Está en la página 1de 22

Fase 2 - Presentación de relatos para comprender los principios del currículo

Liptshay Karolina García Beleño, Yuraines Montes Jiménez, Geraldine Paola


Sangregorio Solano, Merly Isabel Vaca Ríos y Pauleth Daniela Pedraza Galvis

Tutor: Juan Guillermo Núñez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Teorías Curriculares- 401307_27

16/04/2023
Introducción
Querido lector en el presente trabajo encontrara el relato educativo de cada

compañera, el matiz de cruce de relatos, un análisis sobre la matriz de cruce de relato,

una propuesta argumentada, conclusiones y referencias. Todo esto realizado a partir

de las pautas dadas en la rúbrica de evaluación. Gracias por la atención prestada.


Mi vida en el colegio
Yuraines Montes Jiménez.

Recordar es vivir, tengo muchos recuerdos grabados en mi mente de cuando

estudiaba en el colegio, me caracterice por ser una adolescente centrada en mis

principios y valores que me habían enseñado en casa, una joven muy respetuosa,

sencilla, risueña, buena amiga, estudiosa. Estudiaba en colegio público en la jornada

de la tarde, en el colegio camilo torres Restrepo del municipio de Curumani cesar

realice todo mi bachillerato.

Me gustaba ir a estudiar y a la vez compartir con mis compañeros de clase fue

una experiencia muy bonita llena de aprendizajes, tenía varios profesores que me

daban diferentes materias, todos ellos eran muy diferentes en cuanto a su forma de

ser y en cuanto a la forma de dictar una clase, nuestra directora de grupo era sociable

con nosotros, enseñaba de una forma en que nos quedaba claro las lecciones, nos

tenía paciencia y así como nuestra directora de grupo habían otros profesores que nos

enseñaban muy bien, nos explicaban hasta el punto en que entendiéramos bien el

tema que estábamos dando.

Por otra parte, había otros profesores que no se les entendía mucho cuando

ellos querían darnos alguna información, no se esmeraban porque sus estudiantes

aprendieran, explicaban de una forma rápida, no tenían mucha paciencia con sus

estudiantes, no se esmeraban por buscar otras formas de enseñar que no fueran tan

rígidas.

Me enseñaban materias como sociales, matemáticas, naturales, inglés,

informática, química, física, ética, religión, mi favorita era informática me gustaba

mucho aprender a manejar el computador adecuadamente y aprender todo lo

necesario para realizar mis actividades en el computador.


Durante las clases y fuera de las clases me portaba muy bien, algunos

compañeros míos eran bastante groseros con los profesores, irrespetuosos y no

realizaban las tareas, algunas tareas eran investigativas, algunas eran individuales y

otras grupales, muchas veces trabajábamos con guías.

Muchas de las clases eran un poco aburridas los docentes enseñaban de una

forma tradicional, siempre igual todas las clases en esas clases queríamos salir rápido

a recreo, pero había otras clases donde no queríamos salir a recreo, eran docentes

que hacían sus clases muy dinámicas, participativas.

El recreo lo disfrutábamos mucho cada uno salía con su grupo de amigos a

comer merienda a hablar entre nosotros, a relajarnos un poco.

Mi aprendizaje se evaluaba a través de evaluaciones en físico, otras de manera

oral, exposiciones grupales e individuales. Recuerdo mucho un día que tuvimos en

sociales una representación de las regiones de Colombia, cada uno llevo una comida

típica de la región, vestuario típico de esa región y bailes típicos, fue un día de mucho

aprendizaje.

En química tuvimos la feria de la ciencia por grados, cada uno tuvo que llevar

un experimento ese día tuve un aprendizaje muy significativo, fue muy bonita la

experiencia y el aprendizaje obtenido en el bachillerato.


¿Cómo era un día de colegio para mí?

Liptshay García Beleño.

El día de colegio para mí en la primaria comenzaba a las 6:00am, cuando mi

madre me levantaba para bañarme y desayunar y así posteriormente dirigirme a la

escuela en la que yo asistía, la cual tenía el nombre del (colegio 20 de julio). Al llegar

recuerdo que nos recibía la profesora Yosmery Leiva con una canción de buenos días

y si llegamos tarde nos cantaba la canción del sapito llego tarde otra vez, por esta

razón todos queríamos llegar temprano para que no nos la cantaran y ahora entiendo

que eso era lo que la profesora quería lograr que nadie llegara tarde a sus clases.

