva para


que el público lo acepte o lo rechace. Prefiera un estilo amable de presentación
personal “Quien soy”, pero verdaderamente lo que es usted como ser humano en su
cotidianidad y no un sujeto respaldado por muchos títulos. Sea sencillo, la
rigurosidad la determina el conocimiento y los saberes, que tenga usted sobre el
tema y no la cantidad de cartones universitarios que posea. Despréndase de la
rigurosidad conceptual e intente plantear de entrada una actividad de tipo lúdico, que
logre hechizar al auditorio, en últimas un buen manejo de auditorio es poder
asombrar y hechizar a su público con su forma de ser y la rigurosidad conceptual.

Para lo anterior se sugieren las siguientes posibilidades de acuerdo a la temática que


va a abordar:

- Presentación de una hipótesis de trabajo

- Presentación de una red de preguntas, que intentará desarrollar en el


transcurrir de la exposición

- Presentación de un socio drama

- Presentación de un pequeño relato o cuento que se adapte al problema.

- Presentación de un fragmento de video que impacte al oyente.

- Elaboración de una dinámica intergrupal

- Elaborar un diagnóstico de entrada, sobre preconceptos de los oyentes.

- Otras
Lo importante de la introducción, es que debe hacerse en un tiempo corto 5-10
minutos, prefiera una dinámica directa y que logre conquistar la atención del público,
motive el interés del público presentando no sólo la introducción, sino el menú de lo
que va hacer, ojalá utilizando el mapa conceptual que le sirvió para elaborar el
contenido de la exposición.

En lo relacionado con el desarrollo del corpus o ideas principales, trate en la medida


de lo posible de variar sus métodos de exposición, recuerde que lo rutinario vuelve
monótona una exposición y sus oyentes se aburrirán fácilmente. No abuse tampoco
de los recursos audiovisuales, pues existe muchos oradores que creen que sólo
utilizando diferentes sistemas como video y video proyectores multimedia tienen.
Esto es un gran error, a pesar de que la nueva tecnología informática, proporciona
grandes posibilidades de jugar con las imágenes y los textos computarizados, si los
utiliza, hágalo racionalmente. En este sentido es muy importante desarrollar el
cronograma de exposición, que aquí se anexa y tener materiales suplementarios
(acetatos a color), por si existe algún problema técnico con este tipo de ayudas. Si
hace que todo su tema gire alrededor del uso de medios, su discurso puede
convertirse en un show, más bien de tipo distractivo y no de ayuda para acceder al
conocimiento.

Recuerde dentro del manejo de auditorios, la necesidad de hacer participar a sus


oyentes, haga preguntas, relate anécdotas, utilice el sentido del humor y refiera
anécdotas personales, que van a reflejar en síntesis la calidad humana que usted
posee, que es en últimas más importante que el mismo tema que va a desarrollar,
pues aunque parezca irracional decirlo, es así como lo evocarán y recordarán sus
alumnos, no por lo que dice, sino por su forma de ser.

Para finalizar, es necesario la presentación de unas conclusiones claras y precisas, a


las cuales se les debe de dar un tiempo específico, pues muchas conferencias por
falta de planificación, no logran desarrollar lo deseado y mucho menos las
conclusiones.

Cómo sugerencia técnica por detrás del cronograma de exposición, se debe


elaborar el mapa conceptual temático, el cual le servirá como guía para el orden, o la
secuencia de la presentación de la conferencia.

Es conveniente decir aquí, que los papeles o tarjetas que usan diferentes tipos de
oradores, no son recomendables, pues producen la sensación de inseguridad frente
al tema; es preferible el uso de mapas o guías para desarrollar la temática en forma
abierta frente a los oyentes. Si necesita presentar un párrafo textual, no lo
memorice, léalo frente al auditorio.
Por último cabe indicar, que no es necesario que se alargue mas de lo que necesita,
si usted ha planeado su charla, no tiene necesidad de esto, no busque alabanzas, ni
aplausos, pues la rigurosidad temática originará que siempre lo recuerden con
agrado.

5.3Procesos respiración y de relajación:


Como dijimos con anterioridad, uno de los defectos más importantes en el manejo de
auditorios, se refiere tanto a la emisión de los sonidos, como a la pronunciación de
las palabras. En este sentido se hace necesario, para muchas personas hacer unos
ejercicios que puedan eliminar este tipo de problemas. Aprender a respirar, es un
esfuerzo que requiere de entrenamiento, como cualquier actividad de tipo muscular,
pues en últimas se trata de fortalecer una serie de órganos biológicos que en cierta
forma han quedado oxidados por falta de uso.

