Está en la página 1de 10

Formato Ficha De Caracterización Socio-Familiar V5

Modulo 1 (Información Niña/Niño) Respuesta


Número de documento (NUIP)

Nombres

Apellidos
Información beneficiario

Sexo
Datos generales

Regional

Nombre UDS

Código UDS

Grupo étnico con el que se autoreconoce la niña o el niño

Si el Nucleo familiar del beneficiario se reconoce como miembro de un grupo étnico,


Indique a que comunidad, resguardo o territorio colectivo pertenece, de lo contrario
diligenciar No aplica

¿El beneficiario habla la lengua nativa del grupo étnico al que pertenece?

¿La niña o niño se encuentra afiliado (a) al Sistema General de Seguridad Social en
Salud?
En caso de no estar afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud ¿Cuál es la
razón?

Si la respuesta anterior fue Otra, diligenciar cual, de lo contratio digitar No Aplica

En caso de que no contar con el carné de vacunación al dia según la edad de la niña o el
niño, ¿Cuál es la razón?
Validación servicios Salud

Si la respuesta anterior fue Otra, diligenciar cual, de lo contratio digitar No Aplica

Si la niña o el niño es mayor de dos (2) años, ¿Ha asistido a controles de salud oral ?
Salud

En caso de no haber asistido a controles de salud oral, ¿Cuál es el motivo por el cual no
ha asistido a los controles?

Si la respuesta anterior fue Otra, diligenciar cual, de lo contratio digitar No Aplica

La niña o niño es mayor de cuatro (4) años ¿Ha recibido valoración oftalmológica ?

La niña o niño menor de cinco(5) años ¿Ha recibido valoración auditiva ?

¿La niña o niño es alérgico a algún medicamento o alimento?

Si la respuesta anterior es SI, indique el medicamento o alimento al cual es alérgico, de


lo contrario digitar No aplica
desarrollo
control de
crecimien
La niña o niño cuenta con el carné actualizado de crecimiento y desarrollo
Carné y

to y Si la niña o niño asiste a controles de crecimiento y desarrollo, indique la fecha del


último control (Formato dia/mes/año 01/01/2019)

1. Recibe leche materna:


menor de 6
Niña/Niño

meses
Nutrición y Medidas Antropométricas

1.1 Es alimentado exclusivamente con leche materna (no se le ofrece ningún otro
alimento o bebida, incluyendo agua y/o leche de fórmula)
1.2 A qué edad le ofreció alimentos diferentes a la leche materna (incluyendo agua y/o
leche de fórmula) Responder en meses

1. Recibe leche materna:


Niña/Niño entre 6
meses y 1 año

1.1 Hasta qué edad fue alimentado exclusivamente con leche materna (sin ofrecer
ningún otro alimento o bebida, incluyendo agua y/o leche de fórmula)
Responder en meses
1.2 A qué edad introdujo alimentos diferentes a la leche materna (incluyendo agua y /o
leche de fórmula)
Responder en meses
1.3. Cuál fue el primer alimento que proporciono diferente a leche materna o de
Niña/Niño mayor

formula
de 1 año

¿Ha recibido en el ultimo año antiparasitarios, por parte de algún servicio de salud,
medicina tradicional o automedicado?
En caso de haber recibido antiparasitarios, indique la última fecha en la que fue
tomada por la niña o el niño
(Formato dia/mes/año) 01/01/2019
Fecha de realización del seguimiento
(Formato dia/mes/año)
01/01/2019

Puntaje Z Peso para la talla


Puntaje e interpretación

Puntaje Z Talla para la edad

Puntaje Z IMC para la edad (NN > 5 años)

Interpretación
Puntaje Z Peso para la talla
Seguimiento nutricional

Interpretación Puntaje Z Talla para la edad

Interpretación Puntaje Z IMC para la edad (NN > 5 años)

Signos o síntomas identificados en el seguimiento

Descripción de lo evidenciado en el seguimiento


Fecha remisión
(Formato dia/mes/año)
01/01/2019
Entidad a que se remite
Remisiones
Remisiones
Si la respuesta anterior fue Otra, diligenciar cual, de lo contratio digitar No Aplica

Nombre y parentesco de quien recibe la remisión

Seguimiento a la remisión

Si la respuesta anterior fue No Atendido, diligenciar el motivo, de lo contratio digitar No


Aplica

Modulo 2 (Información Mujer Gestante) Respuesta


Número de documento (NUIP)

Nombre1

Nombre2

Apellido1
Datos generales

Apellido2

Regional

Código UDS

Estado Civil

Grupo étnico con el que se autoreconoce la mujer gestante


Si el Nucleo familiar de la beneficiaria se reconoce como miembro de un grupo étnico,
Indique a que comunidad, resguardo o territorio colectivo pertenece, de lo contrario
diligenciar No aplica
¿La beneficiaria habla la lengua nativa del grupo etnico al que pertenece?