También recuerdo que para enseñaros a contar lo hacía por medio de dibujos, ya

fueran frutas u objetos lo cual para nosotros era muy divertido y aprendíamos de una

manera más fácil y al realizar nuestras tareas nos ponía una calcomanía de una carita

feliz si esta estaba bien echa y si no nos ponía una la cual significaba que teníamos

que esforzarnos más.

Los profesores en mi primaria eran muy cariñosos además de que se

esmeraban porque nosotros sus alumnos entendiéramos sus clases, cada uno con su

metodología, pero siempre con la misma intención de enseñar. En el salón de clases

siempre fui una alumna muy tranquila, me gustaba poner mucha atención a las

explicaciones dadas por mis maestros al igual que participar mucho en las clases.

También me gustaban las actividades grupales ya que en ellas podía interactuar más

con mis compañeros y aprender de cada uno de ellos también un poco, tuve muchos

amigos de los cuales aún conservo muchos. Estar en el salón de clases era muy

bonito, jugaba con mis compañeros, realizaba mis actividades, compartía con mis

profesores era un ambiente maravilloso en el cual me sentía segura y feliz. Cuando

llegaba la hora del descanso, para todos mis compañeros y para mí también, era muy

divertido ya que íbamos juntos a las colmenas y nos compartíamos nuestras

meriendas.
Jugábamos mucho a las rondas infantiles también nos contábamos lo que

habíamos hecho en nuestras casas, además de que nos relajábamos para retomar

con nuestras clases. Recuerdo que me gustaban mucho las clases de comprensión

lectora ya que en ella nos pasaban a leer y posteriormente explicábamos lo que

habíamos comprendido y eso para mí era muy bonito ya que siempre que yo leía me

imaginaba lo que iba leyendo, y al momento de explicar lo hacía muy bien y mi

profesora me felicitaba y eso para mí era maravilloso además de que también me

gustaba escribir muchos cuentos y hasta me imaginaba siendo yo una profesora de

esta materia. al momento de una evaluación recuerdo que nos avisaban dos o tres

días antes para estudiáramos y así todos estuviéramos preparados, aunque recuerdo

también que abecés nos las hacían también de sorpresa y creo que así los profesores

lograban ver que tanto aviamos aprendido. Siento que todas estas experiencias que

viví durante mi primaria y los conocimientos que en ella obtuve, además de la gran

profesora que me toco me sirvieron para que yo fuera cada día mejor y que quisiera

seguirme educando. Tanto así que por esta razón y por esa experiencia es que yo

también decidí estudiar la pedagogía.


Mi vida escolar

Pauleth Daniela Pedraza Galvis.

Mi amada sobrina en este momento te voy a contar un poco sobre mi vida

escolar, mi vida en el colegio me ha dejado muchos recuerdos y enseñanzas; cuando

empecé a estudiar en el grado de preescolar tenía apenas 5 años de edad en el

colegio San Juan Bosco, la profesora que estaba a cargo de la clase se llamaba

Magola Granados, era muy amable y nos enseñó las letras, los colores y los números

con canciones o historias utilizaba diferentes estrategias didácticas para ayudarnos

con nuestro aprendizaje.

Cuando llegue a la edad de 6 años empecé hacer primero; en el grado primero

cambiaron a la profesora, por la seño Doris la cual era una profesora muy amable y

amigable, con ella pude aprender a leer, dibujar, aprendí a sumar y más cosas que en

el momento no me acuerdo, pero hay algo que si me acuerdo, era que antes de

comenzar la clase nos colocaba de pie para cantar una canción; además de eso me

acuerdo que una vez ocupe el primer puesto me sentí tan contenta que cuando llegue

a mí la casa se lo conté a mis familiares más cercanos y al mirarlos cuando les decía

más feliz me ponía ya que sentía que ellos estaban orgullosos por ese logro que había

conseguido. Cuando empecé a ser tercero de primaria cambiaron nuevamente a la

profesora por un profesor el cual era también muy amable con nosotros, además de

eso también comencé a tener una asignatura preferida la cual era español, me

gustaba porque me encantaba crear mis propias historias e imaginar el mundo de

donde salían las historias.

