Está en la página 1de 41

DESARROLLO

DE CAPÍTULO I

ENTORNOS
18 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Tabla de contenido

CONTENIDO
CAPÍTULO I

Educación Virtual

ENTORNOS
19 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Educación Virtual

ENTORNOS
20 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

1 Educación Virtual

La educación virtual es otra forma


de enseñar y aprender es una
oportunidad de aprendizaje que
se adapta al tiempo y necesidad
del estudiante, facilitando de esta
manera el manejo de fuentes y
contenidos que se van a tratar en las
diferentes temáticas de los cursos
académicos. Por tanto es importante
que el estudiante incorpore a su
proceso de aprendizaje los diferentes
conceptos básicos sobre educación
virtual y reconozca cada uno de los
actores involucrados en el mismo.

ENTORNOS
21 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

1.1.
Fundamentos
Básicos

1.1.1. ¿Qué es internet?

Internet es una red de redes, que


conecta computadores con otros
utilizando los protocolos TCP/IP. Cada
equipo coloca un software que permite
suministrar y/o acceder a determinada
información, este recurso, es el medio
para transportar dicha información
recopilada en archivos o documentos
que se encuentran en estos equipos de
cómputo. Chinchilla, (2009).

ENTORNOS
22 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

Para dilucidar este gran sistema el


internet puede compararse con una
gran red de acueducto donde el agua
se asemeja con información que pasa
a través de la misma, puesto que, el
Internet maneja una gran cantidad de
información. Esta es la razón por la
que se debe decir que la información
se halló mediante el uso de Internet
y no, que se encontró en internet.
Lo que realmente sucede es que se
encuentran servidores conectados a
internet, donde se puede acceder a la
información requerida.

Hoy día Internet es un servicio


indispensable y muy popular debido
a su gran facilidad de manejo,
que es intuitivo y que posee una
gran cantidad de herramientas
disponibles para su uso y utilización.

ENTORNOS
23 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 1.
Ejemplo
Visual de
Internet

ENTORNOS
24 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

1.1.2. Sitios web.

Chinchilla, (2009).“Es una carpeta


almacenada en un servidor web.
Dentro de esta carpeta se pueden
encontrar diferentes tipos de
archivos conocidos como páginas
web, entre las cuales tenemos:
páginas ASP, HTML, imágenes,
animaciones, scripts, bases de datos,
etc.”

ENTORNOS
25 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

La estructura de un sitio Web está


1.1.2.1 representada en la forma como se
almacenan de manera lógica los
Estructura.
archivos (carpetas y subcarpetas)
y en la manera en que se vinculan
entre sí, a través de los enlaces
(acceso a otras páginas o Web).

En la imagen se puede observar


la forma como se pueden enlazar
diferentes páginas manteniendo
una estructura organizada, por
ejemplo: En un conjunto de archivos
de páginas Web de un sitio, existe
una página especial denominada
“página de inicio” o también llamada
Home, Default, Índex, entre otros
y es aquella que se representa en el
navegador al colocar una dirección
url en la barra de direcciones. Esta
página reúne todos los hipervínculos
o enlaces necesarios para acceder a
los demás archivos que forman el
sitio.

ENTORNOS
26 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 2.
Estructura
de un
sitio Web

4
2
10
5

Nota Fuente: Elaboración propia basada en revisión documental

ENTORNOS
27 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

1.1.3. Buscadores.

Cuando se necesita buscar Los buscadores según Chinchilla,


información sobre un tema (2009). “Son sistemas automáticos
determinado y accede a Internet de recuperación con base de datos
en busca de ella, es complicado propia. Los portales tienen entre sus
encontrarla en una página que servicios un buscador, pero además
contenga todo lo que necesita, solo otros como el índice temático, las
con presionar clic sobre los vínculos noticias o los foros”.
encontrados. A partir de esta
necesidad surgen “los buscadores y Los buscadores se pueden clasificar
los motores de búsqueda”. en:
Buscadores automáticos
Un motor de búsqueda es un software Buscadores temáticos
o programa que ejecuta búsquedas Buscadores especializados
de archivos almacenados en la red y
que utiliza para sus consultas bases
de datos de distintos buscadores.
Las búsquedas se realizan por
medio de palabras claves y/o con
árboles jerárquicos por temas; los
resultados de la búsqueda son una
lista de direcciones web en los que se
mencionan temas relacionados con
las palabras claves buscadas.

