Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 3 -Diagnóstico.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar común
Formación
Nombre del Salud Pública
curso
Código del curso 151017
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 31
actividad: 4 de Octubre de
de Octubre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
Identificar el contexto normativo y documental relacionado con Salud
Pública metas y desafíos en Colombia dispuestos en el Plan decenal de
salud pública de 2012 – 2021, sus dimensiones y enfoques.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 2.
Plan decenal de Salud Pública.

Tema 1: Conceptos Plan Decenal de Salud Pública (2012 – 2021).


Tema 2: Modelo de los determinantes sociales de la salud.
Tema 3: Enfoques en Salud Pública.
Tema 4: Dimensiones Prioritarias y Transversales.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Para la realización de la actividad, se desarrollará la tarea 3
denominada diagnóstico. La cual busca que el estudiante realice el
reconocimiento de un territorio según lo descrito en el ASIS y haga un
diagnóstico frente al impacto en los determinantes sociales,
dimensiones y enfoques de salud Pública contenidos en el Plan Decenal
de Salud Pública.

Actividades a desarrollar

Individuales
Pre - tarea: En esta etapa, el estudiante prepara lo requerido para el
desarrollo de su tarea.

 El estudiante deberá elegir su rol dentro del grupo colaborativo y


desempeñarlo de forma satisfactoria y oportuna.
 El estudiante deberá ingresar al entorno de conocimiento
correspondiente a la unidad 2, identificar los contenidos
dispuestos y realizar lectura detallada.
 De igual forma, deberá seleccionar uno de los siguientes
territorios (departamento) a trabajar: Cundinamarca; Antioquia;
Santander; Boyacá; Valle del Cauca o Meta.

El análisis de la situación de salud del Departamento se podrá


consultar en el siguiente enlace:
https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/ASIS.aspx,

Ciclo de la tarea: Esta etapa conlleva a la realización de manera


individual de la tarea por el estudiante, dándole a cada uno la
posibilidad de expresarse y hacer revisión autónoma de temas,
teniendo en cuenta los recursos que necesitará, para generar un
producto claro, organizado y preciso.

 El estudiante deberá elegir un tema a diligenciar de los 5


planteados en el “Formato de diagnósticos de condiciones de
salud Pública” que encontrará al final de esta guía y dar respuesta
a la pregunta asociada:

1. Descripción territorio
2. Determinantes sociales en salud
3. Enfoques en salud pública
4. Dimensiones prioritarias en salud pública
5. Dimensiones transversales en salud pública

Tenga en cuenta las características territoriales, demográficas,


políticas, educativas que el ASIS describe para el departamento
seleccionado.

 El estudiante deberá participar activamente en el foro


colaborativo, publicando aportes respecto al tema elegido que
contribuyan al diligenciamiento del formato.

Colaborativas
Post –tarea: Esta etapa consiste en la socialización y entrega del
producto de la tarea.

 Los estudiantes del grupo deberán intercambiar información en


foro a través de una discusión académica y construir el
“diagnóstico de las condiciones en salud pública” asociado a
determinantes sociales, enfoques y dimensiones para el territorio
elegido. Lo anterior analizando cada componente del formato
dispuesto para la tarea 3.

 Una vez realizado el diligenciamiento del formato “Formato de


diagnósticos de condiciones de salud Pública” es responsabilidad
de todos los estudiantes velar por la calidad, coherencia y
veracidad de la información planteada en cada tema.
 Se realizará la entrega de la tarea en el entorno de seguimiento
y evaluación del aprendizaje por el encargado, de acuerdo al rol
escogido.

 El documento deberá contener como mínimo portada, objetivo,


conclusiones y referencias bibliográficas según normas APA.

Entornos Entorno de conocimiento:


para su Realizar las lecturas correspondientes a la unidad 2.
desarrollo Entorno de aprendizaje colaborativo:
Participar en el foro con aportes del reconocimiento del
territorio y la revisión de temas de la unidad, generando
discusiones académicas.
Entorno de seguimiento y evaluación:
Publicar el documento final consolidado.

