Está en la página 1de 2

Sesiones de Aprendizaje - V Ciclo (6°) 2019

Aplicamos la técnica del puntillismo en mándalas

DATOS INFORMATIVOS
DREA: UGEL:
GRADO: SECCION: FECHA: / /
DOCENTE:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

SITUACION SIGNIFICATVA: VIOLENCIA FAMILIAR


ÁREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INST. DE
CAPACIDADES APREND. EVALUACIÓN
CREA PROYECTOS DESDE Planifica sus proyectos sobre la  Aplican la  Lista de cotejo
LOS LENGUAJES base de las maneras en que otros técnica
ARTÍSTICOS del
artistas han usado los elementos
 Aplica procesos del arte y las técnicas (por
puntillism
creativos. o
ejemplo, en prácticas artísticas siguiendo
tradicionales de su comunidad) los pasos
para comunicar sus propias en una
experiencias o sentimientos. superficie
Improvisa, experimenta y plana
combina diversos elementos, demostra
medios, materiales y técnicas ndo
para descubrir cómo puede creativida
d
comunicar una idea.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de derechos  Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los
deberes y derechos de los estudiantes.

MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES/RECURSOS
 Plumones  Papelotes  imágenes
 Papel bonn  colores 

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ( minutos)
 Inicio la sesión narrando una historieta en la que se destaca la belleza del cuadro.
 Luego de terminar de contar el texto les pregunto: ¿Qué es lo que más les agrado de la historia? ¿Qué
materiales se han utilizado para la creación del cuadro?
 Les pregunto: ¿en qué consiste la técnica del puntillismo? Anoto sus respuestas.
 Se les comunica el propósito de la sesión: Hoy trabajaremos creativamente aplicando la técnica del
puntillismo en mandalas y decoraremos nuestras creaciones.
DESARROLLO ( minutos)
 Se les entrega copias con dibujos de mándalas.
 Les pregunto: ¿han escuchado acerca de la técnica del puntillismo? ¿Qué es la técnica del moteado?
¿Creen que se pueda elaborar algo con esta técnica?
Sesiones de Aprendizaje - V Ciclo (6°) 2019
 Les indico que saquen los materiales que se les había solicitado en la clase anterior.
 Comento a los niños y niñas que empleando los plumones delgados podemos realizar esta técnica.
 Les indico que con la técnica del puntillismo debe notarse la combinación de los colores y no manchas sin
formas.
 Antes de iniciar el trabajo práctico les doy las recomendaciones de higiene y orden para que tengan cuando
realicen sus creaciones.
 Les indico que con cuidado cojan los plumones delgados y le den forma para poder pintar, tienen que
demostrar su creatividad.
 Después de terminado el trabajo, los niños y niñas pegan sus creaciones en la pizarra para exponerlo.
CIERRE ( minutos)
 Realizo las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas durante la sesión: ¿qué han aprendido hoy?,
¿fue sencillo?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿pudieron superarlas de forma individual o de forma grupal?;
PARA TRABAJAR EN CASA
 Se les indico que anoten los materiales para la próxima sesión.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades se encontró en los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes se debe de reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte