Está en la página 1de 2

a. ¿por qué proponen los autores una crisis de la categoría infancia?

Los niños poseen unaceeso a los medios de comunicación un acceso


a al información equivalente al adulto
Hoy la experiencia esta mas mediáticamente diseminada y la edad
es cada vez menos un atributo del conocimiento
La infancia deja de ocupar un espacio de dependencia deja de ser
vista como un periodo de iniciciacion
b. ¿cuáles serían las razones de que esa crisis se está dando?
c. ¿cuál es la diferencia entre la infancia hiper-realizada y la infancia
desrealizada?
Infancia hiperrealizada responde la la infancia d ela realidad virtual
se trata de chicos que realizan su infancia con internet,
computadoras 65 canales de cable y que ya hace mucho tiempo
ocuparon un lugar de no saber
Infancia desrealizada es aquella de desrealiza cotidianamente las
condiciones básicas qie componen el sentimiento moderno de
infancia
d. ¿qué propuestas hacen los autores para continuar comprendiendo la
infancia?

La institución escolar es el dispositivo que la modernidad construye para


encerrar la niñez

La infancia representa el punto de partida y el punto de llegada de la


pedagogía
Lo normal se revela como aquel proceso de apropiación de la cultura por parte
del niño en las condiciones normalizadas al efecto. La cultura se apropia del
individuo sujetándolo a un sistema de expectativas incluyéndolo en un régimen
de trabajo significando estratégicamente sis comportamientos, imprimiendo
dirección a su desarrollo

Buenas noches queridos compañeros y tutor


Para la realización de este trabajo pongo al escenario el CDI CHIQUITINES
CARTAGUEÑOS, ubicado en Cartago valle.
Este es un espacio que a través del bienestar familiar brinda sus servicios a niños
principalmente de bajos recursos y niños en malas condiciones alimentarias.
Me parece un buen lugar para realizar el trabajo porque cuenta con áreas
específicas para desarrollar distintas actividades que promueven la interacción
y el crecimiento cognitivo de los niños además de un buen desarrollo físico y
motor de niños que se encuentran entre los 2 y los 5 años de edad.
Entendiendo la infancia como componente fundamental para que se desarrollen
distintos procesos pedagógicos dentro de las instituciones, el bienestar familiar
como organismo intermedio que promueve la preservación de los derechos de
los niños, se han enfocado en un discurso pedagógico y un material de trabajo
que ha traído grandes resultados a la hora de evaluar los conocimientos
adquiridos por niños.
Hoy en día las instituciones encargadas de brindar atención a los niños tienen
grandes retos como lo son diferentes conductas que tienen algunos niños como
lo son la hiperactividad, o diferentes trastornos ya sea de lenguaje o de
aprendizaje, y es un gran reto para los pedagogos, en la medida en la que deben
apuntar a que los objetivos y aprendizaje sean cumplidos por la mayoría de los
niños.
Hay un tema que me llama mucho la atención en el video que expone Carolina
García en lo que respecta a infancias visibles en la cual hace énfasis en recalcar
que todos los niños en su estado de infantes tienen la capacidad de aprender,
sin importar las condiciones físicas o las diferentes limitaciones.
Este es un aspecto fundamental en el espacio que he escogido, debido a que
como ya se había mencionado antes, los niños con hiperactividad que se
encuentran en el plantel, se convierten en un reto que a través de la pedagogía
y las diferentes herramientas didácticas se logra conseguir resultados positivos
en el cumplimiento de los objetivos planteados.

También podría gustarte