Está en la página 1de 6

Lectura de apoyo N° 4

COORDINACIÓN MOTORA

Todo movimiento que persigue un objetivo y lo logra, es la resultante de una acción


coordinada de desplazamientos corporales, parciales o totales, producto de cierta actividad
muscular regulada desde lo sensomotriz y dependientes de los procesos intelectuales y
perceptivo – comprensivos del sujeto (incluyendo en ello lo afectivo). Ambos procesos se
expresan en un constante control y regulación de sus acciones por lo que se habla entonces de
una conducta motora.

La coordinación muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos de


sincronizarse bajo parámetros de trayectorias y movimiento; puede definirse, como la
capacidad que tiene el ser humano de realizar de forma eficiente un determinado movimiento
de tal manera que lo realice con precisión y de forma rápida y organizada. El resultado esta
coordinación es una acción intencional, sincrónica y sinérgica.

Tales movimientos ocurren de manera eficiente por contracción coordinada de la


musculatura necesaria, así como el resto de los componentes de las extremidades
involucradas. La coordinación muscular está mínimamente asociada con procesos de
integración del sistema nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la medula espinal. El
cerebelo regula la información sensitiva que llega del cuerpo, coordinándola con estímulos
procedentes del cerebro, lo que permite realizar movimientos finos y precisos. Junto a esta
coordinación de movimientos, el cerebelo regula y controla el tono muscular.

Ahora bien, ha de tenerse presente que, al hablar de coordinación, también debe hablarse de
psicomotricidad, la cual acuña dentro de sí, los aspectos no solo motores sino los cognitivos
los sociales y los afectivos haciendo no sólo referencia a la destreza con la que se ejecuta
algún movimiento, sino también a la conciencia del movimiento (propio de cada persona), a
la lateralidad, los conceptos espaciales, etc., (relacionado con las habilidades perceptivo-
motrices).

Capacidades Motoras

Son aquellas características individuales, innatas al ser vivo, pero totalmente susceptibles de
desarrollo, modificación y explotación. Se subdividen en dos grupos principales, el de las
Capacidades Condicionales y el de las Capacidades Coordinativas. En su conjunto
determinan la aptitud física de un individuo.

Las Capacidades Condicionales se desarrollan según la vía metabólica que se trabaje, así,
se desarrollaran y aumentaran su capacidad con el acondicionamiento físico condicionando
finalmente, el rendimiento deportivo. Entre ellas se encuentran:

 Fuerza: capacidad de crear tensión muscular pudiendo ser máxima, residual, etc.
 Velocidad: capacidad de ejecutar una acción en el menor tiempo posible pudiendo ser de
desplazamiento, segmentaria, de reacción, etc.
 Resistencia: capacidad de resistir a la fatiga. Desde el punto de vista fisiológico puede ser
aeróbica o anaeróbica y esta última en dependencia de la producción o no de ácido
láctico puede ser láctica o aláctica.
 Flexibilidad: capacidad de generar el mayor rango articular.

Programa Profesional en Entrenamiento Deportivo – 2021


Docente Ana María Masso Calderón
Lectura de apoyo N° 4

Vallodoro (2012), considera que las capacidades condicionales determinan cambios


orgánicos, por ejemplo: energéticos, metabólicos y de restauración, siendo la fuerza, la
resistencia y la velocidad las principales, y luego la flexibilidad como posibilista (ayuda a las
demás a actuar con eficacia).

Las Capacidades Coordinativas pertenecientes al grupo de las capacidades motoras que


facilitan el trabajo del entrenamiento y de la vida cotidiana gracias a ellas se puede ahorrar
energia por medio de movimientos mas eficazes.