ENTORNOS
28 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 3.
Buscadores
Comunes

ENTORNOS
29 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

¿Cómo buscar información a través pueden ser:


de los buscadores? o Palabras sueltas.
o Frases.
Buscar en Internet nunca fue fácil, o Apunte sus mejores
pero actualmente gracias a las suposiciones de las palabras claves
herramientas de búsqueda que y terminología, antes de estar ante
existen, es muy práctico encontrar el ordenador. Escríbalas de todas las
la información deseada si se formas que puedan aparecer.
aprende a usar de manera adecuada. o Es fácil matar el tiempo
Existen múltiples métodos de viendo otras cosas que no son el fin
búsqueda desde clasificaciones de la de la búsqueda, sobre todo en un
información por temas o categorías, ambiente del hipertexto.
sistemas automáticos, gráficos o por o Diseñe un buen plan.
tipo de recurso. o Identifiqué:
◦ Los conceptos claves y el área
A continuación se relacionan algunos a la que pertenece el objeto de su
mecanismos que se deben utilizar búsqueda.
para buscar información: ◦ La clase de fuente donde
puede encontrarse.
• Definir la información que ◦ Primero seleccionar un
desea buscar. buscador temático para ver la
• Delimitar la búsqueda tan información genérica.
reducidamente como sea posible. ◦ Después use un buscador
• Use términos menos automático para obtener información
ambiguos. A menudo, la parte más más específica.
complicada de una búsqueda es saber ◦ Terminar con buscadores
cómo otras personas denominan el especializados.
objeto de nuestra búsqueda. Revise
los sinónimos. Ejemplo animado de cómo buscar en
• Plantee su petición. google u otro buscador
• Los requisitos de la búsqueda

ENTORNOS
30 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

1.1.4. Navegadores.

Un navegador es un programa que


permite ver la información contenida
en una página web. Éstos son usados
para visualizar archivos que utilicen
el mismo formato de los documentos
en Internet.

Para poder recorrer los diferentes


sitios Web se hace necesario utilizar
navegadores, puesto que, el formato
de los documentos en la web es muy
específico. Para acceder a enlaces
o links, incluya otros elementos
porque las páginas web se codifican
usando lenguajes técnicos, que sólo
los navegadores pueden entender. Así
como para visualizar un documento
.doc se usa microsoft word, se hace
necesario utilizar un navegador para
poder ver archivos .html y .php,
que son algunas de las extensiones
usadas en la red.

ENTORNOS
31 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

Actualmente existen una gran


cantidad de navegadores creados por
diferentes empresas desarrolladoras
de software, algunos de los más
conocidos son: Internet explorer,
que viene con el sistema operativo
windows; Mozzilla que corre bajo
el sistema operativo linux; Safari
navegador de código cerrado creado
por apple Inc. disponible en windows
y mac OS X; Opera creado por opera
software disponible para windows,
mac y linux; y google chrome
desarrollado por google permitiendo
introducir direcciones y web y hacer
búsquedas en google.

ENTORNOS
32 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 4.
Navegadores

ENTORNOS
33 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

1.1.5. Correo electrónico

Chinchilla, (2009) afirma:


Es un servicio que se ofrece a través
de Internet permite a los usuarios
enviar y recibir mensajes entre ellos,
previamente registrados en una cuenta
de correo electrónico. Éste es uno de
los servicios más utilizados, puesto
que, por medio de este se facilita la
comunicación sin límites de tiempo
y espacio. Su esquema de conexión
es asíncrono, ya que, el usuario no
requiere estar conectado en el instante
para poder acceder a la información,
simplemente éste permanecerá
almacenada en un servidor de correo
hasta que el usuario decida leerlo. En
un mensaje se pueden enviar textos
imágenes, archivos de datos o mensajes
de voz y otros elementos multimedia
digitalizados, como animaciones o
vídeo, previamente elaborados.

Las siguientes son operaciones


básicas que podemos hacer con el
servicio de correo electrónico:

ENTORNOS
34 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

• Enviar mensajes. • Remitir mensajes.


Para enviar un mensaje solo es Se emplea para reenviar un mensaje
necesario incluir en la opción de recibido a otros contactos.
destinatario su identificación,
llamada dirección de correo
electrónico.

• Recibir mensajes. • Adjuntar archivos.


Cuando se ingresa a la cuenta de Adjunto al mensaje se pude incluir
correo se observa en el buzón de archivos con imágenes, sonidos, etc.
entrada, los correos que han sido
enviados por diferentes usuarios.

• Responder mensajes.
En la mayoría de cuentas de correo es
muy sencillo contestar un mensaje
recibido, solo basta con oprimir clic
en la opción responder.

ENTORNOS
35 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

El correo electrónico se puede


clasificar de acuerdo a los
requerimientos o al tipo de usuario,
es decir, si el usuario no puede
acceder por medio de un proveedor
de servicio, puede crear su cuenta
de correo a través de los correos
gratuitos.

Los correos gratuitos son usados


comúnmente para el uso de correo
electrónico personal, pues la
mayoría de empresas usan el servicio
ofrecido por medio de un ISP y de esta
manera todos los empleados podrán
contar con una cuenta exclusiva de la
empresa. Hoy en día existen muchos
sitios web que permiten que los
usuarios creen su correo electrónico
de manera gratuita, los sitios más
conocidos para crear correos gratuitos
son:
• www.gmail.com.
• www.hotmail.com
• www.yahoo.com

ENTORNOS
36 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 5.
Correos más
importantes.

ENTORNOS
37 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

Una dirección de correo electrónico


1.1.5.1. contiene el identificador del
destinatario, y el identificador del
Direcciones de
servidor que recibirá el correo. El
correo y sistema formato de una dirección de correo
de envió. electrónico es muy parecida a
nombre@udes.edu.co, en donde
el nombre será el identificador de
la “cuenta de correo electrónico”
del destinatario y los demás
caracteres que se localizan después
del símbolo @ es el nombre de
la empresa de donde se deriva la
cuenta, asimismo del tipo de sitio
y el país. El nombre será utilizado
por el servidor para conocer quién
deberá recibirlo y almacenarlo en su
buzón correspondiente. Ejemplo de
dirección de correo electrónico.

ENTORNOS
38 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 6.
Estructura de la
dirección de un
correo electronico

Nota Fuente: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100201/HT2013Exe/image111.png

ENTORNOS
39 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

1.1.6. Comportamiento
apropiado en los cursos
virtuales: N-etiqueta

Las normas de n-etiqueta se


1.1.6.1 pueden comparar con las normas de
urbanidad de los internautas, que
¿Qué es N-etiqueta? serían las normas que hay que ejercer
para tener un comportamiento
educado en la red.

Para mayor comprensión del término


N-etiqueta y todo lo que envuelve,
es pertinente visitar el siguiente
enlace http://www.netiquetate.com/
donde se podrá comprender lo que
significa. Descargue y difunda esta
información.

ENTORNOS
40 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

1.2. Actores de
Elearning

Con la mediación de la tecnología


es posible crear nuevos escenarios
que permiten crear condiciones
para que un individuo se apropie
de nuevos conocimientos, de
nuevas experiencias, de nuevos
elementos que le generen procesos
de análisis, reflexión y apropiación.
Permitiendo una socialización
diferente, ofreciendo posibilidades
de interacción con estudiantes
que estén geográficamente
distantes, facilitando de esta forma
el intercambio de experiencias,
expectativas, actitudes y valores
con individuos de otras culturas y
contextos.

ENTORNOS
41 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

Han surgido grupos académicos, La incorporación de la tecnología


de diferentes antecedentes y a la enseñanza afecta más a la
tradiciones académicas, preocupados forma como se enseña (nuevas
por hacer diferentes desarrollos que estrategias), que a la función de la
permitan incorporar adecuadamente enseñanza. Se pueden utilizar las TIC
el uso de las redes de computadores para transmitir información, para
en el desarrollo de procesos de discutir un tema en una conferencia
formación. Es así como se ha o foro, también para el aprendizaje
dado lugar a una nueva área de a partir de la construcción de
investigación a la que se le otorgan proyectos, resolución de problemas,
nombres como: Educación en el aprendizaje colaborativo; la
línea, Educación por Comunicación novedad estriba en que se pueden
Mediada por Computadora (CMC), realizar todas estas actividades en
Videoconferencia (por computadora), un ambiente de aprendizaje que se
universidad global, Educación denomina virtual. El concepto de
mediante tecnologías de la lo virtual en la educación, no hace
información, universidad virtual, referencia a algo ficticio o a una
educación virtual y eLearning, educación simulada, muy al contrario
siendo este último uno de los de todo esto la Educación Virtual
términos más populares en las es una estrategia educativa que
comunidades académicas. permite una alta interacción entre
los actores del proceso educativo,
interacción posible en ausencia de
un espacio y tiempo común entre los
participantes.

