Está en la página 1de 11

CURSO ÉTICA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

ACTIVIDADES SEMANA N. 2
2019

ACTIVIVIDADES SEMANA N 2

Apreciados estudiantes, después de leer el material titulado “Toma de decisiones éticas”


correspondiente a la segunda semana de desarrollo de este curso, usted deberá entregar una
evidencia por medio de la plataforma Q10. La evidencia se explica a continuación:

Evidencia 1: Evidencia apropiación de conocimiento: Dilemas éticos

Esta actividad consiste realizar una lectura exhaustiva de los cuatro (4) dilemas éticos que se
le presentan a continuación. Posteriormente, debe darle solución a los mismos utilizando
como mínimo dos de los métodos para la toma de decisiones presentados en el documento
central de esta semana. Recuerde presentar de forma organizada, clara y precisa la
información abstraída del material leído.

DILEMAS ETICOS PROFESIONALES

DILEMA N° 1

Marcos y David empezaron a trabajar en la misma compañía al mismo tiempo, bajo la


supervisión de la misma persona, el señor Johnson. David y el señor Johnson son hombres
de ciudad y Marcos es un hombre de provincia. Poco tiempo después de haber empezado a
trabajar, Marcos y David recibieron una invitación por parte del su jefe a su tradicional
almuerzo de integración que tiene lugar los domingos cada dos semanas y al cual asiste un
gran número de empleados de la empresa; ambos aceptaron la invitación.

Mientras que David parecía estar disfrutando de la reunión, Marcos estaba incómodo porque
era, entre cerca de seis empleados con sus respectivas familias, el único miembro de un grupo
de minorías. Sus expectativas frente al evento, desde el punto de vista cultural, eran
obviamente diferentes de las de los demás. Por ejemplo, él preparó un plato para compartir
con otras personas, mientras que cada familia llevó su propia comida. Por otra parte, era
difícil para él hallar intereses comunes con sus compañeros, diferentes a asuntos relacionados
con su profesión.

Marcos decidió no volver a estas reuniones, no porque le disgustaran sus compañeros de


trabajo, sino porque se sentía incómodo. En los meses subsiguientes tanto Marcos como
David siguieron recibiendo la misma invitación y mientras que David continuó atendiendo,
él trataba siempre de encontrar una excusa apropiada para rechazar la invitación porque no
CURSO ÉTICA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
ACTIVIDADES SEMANA N. 2
2019

quería que su supervisor y compañeros de trabajo tomaran su negativa como algo personal,
y tampoco quería provocar sentimientos de rechazo hacia él.

Con el paso del tiempo Marcos se dio cuenta de que David y el señor Johnson había
desarrollado una relación personal muy estrecha. Un año después de haber entrado a la
compañía, David había sido promovido a un cargo superior gracias, principalmente, a una
recomendación del señor Johnson. Marcos sentía que había favoritismo hacia su compañero,
y le pareció que su jefe le había dado la recomendación por la relación personal que existía
entre ellos. En opinión de Marcos, él tenía más méritos como trabajador y creía que sus
contribuciones a la empresa habían sido, si no más significativas, por lo menos iguales a las
de David. La situación se tornó más preocupante para Marcos cuando se dio cuenta de que
el nuevo empleado contratado para reemplazar a David era también citadino. Un mes
después, el nuevo empleado parecía estar siguiendo el mismo proceso de David,
desarrollando una estrecha relación personal con el señor Johnson.

DILEMA N° 2

Fernanda, una ingeniera, es contratada por el gobierno de su departamento para que realice
un estudio y dé recomendaciones con respecto a la mejor locación para construir una nueva
planta eléctrica para ese departamento. La elección final se reduce a dos terrenos. El primer
terreno no ha sido urbanizado y su propietario planea construir una segunda vivienda en él.
El segundo terreno, el cual sí ha sido urbanizado, es de Fernanda. Después de informar al
gobierno del departamento que esa extensión de tierra es de su propiedad, Fernanda procede
a recomendar que la planta eléctrica sea construida en el primer terreno y da las siguientes
razones: 1. Desde el punto de vista de la ingeniería, está mejor situado. 2. Resultaría más
barato para el departamento adquirir ese terreno.

