Está en la página 1de 12

Importancia De La Entrenabilidad & Su Metodología En Las Capacidades

Coordinativas Y Sus Diferentes Etapas.


Comencemos a decir algo sobre la importancia de la educación física, ya que en ella se
establece como prioridad centrar los procesos pedagógicos en el desarrollo de las potencialidades
humanas. Es por esto que la educación física es la base fundamental en el proceso educativo ya
que atiende a la formación corporal que hace parte del desarrollo integral de las personas desde
los primeros años, donde el niño o niña necesita un desarrollo integral que requiere trabajar los
procesos elementales para el desarrollo. El conocimiento y comprensión del desarrollo normal
del niño de la etapa inicial y preescolar resultan fundamentales, se debe tener presente esta
importancia para el saber estimular la motricidad de los niños. De lo anterior se desprenden unos
factores primordiales para tener en cuenta, para así poder abordar más sobre ello y darle un
mejor contexto a las bases del desarrollo motor y condicional.

Capacidades Coordinativas

Las capacidades coordinativas son sin duda un elemento importantísimo a la hora de


planificar el entrenamiento tanto en los deportes individuales como de conjunto, ya que si bien
algunas de ellas no parecen jugar un papel decisivo en los deportes de equipo, otras en cambio
pueden llegar a ser de capital importancia, “ (Jacob, 1994) asume tres funciones básicas de las
capacidades coordinativas, Como elemento que condiciona la vida en general, Segundo elemento
el aprendizaje motor y por último el alto rendimiento deportivo” En el recorrido de crecimiento
de los pequeños jugadores en la progresión de la enseñanza y después de una buena
consolidación y automatización de los esquemas motrices básicos, podemos empezar a introducir
de manera progresiva un desarrollo más articulado de las capacidades coordinativas.
Éstas son muy importantes en el aprendizaje del gesto técnico de manera analítica y del gesto
técnico aplicado a contextos de situaciones variables con condicionantes externos.

Las capacidades coordinativas se dividen en general y especiales.

Las capacidades coordinativas generales son:

 Capacidad de control motriz


 Capacidad de aprendizaje y transformación de los movimientos
 Capacidad de aprendizaje motriz
Las capacidades coordinativas especiales son:

 Capacidad del equilibrio


 Capacidad de orientación
 Capacidad de reacción motriz
 Capacidad de anticipación motriz
 Capacidad de percepción espacio-temporal
 Capacidad de diferenciación
 Capacidad de ritmo
 Capacidad de juntar movimientos

Según (Montenegro, 2010, pág. 51), las capacidades coordinativas son las “Capacidades
relacionados con los procesos de conducción y regulación del movimiento”; dicho de otra
manera, son las capacidades supeditadas a la percepción, análisis, ejecución y control del
movimiento, mediante una constante retroalimentación, cuyo mecanismo funcional es el sistema
nervioso central (SNC). Esta definición nos indica la necesidad de desarrollar las capacidades
coordinativas para mejorar el desempeño deportivo.
Según (Dietrich, 1983), “las capacidades coordinativas son necesarias para la aplicación
óptima de la técnica”, puesto que nos permite hacer una variabilidad de las situaciones, de la
ejecución del movimiento, de la entrada de informaciones, de la presión del tiempo, de la carga
previa o de los propios ejercicios, transformando las posibilidades energéticas y la condición
física en destrezas del deportista.
Capacidades coordinativas Además de las capacidades condicionales mencionadas,
paralelamente están presentes, como factor que incide en el desempeño deportivo, las
capacidades coordinativas, importantes en el desarrollo de este deporte. En la revisión de
literatura al respecto, no se hallaron estudios acerca de las capacidades coordinativas en el
Ultimate Frisbee, por lo que se hace un acercamiento con base en las definiciones de diferentes
autores. Se considera que las capacidades coordinativas son 9: acoplamiento, diferenciación,
equilibrio, ritmo, orientación, reacción, cambio, lateralidad y relajación. Mencionadas por
diferentes autores como García et al (1996), Hirtz et al (citados por Martin et al, 2001) y
Castañer (2001).