ENTORNOS
42 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

En el contexto de la educación superior, ELearning, permite realizar


la virtualización puede comprender la encuentros que hacen parte de un
representación de procesos y objetos proceso de formación en ausencia
asociados a actividades de enseñanza de un espacio físico tangible, a
y aprendizaje, investigación, extensión cambio de esto se proporciona un
y gestión así como objetos cuya espacio intangible denominado
manipulación permite al usuario, virtual y cuya existencia depende de
realizar diversas operaciones a través la interconexión de redes; además
de Internet, tales como, aprender dichos encuentros se pueden dar con
mediante la interacción con cursos o sin sincronismo en el tiempo.
electrónicos, inscribirse en un curso,
consultar documentos en una Entonces, lo virtual es el lugar, el
biblioteca electrónica, comunicarse con contexto, el espacio de encuentro, no
estudiantes, profesores y otros . Silvio, el proceso educativo. Para entender
J. (2000). mejor este concepto se mencionan
a continuación las características
de los componentes principales del
proceso educativo en ELearning
(estudiantes, docentes y sistema de
gestión de aprendizaje), con el fin
de brindar claridad en cuanto a sus
funciones desde los retos que plantea
el uso de las TIC y el rol específico que
demanda esta estrategia educativa.

ENTORNOS
43 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

1.2.1. El estudiante
virtual. • Desarrollar relaciones
en la virtualidad.
Son nuevas relaciones con el
Lizcano, (2010). “Es el actor principal
conocimiento, con el docente, con
del proceso educativo. Debe ser el
los compañeros, con los recursos
agente que interactúa, construye,
tecnológicos y con los diferentes
apropia y transfiere conocimiento
contextos. La familiarización y uso
en el ambiente educativo virtual”. Se
significativo con la tecnología de la
debe caracterizar por:
información y las comunicaciones,
se constituye en la principal relación
que caracteriza el estudiante virtual.

• Tener un compromiso
especial con la educación
virtual.
Representa participación, acción
definida en el proceso, búsqueda
permanente, profundización y
consulta, creatividad, originalidad,
actitud de asumir la responsabilidad
propia en las actividades académicas.
Es asumir el estudio por cuenta
propia.

ENTORNOS
44 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

• Desarrollar la
automotivación.
Significa la energía, la convicción,
el impulso, la voluntad que orienta
la acción, la toma de decisiones, el
deseo de aprender y el cumplimiento
de las metas que genera el proceso de
formación virtual.

• Desarrollar el
autocontrol.
Es un requisito que lleva al estudiante
a desarrollar un liderazgo sobre
su proceso de formación; a poder
discernir sobre el alcance de sus
experiencias; a encontrar caminos
de orientación, para dar cuenta del
logro de objetivos y compromisos del
estudio.

• Desarrollar la
autodeterminación.
Es la capacidad para afrontar
y superar las dificultades, las
limitaciones, los riesgos que puedan
surgir en el proceso educativo virtual.
Es estar preparado para no depender
exclusivamente de un solo recurso
tecnológico.
ENTORNOS
45 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

• Desarrollar la
autodisciplina.
Es la capacidad de organización de
tiempo y el espacio, en función de
las responsabilidades del proceso
de formación virtual. Entonces,
se requiere formar al estudiante
para que sea gestor de su propio
aprendizaje. Al respecto, Corredor,
M., Chaupart, M., Michel, J., & Marín,
G. (1998). Mencionan que:

En un ambiente virtual el estudiante,


alejado físicamente de su tutor y
compañeros, es quién debe determinar
cuándo estudia, en que momento y
desde dónde se conecta a la red para
interactuar, en función del tiempo
estipulado para ello. En otras palabras
es la capacidad de autoaprendizaje la
característica esencial del estudiante
virtual.