DILEMA N° 3

Alex es un estudiante de ingeniería contratado temporalmente por una firma de consultores


en ingeniería ambiental. R.J., el ingeniero supervisor, le pide a Alex que tome muestras de
unas canecas ubicadas en la propiedad de uno de sus clientes. Alex concluye que, a juzgar
por el aspecto y olor de las canecas, el análisis del contenido de éstas mostraría que se trata
de materiales peligrosos. Alex sabe que hay leyes que regulan el transporte y almacenamiento
de ese tipo de desechos y, si él estuviera en lo cierto acerca del contenido de las canecas, las
autoridades estatales deberían ser notificadas.

Alex informa a R.J. lo que piensa acerca del contenido de las canecas y pide instrucciones
acerca de los pasos a seguir. R.J. le indica que solamente reporte haber tomado las muestras
CURSO ÉTICA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
ACTIVIDADES SEMANA N. 2
2019

y que no realice el análisis. Debido a que el cliente tiene otros negocios con su compañía,
R.J. también propone que éste sea informado acerca de la ubicación de las canecas, de la
posibilidad de que ellas contengan desechos de alto riesgo y que además se le sugiera
retirarlas de esa locación.

DILEMA N° 4

Claudia es una ingeniera que trabaja para la División de Protección del Medio Ambiente del
Estado. Patricio, su supervisor, le pide que elabore un permiso para la construcción de una
planta eléctrica en una fábrica y agrega que considere la tarea de carácter urgente y evite
"demoras innecesarias" que puedan presentarse por detalles de poca importancia.

Claudia cree que el proyecto es inadecuado y no cumple con las normas de protección del
medio ambiente. De acuerdo al plan propuesto, la planta emitiría dióxido de sulfuro y dicha
emisión necesitaría ser reducida con máquinas especiales (scrubbers).

Claudia está consciente de que el expedir un permiso que viola las reglas de conservación
del medio ambiente podría implicar que su licencia fuera suspendida o revocada, y le dice a
Patricio que, en su opinión, los planos existentes van en contra de las reglas y que ella no va
a expedir tal permiso. Patricio está en desacuerdo y explica que una mezcla especial de cal y
carbón podría remover el 90% del dióxido, y así se cumpliría con las normas.

El desacuerdo entre Claudia y Patricio queda sin resolver y una semana después ella se entera
de que el departamento ha autorizado la expedición del permiso en cuestión.

Dilema n. 1

Modelo para la toma de decisiones éticas de Curtin y Flaherty

1. Información de antecedentes

¿Quiénes están comprometidos en la situación?

R/: Los empleados de la compañía Marcos, David, el nuevo trabajador y el supervisor


Johnson de la empresa.

¿Qué información está disponible?, ¿científica, cultural, sociológica, psicológica?

David, Johnson y el nuevo empleado son personas con distintas culturas que el de Marcos,
mientras que los otros vienen de una sociedad de ciudad, Marcos proviene de la provincia y
sus costumbres son diferentes a los demás. Marcos a esto le afecta en su desempeño laboral,
ya que observa que su compañero David tiene mejores relaciones personales con su
CURSO ÉTICA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
ACTIVIDADES SEMANA N. 2
2019

supervisor Johnson y se siente frustrado por que su compañero David asciende más rápido
que Marcos, padeciendo falta de identidad cultural y sufriendo un síndrome de inferioridad
con su nuevo compañero que va entrar a la compañía.

¿Qué información adicional se requiere?

Los almuerzos tradicionales de la empresa que son dos veces por semana y participación con
su familia.

Pertinencia de la decisión

2. Identificación del componente ético

Primero: ¿Es esta una situación ética? (Utilice los criterios para decidir si es o no un asunto de ética).

a. No puede ser resuelta o tiene la respuesta en la explicación científica.

R/: Si se puede resolverse este asunto ético y pueden existir varias soluciones en la explicación
científica.

b. Es un asunto de naturaleza confusa.

R/: No es un asunto de naturaleza confusa.

c. Tiene implicaciones que tocan con varios aspectos de interés humano y emocional.

R/: Si implica factores de interés humano y emocional del empleado.

Segundo: ¿Qué principios de ética están involucrados en el dilema?

a. Respeto a la autonomía.

b. Justicia, equidad.

c. Beneficencia, bondad, benevolencia.

d. No maleficencia.

Tercero: ¿Cuál es el conflicto ético?

a. ¿Es un caso de conflicto de derechos?