Al terminar el grado quinto de la edad de 10 años, comencé a notar que esos

aprendizajes me habían ayudado mucho para crecer intelectualmente, así que decidí

seguir con mis estudios de Bachillerato, los realicé en la institución educativa agrícola

Rosa Jaime Barrera, para ir a al colegio me levantaba a las 5 am para a listarme, de


mi casa salía a la 5:45 me echaba 15 minutos llegar al colegio ya que cerraban el

portón a las 6: 10. Cuando empecé a hacer sexto de bachillerato al principio no

entendía muy bien los conceptos que me daban más que todo en las asignaturas de

matemáticas e inglés, pero en muchas ocasiones las profesores de esas asignaturas

me ayudaban explicándome un poco más sobre lo que habíamos dado en la clase,

después de un tiempo me acostumbre al estudio en el bachillerato y trataba de

entender mejor todas las asignaturas dadas y lograr tener el puesto del estudiantes en

5 o 6, además también me acuerdo que me daban 12 asignaturas las cuales eran:

español, biología, matemáticas, religión, informática, emprendimiento, artística,

sociales, química, inglés, educación física y ética, en esa época la que más me

gustaban era artística y religión, pero a medida que iba avanzando en los grados iba

cambiando mis gustos por las asignaturas, me acuerdo que en el grado 6 a mitad del

mes de septiembre el profesor de matemáticas el cual se llama Rami Rodríguez jugo

con nosotros al amigo dulce y nos ayudó a que como compañeros de clases

formáramos más nuestro vinculo de amistad.

Cuando llegué al grado noveno (9) de bachillerato empecé a ver más

asignatura que en ese momento no les di la importancia que tienen una de esas

materias fue filosofía en ese tiempo no me gustaba por que tocaba que leer las

historias o anécdotas de muchos filósofos, pero en estos momentos me pongo a

pensar que sin esos filósofos no hubiéramos podido entender mejor el mundo.

Unas de las clase que me gusto fue la que tuve con el profesor Miguel Carrillo

el cual enseñaba la materia de biología, mí me gustaba como ese profesor enseñaba

ya que en muchas ocasiones nos ponía hacer exposiciones, nos ponía a hacer

sonidos y actuar para que pudiéramos comprender, a pesar de que el no dictaba su

clases si no que las copiaba en el tablero para que nosotros lo transcribiéramos, y

después de haber escrito todo nos explicaba cada palabra o ejercicio que había hecho

en el tablero, la forma en que el evaluaba nuestro aprendizaje era haciendo preguntas,


talleres y evoluciones, al pasar el tiempo siempre estuve interesada por aprender más

sobre la biología, me gustaría más adelante estudiar sobre la biología y poder

compartir mis conocimientos con las demás personas a mi alrededor.

Al terminar mis estudios de bachillerato tuve como directora de curso a la

docente Maribel Morales la cual me enseño muchas cosas, además de esto le cogí

mucho cariño cada vez que vuelvo otra vez al colegio paso a saludarla y darle las

gracias por ser una profesora amable, cariñosa y compresiva.

Cuando me toco que escoger una profesión o carrera para continuar mis

estudios me interese por estudiar licenciatura ya que al ver esa dedicación y amor que

los profesores muestran al momentos de enseñar me motivo y me ayudo a escoger a

lo que me quiero dedicar toda mi vida, querida sobrina si te contara cada momento

que he pasado en mi historia educativa no terminaría hoy es por eso que te la iré

contando poco a poco, y te ayudare a que puedas motivarte a seguir estudiando y

logrando todos tus sueños y logros que te faltan, espero que este texto sobre mi vida

educativa te sirva de motivación y puedas llegar a ser una profesional y que hagas

sentir a tu familia horrada y orgullosa por tu logros, te deseo lo mejor chao sobrinita

hermosa.
Mi asombrosa vida académica

Merly Isabel Vaca Ríos.

Querido hijo, mi vida en la escuela y colegio ha dejado muchos recuerdos

marcados en mi corazón. Debo reconocer que madrugar siempre me costaba, pero,

siempre existió en mi esa responsabilidad para dar cumplimiento con mi deber

académico. Las instituciones donde estudie fueron: primaria Escuela Francisco

Canossa y secundaria Institución Educativa Nacionalizada Integrada. Siempre me

destaqué desde el preescolar por tener un buen rendimiento académico, los años en

los que no recibía menciones de honor me entregaban medallas, eso enorgullecía a

mis padres y mi felicidad era ver sus rostros alegres llenos de orgullo por mí. Ahora

que te hablo de esto te voy a decir también que, nunca me enorgullecí por mí, sentía

que si lo hacía me volvería arrogante, siempre me esforcé para verlos orgullosos a

ellos y para mí, me esforcé para desarrollarme intelectualmente ya que sabía que así

podía salir adelante, tómalo, querido hijo como un consejo.