Para entender lo anterior, es preciso conocer el funcionamiento biológico de estos


órganos. Cuando realizamos la toma de aire en forma relajada e inaudible, en ese
instante los músculos dilatadores de la glotis provocan la separación de ambas
cuerdas o repliegues dejando libre el espacio glótico, lugar por donde penetra el aire
hasta los pulmones. La emisión de sonidos empieza en el fondo de los pulmones.
Sólo así puede un orador pronunciar largos discursos. Posteriormente los músculos
constructores de la laringe provocan el acercamiento de las cuerdas vocales hasta la
línea media estando listos para la fonación, los músculos tensores de la laringe
actúan, dando la tensión necesaria en dependencia de la altura y el volumen
deseado, luego el sonido viaja por las cavidades de resonancia hasta llegar a la
boca, lugar en que encontramos las estructuras duras-fijas que sirven de apoyo y
resonancia, y las blandas (lengua) que sirve para articular y modificar los diferentes
sonidos.

En síntesis es fundamental hacer ejercicios para estimular el diafragma que me


permite sacar los sonidos con mayor fuerza (sin necesidad de micrófono), este
separa la cavidad toráxica de la abdominal, si baja se ensancha y se aplana cuanto
tomo aire, dejando de esta forma libre los pulmones para que la voz suene más alta y
más agradable. Lo anterior justifica en gran medida los ejercicios de relajación que
se deben de hacer previamente al manejo de un auditorio.

La brillantez y la belleza de la voz, son cualidades individuales y dependen en gran


medida de la consistencia y la forma del cuerpo sonoro (laringe). En este sentido el
cigarrillo mata el timbre y el tono se vuelve opaco. Lo mismo sucede cuando
tomamos antes de una conferencia bebidas frías, caliente, alcohol o cuando estamos
sujetos a cambios bruscos de temperatura, al aire acondicionado. De esta forma es
conveniente ingerir dulces, jugos naturales, agua al clima y alimentos poco
condimentados antes de hablar ante el público.
Aunque parezca exagerado plantearlo, también es conveniente ejercitar la lengua,
elaborando ejercicios que consisten en sacarla y entrarla, hacer círculos con ellas,
puesto que la lengua también es un músculo que es necesario ejercitarlo. También
los ejercicios con versos, trovas, trabalenguas, hablar con un lápiz dentro de los
dientes también ayuda.

Consideramos fundamental el trabajo de relajación, para activar el diafragma y


producir una mejor voz. Con respecto a estás técnicas existen muchos a nivel de la
cultura oriental (yoga, zen, etc), pero recomendamos específicamente las utilizadas
en este libro para el trabajo de la fantasía en las técnicas escriturales propuestas. Es
necesario aclarar al respecto que fuera de activar el diafragma eliminan el estrés y la
ansiedad que produce el manejo de auditorios.

En conclusión con respecto a la etapa de planificación es necesario tener en cuenta


lo siguiente:

1. Es prioritario definir el qué va exponer, saber el cómo exponer

2. Es necesario elaborar el ensayo escrito del contenido temático.

3. Utilice herramientas de ayuda como la pirámide temática, las mándalas, o los


mapas conceptuales-

4. Elabore el cronograma de exposición correspondiente, acompañado del capa


conceptual.

5. Su exposición debe tener introducción-desarrollo del corpus y conclusiones

6. La introducción debe ser lúdica e impactante

7. No abusar de los recursos audiovisuales

8. Recuerde que el sentido del humor es importante.

9. No utilice tarjetas de respaldo en la oratoria este refleja inseguridad.

10. Es necesario hacer ejercicios físicos para estimular la laringe y la lengua.

11. Para eliminar el estrés y la ansiedad utilice mecanismos de relajación previa.


VI. ACTIVIDADES O EXPERIENCIAS ORALES
El mundo profesional demanda una preparación estratégica para enfrentar los retos
que el campo laboral demanda. En todas las áreas del conocimiento se necesitará,
sin lugar a dudas, una relación explícita ante sus semejantes, la cual, en la mayoría
de los casos es de orden verbal.

En este capítulo, se estudiarán algunas actividades competentes a la comunicación


oral, que permitirán al futuro profesional utilizarlas para lograr sus objetivos del
proceso enseñanza y aprendizaje.

Para enriquecer las actividades orales que propone el libro, se describirán las
siguientes experiencias: charla, conferencia, entrevista, mesa redonda, panel,
simposio, debate.

ACTIVIDAD Nº 1
A. CHARLA
La charla consiste en una reunión en la que un expositor proporciona información
acerca de un tema y dialoga con el resto de personas Y cuyo objetivo es transmitir un
punto de vista. Dentro de las características se destacan:
1. El charlista puede ser presentado al público o autopresentarse.
2. En algunas oportunidades, el público tiene conocimiento del tema.
3. Informalidad de la exposición que es de tono conversacional.
4. La metodología permite que se interrumpa al charlista para hacerle preguntas o
dejarlas para el final de la exposición.
5. El disertante puede, además, hacerle preguntas al público.
6. El expositor puede estar de pie o sentado: no existe preferencia.
7. La charla no requiere preparación escrita, ya que el auditorio puede guiarla con las
preguntas.
8. La duración debe ser menor a una hora.

