Está en la página 1de 9

Caso de estudio

Laboratorios Zeta
John C. Ickis, Profesor Pleno INCAE

La historia de una empresa familiar que ha operado durante décadas con un sistema familiar. Cambios en el porcentaje de los
inversionistas y en el equipo gerencial implicaron también radicales transformaciones en la operación de la compañía. El caso muestra
el proceso transición en la estructura de la firma.

Palabras Clave: empresa familiar, junta directiva, gerencia

2 INCAE BUSINESS REVIEW


Caso de estudio

Laboratorio Z: Caso A Al explicar el éxito de la compañía, uno de los


En diciembre de 2005 la Junta Directiva de La- altos funcionarios comentó que “Laboratorios Zeta
boratorios Zeta anunció las ventas más elevadas en siempre ha llevado la delantera de la industria en el
la historia de la compañía, las ganancias más ba- desarrollo de procesos de producción que fabrican
jas (como porcentaje de ventas) en veinte años y productos de calidad a un costo sumamente bajo. La
el retiro, por razones personales, de Augusto Calvo, compañía siempre ha sido orientada hacia la pro-
quien por muchos años había ocupado el cargo del ducción y esto dio buen resultado por mucho tiem-
gerente general. po. En ese entonces, todo lo que necesitábamos para
Fundada en la ciudad capital de un país lati- vender el producto era la marca Zeta. No hacíamos
noamericano en 1949, Laboratorios Zeta era una más que un poco de publicidad. La competencia era
empresa de familia tanto de nombre como en su limitada y nuestra eficiencia en la producción nos
filosofía de operación. permitía aventajar a la industria en ventas y ganan-
“Mi abuelo quería dirigir una organización co- cias. Nuestra estrategia era fabricar productos de ca-
mercial con criterios éticos. Quería hacer productos lidad, distribuirlos y venderlos barato.
de calidad que mejoraran la salud humana, y crear
un clima laboral de calidad para los empleados y los Laboratorios Zeta era una
gerentes. Él creía que la religión católica y los valo- compañía conocida en la
res de la familia le proporcionaban todas las pautas industria por ser sumamente
necesarias para dirigir su compañía. Una creencia
conservadora con su programa
en la justicia y en la integridad personal y corpo-
de remuneraciones
rativa constituía su cualidad distintiva. Estas tradi-
ciones todavía existen hoy”, comentó don Rolando
Zelaya, actual presidente de la Junta Directiva. Pero todo eso ha cambiado en los últimos años a
A mediados de los años 70, el 49% de las accio- raíz de la firma del tratado de libre comercio. Nues-
nes de la compañía fueron vendidas a inversionistas tros clientes principales son farmacias familiares y
fuera de la familia, y por los años 90 los miembros no pueden competir con la nueva cadena de farma-
de la familia controlaban menos de la quinta parte cias que está ofreciendo productos importados de
de las acciones en circulación. marca internacional con gran despliegue publicita-
Laboratorios Zeta era una compañía amplia- rio. Mientras un grupo de defensa de los consumi-
mente conocida y respetada como fabricante y dores nos eligió recientemente como de mejor valor
distribuidora de medicamentos populares (que se por el dinero, hemos decaído en técnicas de merca-
compraban sin receta), productos farmacéuticos deo. Nuestros empaques están fuera de moda.
y cosméticos de calidad en toda la república y en Una nueva empresa distribuidora también ha
los países vecinos. Los productos eran fabricados surgido y está ofreciendo una amplia gama de
en dos plantas ubicadas en diferentes ciudades del productos cosméticos y medicamentos a nuestros
país, y se distribuían por una red de almacenes. Es- clientes, junto con servicios de asesoría en la ad-
tos productos eran vendidos por una fuerza de ven- ministración de inventarios. Siempre hemos tenido
tas de la compañía a miles de farmacias, algunos una excelente relación humana con nuestros clien-
supermercados y otros expendios a detalle. tes y ellos son muy leales, pero no tienen prepa-