ENTORNOS
46 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 7.
El Autoaprendizaje
como Característica
Esencial del
Estudiante Virtual

ENTORNOS
47 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

1.2.2. Docente en
Elearning.

La participación del estudiante, en los En muchos espacios este actor


ambientes de ELearning, requieren es denominado el tutor virtual y
de actividades interactivas, envío de su principal función es guiar al
tareas y trabajos, participación en estudiante a la construcción del
discusiones, con la ventaja de que hay conocimiento en el área temática del
mayor control sobre lo realizado y de curso que gestiona. El docente es la
esto pueden dar cuenta el docente instancia de mediación pedagógica,
y los demás estudiantes. En un y su rol en lo virtual no se aleja
curso “virtual”
, el estudiante cuenta de lo que debe realizar utilizando
con un mayor número de recursos otras estrategias, debe contribuir
disponibles, material de consulta, al desarrollo de la capacidad de
enlaces a otros sitios de la red, lo aprender del estudiante y a su
que le permitirá profundizar más, proceso de formación integral. Debe
al consultar otros tipos de fuentes crear actividades que motiven
diferentes a los materiales escritos. la participación activa, formular
preguntas y problemas, y en especial
mantener una interacción constante
con los estudiantes a través de los
recursos tecnológicos.

ENTORNOS
48 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

Al usar los servicios de una red,


el estudiante tiene flexibilidad y • La organización.
diversas posibilidades de intervenir
El tutor debe gerenciar la agenda
en función del tiempo y espacio,
del curso y, sobre todo, la razón de
aspecto que obliga a una atención
ser de las diferentes interacciones
permanente de parte del tutor
o relaciones: Tutor-estudiantes,
quién también debe contar con
estudiantes-estudiantes, estudiantes-
la mencionada flexibilidad y
tutor, estudiantes-contexto. Las
posibilidades, de carácter sincrónico
anteriores relaciones obligan al tutor
y asincrónico.
a desarrollar las funciones de un
moderador educativo.
Corredor, M., Chaupart, M., Michel,
J., & Marín, G. (1998). Conceptúan
sobre las denominadas áreas
fundamentales que deben conformar
• Lo pedagógico.
las preocupaciones del tutor virtual,
mencionando las siguientes: El tutor es el facilitador del curso
virtual. Para tal efecto, debe
diseñar mecanismos pedagógicos
dinámicos, en concordancia con la
flexibilidad que ofrece la tecnología.
En esencia, es, y seguirá siendo, el
área que exige al tutor la planeación
y organización de mediaciones
pedagógicas, que ajustadas a las
bondades tecnológicas, contribuyan
significativamente con el aprendizaje
del estudiante.

ENTORNOS
49 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

• Lo técnico.
El tutor debe fomentar la
transparencia de la tecnología para
que los estudiantes centren su
atención en el curso, dejando como
secundario lo que puedan ser las
eventuales complicaciones de los
recursos y programas tecnológicos.

• Lo social.
El tutor tiene que crear un ambiente
amigable en torno a las diversas
experiencias virtuales, de fomentar
la cohesión de los participantes, y de
ayudar a los estudiantes a trabajar
juntos en un proyecto común. Lo
anterior implica la necesidad
de contar con competencias
para integrar y socializar
significativamente a las personas
cuando intervienen en ambientes
virtuales.

ENTORNOS
50 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

1.2.3. Sistemas de
gestión de aprendizaje
(SGA).
Lizcano, (2010). Puede definirse en su
forma técnica, como un paquete de
software para la creación de cursos y
sitios Web basados en Internet.

El SGA representa el recurso


tecnológico (componentes
de software) que agrupa las
herramientas necesarias para los
tres tipos de usuarios principales
de este tipo de sistemas (Estudiante,
docente y administrador). Es
denominado de varias formas de
acuerdo al contexto y el lenguaje
utilizado, entre esos nombres
se encuentra: LMS (Learning
Management System), plataforma
on-line, plataforma de tele-
enseñanza, plataforma de apoyo
al AVA, software de conferencia
y plataforma virtual. Es la
herramienta a través de la cual se
ofrecen las áreas de trabajo y los
servicios sincrónicos y asincrónicos
necesarios para diseñar, elaborar e
implementar un ambiente virtual.