Individuales:
El estudiante debe subir al foro sus aportes, opiniones y
conclusiones respecto al tema que se está desarrollando.
Los aportes que realice el estudiante deben ser
Productos
sustanciales académicamente y contribuir al diagnóstico
a entregar
y diligenciamiento del formato.
por el
Colaborativos:
estudiante
Luego del debate académico y los aportes, deben
diligenciar completamente el formato definido para la
Tarea 3, teniendo como insumo el análisis de situación de
salud – ASIS y las lecturas del tema de la unidad.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de 1. Lectura de los recursos teóricos de la unidad


actividades 2.
para el 2. Lectura del ASIS del departamento
desarrollo del seleccionado.
trabajo 3. Preparación de los aportes individuales
colaborativo acorde al tema elegido.
4. Interacción del grupo con base en los aportes
individuales
5. Preparación del entregable y diligenciamiento
del formato.
6. Revisión del producto entregable.
7. Entrega en el entorno definido para tal fin.
Roles a
 Compilador
desarrollar por
 Revisor
el estudiante
 Evaluador
dentro del
 Encargado de entregas
grupo
 Vigía del tiempo.
colaborativo
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final, teniendo en
cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por
el docente y a la vez que el compilador haya
incluido todos los aportes propuestos por los
Roles y compañeros.
responsabilidad Evaluador: Asegurar que el documento contenga
es para la los criterios presentes en la rúbrica. Debe
producción de comunicar a la a los demás integrantes del equipo
entregables por en caso que haya que realizar algún ajuste sobre
los estudiantes el tema.
Entregas: Enviará el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.
Vigía del tiempo: Informar a los integrantes del
grupo y al docente, sobre el desarrollo del
cronograma y las novedades en el trabajo para el
cumplimiento en la entrega del mismo..
Para esta actividad usará la Norma.
Uso de Recuerde que el uso de las referencias es de
referencias carácter obligatorio. Lea a detalle las políticas de
plagio.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o
parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados
Políticas de
para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará
el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Puntaj
evaluados Valoración Valoración e
Valoración alta
media baja
Aunque realiza
Realiza publicaciones
No se
publicaciones en en el foro ,
Publicacione evidencia
el foro claras que éstas no son
s acordes al publicaciones
evidencian la claros y no
tema en en el foro del 25
comprensión del evidencian la
salud tema puntos
tema comprensión
Pública seleccionado
seleccionado de del tema
seleccionado
(Hasta 25 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Realiza
aportes en el
Realiza aportes
foro confusos, No realiza
Aportes en el foro claros,
no coherentes aportes en el
académicos coherentes y
ni foro para la
a la sustanciales para 25
significativos consolidación
consolidació la consolidación puntos
para la del formato
n del del formato
consolidación
formato del formato
(Hasta 25 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

Aspectos Niveles de desempeño de la actividad Puntaj


evaluados colaborativa e
Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El
diligenciamient Aunque se
El
o del formato presenta
diligenciamiento
evidencia de diligenciamient
del formato
forma confusa o del formato
Estructuraci evidencia de
el diagnóstico no se
ón del forma clara el
de salud evidencia
formato de diagnóstico de
pública en el diagnóstico de 40
Diagnóstico salud pública en
territorio y no Salud Pública puntos
de Salud el territorio en
presenta ni articulación
Pública del articulación con
articulación con los temas
territorio los temas del
con los temas del PDS
PDS revisados.
del PDS revisados
revisados
(Hasta 40 (Hasta (Hasta 5
puntos) 20puntos) puntos)
El
diligenciamient
o del formato
Diligencian el
es incompleto
formato de No se
o carece de
manera evidencia
Diligenciami redacción
completa, diligenciamient
ento del coherente y
ordenada, buena o del formato. 10
formato, comprensible,
redacción, puntos
redacción y referenciación y se evidencia
ortografía deficiencias en
ortografía
la ortografía
y/o no
referencias
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD PÚBLICA EN DEPARTAMENTO________________

1. DESCRI 2. DETERMIN 4. DIMENSIONES


3. ENFOQUES 5. DIMENSIONES
PCIÓN ANTES PRIORITARIAS
EN SALUD TRANSVERSAL
TERRIT SOCIALES EN SALUD
PÚBLICA ES EN SALUD
ORIO EN SALUD PÚBLICA
PÚBLICA

Según el Modelo
Descripción de Según los
de
las condiciones Enfoques en Salud
Determinantes Según las
de situación de Pública descritos Según las
Sociales en Salud Dimensiones
salud Pública en el PDS, Dimensiones
Pública del PDS, Prioritarias en Salud
en el ¿mencione al Transversales en
¿cuáles de los Pública descritas en el
departamento menos 3 Enfoques Salud Pública
determinantes PDS, mencione cuatro
(mortalidad, en Salud Pública descritas en el PDS,
estructurales e (4) dimensiones que
morbilidad, que impactan describa las dos (2)
intermedios se deben intervenir,
natalidad, positiva o dimensiones
impactan positiva preservar o mejorar
acceso a negativamente la transversales y
o negativamente en el territorio.
servicios de salud del analice su
la salud del Explique
salud, otros) territorio? comportamiento
territorio?
Explique. según territorio
Explique.

También podría gustarte