Está en la página 1de 18

“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN

NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE MEDICINA
Escuela Académico Profesional de Medicina
Departamento de Morfología Humana
SECCIÓN DE HISTOLOGÍA

TEMA: SISTEMA URINARIO II

ALUMNOS:

 Pinedo Rodriguez Brayan Hans


 Ramirez Garcia Luis Felipe
DOCENTE:

Dr. César Quito Santos

GRUPO:

B-3

AÑO DE ESTUDIOS:

Segundo

PROMOCIÓN LVI
Trujillo – Perú

2018
1
INDICE
CARÁTULA……………………………………………………………………..…… 1
ÍNDICE……………………………………………………………………………….. 2
1. Describa el plan general histológico de las vías urinarias…..………….…... 3
1.1. Describa la estructura del epitelio de transición: Ubicación, capas,
células y placas uroteliales………………………………………….…..……… 3
1.2. Funcionamiento de la barrera de permeabilidad urotelial………………. 5
1.3. Explique cómo actúa este epitelio en la colonización de las bacterias en
este paciente…………………………………………………………………..…. 6
2. Vías urinarias altas………………………………………………………………. 7
2.1. Describa la histofisiología de los cálices menores, mayores y los
uréteres.…………………………………………………………………………… 7
2.2. ¿Qué componentes histológicos han participado en los cólicos nefríticos
recurrentes que presentó la paciente? ¿Cuál cree Ud. que fue la causa del
cólico?……………………………………………………………………………. 9
3. Vías urinarias bajas……………………………………………………………… 10
3.1 Describa las capas histológicas de la vejiga
urinaria………………………………………………………………………….… 10
3.2. Explique la función de la vejiga urinaria. ¿Este paciente pudo presentar
reflujo vesicoureteral?................................................................................... 12
4. Describa la histología de la uretra……………………………………………... 13
4.1. Compare la anatomía e histología de uretra masculina y femenina. ¿Por
qué las mujeres desarrollan infecciones urinarias con mayor frecuencia que
los varones?…………………………………………………………………….... 13
4.2. ¿Cuáles son los mecanismos de defensa naturales ante una infección
urinaria?........................................................................................................ 16
4.3. ¿Cuáles son los factores anatómicos e histológicos que predisponen a
una infección urinaria? Analice en caso de la paciente……………………. 17
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………… 18

2
1.1 Epitelio De Transición
Guarda semejanza con el epitelio plano estratificado queratinizado cuando está
distendido, pero cuando no lo está las zonas más superficiales son redondeadas.
Esta membrana puede distenderse sin que se separen entre sí las células
superficiales; sencillamente se convierten en células más extensas y
delgadas. En consecuencia, el epitelio de transición es adecuado para recubrir
tubos y estructuras huecas que experimentan expansión desde el interior, por
ejemplo, la vejiga, en la cual se estudia de manera óptima. Las células de la
superficie del epitelio de transición en la vejiga suelen ser poliploides o
multinucleadas, pero no se sabe por qué ocurre esto.

Epitelio que reviste las vías urinarias y se extiende desde los cálices menores
del riñón hasta el segmento proximal de la uretra. El urotelio es un epitelio
estratificado con características morfológicas específicas que le permiten
distenderse.

LOCALIZACIÓN: Cálices renales, Uréteres, Vejiga, Uretra

POBLACION CELULAR:

Kierszenbaum A. Histología y Biología celular-Introducción a la Anatomía Patológica.2°Ed. ElsevierMosby.2014


3
Capas y placas uroteliales:

El urotelio o epitelio de transición tapiza la vía urinaria, desde los cálices menores
con 2 capas celulares, que aumentan hasta 4 o 5 en el uréter y hasta 6 o más en
la vejiga vacía. La vejiga distendida tiene solo 3 capas de células. Las células de
la vejiga distendida se aplanan para adaptarse a la superficie en expansión.

Las células epiteliales superficiales de la vejiga suelen ser cuboideas, como


abombadas o “en cúpula” por la curvatura de su superficie apical. La membrana
plasmática de estas células se encuentra modificadas en ciertas regiones que
se denominan placas. Estas placas son más gruesas y rígidas. Estas placas, en
la vejiga no distendida, le imparten a la superficie luminal un contorno festoneado
irregular.