Acoplamiento. Es la capacidad para coordinar movimientos de partes del cuerpo y


movimientos asilados para formar un solo movimiento global dirigido a un objetivo; esta
capacidad puede evidenciar en distintas disciplinas deportivas de dos maneras: a) en la parte
técnica en los movimientos de fintas, en los saltos y en los lanzamientos; y b) en la parte
estratégica donde la estructura de juego posee ciertos movimientos parciales encaminados a la
consecución de un objetivo marcado.
Diferenciación. Es la capacidad para realizar movimientos finos y graduados, teniendo en
cuenta los parámetros dinámicos, temporales o espaciales del movimiento que se manifiestan en
una gran exactitud y economía de la ejecución global; En distintas disciplinas deportivas se
puede evidenciar en acciones como el lanzamiento, los saltos, la carrera y la recepción, ya que
son acciones muy precisas, determinadas por el grado de fuerza o elongación que realizan los
músculos y tendones, dando como resultado mayor efectividad y economía del movimiento.
Equilibrio. Es la capacidad de mantener o recuperar la posición del cuerpo durante la
ejecución de los movimientos. En algunas disciplinas deportivas se evidencia en las diferentes
acciones de juego como los saltos, pívots, carrera, fintas y amagues, puesto que son acciones
muy dinámicas que, por lo general, van seguidas de otros movimientos parciales. La falta de
equilibrio puede ser un factor determinante en la competencia.
Ritmo. Es la capacidad de repetición regular o periódica de una estructura ordenada, que
tiene una previa compresión, almacenamiento y representación de las estructuras dinámico-
temporales que pueden ser suministradas con anterioridad; En algunas disciplinas deportivas se
evidencia en diferentes ejecuciones, como la carrera, y en aspectos tácticos o estratégicos, como
en el ritmo de juego: Es un factor importante ya que permite mantener la armonía en la ejecución
de los movimientos.
Orientación. Es la capacidad para determinar la posición y los movimientos del cuerpo
en el espacio y en el tiempo. En algunas disciplinas deportivas se evidencia en dos aspectos:
a) en la parte técnica, puesto que permite una retroalimentación constante del movimiento
realizado y el ideal; y b) en la estructura de juego, ya que el deportista debe percibir su posición
respecto a la cancha, a sus compañeros, al disco, balón medio de entreno y sus adversarios, para
la realización posterior de movimientos que conduzcan a la consecución del objetivo.
Reacción. Es la capacidad para realizar acciones motrices oportunas y preparatorias, en
respuesta a estímulos del medio externo; en algunas disciplinas deportivas esta capacidad se
evidencia en ambos roles de juego; en el ataque, por ejemplo, en la recepción del disco; y en el
rol de la defensa, en la marcación del adversario o en la defensa del disco
Cambio. Es la capacidad de adaptación del deportista ante nuevas situaciones que
representan un ajuste de los movimientos o de las acciones motrices; en el Ultimate Frisbee se
evidencia en la competencia más exactamente en las acciones tácticas, en donde los deportistas
deben hacer reajustes en los cortes, fintas, carrera, recepción o lanzamientos.
Lateralidad. Es la capacidad para desarrollar el dominio funcional de ambos lados del
cuerpo –derecha e izquierda–; en el UF se evidencia en acciones como las fintas, cortes,
lanzamientos, recepciones o saltos.
Relajación. Es la capacidad para distensionar de forma voluntaria la musculatura; se
evidencia en diferentes acciones motrices como desaceleraciones, amagues y lanzamientos. Estas
características pueden ser relevantes en ámbitos de rendimiento deportivo, donde se hace un
8análisis de la estructura del deporte, su lógica interna y las capacidades más importantes a
desarrollar en el componente físico, dividiendo este en dos partes: primero, en las capacidades
condicionales, y segundo en las capacidades coordinativas, presentando de esta manera una
propuesta metodológica para el desarrollo de este componente
¿Cómo hacer que el aprendizaje de estas capacidades asimiladas en el contexto técnico,
lo más eficaz posible para los jóvenes futbolistas?

Teniendo en cuenta los aspectos de la propuesta formativa:

1. La modalidad de comunicación
2. La interrupción del juego con la corrección de los errores
3. Estimular a los chicos a ser ejecutores activos (puede ser eficaz utilizar una propuesta
que incluya un mix entre métodos inductivos y deductivos)
4. Crear tareas divertidas (el aburrimiento es nuestro enemigo)
5. Tocar y diversificar continuamente más aspectos técnico-coordinativos
6. Diversificar al máximo posible las experiencias motrices
7. Proponer y hacer probar una acción por tentativos
8. Demostrar la ejecución correcto del gesto técnico, en particular en las fases de edad más
jóvenes, donde el aprendizaje sucede en un 80/90% de manera visual y por imitación.