Vallodoro (2012) identifica estas capacidades como las acciones que regulan y controlan el
movimiento, entre las que menciona la diferenciación, la orientación, el acoplamiento, la
readaptación, el equilibrio, la reacción y el ritmo. La literatura menciona, por ejemplo,
capacidades coordinativas como la agilidad, la habilidad, la destreza y el aprendizaje motor,
entre otros. Meinel (2004) identifica como capacidades coordinativas a la orientación, el
acople, al cambio, el equilibrio y la diferenciación, aunque poco desarrolladas (entre 1 y 3
años de edad)

Dichas capacidades, permiten a los atletas (usuarios) realizar los movimientos con precisión,
economía y eficacia. Jacob (1990) identifica 3 funciones básicas de las capacidades
coordinativas como elementos que condicionan la vida en general, el aprendizaje motor y el
alto rendimiento deportivo.

Permiten el incremento de experiencias motrices previas, mejores uniones neuromusculares,


la generalización de los procesos de regulación y control del cuerpo y sus segmentos en las
diferentes situaciones de movimiento y/o juego; se constituyen entonces en las pre-
condiciones del rendimiento motor manifestándose en la calidad del gesto motor, en la
velocidad del aprendizaje motor, en la capacidad de actualizar los programas motores y
perfeccionar la imagen motora, en la efectividad y estética de los movimientos. No son
capacidades independientes, aparecen dominantemente en forma compleja en unión con
otras condiciones tales como el desarrollo físico, la técnica deportiva o la unión técnico –
táctica.

Un buen nivel de desarrollo de Capacidades Coordinativas es indispensable para resolver


situaciones deportivas que exijan acciones motoras efectivas y muy rápidas. El objetivo del
entrenamiento coordinativo consiste en mejorar los diferentes aspectos cualitativos
(precisión, velocidad, dinámica y variabilidad) dentro del sistema sensomotor.

Para su mejor comprensión, se pueden dividir en dos grupos: simples y compleja.

A adaptación
D diferenciación
O orientación
SIMPLES R reacción COMPLEJA A agilidad
A acoplamiento
R ritmo
E equilibrio

Capacidades Coordinativas Simples

Programa Profesional en Entrenamiento Deportivo – 2021


Docente Ana María Masso Calderón
Lectura de apoyo N° 4

Tabla N° 1. Capacidades coordinativas simples

Poder del individuo de variar el programa motor originalmente previsto


Adaptación (a la
frente a una situación cambiada. Ejemplo: No tiro sino pase, finta en lugar
situación)
de tiro al arco.
Poder del individuo de realizar una acción motora con una magnitud
Diferenciación adecuada de fuerza, tiempo y espacio necesaria para cumplir el objetivo de
la acción. Ejemplo: Pases cortos y largos.
Poder del individuo de determinar su posición y su movimiento en el
espacio, de su propio cuerpo y/o de objetos móviles (pelota, adversario,
Orientación
compañero). Ejemplo: Salto mortal, pase por encima de la cabeza en
voleibol.
Poder del individuo de ejecutar rápida y correctamente acciones
adecuadas contestando a una señal y/o a cambios súbitos de la situación.
Reacción Dicha señal podrá ser simple o compleja y responderá según el órgano del
sentido que la perciba. Ejemplo: Partida, movimiento de esquivar en
boxeo.
Poder del individuo de armonizar los movimientos parciales de su cuerpo
en cuanto al espacio, al tiempo y a la dinámica y/o de realizar esta
Acoplamiento
armonización enfrentándose a adversarios o implementos respectivamente
(combinación)
de encadenar varias técnicas deportivas para poder ejecutar una acción de
combate o de juego. Ejemplo: Nado libre, recepción del balón y pase.
Poder del individuo de captar, memorizar y ejecutar el ritmo temporal –
Ritmo dinámico de una acción motora y/o de desarrollar una dinámica individual
al realizar el gesto. Ejemplo: Carrera de vallas, gimnasia rítmica.
Poder del individuo de mantener todo el cuerpo en una posición
determinada o de recuperarla en caso de desviación. Ha de tenerse
presente siempre, que el cerebelo es quien controla el equilibrio recibiendo
la información proveniente de tres canales: el auditivo que informa sobre
Equilibrio
la posición de la cabeza por medio de la endolinfa; el visual y el cinestésico
o kinestésico que informa sobre la posición del cuerpo por medio de las
articulaciones. Ejemplo: Ejercicios en la viga, duelos uno contra uno en los
juegos deportivos.

Capacidad Coordinativa Compleja

En este grupo se encuentra la agilidad vista como la suma de todas las capacidades
coordinativas simples la agilidad, es la capacidad de aprender en corto tiempo movimientos
de una difícil ejecución, así como de reaccionar rápidamente con movimientos adecuados
ante situaciones cambiantes. Ser ágil significa por ello, tanto como ser móvil, no ser torpe.
Por lo tanto, la agilidad es necesaria en toda disciplina deportiva.

Principios para el entrenamiento de las capacidades coordinativas

1. Las destrezas motoras utilizadas deben estar aprendidas correctamente y ejecutada de la


misma forma. Por ejemplo: un niño que no sabe correr en línea; se le debe primeo
enseñar destrezas motoras y luego coordinación.
2. Los ejercicios deben de estar orientados inicialmente a una capacidad coordinativa.
3. Se debe realizar entrenamiento relativamente alto de ejercicios, en poco tiempo y
muchas variedades.
4. Se debe entrenar durante partes del entrenamiento las cuales son: INICIAL donde el
entrenador explica lo que se va trabajar y ejecuta el calentamiento. CENTRAL donde se
trabaja lo planeado, lo principal de la sesión orientada al deporte específico; y la FINAL
que es donde el entrenador realiza la vuelta a la calma.

Programa Profesional en Entrenamiento Deportivo – 2021


Docente Ana María Masso Calderón
Lectura de apoyo N° 4

5. Las sesiones de entrenamiento en las cuales se entrenan las capacidades coordinativas se


deben realizar cada siete (7) días.
6. Debe existir una ondulación de ejercicios por complejidad.
7. No se debe entrenar coordinación en musculatura fatigada.
8. Se puede trabajar el desarrollo coordinativo complementario como una sesión de
entrenamiento independiente sin sobrepasar los 45 minutos de práctica continua.
9. Las capacidades coordinativas se entrenan de forma general y luego hacia la parte
especifica del deporte.
10. Se debe entrenar en edades tempranas.

Funcionalidad de las capacidades coordinativas

El desarrollo de las capacidades coordinativas determina:

1. La facilidad para el aprendizaje motor, general y deportivo.


2. El tiempo de aprendizaje técnico deportivo.
3. Calidad y economía en la ejecución motora.
4. El aprovechamiento de las capacidades condicionales.
5. Utilización de efectividad de las técnicas deportivas en situaciones cambiantes.
6. Velocidad para modificar una técnica ya automatizada.
7. Límite del rendimiento deportivo.

APRENDIZAJE MOTOR

El desarrollo motor deportivo del individuo se sustenta sobre la base de ciertas etapas que
caracterizan las regulaciones del aprendizaje de los ejercicios físicos, diferenciándose por
particularidades fisiológicas y psicológicas especificas. Se distinguen 3 etapas del aprendizaje
motor diferenciándose de forma genérica por el grado de perfección de la coordinación
motora y el grado de cumplimiento del programa motor propuesto.

En primer lugar los hábitos motores y destrezas nuevas solo pueden surgir sobre la base de
las formados con anterioridad y en segundo lugar, los nuevos hábitos y destrezas que se
establecen conllevan a que la metodología del aprendizaje se guíe por el cumplimiento
sistemático de la ejecución de las acciones motrices; después se hace necesario consolidar y
perfeccionar hábitos motores y destrezas por cuanto en dicho proceso se suceden las 3
conocidas fases de generalización, concentración y consolidación durante las etapas del
aprendizaje motor:

1. Apropiación: Dominio inicial de los fundamentos generales del ejercicio como un todo.
Estudio inicial o aprendizaje inicial.