ACTIVIDAD Nº 2
B. CONFERENCIA
La conferencia consiste en una disertación de un conferencista frente a un auditorio
que escucha la información proporcionada por el exponente. Esta técnica presenta
las siguientes características:
1. Se expone información directa y con formalidad.
2. Propone información especializada.
3. El expositor debe preparar la información.
4. El auditorio, muchas veces, no posee suficiente información con respecto al tema
en exposición.
5. El expositor debe motivar al auditorio con un contenido interesante.
6. La conferencia está dirigida a grupos grandes.
7. La comunicación en este caso se da en una sola dirección: conferencista–
auditorio.
8. El auditorio puede plantear preguntas o hacer comentarios, únicamente al finalizar
la exposición.
9. El conferencista tiene la posibilidad de utilizar recursos audiovisuales durante el
desarrollo.
10. El expositor puede estar de pie o sentado: no existe preferencia.
11. El tiempo de la exposición no debe ser mayor de una hora.

ACTIVIDAD Nº 3
C. ENTREVISTA
La entrevista es una forma de comunicación oral que puede darse de persona a
persona o de un entrevistador con varios entrevistados. Se requiere,
indiscutiblemente, la presencia de los entrevistados. Esta técnica presenta las
siguientes características:
1. Los temas son preparados cuidadosamente.
2. El fin de la entrevista es obtener información sobre algún tema de interés.
3. Las preguntas se preparan con antelación.
4. Se incentiva al entrevistado para que exponga su posición respecto de un tema
determinado.
5. Debe prevalecer un ambiente de armonía y de respeto hacia el entrevistado.
6.Repetir o parafrasear al entrevistado para demostrarle que le estamos
entendiendo.
7. La entrevista puede servir para sustentar un trabajo de investigación u optar por
puesto de trabajo.
ACTIVIDAD Nº 4
D. MESA REDONDA
La mesa redonda consiste en la exposición formal de diversos puntos de vista sobre
un tema determinado, por parte de varios especialistas, dirigidos por un moderador o
coordinador. El número de expositores oscila entre tres y seis participantes. Se
recomienda que no dure más de cincuenta minutos para permitir la participación del
auditorio al finalizar dicha actividad. De acuerdo con la página del grupoice.com, la
organización y las recomendaciones para una mesa redonda deben ser las
siguientes:

Organización de la actividad
El moderador hace una reunión previa con los expositores para coordinar todos los
aspectos relacionados con la actividad: desarrollo, tiempo y orden de la exposición,
temas y subtemas por considerar.
Los participantes se sitúan detrás de una mesa, generalmente el coordinador se
sienta en el centro y los expositores a su derecha e izquierda formando los
respectivos bandos de opinión.

El coordinador abre la sesión, menciona el tema por tratar y presenta a los


expositores. Comunica al auditorio que podrá hacer preguntas al final, y ofrece la
palabra al primer expositor.

Cada expositor hará uso de la palabra durante diez minutos aproximadamente. Si el


orador se excede en el uso de la palabra, el coordinador se lo hace notar con
prudencia.

Finalizadas las exposiciones de los participantes, el coordinador hace un breve


resumen de las ideas principales. El coordinador invita al auditorio a efectuar
preguntas a la mesa sobre las ideas expuestas.

Recomendaciones
Además de la reunión previa, es conveniente que los miembros se reúnan para
intercambiar ideas unos minutos antes de comenzar la mesa redonda.

Deben sentarse en semicírculo.


El coordinador debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y
conclusiones; y tener agilidad mental, capacidad de síntesis, y prudencia en el
tiempo que tome para su participación.

Las preguntas del público no han de ser exposiciones sobre el tema, una vez
contestadas no deben llevar a la discusión.

Cuando el coordinador no es el mismo organizador, corresponde que este haga la


presentación de aquel al auditorio.

Debe evitarse hacer discursos. No se debe salir del tema que se presenta. Los
expositores deben prepararse con anterioridad. No se debe establecer discusión
entre el auditorio y la mesa.

ACTIVIDAD Nº5
E. PANEL
En la actividad oral llamada panel, se presenta un grupo de expertos (entre tres y
seis) que intercambian ideas entre sí, mediante el diálogo. Esto se hace frente a un
auditorio.