Cambios psicológicos y el crecimiento del niño


Como educadores y formadores físicos, se debe resaltar la importancia del conocimiento del
desarrollo de las diferentes etapas por las que debe pasar el niño en su camino hacia la vida
adulta. A continuación se mencionaran brevemente las divisiones por edades, estas varían de
acuerdo a la idoneidad con los ritmos individuales de desarrollo. Esto según las diferencias
hombre/mujer, por el efecto diferencial provocado por la sociedad, y por una multitud de otras
variables demasiado numerosas.

Modelos generales
Primeros años de la escuela primaria (entre 5 y 7 años de edad)
A esta edad, el niño ya ha desarrollado un amplio abanico de habilidades y técnicas. Y las
diferencias individuales ya se manifiestan. Mientras que la herencia juega un papel importante en
esta individualidad. Las semillas a partir de las cuales se han desarrollado (y se van a desarrollar)
muchas funciones psicológicas y características de la personalidad en desarrollo, se encontraran
en muchas de las formas de juego que constituyen la actividad principal del niño a lo largo de los
primeros años de escuela primaria. Durante estos años de formación, en la introducción al
deporte se debe poner un énfasis en la importancia del juego, ya que de esa forma el niño se
desarrolla. Por encima de todo, estas actividades deben ser intrínsecamente divertidas. El
maestro juega un papel muy importante en la vida del niño en esta fase, probablemente el
entrenador puede llegar a desempeñar un papel paralelo en el caso de una introducción temprana
del niño al entrenamiento en ciertos deportes.
Puente entre la escuela primaria y la secundaria (de los 8 a los 11/13 años de edad)
En este periodo se puede decir que existe un cambio leve desde un realismo ingenuo a un
realismo crítico. El niño empieza por adquirir conocimientos del mundo sin comprender sus
relaciones y sin tratar de ver lo que hay detrás de la realidad. A medida del avance de este
periodo, el niño se vuelve capaz de concentrarse sobre las tareas específicas durante periodos de
tiempo más prolongados y comienza a buscar relaciones lógicas y generalizaciones. Las primeras
experiencias de juego (antes de los cinco años de edad) son para conseguir el dominio sobre su
ambiente. En este periodo señala también la separación entre los sexos en el aspecto de que la
aceleración hacia la madurez es mayor en las niñas. Ya que los intereses se vuelven
extremadamente diferentes, y al final de este periodo, el niño ha cambiado completamente física,
intelectual, social y emocionalmente.

Secundaria media (desde los 11/13 hasta los 16 años de edad)


El inicio de este periodo es un torbellino de cambios en cada una de las características
anteriormente mencionadas. El aprendizaje se convierte en un ejercicio intelectual y la actividad
productiva asume un papel principal. Al comienzo de esta fase aparecen una cantidad de
autocriticas, las cuales el niño comenzara a verse afectado por el concepto de sí mismo y a partir
de la impresión colectiva que tienen del modo en que otros le ven a él. Esta situación es un gran
factor para la formación de actitudes que el atleta joven a esta edad tendrá hacia la participación
en el deporte.
Una vez pasada esta fase, el adolecente va hacia la fase final de este periodo, las inseguridades y
la falta de harmonía de la primera fase deja paso a una confianza interior relacionada con un
aumento visible en la capacidad social.
Con todo esto, se puede decir que la parte psicológica desde la edad temprana y el recorrido
hasta llegar a la vida adulta, es importante a la hora del desarrollo motriz, gracias a la
aplicabilidad de los métodos en las diferentes fases para formar una estructura atractiva y
flexible, de modo que el niño se sienta atraído a poder expresarse. Cuando el adolecente se
acerca al grupo de edad comprendido entre los 17 y 22 años, la personalidad se completa
alrededor de aquellas características básicas desarrolladas hasta el último periodo, sin embargo
esta personalidad siempre buscara situarse en la sociedad que le rodea.