OBJETIVO
PRINCIPAL

Elaboración de una representación más completa, exacta y correcta del


ejercicio a aprender. Que el individuo gane en calidad sobre el curso de
los movimientos y logre la asimilación del esquema del ejercicio.
Ocurre en el momento en que el atleta ha comprendido el gesto motor a
aprender y en el momento en que realiza la técnica correctamente en
Programa Profesional en Entrenamiento Deportivo – 2021
Docente Ana María Masso Calderón
Lectura de apoyo N° 4

cuanto a sus aspectos esenciales y en condiciones facilitadas o


favorables y con concentración absoluta.

La ejecución practica de la fase principal del movimiento y posteriormente éste de forma


completa, originan la incorporación de un nuevo conocimiento a la imagen óptica inicial: la
idea motriz. Una representación motriz puede ser desarrollada tan solo cuando el alumno
realiza sus primeras experiencias por mas imperfectas que éstas sean, permitiendo formar la
representación o idea del movimiento sobre la base de la unión de las sensaciones motrices
(lo que siente), la imagen óptica (lo que ve) y los componentes lógicos aportados por la
explicación verbal recibida (lo que oye).

2. Perfeccionamiento: Diferenciación y apropiación de las partes del ejercicio y la


integración progresiva de estas hasta conformar un todo (periodo analítico, asociativo,
sintético). Estudio profundizado o aprendizaje profundo.

OBJETIVO
PRINCIPAL

El objetivo en esta etapa es que el individuo encuentre y ejercite los


movimientos más efectivos que componen la tarea motriz hasta
eliminar los inadecuados alcanzando el dominio práctico de dicha
acción.

La dosificación, intensidad y volumen de los hábitos motores que han de ser asimilados como
parte de la formación de una habilidad deportiva, se relacionan con la concepción del
ejercicio y la repetición en el proceso de enseñanza – aprendizaje. La esencia de las
repeticiones es automatizar los mecanismos de ejecución de la acción. Se hace importante de
igual forma, mantener un ambiente apropiado de motivación y conciencia en el individuo
para encontrar la importancia de cada ejercicio y su repetición.

3. Estabilización: Consolidación y profundización de la habilidad motora – deportiva.


Consolidación y perfeccionamiento.

OBJETIVO
PRINCIPAL

Está relacionado con el proceso de consolidación y profundización de


habilidad con la asimilación y depuración de los detalles de una
ejecución coordinada de la acción motriz, más armónica, precisa y
dirigida al objetivo planteado.

En esta etapa el entrenador debe estimular la actividad del individuo, la autonomía y


creatividad, además de controlar y evaluar el rendimiento deportivo. Debe proporcionar
exigencias psicofísicas más altas que en las etapas anteriores y con un alto grado de
variabilidad motriz y volumen de trabajo

Programa Profesional en Entrenamiento Deportivo – 2021


Docente Ana María Masso Calderón
Lectura de apoyo N° 4

La gimnasia básica permite el incremento de experiencias motrices previas,


mejores uniones neuromusculares, la generalización de los procesos de
regulación y control del cuerpo y sus segmentos en las diferentes situaciones
de movimiento y/o juego gracias a que utiliza la coordinación como base de
sus ejercicios.

Para alcanzar logros en el rendimiento deportivo es necesario que los atletas hayan pasado
por diferentes fases del entrenamiento donde se aprende, se perfecciona y se estabiliza el
ejercicio, para ello debe fundamentarse muy bien las HMB (habilidades motrices básicas),
seguido de las CCOOR (capacidades coordinativas), de la PF (preparación física), la PTC
(preparación técnica) y finalmente la PTA (preparación táctica).

REFERENCIA

 Jacob, F. (1990). Función e importancia de las capacidades coordinativas. Traducción de


V. Morel. Stadium.
 Meinel, K. (2004). Teoría del movimiento: Motricidad deportiva. Barcelona: Editorial
Paidotribo.
 Vallodoro, E. (2012). La capacidad motora. Obtenido de:
https://entrenamientodeportivo.wordpress.com/2012/11/24/la-capacidad-motora/

Programa Profesional en Entrenamiento Deportivo – 2021


Docente Ana María Masso Calderón

También podría gustarte