R/: Si, por que el empleado desconoce sus derechos cívicos y culturales.

b. ¿Están los deberes en conflicto con posibles resultados adversos?

R/: Pues el deber de los empleados es asistir a los eventos de la empresa y los resultados no son los
esperados para Marcos ya que sufre esta problemática.
CURSO ÉTICA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
ACTIVIDADES SEMANA N. 2
2019

c. ¿Tiene que ver con mentir o decir la verdad?

R/: Marcos miente con respecto a asistir a los eventos empresariales, prefiere evadir con excusas
para no participar en los almuerzos de la organización.

d. ¿Es un asunto de poder vs autoridad?

R/: Los empleados tienen más posibilidades de tener un ascenso si interactúan socialmente
en los eventos, el supervisor es una recomendación para avanzar en la empresa y aprovecha
los almuerzos para socializar con él, ya que las habilidades comunicativas y sociales
dependen de cada persona.

3. Personas comprometidas con la toma de decisiones.


a. ¿Quién tiene autoridad para la toma de decisión?

R/: El supervisor ya que decide quien asciende de puesto y de cargo.

b. ¿Quién debe tomar la decisión, y por qué?

R/: Marcos debe tomar una decisión, porque él se queja de la situación pero no asiste a los eventos.

c. ¿Qué tanta libertad tiene la persona para tomar la decisión?

R/: Marcos es libre de personalidad para decidir en las decisiones que le afecta en su vida laboral y
afrontarlas con madurez.

4. Opciones, posibles cursos de acción

R/:

Teoría basada de los derechos humanos.

Ética personal o profesional

5. Reconciliación de hechos y principios.

-Marcos se siente incomodado en el almuerzo porque percibe que es el único que pertenece a una
minoría.

- Marcos prepara la comida para todos y que los otros no hicieran lo mismo, llevaran sus
propios alimentos.

- dificultad para comunicarse con sus compañeros del trabajo en los eventos.

- sacaba excusas para no asistir a los eventos sociales de la empresa por pensar que los demás
no lo aceptarían.
CURSO ÉTICA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
ACTIVIDADES SEMANA N. 2
2019

- Marcos percibe que David tiene buenas relaciones personales con su supervisor y lo
asciende de cargo.

- Marcos cree que David tiene favoritismo con su supervisor por su buena relación laboral y
personal.

- Marcos piensa que tiene los mismas capacidades y trabaja casi igual o más que David y se
siente frustrado.

- Ahora Marcos se siente mal y observa que ocupan la vacante de David con otro compañero
que es citadino igual que el y su supervisor se lleva una buena relación personal y laboral.

6. Resolución y decisión.

a. ¿qué teoría moral considera mejor?

La ética personal y profesional: El debe aprender a respetarse a sí mismo y a los demás para
así mismo tener mejores oportunidades en su vida laboral en la empresa.

B. ¿opciones de concordancia con esta teoría?

La teoría basadas en los derechos humanos, toda minorías tienen las garantías para
manifestar su cultura y no sentirse avergonzada de ellas, al contrario defenderlas, respetarlas
y fomentar su tradición.

Modelo ético utilitarista.

¿Cuál el es dilema ético?

Marcos se siente frustrado por su identidad cultural y se avergüenza de participar en los


eventos sociales de la compañía y evita sacando excusas para no ir, prefiere echarle la culpa
a los demás.

¿Qué información tenemos?

Marcos es empleado de una compañía y entro al mismo tiempo que su compañero David y
su supervisor Johnson los invita para que participen en los eventos sociales de la empresa
como lo es el almuerzo y David coge ventaja por su buena relación laboral y personal con su
supervisor.

¿Qué información necesitamos?

La falta de identidad cultural de Marcos y su síndrome de inferioridad en los eventos sociales


de la empresa.
CURSO ÉTICA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
ACTIVIDADES SEMANA N. 2
2019

¿Qué información necesitamos y no podemos conocer?

Los problemas sociales e individuales de Marcos, pero no conocemos la situación familiar


de Marcos y la relación afectiva que maneja con ellos.