Características del aprendizaje motor


Primeros años de la escuela primaria (de los 5 a los 7 años de edad)
El periodo de desarrollo probablemente comienza alrededor de los 3 o 4 años de edad
cuando tiene a su disposición unas pocas formas elementales de movimiento. Puede arrastrase,
caminar, tirar, subir gateando, entre otras. Ya se ha hecho una preferencia por la izquierda o por
la derecha. En el curso del desarrollo, todas estas formas de movimiento para mejorar la calidad
y su repetición parecen inacabables. Pueden verse los primeros movimientos combinados y al
final de este periodo es posible que se ejecuten movimientos con ejercicios completos con
muchas variedades e intensidades.
Puente entre la escuela primaria y secundaria (desde los 8 hasta los 11/13 años).
Este es sin duda el periodo más importante en el progreso de la habilidad motora. En esta
fase del desarrollo cuando muchas formas familiares del movimiento se han mejorado
gradualmente y muchas nuevas se han aprendido y estabilizado. A este periodo se le ha
considerado como “la edad de los logros específicos” o “la mejor edad del niño para aprender”.
Casi todas las medidas de logros físicos tienen su mayor índice de mejora en esta fase, siendo la
velocidad, la agilidad y la resistencia aeróbica las que muestran las mejoras más destacadas. La
flexibilidad, declinara un poco después de iniciarse este periodo y se debe hacer un esfuerzo
considerable para mejorar o mantener los niveles ya alcanzados.
Durante estos años, el joven puede desarrollar un alto interés en el aprendizaje de habilidades
deportivas, un amor por la actividad, una actitud desinhibida en la situación de aprendizaje, y una
capacidad en aumento para aceptar el valor de aprender técnicas atléticas.

Secundaria media (entre los 11/13 y los 16 años de edad)


A lo largo de la traumática fase de la pubertad, se deben continuar mostrando mejoras del
desarrollo del individuo. El sistema neuromotor debe haber alcanzado ahora toda su capacidad y
ofrecer una reserva de movimientos a partir de los cuales puedan producirse más combinaciones
y permutaciones complejas. A partir de aquí, el desarrollo pretenderá aumentar la sofisticación
de las técnicas, en los primeros años de este periodo pueden aparecer problemas en las relaciones
cambiantes de las proporciones de los miembros. Si estos problemas aparecen, afectaran a la
capacidad de aprender nuevas habilidades, y a la adaptabilidad motora. Gradualmente, el joven
concluye el periodo de la pubertad y se desliza suavemente hacia la adolescencia, que le lleva
hacia la edad adulta y la relativamente concluyente apariencia de todas las características físicas
y motoras. (Harre, 1973) Resume este periodo como “armonización, individualización
aumentada, relativa estabilización y diferenciación sexual”.

Concluyamos con la idea del papel fundamental que tiene el entrenador para el
desempeño en la contribución a la educación del niño en crecimiento. Este breve perfil de las
características psicológicas y motoras del aprendizaje proporciona una base para la planificación
de esta contribución. El desarrollo del juego constituye el motor esencial del desarrollo total y la
del concepto de una progresión desde un juego individual informal mediante juegos de grupo
hasta la formalidad del deporte organizado, y sirve como una estructura dentro de la cual el
entrenador desarrollara la capacidad del niño para expresarse. El periodo más crítico del
desarrollo técnico se cree que se halla entre los 8 y los 11 años de edad (para las niñas) y entre
los 8 y los 13 años (para los niños). En estos años debe disponerse de una sólida práctica técnica
expresada mediante el juego.
Cualidades físicas básicas
La definición de la carga elegida por el entrenador depende de las cualidades físicas
particulares que precisan ser desarrolladas. Por ejemplo:
1. Fuerza: el trabajo fuerza-resistencia la propia carga (de peso)
2. Supone un aumento de: el trabajo está utilizando una carga, lo cual impone algunas
exigencias sobre la fuerza, y aumentando el número de repeticiones del ejercicio.
3. Resistencia cardiovascular: la sobrecarga está aumentando la duración del tiempo
durante la cual una persona puede continuar un ritmo sostenido de esfuerzo que impone
demandas muy ligeras sobre la fuerza
4. Resistencia anaeróbica: la sobrecarga está aumentando el número de repeticiones de un
ejercicio por unidad de tiempo en presencia de factores de resistencia.
5. Velocidad: el trabajo esta sencillamente ejecutando una tarea más deprisa
6. Fuerza explosiva: el trabajo es el aumento de una carga mientras que se mantiene la
velocidad del movimiento
7. Flexibilidad: el trabajo supone una acción de las articulaciones forzando sus límites
presentes.