volumen 2 / Número 2 / Mayo - agosto 2011 3


Caso de estudio

ración administrativa y nos están pidiendo nuestra Cada trimestre, los cinco gerentes de las divisio-
ayuda en el manejo de sus inventarios. La compañía nes regionales de ventas y el gerente de la división
distribuidora usa vendedores expertos con compu- de exportaciones se reunían con la gerencia general
tadoras de mano (hand-held) y nuestra gente sim- en la ciudad capital. Por lo general, las discusiones
plemente no entiende estas tecnologías ni tenemos se concentraban en los resultados divisionales de
los sistemas para apoyarlos”. ventas y en el control de los gastos locales. El ob-
Además de la división de manufactura con sus jetivo de la compañía era ser número uno, con la
dos plantas, Laboratorios Zeta tenía una división línea más extensa y de mayor volumen de produc-
de exportaciones y cinco tos cosméticos y medi-
divisiones regionales de Según fuentes de la industria, camentos. Todos estaban
ventas responsables para conscientes de que las
no cabía la menor duda de que
la distribución y venta al metas de ventas del año
detalle de todos los pro-
Laboratorios Zeta era número pasado debían ser supe-
ductos de la compañía uno en términos de manufactura radas, “sin importar lo
(ver organigrama, Ane- y eficiencia logística que pasara”. El gerente
xo 1). Estas divisiones se de la división de manu-
guiaban por una lista de precios, pero tenían alguna factura asistía a estas reuniones para explicar la si-
flexibilidad para poder ajustarse a los precios com- tuación de la disponibilidad de productos.
petitivos locales. La oficina central asignaba a cada Laboratorios Zeta era una compañía conocida
división regional una cuota del número de vende- en la industria por ser sumamente conservado-
dores que podía contratar y se le daba una escala ra con su programa de remuneraciones. Todos los
de salarios dentro de la cual podía contratar a estos funcionarios estaban bajo un programa de salario
vendedores. Todos los vendedores trabajaban bajo directo. Un funcionario podía esperar un modes-
un plan de salario fijo, que tendía a ser inferior a to aumento de salario cada uno o dos años, en el
los promedios de la industria, más el reembolso de orden de US$1.000 indistintamente de la actua-
sus gastos. ción divisional o de la posición de ganancias de
Una pequeña oficina central de contabilidad la compañía. Los salarios entre los cinco gerentes
acumulaba la información de ventas y gastos para regionales de ventas oscilaban entre US$42.000 y
cada una de las divisiones de ventas, siguiendo una US$50.000, siendo las más elevadas para aquellos
base trimestral, y preparaba los estados financieros de más antigüedad. El salario del gerente general
generales de la compañía. Cada división de ventas era US$65.000 y el más alto en la compañía. No
recibía, sin comentario, un estado trimestral que existía plan alguno de bonificación corporativa. Se
mostraba el número de cajas de producto procesa- tenía en operación un programa muy limitado de
das y vendidas, ingreso por concepto de ventas por opción de comprar acciones a un precio descon-
caja y gastos locales por caja, para la división en su tado; pero, a causa del bajo precio de las acciones,
totalidad. Se obtenía información bastante similar en los últimos años pocos funcionarios ejercían sus
en la división de manufactura, aunque la contabi- derechos de compra.
lidad de esa división era complicada, debido a las El clima corporativo que reinaba en la compañía
variaciones en el costo de las materias primas. era el mayor orgullo de don Rolando Zelaya. “Cui-