Primero, se escogen cuatro o cinco personas, con conocimiento del tema por
desarrollar, para que lo discutan ante un público interesado en la materia.
Los panelistas (personas que participan en la conversación), estarán reunidos
alrededor de una mesa. El diálogo será dirigido por un coordinador. Los
participantes, se colocarán en frente del panel de manera que puedan estar atentos
al debate. Las funciones del coordinador deben ser las siguientes: hacer la
presentación de los panelistas, dejar ver la libertad de expresión del participante,
dirigir la conversación, interrumpir con comentarios o preguntas pertinentes, llevar el
control del tiempo, intervenir para que las preguntas o comentarios del auditorio
lleguen a la mesa, conceder la palabra a los miembros del auditorio, hacer las
conclusiones pertinentes y procurar que la actividad no sobrepase los 60 minutos.

ACTIVIDAD Nº 6
F. SIMPOSIO
El simposio consiste en la exposición, por parte de un grupo de expertos, de distintos
puntos de un solo tema, dirigidos por un coordinador. Por ejemplo, si se realiza un
simposio sobre la relevancia del Parque Nacional Santa Rosa, se deben hacer
enfoques de índole histórico, social, cultural, ambiental y otros, de esta riqueza
patrimonial. Así, cada participante podrá escoger el aspecto que mejor conozca.

Las características sobresalientes de esta actividad oral son las siguientes:


1. Al igual que en el panel, los invitados al simposio pueden ser entre tres y seis.
2. Cada participante puede enfocar un tema de su especialidad.
3. Cada expositor tendrá un máximo de quince minutos para exponer.
4. El tiempo máximo del simposio es de una hora.
5. Antes de las exposiciones, habrá una reunión previa con los participantes para
evitar repetición de temas.
6. El coordinador inicia la sesión, aclarando el tema por tratar y la metodología de la
actividad.
Además, cede la palabra a los participantes.
7. El coordinador cierra el simposio con un resumen de lo presentado por los
expositores.

ACTIVIDAD Nº 7
G. DEBATE
El debate es una actividad oral que promueve una controversia sobre diversos
puntos de vista de los participantes. Se pretende imponer el criterio a los demás,
para demostrar su superioridad. Se recomienda revisar el siguiente documento:
Según el documento mencionado, el debate es competitivo, pero formal. Es decir, las
personas sostienen su punto de vista hasta el final; sin embargo, un coordinador
establece las reglas de participación, en cuanto a respeto hacia los otros u otras
participantes, lineamientos de la discusión y el tiempo.
Se busca, a través del debate, una solución mediante la argumentación y la
persuasión.
La organización del debate requiere de los siguientes pasos:
1. Los participantes deben someterse a la reglamentación de un coordinador.
2. El coordinador controla el tiempo, la exposición (que no se salgan del tema) y los
temas tratados.
3. Los participantes deben colocarse frente al auditorio, sin dar la espalda al
coordinador.
4. El inicio de la participación debe rifarse antes del inicio del debate.
5. El coordinador presenta a los participantes, expone el tema, establece las normas
en cuanto a tiempo de exposición, discusión de cada participante.
6. Se establece un período para que los participantes puedan plantearse preguntas
entre ellos.
7. El coordinador hará el cierre de la actividad, con un resumen de lo expuesto.

8. MONOLOGO

9. ORATORIA

VII. ESQUEMA RESUMEN

ROL O PAPEL DEL COMUNICADOR:


LA COMUNICACIÓN ORAL
a) Deber ser
b) Poder ser ACTIVIDADES O
FUNCIONES DEL COMUNICADOR: HABILIDADES PARA LA EXPERIENCIAS
a) Social COMUNICACIÓN ORAL: ORALES:
b) Simbólica a) Elementos visuales a) Charla
c) Lingüística b) Elementos vocales b) Conferencia
d) Organizativa c) Elementos verbales c) Entrevista
e) Cultural CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ: d) Mesa redonda
PROPÓSITO Y OBSTÁCULOS DE LA a) Velocidad c) Panel
ESCUCHA: b) Volumen d) Simposio
a) Diferencias en las percepciones c) Tono e) Debate
b) Diferencias en la interpretación d) Ritmo f) Monólogo
del mensaje c) Pausa
c) Diferencia en autoridad o estatus d) Énfasis
TEMA Nº 5 EXPRESIÓN ESCRITA

A. ASPECTOS ORTOGRÁFICOS: SU IMPORTANCIA


La palabra ortografía proviene del griego orthos (“correcto”) y grafos
(“grabar/escribir”); significa, por lo tanto, “escritura correcta”. Generalmente, este
término lleva al estudio de signos gráficos, con los cuales se representan los
fonemas, que son los elementos más simples de la lengua.

La ortografía es el conjunto de normas de la lengua que regula la escritura, el uso de


ciertas letras que generalmente se prestan a confusión, se incluyen en ese conjunto
de normas.

También, bajo el término “ortografía” se enseña la utilización de los signos que


indican las pausas, el acento y la entonación, entre otros aspectos.

“Actualmente, cuando los sistemas comunicativos y de información en el nivel


mundial han alcanzado su máximo desarrollo, es muy importante que la persona se
exprese con mensajes claros, precisos y correctamente escritos.
En esto radica la importancia de la ortografía”. (Pacheco y Loría, 2010, p. 41).