Teoría y práctica del desarrollo de la resistencia


El factor resistencia, relacionado íntimamente con la fatiga, representa la capacidad que tiene
el sujeto de mantener un esfuerzo el mayor tiempo posible. La resistencia está acompañada de un
proceso de intoxicación progresiva de los músculos que afectan igualmente al sistema nervioso,
el que al entrar en un nivel de fatiga máxima, provoca la pérdida de la capacidad funcional
general.
La resistencia compromete intensamente los sistemas respiratorios, circulatorios, sistemas que
son estimulados por la repetición mantenida de un esfuerzo, por ejemplo, por una carrera de
larga duración o la repetición mantenida de una acción.
El desarrollo orgánico, en esta primera etapa a la cual nos referimos, se caracteriza por una etapa
de crecimiento y desarrollo, se mantiene en una constante transformación no solo respecto a su
morfología general, sino también a la maduración de sus órganos, ello obliga a tener una celosa
orientación de los ejercicios que solicitan el esfuerzo prolongado del niño.
Se indica que de entre todos los deportes, los acontecimientos de resistencia de atletismo y de
natación son los mejor documentados en estos términos. Cierto tipo de ejercicios aumentan
ciertas funciones corporales, mientras que otros los disminuyen.
Todos los métodos de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia pueden dividirse en tres
grupos: duración, repetición, y competición y control.
El nivel de entrenamiento del individuo
Esto puede valorarse mediante perfiles biológicos, análisis hematológicos, pruebas de vo2
Max, etcétera y por los mejores rendimientos personales al comienzo del entrenamiento, durante
cuánto tiempo puede correr un atleta a una velocidad predeterminada, mediante programas de
entrenamiento estándar. Antes y después de cada repetición, y durante todo el programa de
entrenamiento. Se hacen mediciones de frecuencia cardiaca y del nivel del lactato.

El nivel de desarrollo del individuo


Según (Dick, 1974) la exposición de los atletas pre-púberes a unidades apropiadas para el
desarrollo anaeróbico es desaconsejable. Así mismo, el entrenamiento para el desarrollo general
de la resistencia debe intensificarse poniendo énfasis sobre tramos largos a baja intensidad. En
lugar de predominar métodos intervalico. Los métodos que imponen esfuerzos excesivos de
fuerza o de resistencia de fuerza/velocidad a los atletas jóvenes no son recomendables.

Objetivos del entrenamiento a corto y largo plazo


El individuo tendrá en la mente algún objetivo final como suprema razón de ser del
entrenamiento. También tendrá hitos que deberá alcanzar a lo largo del camino. En consecuencia
el programa se construirá para satisfacer los diversos objetivos.

Limitaciones del ambiente del entrenamiento


La proximidad de colinas, playas, tierras aradas, arenas, estadios ideales, estadios básicos,
gimnasios, salones deportivos, entre otros, deben tenerse en cuenta, junto con su valor potencial
de entrenamiento. No todos los atletas tienen acceso a los complejos ideales de instalaciones
deportivas de modo que hay que crear un programa imaginativo en una situación que no es ideal.

La propia personalidad del atleta


Según (Harre, 1973) los métodos de duración estimulan el desarrollo del optimismo y de
la elasticidad mental. El comportamiento optimista “incluye todas aquellas cualidades de la
personalidad controladoras de la voluntad que ayudan a superar dificultades y problemas
interiores y exteriores, mediante otro lado, indico que el entrenamiento con intervalos desarrolla
aquella forma de control que él denomina “ímpetu de la voluntad”. Con ello indica una
naturaleza fluctuante y variable. Sigue hasta señalar que solamente en consideración de las
demandas específicas pueden el optimismo y el ímpetu de la voluntad tener un valor positivo o
negativo, y que pueden estar presentes en un atleta como modelos de comportamientos
integrados.
Método de entrenamiento resistencia.