Es su primer hijo
Hijos

¿Cuántos hijos nacidos vivos ha tenido?

Cigarrillo
Hábitos de uso y/o consumo

Bebidas Alcohólicas

Medicamentos con prescripción médica

Medicamentos sin prescripción médica

Sustancias psicoactivas

Otro (cuál), de lo contrario diligenciar No aplica


Durante la gestación ha Promoción de la Salud y prevención de enfermedades

capacitaciones en:
participado de
Fortalecimiento de los vínculos afectivos

Promoción del desarrollo infantil

Nutrición y Lactancia Materna

Otro (cuál), de lo contrario diligenciar No aplica

Durante la gestación ¿ Le han aplicado las vacunas de TOXOIDE TETANICO y


Preguntas específicas

DIFTERICO?

¿Cuáles sumplementos nutricionales le han suministrado durante la gestación?

¿La gestante se encuentra participando del curso psicoprofiláctico?

¿Se encuentra trabajando?

Modulo 3 (Información Familias) Respuesta


Iden

jer gestante), Digitar No Aplica en el resto de integrantes que no se requieran diligenciar. ació
tific

ben

Número de documento (NUIP) del beneficiario(a)


n

Integrante 1 (PARENTESCO)

Nombre y Apellido:

Tipo de documento

Número

Número de celular

Fecha de nacimiento
(Formato dia/mes/año 01/01/2019)

País de nacimiento

Sexo

Actualmente estudia? (Asiste a jardín, preescolar, escuela, colegio o universidad)

¿Cuál es su nivel de escolaridad?

Ocupación

¿Cuál fue su actividad económica prinicipal en el último mes?

¿Qué tipo de contrato


tiene?
Composición y estructura familiar ( Integrantes del hogar que conviven con el niña/niño o mujer gestante), Digitar No A
Ingresos mensuales promedio

Observaciones (describa situaciones o factores de amenaza, protección o vulnerabilidad


en el contexto que afecten al grupo familiar en relación con el usuario)

Integrante 2 (PARENTESCO)

Nombre y Apellido:

Tipo de documento

Número

Número de celular

Fecha de nacimiento

País de nacimiento

Sexo

Actualmente estudia? (Asiste a jardín, preescolar, escuela, colegio o universidad)

¿Cuál es su nivel de escolaridad?

Ocupación

¿Cuál fue su actividad económica prinicipal en el último mes?

¿Qué tipo de contrato


tiene?

Ingresos mensuales promedio

Observaciones (describa situaciones o factores de amenaza, protección o vulnerabilidad


en el contexto que afecten al grupo familiar en relación con el usuario)

Integrante 3 (PARENTESCO)

Nombre y Apellido:

Tipo de documento

Número

Número de celular

Fecha de nacimiento

País de nacimiento
Sexo

Actualmente estudia? (Asiste a jardín, preescolar, escuela, colegio o universidad)

¿Cuál es su nivel de escolaridad?

Ocupación

¿Cuál fue su actividad económica prinicipal en el último mes?

¿Qué tipo de contrato


tiene?

Ingresos mensuales promedio

Observaciones (describa situaciones o factores de amenaza, protección o vulnerabilidad


en el contexto que afecten al grupo familiar en relación con el usuario)

Integrante 4 (PARENTESCO)

Nombre y Apellido:

Tipo de documento

Número

Número de celular

Fecha de nacimiento

País de nacimiento

Sexo

Actualmente estudia? (Asiste a jardín, preescolar, escuela, colegio o universidad)

¿Cuál es su nivel de escolaridad?

Ocupación

¿Cuál fue su actividad económica prinicipal en el último mes?

¿Qué tipo de contrato


tiene?

