Está en la página 1de 3

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y

LITERATURA

“TRABAJO PRÁCTICO N°2 DE TALLER DE ORALIDAD, LECTURA


Y ESCRITURA ACADEMICA”

3° AÑO Turno Tarde

PROFESORA: Peralta, Beatriz Rosa

ALUMNA: Miranday, Carla

AÑO 2019
POESIAS PARA EL RECORRIDO LECTOR SOBRE TERRORISMO DE
ESTADO

Mientras tanto- Irene Gruss

Yo estuve lavando ropa


mientras mucha gente
desapareció
no porque sí
se escondió
sufrió
hubo golpes
y
ahora no están
no porque sí
y mientras pasaban
sirenas y disparos, ruido seco
yo estuve lavando ropa,
acunando,
cantaba,
y la persiana a oscuras.

Propuestas de trabajo para la poesía:

 Preguntar a los alumnos qué poetas y/o poemas conocen y cómo esas
poesías han llegado a ellos.

 Luego de la primera actividad, que resulta una puesta en común de los


saberes previos, proponer a los alumnos:

Realizar una lectura compartida de la poesía brindada.

Indagar acerca del contexto en el que se presenta la


poesía.

Indagar la bibliografía del autor del mismo.


Buscar el significado de las palabras desconocidas que
aparecen en la poesía.

Para analizar la poesía:

¿De qué trata el poesía?


¿Qué sentimiento principal expresa?
¿A quién crees que se dirige el poeta? ¿A sí mismo? ¿A
un lector general o particular? ¿A otra persona?
Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿cuál es el tono
de la poesía? ¿Serio, irónico, humorístico, etc.?
¿Cuál es el tema o idea central? Hay algún sub tema o
idea secundaria?
Según tu opinión, ¿cuál es el mensaje de la poesía?

A partir de la lectura y análisis de la poesía se forman


grupos y se le proporciona cartulinas y marcadores, para
realizar ilustraciones del mismo.

Cada grupo debe representar en una cartulina con un


dibujo la poesía, luego el mismo se recita nuevamente
apoyando la lectura en la imagen realizada.

También podría gustarte