N.2 dilema ético

Modelo ético de Thompson y Thompson:

1. Fase: una ingeniería que quiere construir una planta eléctrica en su departamento,
tiene que decidir si construirlo en un terreno que desconoce y otro que es su
terreno de hábitat.
2. Fase: ingeniera que trabaja con el gobierno y esta trabajando en un proyecto de
una planta eléctrico en su región.
3. Fase: No tiene ética profesional por que utiliza argumentos personales y no
profesionales para construir la planta en otro lado que no sea sus terrenos
4. Fase: es evidente que su moralidad está basada en sus sentimientos que tiene por
el lugar donde hábitat y prefiere pasar por alto su ética profesional.
5. La ingeniera prefiere construir en otro lugar que no sea conocido suyo ya que
implica que tenga que destruir sus terrenos prefiere dar razones personales y no
científicas.
6. No tiene principios éticos.
7. La decisión la debe tomar la ingeniera.
8. Construir la planta eléctrica en otro lugar que no sea el de la ingeniería.
9. Que la ingeniera haga estudios e investigar acerca de cual lugar desea construir
la planta eléctrica.
10. Decidir donde va realizarse el proyecto en el lugar que le conviene a la ingeniería
y decir que le va salir más barato es un riesgo ético que asume mucha
responsabilidad si llega a quedar mal la planta eléctrica donde quiere ella
construir y hacer respectiva investigación científicas

Modelo Ann David:

1. ¿Tenemos dilemas éticos?

R/: si, porque la ingeniera debe tomar la decisión ética en construir en lugar
desconocido o donde tienen terrenos conocido por ella y se deja llevar por el
sentimiento y la moral, prefiere construir en otro lado que no sea el suyo.

2. ¿Qué información tenemos?


CURSO ÉTICA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
ACTIVIDADES SEMANA N. 2
2019

R/: los valores son expuestos evidentemente en el caso de la ingeniera ya que decide
no construir la planta eléctrica en los terrenos que ella conoce y prefiere construirlos
en otro lado.

3. ¿Qué información necesitamos y no podemos conocer?

La evidencias científicas que afirman que la construcción donde la ingeniera piensa hacer es
la correcta y por qué resulta ser tan barata, compararlos en los terrenos que ella posee.

4. ¿Qué modelo de toma de decisiones éticas vamos a utilizar?

Modelo para la toma de decisiones éticas de Thompson y Thompson: Por que identifica la
decisión o decisiones que se deben tomar, de modo que las personas involucradas en este
proceso dirijan hacia allá sus esfuerzos. En el modelo no se depende de una sola persona
para tomar la decisión.

N.3 Dilemas:

5. Modelo o protocolo de Bochum para la práctica ético médica

1. Identificación de hallazgos científicos.

R/: Identificación de hallazgos ético – médicos: El ingeniero Alex en el momento que le informan
que debe de examinar y transportar una caja de un cliente en la empresa ambiental, percibe que
esa caja contiene desechos tóxicos altamente peligrosos que afectarían su integridad física.

Conductas éticas frente a la situación de la persona (caso).

El ingeniero Alex sabe que hay leyes que regulan el uso, manipulación y transporte de sustancias
toxicas y peligrosas para el ambiente y el ser humano, le hace pasar esa notificación a la empresa
ambiental R.J, a través de su supervisor manifiesta su inconformidad.

2. Reflexiones generales.

Reflexiones en relación con la salud y el bienestar de la persona

R/: El ingeniero ambiental es consciente de sus conocimientos del riesgo laboral que padece si es
expuesto a la caja que contiene un material que huele y observa que es peligroso para su bienestar
físico. Por eso el ingeniero es preferible que notifique que existen empresas que manejan este tipo
de sustancias nocivas para el ambiente y ser humano.

3. Reflexiones especiales.

Información y autodeterminación del paciente: Conoce de leyes que regulan los materiales
peligrosos para el hombre y el ambiente, auto determina que es preferible avisar que antes
lamentar las consecuencias si manipula ese tipo de sustancias peligrosas.
CURSO ÉTICA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
ACTIVIDADES SEMANA N. 2
2019

4. El actuar médico (acto médico)

- La responsabilidad médica.

Es responsabilidad del profesional en el ambiente, decidir si manipular y transportar estos tipos de


materiales peligrosos si el debido proceso necesario, por que seria irresponsable manipular esta
caja sin antes avisar a la empresa que deberían tener estrategias y las normas de políticas claras
para este tipo de casos

5. Resumen. Ingeniero ambiental que apenas empezó a trabajar en una empresa que lo pone a que
se disponga a sustancias peligrosas para su cuerpo y afecte su bienestar físico y laboral.