Estructura del Urotelio

Existe 3 capas: una capa de células basales, de naturaleza germinativa, con un


diámetro de 5 a 10 um; una capa de células intermedias, con un diámetro de 20
um y una capa de células superficiales, con forma de paraguas. Estas células en
paraguas con las células epiteliales más grandes del cuerpo y miden de 100 a
200 um de diámetro, son poliédricas y pueden ser multinucleadas. La superficie
de estas células superficiales está cubierta por GAGs.

Campbell M, Wein A, Kavoussi L, Walsh P. Urología. Novena edición. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2012.

4
1.2 Barrera de permeabilidad urotelial.

Capa de Glucosaminoglucanos

El papel de la capa de GAGs es muy importante para la formación y fijación de


partículas al urotelio y la formación de cálculos, además de cumplir una función
en la antiadherencia bacteriana y la prevención del daño urotelial por las grandes
moléculas. La capa de GAGs no impide que moléculas pequeñas alcancen los
canales de Na+ que se expresan sobre la superficie de las células en paraguas
e interfieran con ellas.

El antibiótico nistatina puede alcanzar el urotelio, generando poros para cationes


en la membrana luminal que contiene colesterol de las células en paraguas.

Células en Paraguas

Estas células tienen capacidad de aumentar y disminuir su área de superficie,


fundamentalmente en la superficie apical o luminal. Pueden ser multinucleadas
y su membrana de superficie apical es asimétrica, la hojuela externa de la
membrana celular consiste en placas proteicas y lipídicas, pero la interna solo
está compuesta, en su mayoría, por lípidos. Existen 4 clase de proteínas que es
encuentran en las placas de la membrana de estas células: Uroplaquina (OP) Ia,
UP Ib, UP II y UP III. La función de estas uroplaquinas es formar parte de la
barrera primaria entre el plasma y la orina, además de constituir un sitio de
inserción primaria de la Escherichia coli uropatógena piliada de tipo 1, lo que
conduce la apoptosis de estas células. Las células en paraguas mantienen una
gradiente entre el plasma y la orina.

5
1.3 Proliferación de las bacterias en el urotelio.

Las células en paraguas o superficiales del urotelio tienen una gruesa capa de
glucosaminoglicanos (GAG´s), estos confieren la propiedad del urotelio de ser
antibacteriano, ya que no permiten que las bacterias se adhieran.

Pero también estudios refieren que las propiedades genéticamente


determinadas del urotelio y también de los patógenos bacterianos pueden
facilitar la adhesión al revestimiento urotelial mediante fimbrias bacterianas
(proteínas que se unen a receptores en la superficie de las células uroteliales),
confiriendo susceptibilidad a la infección. Desde aquí, los microorganismos
deben acceder a la vejiga mediante crecimiento expansivo de las colonias y
moviéndose en contra del flujo de la orina. Habitualmente, la orina de la vejiga
es estéril como resultado de las propiedades antimicrobianas de la mucosa de la
vejiga y de la acción de inundación asociada con el vaciamiento periódico de la
orina. Sin embargo, cuando hay una obstrucción al flujo de salida o disfunción
de la vejiga, los mecanismos naturales de defensa de la vejiga están superados,
estableciendo la situación apropiada para una ITU. La obstrucción al nivel de la
vejiga urinaria da lugar a un vaciamiento incompleto y un aumento del volumen
residual de orina. En presencia de estasia, las bacterias introducidas en la vejiga
pueden multiplicarse sin problemas, sin ser eliminadas por la micción ni
destruidas por la pared de la vejiga. Desde la orina contaminada de la vejiga, las
bacterias ascienden a lo largo de los uréteres para infectar la pelvis y el
parénquima renal. Por ello, la ITU es especialmente frecuente en individuos con
obstrucción del tracto urinario, como puede ocurrir en la hiperplasia benigna de
próstata y en el prolapso uterino.