Al utilizar el método general y específico, variación de cargas y enfocarse principalmente


al desarrollo de la resistencia por encima de velocidad y fuerza explosiva es lo más
recomendado en la iniciación y aun en la tapa juvenil de esta manera se logran unos mejores
pilares en la técnica y en el proceso del deportista.
también se bebe tener en cuenta que la labor del docente debe ser animar al atleta a exigirse más
ya que el trabajo de resistencia suele ser agotador para él, pero necesario ya que la condición
física marca un papel importante en la competencia.

En ese contexto, conviene señalar los efectos benéficos retardados de un trabajo polivalente, con
predominio de la Resistencia sobre la velocidad y la fuerza explosiva, en los principiantes. Según
una investigación de (Tschiene, 1980) un entrenamiento orientado hacia la Resistencia (60%
Resistencia General; 25% de ejercicios de Velocidad y Fuerza Explosiva), proporciona a los
velocistas un mejor nivel de rendimiento a largo plazo; que una especialización precoz (60% de
ejercicios de Velocidad y Fuerza Explosiva, 25% de Resistencia General).

Por parte de la lúdica también se puede desarrollar la resistencia, con juegos de carrera, o que
mantenga en constante movimiento el deportista, algunos ejemplos de juegos serian:

a. Todos los juegos de "mancha" (toque);

b. Juegos de persecución ("vigilantes y ladrones", "patrón de la vereda", etc.);

c. Juegos de relevos variados;

d. Carreras de Orientación ("búsqueda del tesoro");

e. Juegos de equipo con pelota (minibasquet, minifutbol, handbol).

Teoría y práctica del desarrollo de la flexibilidad.


Es la capacidad de poseer una gran amplitud de movimientos en las articulaciones, siendo
una capacidad independiente de las coordinativas y condicionales. Y no se deriva de la obtención
o transmisión de energía ni tampoco del proceso de regulación y dirección de los movimientos,
sino que en dependencia de factores morfológicos estructurales de las articulaciones, elasticidad
de los músculos, cartílagos y tendones.
Esta capacidad es una condición elemental para la realización adecuada de un movimiento desde
el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Como los movimientos del cuerpo humano se
ejecutan a través de las articulaciones, siempre se habla de la capacidad movilidad se hace
referencia al sistema de articulación, por eso se plantea: movilidad de la columna vertebral
(Movilidad de las articulaciones de los hombros “escapulo-humeral” cadera “coxo-femoral”
entre otras).
Desde el mismo momento del nacimiento, los lactantes tienen desarrollada la capacidad que
mediante los programas de estimulación, hacen posible que la misma se mantenga y se amplié,
pero es bueno conocer que esta es la primera capacidad que el hombre va perdiendo, siendo
necesario trabajarla de forma sistemática en todas las actividades. Por tal motivo debemos
aprovechar las posibilidades morfológicas del pequeño organismo, como es la propiedad de
elasticidad muscular y la separación de las articulaciones en proceso de formación para proponer
ejercicios que tiendan al desarrollo de esta capacidad.

Clasificación de la flexibilidad
La flexibilidad es la capacidad para ejecutar acciones con las articulaciones a lo largo de un
amplio radio de movimiento. En el deporte hay que considerarla a la luz una aplicación óptima
de la fuerza a lo largo de un radio de movimiento adecuado con las demandas de una técnica
determinada. La flexibilidad se mide en grados, radianes o centímetros. Los valores pasivos son
mayores que los valores activos y la reducción de la diferencia activo-pasivo se emplea con
frecuencia como criterio del grado de éxito alcanzado. Hay tres variedades claras de flexibilidad:
activa, pasiva y cinética.

- Flexibilidad activa. Es la capacidad para efectuar movimientos mediante la contracción


de aquellos músculos que producen el movimiento de forma natural.
- Flexibilidad pasiva. Es aquel movimiento que es realizado mediante la expresión de la
fuerza externa sobre la acción de las articulaciones.
- Flexibilidad cinética. Es el movimiento que se efectúa debido al impulso de una u otra de
las palancas que intervienen

Derivados de la flexibilidad
(Fleishman, 1964) Distingue entre flexibilidad de extensión definida como flexibilidad y
flexibilidad dinámica como elasticidad, que es una capacidad para ejecutar contracciones y
estiramientos repetidos de un musculo.