Recuerdo que una de mis materias favoritas era el español, siempre me gustó

la lectura, cuando tenía 4 años empecé a leer, en la escuela me felicitaban por la

buena lectura que realizaba ya estando en segundo de primaria. Antes de empezar a

leer recuerdo que tomaba libros y empezaba a imaginar y me inventaba una historia

con mis propias palabras. Otra de mis materias favoritas fue artística, mi profesor de

artística se llama Darwin Martínez. Me ha gustado mucho dibujar, el arte es para mí

algo que debe de destacarse donde sea, el ver cómo podemos ser capaces de crear

algo artístico hace que nos sintamos felices, el arte trae alegría, por eso, cuando

tocaba la hora de esta materia en el colegio, las actividades que debían hacerse en

clase las realizaba con mucha satisfacción.


Cuando hacia segundo de primaria tuve una profesora que me quiso

muchísimo, su nombre es Norma. Hasta el día de hoy la recuerdo con mucho cariño,

cuando tuve que mudarme de esa escuela recuerdo que se le salieron algunas

lágrimas despidiéndose de mí y me aconsejó en seguir siendo aplicada en mis

estudios. Tuve profesores estrictos como el de matemáticas e inglés, algunos un poco

regañones como el de sociales, otros amables como el de religión, y, con todos estos

pude tener una buena relaciona académica, nunca tuve problema con alguno de ellos,

así como jamás tuve que ir a coordinación por algún problema que haya tenido.

Durante las clases si tuve de esos compañeros que molestaban, nos reíamos de las

ocurrencias de algunos, pero siempre pude separar los momentos de diversión de los

momentos de prestar atención durante la clase. Siempre traté de ser amable con mis

compañeros.

Uno de los temas que me llamó mucho la atención durante el grado octavo fue

cuando nos hablaron de la primera y segunda guerra mundial, este tema se dio en

clase de Ciencias Políticas con la profesora Doris. Hasta el día de hoy ese ha sido un

tema que ha quedado marcado en mí debido a todos los acontecimientos tan

desgarradores durante estos periodos.

De los aprendizajes más significativos para mí, uno fue durante el grado

noveno, una profesora llamada Doris Yolima nos dictaba la asignatura de Ciencias

Políticas, de una forma didáctica realizó todas nuestras clases y el aprendizaje que

obtuvimos fue por medio de un juego que realizábamos en clase, allí pude aprender

mucho sobre la historia de Colombia y parte de historia europea.

En las evaluaciones como siempre entraba ese pánico, esos nervios y de todo,

pero siempre pude ganarlas; algunos profesores nos hacían evaluaciones escritas

individuales o en grupo y otros nos evaluaban por medio de exposiciones. También

tuve que crear poemas, historias, leyendas, mitos y dramas durante todo ese periodo

educativo con el profesor de Español Amílcar, y, algo que si te puedo decir es que no
hay gran etapa en la vida de un niño en la escuela que crece hasta la adolescencia en

el colegio.

Son tantas las anécdotas que tengo por contarte, pero eso lo haré poco a poco,

pero mi querido hijo, de algo si estoy segura, no te quejes por las actividades o por el

tiempo que estas en la escuela, aprovecha cada momento que estas allí, atesora

recuerdos en tu corazón, esfuérzate por crecer intelectualmente y por ser uno de los

mejores académicamente en tu clase y nunca olvides que todo eso te llevará a ser una

gran persona ante la sociedad, así como ves hoy a tu madre siendo hoy una gran

profesional.
Un día cuando era estudiante de bachiderado

Geraldine Sangregorio Solano.

Estudiaba en la institución educativa camilo namen frayja del corregimiento de

saloa cesar mi pueblo natal me levanta 5 y media de la mañana a alistarme para irme

al colegio que me quedaba de polo a polo todos los días de clases. me iba con unos

vecinos que estudiaban conmigo en el mismo salón la hora de entrada era a las 6 y

media el que llegara tarde cerraban el portón lo dejaban afuera casi no formaban, pero

hubo tiempo que el rector nos empezó a formar todas las mañanas antes de entrar a

clases siempre trate de ser buena alumna porque, si yo hacía algo el esposo de mi tía

era el coordinador y me cargaba vigilada era muy feliz yendo a clases me gustaba

mucho ir al colegio.