4 INCAE BUSINESS REVIEW


Caso de estudio

damos bien de nuestra familia”, era su frase favo- guarda en el Este de la ciudad capital, cumple 55
rita en los banquetes en honor de los empleados años de estar con nosotros este año y todos sus her-
con muchos años de servicio. “Somos un equipo y manos y hermanas han trabajado aquí. Es bastante
es este espíritu de equipo el que ha llevado a La- común que un vicepresidente se retire con una in-
boratorios Zeta a su posición de liderazgo en esta signia azul, que significa cuarenta años de servicio.
industria”. Ningún miembro de la alta o media ge- Durante décadas hemos sido los primeros de esta
rencia podía ser despedido (salvo por delito moral), industria en innovación de procesos fabriles, con-
sin una revisión personal del caso por el señor Ze- trol de calidad y valor por precios bajos. Estoy or-
laya. Los gerentes de todas las áreas consideraban gulloso de nuestros logros y este orgullo lo reflejan
sus trabajos como una carrera para toda la vida, y todos, desde los porteros hasta los directores”.
las tasas de rotación eran sumamente bajas. No se Según fuentes de la industria, no cabía la menor
contaba con un plan obligatorio de retiros y algu- duda de que Laboratorios Zeta era número uno en
nos gerentes todavía se encontraban activos a los términos de manufactura y eficiencia logística. En
setenta años de edad. diciembre de 2005, la conferencia anual de Labora-
Hubo gran espíritu de colaboración entre las di- torios Zeta, realizada en el Hotel Central de la ciu-
visiones de ventas. Como recordó un gerente de di- dad capital, reunió a más de cincuenta miembros de
visión: “Hace dos años la División del Sur tropezó la gerencia superior. La mayoría de estos gerentes
con dificultades y le enviamos tres de nuestros me- esperaba las acostumbradas y rutinarias formalida-
jores vendedores para que se quedaran allá varios des: el anuncio de los resultados de 2005, el presu-
meses. Fue bueno para la compañía, aunque resul- puesto para 2006, el otorgamiento del Estandarte
taba ser un sacrificio para nuestra división. El mes de Oro a la mejor planta de procesamiento y a la
pasado le pedí a Alvarado, en la región de Ciudad división de ventas que más excedió sus metas de
Bolívar, sus planes para una promoción especial y ventas, y el otorgamiento de insignias de servicio
me proporcionó todos los materiales”. por antigüedad. Aún más, se esperaban los acos-
La proyección de esta filosofía era evidente entre tumbrados ratos sociales para saludar, brindar y to-
los gerentes y empleados. Un fideicomiso privado y mar algunas copas con viejos amigos.
familiar por más de cincuenta años proporcionaba Después de las reuniones de trabajo, todos se
ayuda de emergencia a todos los miembros de la reunieron en el salón de banquetes del hotel, donde
organización Zeta. La compañía iba a la vanguardia había un estrado con una larga mesa de cabecera,
en su industria en el otorgamiento de becas, y en decorada como en años pasados. Al centro de esa
seguros médicos para empleados y gerentes. Ade- mesa se encontraba sentado don Rolando Zelaya.
más, la administración de Laboratorios Zeta ani- Según la tradición, los gerentes de división, por or-
maba a sus “miembros” para que le dieran parte de
su tiempo libre, como voluntarios, para trabajar en
programas comunitarios.
Don Rolando Zelaya se mostró comprometido
con esta filosofía corporativa, al afirmar: “Tenemos
un alto porcentaje de empleados que han trabajado
con nosotros durante muchos años. José García, un

volumen 2 / Número 2 / Mayo - agosto 2011 5


Caso de estudio

do regresar a América Latina y de tenerlo entre no-


sotros. Por favor, les pido que le den todo su apoyo”.
Después, en una reunión informal con los ge-
rentes de división, el señor Gómez habló acerca
de su respeto por los logros pasados de Laborato-
rios Zeta y de la urgente necesidad de infundir en
la compañía un espíritu de combate. “Mi filosofía
den de su antigüedad en la compañía, se sentaban personal y gerencial son las mismas: el nombre del
a su derecha. A su izquierda, se sentaban los princi- juego es luchar y ganar. Casi me ahogo, pero gané
pales accionistas de la familia, el personal corporati- mi primera carrera de natación a los once años de
vo y un recién llegado, que pronto sería presentado. edad. Esta filosofía es lo que me permitió triunfar
Al terminar las ceremonias, en las cuales se entre los norteamericanos y hacer de mi división la
otorgaron las insignias de servicio y los Estandar- más rentable de Tenny. Esto mismo lo vamos a ha-
tes de Oro, el señor Zelaya anunció formalmente cer en Zeta”. Y concluyó comentando que “el nuevo
lo que por varios meses había sido un secreto cor- grupo de inversionistas quiere resultados en térmi-
porativo. Primero, un nuevo grupo inversionista nos de mayores ganancias y los quiere rápidamen-
había asumido una posición de control en la Junta te. Por esto me ha contratado”.
Directiva de Laboratorios Zeta (el señor Rolando
Zelaya seguiría siendo miembro de la Junta, pero
Anexo 1 ORGANIGRAMA DICIEMBRE 2005
sería pronto reemplazado en la presidencia por un
representante de los inversionistas). Segundo, el
señor Juan Fernando Gómez se haría cargo de la Junta Directiva
compañía en calidad del nuevo gerente general. Lo
que no se anunció pero se rumoraba, es que el sala-
Gerente General
rio del señor Gómez sería de US$100.000 con otros
US$60.000 en bonificaciones.
Staff Corporativo
Al presentar al señor Gómez, don Rolando se-
ñaló el sobresaliente historial del nuevo gerente
general. “Juan Fernando hizo sus estudios univer- División Manufactura Divisiones de Ventas
sitarios en los Estados Unidos, conquistó el MAE
en 1995 y después de graduarse fue seleccionado Región 1
Planta Planta
a trabajar con la Tenny Corporation en Nueva York.
1 2
Estuvo cuatro años en posiciones gerenciales de Región 2