II. LA CORRECCIÓN COMO CRITERIO


Para hablar de ortografía, se deben tomar en cuenta dos posiciones. La primera
refuta cualquier intento de normar la forma de escribir las palabras, aduciendo que el
criterio de corrección es totalmente subjetivo y que la ortografía es “una
representación gráfica convencional de un idioma específico” (Chavarría, 1988, p.
14); es decir, la parte escrita se somete, sin más explicaciones, a reglas que deben
ser aprendidas, sin mediar ninguna explicación del porqué. Una segunda posición
advierte la necesidad de reglamentar el idioma en el registro escrito para darle al
discurso un solo sentido o significado, y que no presente ambigüedades o
confusiones.

Sin embargo, para lograr un punto medio entre el caos que puede generar la primera
posición y la rigidez ocasionada por la segunda, se considera necesario echar mano
a la interrelación de diferentes instancias, con el fin de fertilizar este campo del
lenguaje, darle funcionalidad a su aprendizaje y, por ende, a su aplicación. Estas
instancias son un estudio diacrónico (según su evolución histórica), la memoria visual
(mediante la lectura y práctica) y la mnemotecnia o memoria simple (retención del
conocimiento).

Es conveniente respetar las normas ortográficas establecidas por las autoridades del
lenguaje y el desarrollo histórico, porque permiten elaborar un discurso unívoco (con
un solo sentido), en el caso del texto no literario. Sin embargo, el texto literario debe
ajustarse también a dichas normas, porque aunque es interpretativo, si se escribe
con libertad ortográfica, puede caer en un texto confuso e ininterpretable. Por
supuesto, se debe abonar coherencia en el texto, para que la suma de forma
(estructuración del discurso) y contenido (desarrollo de las ideas) produzca un
mensaje preciso. (Chavarría, 1988, p. 42).

Asimismo, los signos de puntuación son elementos auxiliares de la forma, que


coadyuvan para darle coherencia del discurso y, consecuentemente, sentido.

Cuando se escribe un texto, se debe tener cuidado de que la puntuación sea


acertada; de lo contrario, se puede prestar para una interpretación, que no es la
deseada por el autor.

Suazo en su obra Nueva Ortografía Práctica expresa:


“Los signos de puntuación son necesarios en la escritura, sin ellos puede ser dudoso
o ambiguo el significado de muchas frases; y, además, la lectura sería mucho más
lenta y torpe porque la función de los signos de puntuación es marcarnos las pausas
parciales o totales (…)” (Suazo, 2002, p.187).

III. VICIOS DEL IDIOMA


Al hablar o al escribir, se cometen errores de distinta naturaleza consistentes en el
empleo inadecuado de un vocablo o en el cambio, supresión o adición en una
palabra. La lengua es el instrumento con el cual el hombre se relaciona con sus
semejantes dando a conocer sus pensamientos, deseos, necesidades,
conocimientos, sentimientos, anécdotas. Por eso, es necesario que cada expresión
sea dicha o escrita de forma correcta, de modo que el mensaje sea emitido de
manera clara y precisa, y así evitar interpretaciones erróneas por parte del
interlocutor.

Para el escritor Bolívar Bolaños (2002, p. 133), “Los vicios de dicción se constituyen
en los posibles errores o distorsiones que cometen el hablante cuando habla o
cuando hace uso escrito de la lengua”.

Asimismo, Sobrino (2008, p. 5), en su obra Vicios de Dicción, en relación con este
tema, afirma lo siguiente:
“Toda aquella forma incorrecta e impropia de construcción o empleo del vocablo de
manera inadecuada, que muchas veces pueden llegar a ser difíciles de interpretar
dando origen a que la idea original se pierda.”

En otras palabras los vicios de dicción son aquellas:


Faltas de redacción que estropean la prosa
Rompen el hilo semántico
Atentan contra la gramática
Provocan ambigüedad
Algunos de estos vicios son: barbarismos, solecismos, redundancias, anfibologías
(ambigüedades).

A. LOS BARBARISMOS
Según el DRAE (2001, p. 194), los barbarismos se pueden definir como vicios del
lenguaje que consisten en utilizar voces impropias en el idioma, pronunciar o escribir
mal las palabras o equivocar el concepto de los vocablos.