6. Preguntas adicionales para la valoración ética.

a. En caso de tratamiento prolongado. Existen políticas ambiental claras para este tipo de
situaciones donde la empresa debe darle el mejor tratamiento posible para este tipo de cajas que
contiene un olor extraño y se observa toxico, puede que sean de clientes y que el ingeniero debe
tomar el rol de profesional, pero las normas y principios de políticas ambientales son para
cumplirlas.

b. En caso de acentuada relevancia social. Complicaciones familiares, emocionales, económicas,


profesionales. El ingeniero puede estar dispuesto con su familia ya que después de terminar la
jornada laboral va a su hogar y si fue expuesto a la caja con aspectos peligrosos, puede contagiar
también a sus familiares, esto conlleva problemas emocionales porque una afección medica
expuesta por químicos es terrible para su salud personal, después de que se enfermen deben gastar
altas sumas de dinero para los tratamientos médicos por su contaminación y dejaría trabajar
profesionalmente en un futuro si llega a contaminar su cuerpo.

c. En caso de investigación terapéutica.

En caso que el ingeniero Alex sea contaminado por la caja, inmediatamente deben realizarle
exámenes médicos y para realizarle terapias médicas, tanto físicas como psicológicas porque va
estar afectado su salud física y mental.

Modelo utilitarista para la toma de decisiones éticas de Brody

Percepción del problema: Manipulación de una caja de un cliente.

Lista de alternativas:

1. Manipular la caja
2. Evitar la caja
3. Esperar respuesta de la empresa.
Para cada una de las alternativas predice las consecuencias y asigna un valor a la felicidad
que produce.
CURSO ÉTICA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
ACTIVIDADES SEMANA N. 2
2019

Consecuencias
1. Contaminación física por la caja del cliente.
2. Que la empresa le pase un memorando por no realizar lo que ellos le diga.
3. Que la organización lo termine echando por no recibir las ordenes de su supervisor

Valoración de la felicidad

1. Que la empresa lo felicite por realizar la tarea que les asigno para el cliente.
2. Que no se contamine su cuerpo.
3. Que la empresa conozca y tenga en claro las políticas ambientales y sanitarias para la
manipulación de cajas con olor y forma peligrosa.

Dilema 4.

Modelo ético de Thompson y Thompson:

1. Fase: una ingeniería que quiere construir una planta eléctrica para contaminar el
ambiente, tiene que decidir si construirlo y tenga que desconocer el hábitat donde
va hacer la contaminación ambiental.
2. Fase: ingeniera que trabaja con el gobierno , ella está trabajando en un proyecto
de una planta eléctrica, donde van contaminar, ella como ingeniera ambiental
debe aceptar las políticas públicas ambientales y sanitarias.
3. Fase: Tiene ética profesional por que utiliza argumentos científicos y
profesionales para construir la planta para no construir la planta eléctrica donde
quiere que el supervisor se haga la obra.
4. Fase: su moral está desempañado en su profesionalismo como ingeniera
ambiental y está respetando su ética profesional.
5. La ingeniera prefiere construir en otro lugar que no este contaminando el
ambiente, previendo dar razones científicas.
6. tiene principios éticos.
7. La decisión la debe tomar la ingeniera y la división de protección ambiental.
8. Construir la planta eléctrica en otro lugar y que no sea para contaminar el
medioambiente.
9. Que la ingeniera haga estudios e investigar acerca de cuál lugar desea construir
la planta eléctrica.
10. Decidir dónde va realizarse el proyecto en el lugar que le conviene al supervisor
o manifestar su inconformidad por la obra que va contaminar gravemente el
medioambiente.

Modelo utilitarista para la toma de decisiones éticas de Brody


CURSO ÉTICA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
ACTIVIDADES SEMANA N. 2
2019

Percepción del problema: Aceptar un proyecto de una planta eléctrica que contamina el
medioambiente.

Lista de alternativas:

4. Aceptar el proyecto
5. Rechazar el proyecto
6. Demandar el proyecto
Para cada una de las alternativas predice las consecuencias y asigna un valor a la felicidad
que produce.
Consecuencias
4. Contaminación ambiental
5. Despedirla de la empresa
6. Perder el caso y la demanda

Valoración de la felicidad

4. Aprobación del supervisor


5. Ética profesional
6. Ganar el caso y cuidar el medioambiente.

También podría gustarte