Ingresos mensuales promedio

Observaciones (describa situaciones o factores de amenaza, protección o vulnerabilidad


en el contexto que afecten al grupo familiar en relación con el usuario)

Integrante 5 (PARENTESCO)
Nombre y Apellido:

Tipo de documento

Número

Número de celular

Fecha de nacimiento

País de nacimiento

Sexo

Actualmente estudia? (Asiste a jardín, preescolar, escuela, colegio o universidad)

¿Cuál es su nivel de escolaridad?

Ocupación

¿Cuál fue su actividad económica prinicipal en el último mes?

¿Qué tipo de contrato


tiene?

Ingresos mensuales promedio

Observaciones (describa situaciones o factores de amenaza, protección o vulnerabilidad


en el contexto que afecten al grupo familiar en relación con el usuario)

Integrante 6 (PARENTESCO)

Nombre y Apellido:

Tipo de documento

Número

Número de celular

Fecha de nacimiento

País de nacimiento

Sexo

Actualmente estudia? (Asiste a jardín, preescolar, escuela, colegio o universidad)

¿Cuál es su nivel de escolaridad?


Ocupación

¿Cuál fue su actividad económica prinicipal en el último mes?

¿Qué tipo de contrato


tiene?

Ingresos mensuales promedio

Observaciones (describa situaciones o factores de amenaza, protección o vulnerabilidad


en el contexto que afecten al grupo familiar en relación con el usuario)

Integrante 7 (PARENTESCO)

Nombre y Apellido:

Tipo de documento

Número

Número de celular

Fecha de nacimiento

País de nacimiento

Sexo

Actualmente estudia? (Asiste a jardín, preescolar, escuela, colegio o universidad)

¿Cuál es su nivel de escolaridad?

Ocupación

¿Cuál fue su actividad económica prinicipal en el último mes?

¿Qué tipo de contrato


tiene?

Ingresos mensuales promedio

Observaciones (describa situaciones o factores de amenaza, protección o vulnerabilidad


en el contexto que afecten al grupo familiar en relación con el usuario)
ticas de la
Caracteris

vivienda

Tipo de Vivienda

Tipo de tenencia de la vivienda

¿ Las niñas y niños duermen con adultos en la misma habitación?


Condiciones de
habitabilidad

¿ Las niñas o niños duermen con adultos en la misma cama?


Condiciones de
habitabilidad
¿La vivienda cuenta con espacios independientes para dormitorio, cocina y baños?

¿La vivienda cuenta con espacios aseados? (Verificación a traves de visita domiciliaria)
duermen en (Verificación a
menores de cinco (5) años)

Hamaca
En el grupo familiar del

gestante- niñas o niños


beneficiario (Mujer

Cama

Colchoneta

Estera

Otro (cuál), de lo contrario diligenciar No aplica


El grupo familiar del beneficiario

Energía
tiene acceso a los siguientes
servicios domiciliarios

Acueducto

Alcantarillado

Gas natural

Telefonía fija

Telefonía celular

Acueducto
El agua que consumen y utilizan para la preparación de

Aguatero

Pozo-Aljibe

Agua Lluvia
alimentos la obtienen del:

Rio, Quebrada, Manantial

Agua embotellada o en bolsa

Pila Pública

Carro Tanque

Con qué frecuencia el grupo familiar recibe el servicio de agua?

¿El agua que se usa para consumo en el hogar, se le realiza algún tratamiento para
potabilizarla? ¿Cuál?

Si la respuesta anterior fue Otro, diligenciar cual, de lo contratio digitar No Aplica

1.¿Con que integrante del grupo familiar el niño, niña o mujer gestante tiene un lazo
afectivo más fuerte?
miliares
2. ¿Con qué frecuencia se reúnen en familia para realizar alguna actividad juntos?
Relaciones familiares
3.¿Qué actividad realizan juntos?

Si la respuesta anterior fue Otra, diligenciar cual, de lo contratio digitar No Aplica

4.¿Con que frecuencia el usuario es tenido en cuenta para la toma de decisiones que
afectan a la familia?
Su grupo familiar cuenta con parientes (personas con algún grado de consaguinidad y
afinidad) en su:

En caso de necesitar algún tipo de apoyo o ayuda usted recurría a:

Si la respuesta anterior fue Otro, diligenciar cual, de lo contratio digitar No Aplica

También podría gustarte