B. LOS EXTRANJERISMOS
Son vocablos de otros idiomas que no son necesarios en el español, pues este
último posee un término apropiado. Algunos de estos ya han sido aceptados por la
Real Academia de la Lengua; sin embargo, es conveniente usar el término castizo
para no desvirtuar el idioma. Algunos de ellos son:
Extranjerismo Vocablo en español
Coffee break descanso o refrigerio
Diet Dietético
Jockey Jinete
Mouse Mouse ratón (computación)

1. Palabras con concepto equivocado


Es común usar palabras con un significado diferente al que da el diccionario. En
estos casos, no existe una opción escrita en forma correcta y otra incorrecta, más
bien el error se produce cuando se confunde el significado de una palabra por la otra.
Veamos los siguientes ejemplos:
Erróneamente Significado por Esta otra Significado
se usa esta palabra
palabra:
apercollar coger por el por abrazar rodear con
cuello los
brazos
esquivar evitar por estibar colocar un
objeto
adolecer padecer por carecer no tener

2. Palabras que se pronuncian o escriben mal


Por influencia del habla popular, algunos vocablos no se pronuncian de la manera
correcta, y esto suele traducirse en la escritura. Veamos los siguientes ejemplos:
INCORRECTO CORRECTO
Adversión Aversión
Cera Acera
Carie Caries
Diabetis Diabetes
Financea Financia
3. Barbarismos por alteración de lugar de letra o sílaba
También es común encontrar en el habla popular, ciertas palabras que sufren
alteraciones por cambios en el lugar de una sílaba o letra, como en los ejemplos que
ofrecemos a continuación.
INCORRECTO CORRECTO
Dentrífico Dentífrico
Culeca Clueca
Pachotada Patochada
Mallugado Magullado
C. SOLECISMOS
Este vicio de dicción se produce cuando se rompe con la concordancia gramatical o
se altera el orden lógico de la oración, produciendo una modificación en el sentido de
esta. Por tanto, se pueden dar dos tipos de solecismos: por concordancia o por
construcción.

1. Solecismos por concordancia


INCORRECTO CORRECTO
La señora compró una enagua de tono rojiza. La señora compró una enagua de tono rojizo.
La maestra le compró confites a los niños. La maestra les compró confites a los niños.
Aquí llegaron los hombres de quien les hablé. Aquí llegaron los hombres de quienes les hablé.
Por favor, traiga dos hojas cualesquiera. Por favor, traiga dos hojas cualesquiera.

2. Solecismos por construcción

INCORRECTO CORRECTO
La niña se sentó en la mesa. (al lado) La niña se sentó a la mesa. (al lado)
Aquí venden medias para mujeres de seda. Aquí venden medias de seda para mujeres.
Por fortuna huyó al peligro. Por fortuna huyó del peligro.
El carro chocó con una vaca. El carro chocó contra una vaca.

D. REDUNDANCIAS
La redundancia se produce cuando se reitera en el contenido de una expresión
innecesariamente.
“Cierta repetición de la información contenida en un mensaje” (DRAE, 2001, p. 1305).

INCORRECTO CORRECTO
La gente le dio un lapso de tiempo oportuno. La gente le dio un lapso oportuno.
El niño subió para arriba. El niño subió.
Sufrió una hemorragia de sangre. Sufrió una hemorragia.
Para destacar, subrayó debajo el texto. Para destacar, subrayó el texto.
La madre volvió a reiterar su consejo. La madre reiteró su consejo.
E. ANFIBOLOGÍA (AMBIGÜEDAD)
La anfibología o ambigüedad se produce cuando en la redacción de un texto se
expresan dos o más ideas.
Bolaños (2002, p. 200), expresa: “distorsión del lenguaje que poseen las expresiones
que pueden entenderse de varios modos, o bien, que admiten distintas
interpretaciones.”
Algunos ejemplos son los siguientes:
Se necesita empleada para cocinar a tres personas.
Saprissa jugó contra Alajuela en su estadio (¿En el estadio de cuál equipo?).
Tenemos descuentos en juguetería, zapatos, damas y niños.
Juan compró un reloj a su tío. (¿El tío le vendió el reloj o Juan lo compró en la joyería para
dárselo a su tío?

G. DEQUEÍSMO
Rabanales, (1974:415) define así el dequeísmo: “tendencia a anteponer la
preposición de al que preferentemente gramemático, cuando la norma “oficial” no
hace esperar su presencia”.

También De Mello, (1995:117) define el dequeísmo como “la anteposición de la


preposición de a la conjunción que cuando normativamente se usaría que a solas.
De este modo, en vez de me dicen que es falso”.

Por su parte, la RAE (1922:483) da la siguiente definición del dequeísmo: “empleo


indebido de la locución de que cuando el régimen verbal no lo admite”.

Según Manuel Almeida, define que “El dequeísmo representa uno de los fenómenos
sintácticas más estudiados en la últimas décadas debido a las implicaciones
estructurales y sociales a él asociadas, el carácter distintivo del contraste que/ de
que, la semejanza semántica y léxica entre diferentes estructuras lingüistas y la
hipercorrección”.