control y mercado, y luego fue nombrado como ge-


Región 3
rente de división; el más joven en la historia de la
corporación. En los últimos años ha hecho que su Región 4
división sea la más rentable en Tenny, a pesar de la
difícil situación económica en Estados Unidos. De- Región 5
bemos sentirnos afortunados de que él haya decidi-

6 INCAE BUSINESS REVIEW


Caso de estudio

Laboratorio Z: Caso B porcentaje de las ventas habían duplicado. Por eso


Durante los primeros meses de 2006, el señor le molestaba la actitud de algunos gerentes que no
Juan Fernando Gómez, nuevo gerente general de mostraban la cooperación y el espíritu de familia
Laboratorios Zeta, tomó varias acciones para me- que siempre había caracterizado a la compañía.
jorar el desempeño de la empresa. Hizo una reor- Recibió noticias que la UEN de cosméticos había
ganización en la cual dividió la compañía en seis rehusado compartir información sobre el mercado
“unidades estratégicas de negocio” (UEN´s) para la con otra UEN. Cuando indagó sobre el asunto la
producción y venta de las distintas líneas de pro- respuesta fue,“Ya no hay nada de eso. Lo único que
ductos farmaceúticos, medicamentos y cosméticos. cuenta es la ganancia de mí UEN.”
También instaló un sistema de control presupuesta- “En la reunión del año pasado les pedí a todos
rio que controlaba el desempeño de cada UEN con los gerentes que le diera todo su apoyo al nuevo ge-
respecto a ventas, ganancias y 32 categorías de cos- rente general,” reflexionaba el señor Zelaya. “Ahora
tos de fabricación, distribución y ventas, todos los voy a tener que insistir.”
meses. Desde vendedor hasta gerente de división,
uno podía percibir desde el 25% hasta el 100% de
Anexo 1 su salario
ORGANIGRAMA DICIEMBRE
por medio del plan de 2005
bonificación men- Anexo 2 ORGANIGRAMA MARZO 2006

Espíritu de combate del señor


Junta Directiva
Gómez: “Mi filosofía personal Junta Directiva

y gerencial
Gerente General
son las mismas: el
nombre del juego es luchar y Gerente General

ganar” Staff Corporativo

Staff Corporativo
sual, de acuerdo a las ganancias de su UEN en rela-
División Manufactura Divisiones de Ventas
ción de las de otras UEN.
Los vendedores de cada UEN reportaban al Ge- Staff de Staff de
Región 1 Manufactura Ventas
Planta rente del UEN cuya oficina estaba ubicada en una
Planta
1 de las2 dos plantas de manufactura, y también re-
Región 2
portaban al gerente regional de ventas quien daba Regiones
apoyo técnico en el área deRegión 3
mercadeo y ventas. En
cada región, operaban equipos de vendedores de
Región 4 Otras
cada UEN que planeaban reuniones con sus con- UEN
trapartes del área de manufactura.
Región 5 UEN de UEN de UEN de
En diciembre de 2006, don Rolando Zelaya Producto A Producto B Producto C
(ahora Vicepresidente de la Junta Directiva) estaba
muy satisfecho con los resultados obtenidos por el
nuevo gerente general en su primer año de gestión. UEN: Unidad Estratégica de Negocio
Las ventas crecieron poco, pero las utilidades como