6
2. VÍAS URINARIAS ALTAS:
2.1 Describa la histofisiología de los cálices menores, mayores y los
uréteres
RECORRIDO DE LA ORINA: (VÍAS URINARIAS EXCRETORAS)

area
calices calices
cribosa de pelvis renal ureter
menores mayores
las papilas

2 a 3 capas celulares

Tipo de epitelio: urotelio

CALICES CALICES PELVIS URÉTER


MENORES MAYORES RENAL (25-30CM)

Epitelio Contraído 2 a 3 capas celulares


(urotelio) Células basales: cubicascliindricas
poco permeable: Uniones laterales: zonulae occludentes yuxtaluminales
 plasmalema dilatado distiende el epitelio, que se hace aplanado, e n especial se
engrosado observa que las células de la capa más externa se hacen
 zonulae cúbicas bajas o planas
occludente
Lamina propia compuesta por tejido conectivo colágeno denso.
Estado contraído: La mucosa está muy plegada
Estado dilatado: desaparecen los pliegues, lo cual
contribuye en gran medida al incremento de la superficie
luminal.
Muscular Capa longitudinal: espiral laxa
Capa circular: espiral apretada
Uréteres: Longitudinal interna, circular media, longitudinal
externa (solo en el extremo distal)

Adeventicia (ureteres) Tej conjuntivo fibroso

En la vejiga el epitelio (urotelio) llega hasta 6 a 8 capas celulares.


Cuando el epitelio se estira por la dilatación del órgano se incorporan las
vesículas luminales a la membrana superficial, por lo que contribuyen al aumento
de la superficie.

7
8
2.2 ¿Qué componentes histológicos han participados en los cólicos nefríticos recurrentes que presento la paciente? ¿Cuál cree Ud. que
fue la causa del cólico?
Causa
Obstrucción COLICO NEFRÍTICO Ocasionando dolor +++
ureteral aguda

PRESION La musculatura lisa de


se contrae la pared ureteral Se espasmodiza
INTRALUMINAL no lo consigue
intentando expulsar
la obstrucción Contracción
Terminaciones La pelvis renal En el prolongada
nerviosas (responsables uréter isotónica mayor
nociceptoras del dolor reno- proximal ac. lactico
ureteral)
Ubicación:
submucosa y en
Genera
la lámina propia Irritar:
impulsos
de la cápsula SNC  Fibras lentas A (mielinizadas)
renal peripiélica
 Fibras lentas C (no mielinizadas)
(responsables
del dolor renal) FASES SUCESIVAS EN LA OBSTRUCCIÓN URETERAL AGUDA
LA PRIMERA FASE ( 0 SEGUNDA FASE (1,5 a TERCERA FASE ( > 5 horas)
a 1,5 horas) 5 horas)
Aumentan el flujo Cae el FSR mientras la FSR y PU disminuyen
sanguíneo renal (FSR) y PU continua aumentando conjuntamente
la presión ureteral (PU)
El dolor de cólico renal no es causado directamente por contracciones
espasmódicas del uréter obstruido, y que por tanto, el uso de fármacos
espasmolíticos tendrán escasa utilidad, y además, podrían ser contraproducentes al
inhibir el peristaltismo fisiológico ureteral dificultando y retardando la eliminación
de la causa obstructiva

9
VEJIGA
 Es un órgano que almacena orina hasta que la presión es suficiente para
inducir la urgencia para orinar, o micción.

Mucosa
 Actúa como una barrera osmótica entre la orina
y la lámina propia (las placas son impermeables
a agua y sales).
 Está dispuesta en múltiples pliegues, que
desaparecen cuando se distiende con orina.
 Durante la distensión las células en forma de
cúpula grandes, redondas, del epitelio
transicional se estiran y cambian su morfología
para aplanarse.
 La acomodación de la forma de las células ocurre por una característica única
del plasmalema de la célula epitelial transicional, que está compuesto por un
mosaico de regiones engrosadas, especializadas, rígidas, placas,
entremezcladas con células normales de la membrana, las regiones
interplacas.

 Cuando la vejiga está vacía, las regiones de placas se pliegan en contornos


angulares, irregulares, que desaparecen una vez que las células se estiran.
 Las células superficiales del epitelio transicional se conservan juntas por
desmosomas y tal vez uniones estrechas, que también ayudan a establecer
la barrera osmótica para prevenir el paso de líquido entre las células.