Según Gomes Torrego, (1997: 12) “El «dequeísmo» no es más que el uso indebido
de una preposición de parásita delante de la conjunción subordinante que. Las
estructuras en que aparece este fenómeno. Según los datos que tenemos recogidos,
son las siguientes:
a) En la función de complemento directo:
Opino que no tiene razón -*Opino de que no tiene razón.
Recuerdo que te conocí en el colegio - *Recuerdo de que te conocí en el colegio.
b) En la función de sujeto:
Con verbos (o locuciones verbales) no copulativos:
Me consta que eso no es así - *Me consta de que eso no es así.
Resulta que no lo sabía - *Resulta de que no lo sabía.
Con verbos copulativos:
Es seguro que va a llover - *Es seguro de que va a llover. –
Es probable que llueva - *Es probable de que llueva
En oraciones de pasiva refleja:
Con verbos doblemente pronominales.
Se nos olvidó que iba a venir. Se nos olvidó de que iba a venir.

c) En función de atributo con un sustantivo como núcleo de sujeto


La idea es que todos debemos colaborar. La idea es de que todos debemos colaborar.

Según Ignacio Bosque y Violeta D. (199: 2107) El empleo de la preposición de


delante de la conjunción subordinante que cuando aquella es superflua en el
contexto en que aparece, es decir cuando ningún elemento de la oración en que se
encuentra la exige.
Resulta de que ya era tarde.
Es fácil de que llueva.

H. QUEÌSMO
Según Rabanales, (1974:415) que define el queísmo como “la tendencia a omitir la
preposición de delante del que preferentemente gramemático, índice de clausula con
verbo en forma personal, cuando la norma “oficial” hace esperar su presencia”.

Para Gomes Torrego, (1997: 36) Consiste en suprimir indebidamente la preposición


de (u otra cualquiera), que debe preceder tanto a la conjunción subordinante que
como al relativo de la misma forma:
Me acuerdo que era navidad (por …de que…).
Estoy convencido que voy a aprobar (por… de que…).
Como puede verse, en los casos de dequeísmo con el pronombre relativo se
suprime no sola la proposición correspondiente sino también el artículo, que, a
veces, es obligado ( es por eso por lo que… hay gente a la que…).
El queísmo con que conjunción es muy normal cuando la preposición
indebidamente ilimitada es decir, sin embargo, puede haber queísmo con la
eliminación de otra preposición, sobre todo en, a y con:
Confió (en) que vengas.
¿Te fijaste (en) que no quiso mirarme?
Me encontré (con) que no había nadie
En ocasiones, la preposición eliminada puede ser indistintamente a o de pues
ambas están exigida por un sustantivo correspondiente.
Tengo miedo (a), (de) que me castiguen.
Según Ignacio Bosque y Violeta D. (199: 2133), La supresión de la preposición de
delante de la conjunción subordinante que cuando aquella es exigida por algún
elemento de la oración (verbo, sustantivo, adjetivo, etc.).
Me acuerdo que teníamos seis años.
No cabe duda que estás joven.
IV. EL PÁRRAFO
Se define párrafo como la estructura del discurso escrito que se caracteriza por
contener una sola idea principal o frase tópica, la cual se puede hacer acompañar
por ideas secundarias que la sustentan. Estructuralmente, termina en punto y aparte.

“Hacía mucho tiempo que no hablábamos para el público con nuestro querido y
talentoso colaborador el doctor Clodomiro Picado. Diferentes contratiempos nos
habían privado del gusto de escuchar y transcribir a nuestros lectores las autorizadas
palabras de este ilustre compatriota. Sin embargo, ayer fuimos a buscarlo al
laboratorio del Hospital San Juan de Dios para preguntarle sobre las leyes de
carácter económico que está en estudio en el congreso” (Diario de Costa Rica. 3 de
marzo de 1933) de varios modos, o bien, que admiten distintas interpretaciones.”
A. IDEA PRINCIPAL O FRASE TÓPICA
Se considera frase tópica a la idea principal a aquella oración contenedora del
significado o sentido del mensaje que el párrafo pretende transmitir. Es la expresión
que se convierte en el eje central de esta estructura. Según su colocación, se dará
un tipo de párrafo deductivo o inductivo.

El párrafo deductivo es aquel párrafo que contiene la frase tópica al inicio. Por
ejemplo:

La vida es una interesante caja de sorpresas. A veces, nos da alegrías; en otras


ocasiones, tristezas.

Sin embargo, debemos disfrutar sus manifestaciones, porque se vive esta una sola
vez.