volumen 2 / Número 2 / Mayo - agosto 2011 7


Caso de estudio

Laboratorio Z: Caso C Los gerentes de todas las áreas


El 30 de enero del 2007, se reunió el equipo de consideraban sus trabajos como
ventas de la unidad estratégica de negocios (UEN)
una carrera para toda la vida,
que producía y vendía la línea de champúes y con-
y las tasas de rotación eran
dicionadores para el pelo en la Región #3 (noroeste
del país), el objetivo era revisar los resultados del
sumamente bajas
año recien pasado y programar las actividades para
el resto del año en curso. La conducción de la reu- Alberto González, Gerente de Ventas del UEN:
nión era responsabilidad del Gerente de Ventas de Es cierto, señor. El Ing. Jiménez convocó una reu-
la UEN de la región #3, el señor Alberto González. nión en la planta para anunciar la introducción de un
En esta ocasión asistió además el Gerente Re- nuevo producto. Nos parecía que debíamos enviar a
gional de Ventas, el señor Santiago Hidalgo, quien unos cuantos vendedores para representarnos.
coordinaba la comercialización de todas las seis lí- Santiago Hidalgo: Jiménez siempre hace eso
neas de productos de Laboratorios Zeta. También de último momento y sin consultarnos. Bueno, me
se extendió una invitación al Gerente General de la imagino que tenemos que atender a la gente de ma-
UEN, el Ing. Manuel Quintero y el Gerente de Pro- nufactura. Por favor, sigan adelante con su reunión,
ducción, el Ing. Carlos Jiménez. Ambos tenían sus no era mi intención distraerlos con mi pregunta.
oficinas en una de las dos plantas de la empresa, en Alberto González: No hay problema. Alex,
la Ciudad Bolívar, a 300 kilómetros al suroeste. ¿qué comentarios hemos recibido de los clientes
Alberto González abrió la reunión, agrade- sobre el nuevo sistema de inventarios que estamos
ciendo al Gerente Regional de Ventas por haberlos recomendando para las farmacias familiares?
acompañado. Inmediatamente el señor Vásquez Alexander Montero, Vendedor: Que no lo en-
tomó la palabra. tienden. Y es más, ellos creen que nosotros, los
Santiago Hidalgo, Gerente Regional de Ventas: vendedores, no lo entendamos tampoco. Puede ser
¿Qué pasó con el resto del equipo de ventas? Pare- que tengan razón [varios miembros del equipo se
ce que falta la mitad de ustedes. ríen, nerviosos]. Los módulos de capacitación so-
bre el sistema van retrasados y no hemos recibido
ninguna respuesta de la oficina corporativa sobre
esto.
Janina Fernández, Vendedora: Por otro lado, ha
habido quejas sobre el nuevo envase. Los consumi-
dores dicen que es difícil destapar y el champú no
sale bien. Salen furiosos cuando las farmacias no
les cambian el producto, y ahora las farmacias es-
tán reclamándonos a nosotros, porque no hacemos
devoluciones.
Rolando Osorio, Vendedor: ¿Cómo podemos
hacer devoluciones si esto va directamente en con-
tra de las ganancias mensuales de nuestra UEN?

8 INCAE BUSINESS REVIEW


Caso de estudio

¿Y en contra de nuestras bonificaciones? Los cos-


tos de vida van subiendo…
Alexander Montero: Además si no incrementa-
mos las ganancias todos los meses el MAE Gómez
nos va a dar un preaviso. Es un máster en “Acciones
Extremadamente Brutales”.
Santiago Hidalgo: Tranquilos... sabemos que el
señor Gómez es a veces temperamental, pero re-
cordemos que es joven y todavía no conoce nues-
tra cultura. Y ha logrado aumentar las utilidades de
esta empresa.
Janina Fernández: Sí, pero ¿a qué costo? Yo ya
no quiero dar la cara a algunos clientes quienes an-
tes eran mis buenos amigos.
Víctor Villarreal, Vendedor: Saben ustedes que
Juan Carlos Leiva ya está poniendo su renuncia.
Rolando Osorio: ¡Juancito! Es el más promete-
dor de nuestros vendedores jóvenes. ¿Y por qué?
Víctor Villarreal: Dijo que ya no podía sonreír a
su esposa e hijos por las mañanas y luego entrar a
comportarse como se debe hacerse ahora en Labo-
ratorios Zeta para sobrevivir. También hemos per-
dido gerentes de venta, y por la misma razón.
Alexander Montero: A veces yo también me
pregunto si vale la pena aguantar todo esto, y por
unas cuantas bonificaciones.