10
Lámina Propia
 Se subdividirse en dos capas: una más superficial, de tejido conectivo denso
irregular, colagenoso, y una profunda más laxa de tejido conectivo
compuesta por una combinación de fibras de colágeno y elásticas.
 No contiene glándulas excepto en la región que rodea el orificio uretral, donde
pueden encontrarse glándulas de moco (solo se extiende hasta la capa
superficial de la lámina propia) Secretan un líquido viscoso transparente que
al parecer lubrica el orificio uretral.
Capa Muscular
 Se compone de tres capas entrelazadas de músculo liso, que sólo pueden
separarse en la región del cuello de la vejiga.
 En el cuello de la vejiga están dispuestas en una capa longitudinal interna
delgada, una circular media gruesa y una longitudinal externa delgada.
 La capa circular media forma el esfínter interno muscular que rodea el orificio
interno de la uretra.

11
La Adventicia
 Compuesta por tejido conectivo de tipo denso irregular, colagenoso, que
contiene una gran cantidad de fibras elásticas.
 Algunas regiones de la adventicia están recubiertas por una serosa, un reflejo
peritoneal sobre la pared de la vejiga, en tanto que otras zonas pueden
rodearse de grasa.

EXPLIQUE LA FUNCIÓN DE LA VEJIGA URINARIA. ¿ESTA PACIENTE PUDO


PRESENTAR REFLUJO VESICOURETERAL?
Su morfología es variable en función de la cantidad de orina de su interior. Es
aplanada cuando está vacía o colapsada, cogiendo forma esférica según se va
llenando, hasta adquirir forma de pera cuando está totalmente llena. Suele tener
una capacidad de entre 700 y 800 mililitros, aunque cuando sobrepasa los 200 ó
400 mililitros los sensores de tensión de la superficie comienzan a enviar señales
que marcan el comienzo del deseo consciente de micción.
El esfínter uretral externo, que comprime la uretra, es un músculo voluntario, solo
se abre bajo control consciente. En cambio, la acción de contracción muscular de la
vejiga es involuntario, así como la apertura de un esfínter llamado esfínter uretral
interno.
 El reflujo vesicoureteral (RVU) es el paso retrógrado de orina desde la vejiga
hacia el tracto urinario superior. En la paciente la presencia de reflujo
vesicoureteral (RVU) es sugerido por el hallazgo de hidronefrosis en la
ecografía, una dilatación del sistema colector renal debida a dificultad para la
eliminación de la orina, causada por la existencia de cálculos los cuales
compromete obstrucción tubular.

12
4. Describa la histología de la uretra

4.1. Compare la anatomía e histología de la uretra masculina y femenina. ¿Por qué las mujeres desarrollan infecciones
urinarias con mayor frecuencia que los varones?

URETRA MASCULINA FEMENINA


LONGITUD 15-20 cm 3-5 cm
EXTENSIÓN Desde el cuello de la vejiga a la extremidad libre del pene. Desde la vejiga hasta el vestíbulo de la vagina (detrás del clítorisis).
LONGITUD 3cm - 4cm CARACTERÍSTICAS Describe pliegues longitudinales
A través de la glándula - Epitelio transicional (cerca de la vejiga)
RECORRIDO
prostática EPITELIO - Epitelio escamoso estratificado no
URETRA EPITELIO De transición (urotelio) queratinizado (en el resto)
MUCOSA
PROSTÁTICA Capa de tejido conjuntivo muy
Conductos eyaculatorios y
vascularizada (semejante al cuerpo
CONDUCTOS conductos prostáticos (pared LÁMINA PROPIA
esponjoso masculino), compuesto por
posterior)
fibras elásticas y plexo venoso.
-Su conducto vierte su contenido en la
LONGITUD 1cm URETRALES
parte próximal de la uretra
Desde el vértice de la GLÁNDULAS -Los conductos parauretrales
ESTRUCT URA
RECORRIDO glándula prostática hasta el PARAURETRALES desembocan a cada lado del orificio
URETRA bulbo del pene uretral externo
MEMBRANOSA -Conformada por una gruesa masa de
- Estratificado o músculo liso
EPITELIO CARACTERÍSTICAS
pseudocilíndrico estratificado - Forma haces paralelos mezclados con
MUSCULAR
tejido conjuntivo
OTROS Esfínter externo (voluntario) - Longitudinal internaEspiral abierta
CAPAS
LONGITUD 15cm - Circular externa Espiral apretada
URETRA Toda la longitud del pene y se - Compuesta por fibras de músculo
ESFINTER
ESPONJOSA RECORRIDO abre en la superficie corporal CARACTERÍSTICAS esquelético estriado
EXTERNO
a la altura del glande. - Es voluntario