El párrafo inductivo es el que presenta la idea principal en el centro o al final del


párrafo. Ejemplo:

“Hay rosas, claveles y lirios rojos. Las calas, las gardenias y las azucenas son
blancas. La guaria y las violetas son moradas. Las flores presentan una gama infinita
de colores”. (Hernández, 1999, p. 193)

“La mayoría de las personas muchas veces se une por afinidad o intereses. No
obstante, no todos los humanos aceptan convivir en pareja o en grupo. Los
ermitaños se alejan de la civilización para vivir en soledad” (Hernández, 1999, p.
193).
B. TIPOS DE PÁRRAFOS
1. Párrafo descriptivo
Este tipo de párrafo presenta características de un sujeto u objeto observados.
“El conde Manuel, aunque pequeño de estatura, poseía grandes habilidades físicas.
Su tez morena semejaba un lugareño de Santa María; sin embargo, era de la zona
del Tulipán, lugar céntrico de la ciudad de Partenón”. (Loría, R. 2011).
2. Párrafo narrativo
Este tipo de párrafo cuenta o narra una situación en particular.

“La gente llegó a la ciudad a las 6 pm; sin embargo, parecía ser muy tarde. Se
reunieron en el salón parroquial y tomaron la decisión de participar en la marcha del
día siguiente”. (Loría, R. 2011).

3. Párrafo expositivo
Este tipo de párrafo expresa el pensamiento o cúmulo de ideas de un escritor.

“La nación es, en primer lugar, un hecho vital y, en consecuencia, histórico. Es,
además, un fenómeno social, político y económico. Estos tres últimos aspectos lo
externo y cambiante han sido hasta ahora las rutas principales del historiador, que
olvida, en su preocupación documental, el plano profundo de la vida o lo capta
únicamente de modo fragmentario en las biografías o en períodos aislados de la
existencia de los pueblos”. (Bonilla, en Fernández, 2000, p.48).

V. ESQUEMA RESUMEN

VI. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN


Ejercicio 1
A continuación, se presentan algunas oraciones que contienen vicios de dicción.
Escriba correctamente

cada una de ellas.

a) En la tienda venden sombreros para niños de plástico.


____________________________________________________________________

b) Los encargados prepararon previamente los discursos de hoy.

____________________________________________________________________

c) En ese período de tiempo, los niños jugaron con sus amigos.

____________________________________________________________________

d) La directora le ofreció a los profesores y profesoras un plan de trabajo.

____________________________________________________________________

e) Esas son las personas de quien hablé ayer.

f) La canción causó pasión entre la afición del salón.

____________________________________________________________________

g) El carro golpeó al transeúnte y fue a parar al zanjón.

____________________________________________________________________

Ejercicio 2

A continuación se le muestran varios párrafos. Escriba en el espacio correspondiente


lo que se le

solicita de cada uno de ellos. Ejemplo:

a) “Es un hombre ni alto ni bajo, ni delgado ni grueso, ni rubio ni moreno; puede tener
treinta

años, y puede tener cincuenta. Pablo es un hombre fuera de lo común. No anda bien
vestido,

pero tampoco es un desarrapado”:

Tipo de párrafo: inductivo

Justificación: la frase tópica está en medio del texto

Frase tópica: Pablo es un hombre fuera de lo común.

Características del párrafo: descriptivo

b. “No debe confundir estudiar con aprender de memoria en forma mecánica, sin
comprender
las ideas. Estudiar es analizar, reconocer los ejes centrales de un texto, organizar
esquemas

sencillos y comprensibles”.

Tipo de párrafo:_______________________________________________________

Justificación: _________________________________________________________

Frase tópica: _________________________________________________________

Características del párrafo:


____________________________________________________________________

c. Cantón entró por la puerta trasera para sorprender a los invitados. Una vez
adentro, observó

a sus amigos y se deslizó silencioso por la entrada de la cocina. Cuando estuvo


seguro de que

nadie lo había visto, ingresó de improviso y gritó: ‐¡sorpresa!‐”

Tipo de párrafo:_______________________________________________________

Justificación: _________________________________________________________

Frase tópica:
____________________________________________________________________

Características del párrafo:


____________________________________________________________________
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguila, Y. (s.f.) La comunicación en la vida cotidiana. En Boletín Electrónico AEG.


Recuperado de

http://aeg.pucp.edu.pe/boletinaeg/articulosinteres/44/aguila.pdf

Ander‐Egg, E. y Aguilar, M. (2009). Hablar en Público. San José: EUNED.

Bolaños, B. (1997). Comunicación Escrita. San José: EUNED.

Cerebro humano es más pequeño que hace 30000 años. (2011). Recuperado de

http//www.rumbos.net/rastroria/rastroria09/Clarin_.htm

2011/divulgacion/historia/cerebro‐humano‐es‐mas‐pequeno‐que‐hace‐30‐mil‐anos

Chavarría, O. (1988). La ortografía en perspectiva. Cartago: Editorial Tecnológica.

Cruz, L. (1995). La voz y el habla. San José: EUNED.

D´Alton, C. (1990). Lengua y Literatura. Ensayos Didácticos. San José: EUNED.

Dibujos del aparato fonador. (2009). Recuperado de

http://cuerpohumanocuerpo.blogspot.com/2009/04/dibujos‐del‐aparato‐fonador.html

También podría gustarte