John C. Ickis
Profesor Pleno de INCAE
john.ickis@incae.edu

Notas
Este caso fue preparado por John C. Ickis, Profesor de Admin-
istración de Empresas, INCAE, para la discusión en clase y
no para la ilustración del manejo correcto o incorrecto de una
situación administrativa. Este caso se basa en diversos casos
documentados por la Escuela de Negocios de Harvard y por
INCAE, y en la experiencia profesional del escritor. Código
COD 28744, 28746, 29606.

volumen 2 / Número 2 / Mayo - agosto 2011 9


Caso de estudio

Comentarios al caso como una empresa familiar tradicional, su caso


nos remite a algunas situaciones típicas que
Mauricio Bonilla suelen enfrentar este tipo de negocios.
División de Empresas Familiares
Oller Abogados Algunos de los riesgos que presentan las em-
presas familiares son: i) Que prevalezcan los in-
Existe una enorme dificultad para obtener tereses personales o familiares a los de la propia
una definición clara y consensuada de lo que se empresa. ii) Falta de énfasis en la rentabilidad,
considera una “Empresa Familiar”, pues los ne- poco control en los gastos y compras. iii) Dificul-
gocios de este tipo son realidades multidimen- tad de adaptación a cambios del entorno. iv) Se
sionales por naturaleza. A pesar de que algunos remunera en exceso a ciertos miembros de la fa-
autores han creado definiciones basadas en milia. v) No se invierte en tecnologías recientes.
múltiples criterios, existen elementos esenciales vi) No se actualizan los procesos administrati-
que toda Empresa Familiar debe reunir para ser vos. vii) Presencia de conflictos con socios no
considerada como tal. familiares. viii) Descontento por el rendimiento
Entre las características esenciales de una de familiares vinculados a la empresa. ix) Des-
Empresa Familiar, encontramos: acuerdos en los planes futuros de la empresa.
• Que una o varias familias sean las dueñas de la Los anteriores no son los únicos riesgos que
totalidad o al menos de la mayoría del capital existen en una empresa familiar, pero son algu-
accionario de la empresa. nos de los cuales se logran identificar en el caso
• Que la familia ejerza el control político y eco- analizado.
nómico sobre la empresa. En general como cualquier relación humana,
• Que exista la intención de que la empresa siga las empresas familiares enfrentan conflictos, di-
siendo familiar. ferentes formas de administración, delegación y
En el caso planteado se indica que “por los sucesión.
años 90 los miembros de la familia controlaban Nuestra recomendación siempre ha sido dar-
menos de la quinta parte de las acciones en cir- le a la familia las herramientas necesarias con
culación”, por lo que técnicamente no estamos las cuales sepan llevar su relación de familia y
ante una empresa familiar, sino ante un caso de empresa, de forma armónica. A pesar de que el
una empresa que fue familiar y continúa rigien- caso en análisis no lo menciona, consideramos
do sus políticas bajo los valores, cultura y creen- que mediante la puesta en práctica de un Pro-
cias de la familia que anteriormente tenía con- tocolo Familiar, la familia y por ende la empresa,
trol político del negocio y en donde existe una pueden establecer normas que resuelvan in-
reconocida y respetada figura de dicha familia quietudes, necesidades legítimas, así como me-
que aún ejerce como Presidente de la Junta Di- canismos para enfrentar posibles problemas que
rectiva (don Rolando Zelaya). puedan surgir en el futuro. Con ello se podrían
A pesar de que Laboratorios Zeta no cumple haber solventado algunas de las situaciones se-
con todas las características para ser considerada ñaladas en el caso.

10 INCAE BUSINESS REVIEW

También podría gustarte