ENTORNOS
51 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

Los SGA deben ser diseñados


para responder a las necesidades
interactivas de actividades que
pretenden mediar la distancia y el
tiempo. Como parte fundamental
de los Ambientes Virtuales de
Aprendizaje, incorporan los
mecanismos básicos para que la
revisión del material de aprendizaje
y las actividades de evaluación
sean realizadas por los estudiantes,
y también para que los tutores
de un curso estén íntimamente
relacionados con el diseño y la forma
de presentar y ejecutar el curso a
sus estudiantes. De tal forma que
debe permitir la creación y gestión
de cursos completos para la web sin
que sea necesario conocimientos
profundos de programación o
de diseño. El acceso al material
didáctico (textos, gráficos o incluso
vídeos, información del tutor) ha
de combinar diferentes opciones
de interacción y realimentación,
tales como videoconferencia, correo
electrónico, foros de discusión, chats,
etc., que permitan un intercambio
de formación enriquecedor entre los
diversos agentes participantes en un
proceso de formación.

Algunos aspectos relacionados con


especificaciones de configuración y
componentes de un SGA se pueden
enmarcar a partir de los siguientes
tópicos: ENTORNOS
52 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

Flexibilidad.
Una plataforma ha de ser un sistema
flexible en donde el material para
los cursos se almacene respetando
sus formatos de producción original,
permitiendo la actualización y
reutilización del mismo. Entre otras
cosas debe permitir almacenar:
• El material de referencia y
documental de texto, video o audio.
• El glosario vinculado e
inteligente.
• La bibliografía referenciada y
vinculaciones a web externas.
• Distintos tipos de
evaluaciones.

Contenido.
El manejo de una plataforma
responde a:
• Diferentes formas
multimedia.
• Las exigencias que demanden
las herramientas que se elijan en
función de: El formato de llegada
al usuario. Las características de la
población objetivo. La temática del
curso.

ENTORNOS
53 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

Tecnología.
En el desarrollo de un SGA debe
tenerse en cuenta:
• Usar tecnologías basadas en
estándares internacionales.
• Tener un acceso eficiente para
todos los usuarios.
• Utilizar un ancho de banda
escalable, permitiendo accesibilidad
desde módems o desde intranets
de alta capacidad y velocidad, de tal
manera que los participantes pueden
ingresar y realizar los cursos en
cualquier momento y desde cualquier
lugar.
• Desarrollo de componentes
de software que incluyan:

ENTORNOS
54 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Contenido

Interfaz central de El gestor de evaluación.


navegación (ICN).
Está conformado por un conjunto
Es el corazón del SGA y permite que
de componentes que permite a
los participantes naveguen a través
los docentes, realizar el proceso
de los materiales y las diferentes
evaluativo. También debe permitir la
actividades académicas. La ICN debe
evaluación entre pares (coevaluación)
poder presentarse y organizarse en
y los procesos de autoevaluación
bloques de tiempo o por módulos de
formativa.
formación temáticos.

Base de datos de medios.

Incluye todo lo relacionado con un


curso de formación, entre los medios
se encuentran contenidos como:
texto, video clips, gráficos, hojas
de cálculo, simuladores, enlaces de
acceso a la www y otros.

El aula virtual.

Es el espacio “virtual” donde se


encuentran los actores del proceso
para interactuar y colaborar en
experiencias de trabajo individual y
colaborativas.

ENTORNOS
55 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 8.
Componentes del
Proceso Educativo
en Elearning

Nota Fuente: Adaptado de Lizcano, R. (2006). Ambiente virtual de aprendizaje de soporte a la educación superior-ES AVA

ENTORNOS
56 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Términos claves

1. Educación Virtual
2. Ambiente Virtual de Aprendizaje
3. Tecnologías de la Información y la Comunicación
4. Internet
5. Sistema de Gestión de Aprendizaje

ENTORNOS
57 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co
Lecturas recomendadas

García, F., & García, J. (2002). Los


espacios virtuales educativos en el
ámbito de Internet: un refuerzo a
la formación tradicional. Revista
Electrónica. “Teoría de la educación:
educación y cultura en la sociedad
de la información”. Recuperado
de: http://gredos.usal.es/jspui/
bitstream/10366/56457/1/TE2002_
V3_Espaciosvirtuales.pdf

Sigalés, C. (2004). Formación


universitaria y TIC: nuevos usos y
nuevos roles. Revista de Universidad
y Sociedad del Conocimiento, 1(1),
pp.1-6. Septiembre-Noviembre.
Universitat oberta de Catalunya.
España. Recuperado de: http://www.
redalyc.org/pdf/780/78011256004.
pdf

ENTORNOS
58 VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
www.cvudes.edu.co

También podría gustarte