13
- Pseudocilíndrico
En el sitio donde la uretra perfora el
EPITELIO estratificado UBICACIÓN
diafragma urogenital
- Estratificado plano (distal)
- De las glándulas
bulbouretrales (Cowper)
CONDUCTOS Representa únicamente las porciones membranosa y
- De las glándulas uretrales
OTROS prostática de la uretra masculina.
(Littré)
Rodeada por el cuerpo
OTROS
esponjoso.
FUNCIÓN Vía urinaria y espermática Vía urinaria

Fig.: Histología de la
uretra femenina.

14
Fig.: Histología y
anatomía de la uretra
anatomía.

15
4.2. ¿Cuáles son los mecanismos de defensas naturales ante una infección
urinaria?

Es periódico

LIBRE FLUJO Lavado por arrastre


Determina
DE ORINA

Impide Colonización de urotelio por


gérmenes de escasa afinidad

EXISTENCIA DE
VÁLVULA Impide Reflujo de orina
VESICOURETRAL

Posee Numerosos residuos de manosa


PROTEÍNA DE
TAMM
HORSFALL Inhibe Adherencia mediada por los
MECANISMOS competitivamente pilis manosasensibles
DE DEFENSA
DEL TRACTO
URINARIO
MUCOSA Efectiva barrera frente a la
INTACTA colonización de bacterias

- Elevada osmolaridad
CARACTERÍSTICAS - Contenido de úrea
DE LA ORINA
NORMAL
Inhibe Crecimiento bacteriano

- Flora normal de la mujer


Determinado
- Secreciones prostáticas en el varón
PH ÁCIDO DE
LA VAGINA
Dificultan Colonización perineal por
principales patógenos.

16
Fig. : Cuadro donde se muestran los factores de defensa del huésped y los
que interfieren con la defensa.

4.3. ¿Cuáles son los factores anatómicos e histológicos que predisponen


a una infección urinaria? Analice en el caso de la paciente.

 Longitud de la uretra femenina.


 Ubicación de la uretra femenina en relación con otras estructuras
anatómicas como son la vagina y el recto.
 Desgarro de mucosa producto de la presencia de cálculo renal en uretra,
provocando que bacterias puedan colonizar el tracto urinario.

La presencia de cálculos uretrales explica los diversos síntomas que presenta


la paciente como disuria, polaquiuria y dolor abdominal.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ross M, Pawlina W. Histología: Texto y atlas color correlación con biología


molecular y celular. 7º Edición. Buenos Aires: Lippincott Williams & Wilkins,
2015.

2. Gartner L, Hiatt J, Araiza M, Sepúlveda Saavedra J. Texto atlas de

́ . México, Madrid: McGraw Hill Interamericana; 2008.


histologia

3. Bloom W. Fawcett D. A textbook of histology. Philadelphia: Saunders;

1975.

4. Kierszenbaum A. Histology and cell biology. Philadelphia, PA: Mosby


Elsevier; 2007.
́ de Ham. México: Harla;
5. Ham A, Cormack D, Blengio Pinto J. Histologia
1988.

́ . Buenos Aires: Médica


6. Ross M, Pawlina W, Negrete J. Histologia
Panamericana; 2015.

7. Campbell M, Wein A, Kavoussi L, Walsh P. Urología. Novena edición.


Philadelphia: Elsevier Saunders; 2012.

8. [Internet]. 2018 [cited 10 November 2018]. Available from:


http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/infeccionurinaria.pdf

18

También podría gustarte