Factores que influyen en la flexibilidad


1. La elongación de los músculos y de los tendones que aquellos músculos que están siendo
estirados.
2. Las barreras estructurales de cualquier hipertrofia muscular o de cualquier pliegue de la
piel y de los tejidos que impiden la libertad de la articulación para moverse.
3. Barreras estructurales de la construcción de la articulación y del hueso
4. La capacidad del sistema neuromuscular para inhibir a los antagonistas (los músculos que
están siendo estirados)
5. El grado de dominio técnico del movimiento de que se trate, especialmente si el
movimiento es uno de los varios de que se compone una técnica deportiva.
6. El efecto de una lesión reciente sobre los músculos o articulaciones que intervienen, o de
la adhesión fibrosa de viejas lesiones que han provocado que el atleta quede limitado en
algún movimiento durante un periodo considerable.
7. Las restricciones impuestas por una vestimenta inadecuada.
8. La edad del atleta y su nivel de desarrollo. Aproximadamente después de la edad de los 8
años, la flexibilidad se reduce gradualmente. En consecuencia, los ejercicios de
flexibilidad son esenciales para el atleta.

Elaboración de una unidad de flexibilidad


1. Elevar la temperatura del cuerpo, mediante ejercicios suaves.
2. Ejercicios activos, lentos y sostenidos para cada articulación
3. Ejercicios pasivos con un compañero, con aparatos, con el peso corporal, etcétera.
4. ejercicios sobre movimientos específicos que intervienen la totalidad de los movimientos
pertinentes.
Los ejercicios de flexibilidad deben preceder siempre a otros entrenamientos y nunca deben
practicarse en estado de fatiga, a menos que se emplee una suave flexibilidad activa. La
flexibilidad debe ser supervisada cuidadosamente mientras el atleta aprende la disciplina del
entrenamiento. Primordialmente se deben proporcionar entrenamientos de flexibilidad a
todas las articulaciones como base sobre la cual se desarrollara el entrenamiento específico
de flexibilidad.

Método de entrenamiento flexibilidad.

- Método dinámico: es la amplitud articular en la que la elongación muscular se mantiene


durante un breve periodo de tiempo, alternándose fases de acortamiento y estiramiento,
pueden ser activos (lanzamientos, oscilaciones, balanceos y circunducciones, evitando los
estiramientos con rebote) y pasivos (presiones y tracciones aplicados en el momento de
máxima amplitud articular). Además, desarrollan la amplitud de movimiento dinámica
que es la más específica de la actividad física y fortalecen la musculatura que rodea a la
articulación (sólo en los activos). Como inconveniente, utilizar este método implicaría un
mayor riesgo de lesión causado por el reflejo contrario al estiramiento del músculo.1
- Método estático: se basa en el mantenimiento de la postura en una posición durante un
cierto tiempo con una elongación muscular superior a la normal, lograda de forma activa
(por ti mismo), pasiva (con ayuda externa) o mixta.

Para el desarrollo de un modelo técnico, o para los modelos exigidos de un deporte, es


fundamental una buena amplitud de movimiento en todas las acciones de las articulaciones. Una
amplitud limitada de la acción de la articulación compromete un potencial de movimiento para la
interpretación de la técnica y la extensión. La estructura de las articulaciones, la elasticidad de
los tejidos blandos y de la coordinación neuromuscular son importantes. Los factores más
importantes determinantes de la flexibilidad activa, pasiva o cinética son los ejercicios
específicos, la estructura de la articulación, la elasticidad de los tejidos blandos que rodean las
articulaciones, la coordinación neuromuscular y la temperatura.
1 Bibliografía
Dick, F. W. (1974). Principios del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.

Dietrich. (1983). Teoria del entrenamiento deportivo. La Habana: Científico-Técnica.

Fleishman. (1964). The Structure and Measurement of Physical Fitness. Nueva Jersey: Prentice-Hall.

Harre. (1973). Trainingslehre. Berlín: Sporverlag.

Jacob, A. M. (1994). Estiramientos para los deportes. España: Gymnos.

Kurt Meinel y Gunter Schnabel. (1994). Estiramientos para los deportes. España: Gymnos.

Montenegro. (2010). Capacidades coordinativas. Manifestaciones y método de trabajo. Kinesis.

Tschiene. (1980). Hurdling is not sprinting. The hurdles.

También podría gustarte