Se daban varias materias con diferente profesor cada una los profesores, eran

chéveres eran amables amistosos en todas las materias me iba bien pero tenía unas

preferidas gustaban las materias de ciencias naturales, ciencias sociales y de química

lengua castellana, pero de todas me gustaba más ciencias naturales que la dictaba

una profesora Meredith que es esposa de mi primo me gustaba mucho como ella

dictaba las clases era muy amorosa, paciente y la materia que nunca me gusto se me

dificultaba era la de ciencias matemáticas. aunque nunca llegue a perder esta materia

me costaba mucho trabajo el tema de divisiones casi no sabía dividir y ya estaba en el

grado octavo pero una profesora llamada Zoraida que era esposa de un primo también

que recuerdo tanto fue la que enseño a dividir las tareas no me parecían tan difíciles

solo estudiar y estar pendiente a la clase del profeso.

recuerdo casi siempre me sacaban a izar bandera por buena estudiante los

estudiantes a veces hacíamos trabajos en grupo dábamos, aunque no me gustaba

mucho hacer trabajos en grupo porque casi siempre los compañeros no querían hacer
nada me tocaba todo hacerlo a mis 8 horas de clases diarias tenía unos compañeros

hombres que no hacían tareas ni nada y llegaban a copiarse le rogaban a uno

ayúdame manita y uno accedía con tal de ayudarlos que no perdieran la nota.

algunos profesores eran dinámicos con sus clases a veces salíamos a dar las

clases afuera del salón al aire libre debajo de los árboles frondosos el profesor Aníbal

daba estadística y geometría siempre hacíamos las clases afuera del salón eso me

gustaba mucho nos daban 45 minutos de descanso tenía mi grupo de compañeras

que nos reanimamos compartíamos las meriendas o juntábamos dinero y

comprábamos para todas porque algunas no llevaban ni merienda, ni dinero habían 2

colmenas donde podíamos comprar también se ponían unas señoras afuera del

colegio a vender recuerdo tanto que compraba todos los días empanadas de carne a

100 pesos en ese entonces todos los descansos colocaban música para alegrar el

ambiente
MATRIZ CRUCE DE RELATOS
Integrantes Estudiante 1 Yuraines Geraldine Pauleth Pedraza Liptshay Garcia Merly Vaca Ríos
Montes Jiménez Sangregorio Solano Galvis Beleño
Los aspectos que tienen en común nuestros relatos son que, para todas nosotras nuestro proceso a académico
en la escuela fue muy significativo en esta etapa de nuestras vidas, aprendimos a compartir con nuestros
Aspectos en
compañeros, adquirimos nuevos conocimientos además de que guardamos muy bonitos recuerdos.
común
Los aspectos diferentes de nuestros relatos son que, como se puede apreciar en ellos algunas contamos con
maestros muy comprensivos y que realizaban muy bien su labor de docente mientras que otras contaron con
Aspectos maestros los cuales le ponían muy poco interés a su labor, así como también no a todas nos gustaban las
diferentes mismas materias, mientras que algunas les gustaban la lectura a otras les gustaba el deporte y a otra el arte.

En el caso de Yuraines Geraldine conto Pauleth conto con En el caso de Merly conto con
Concepciones se puede apreciar que con profesores profesores muy Liptshay tobo profesores
de maestro
tuvo maestros los muy amables los amables y cariñosos. profesores los cuales estrictos y con
cuales desempeñan cueles siempre se demostraban el amor otros que por lo
muy bien su labor y esmeraban por dar por lo que hacían contrario eran muy
tubo unos que por lo una educación de siendo muy amables amables
contrario no eran muy calidad. y cariñosos con sus
buenos a la hora se dar alumnos.
sus clases.
Los maestros Sus maestros Los maestros
implementaban cada Los maestros utilizaban diferentes Sus maestros implantaban
Concepciones realizaban clases utilizaban estrategias
uno diferentes metodologías, para estrategias para
de currículo
metodologías a la hora las cuales eran que los alumnos de aprendizaje en las que sus alumnos
de dar sus clases muy dinámicas aprendieran, entre cuales sus alumnos se desempeñaran
algunos de forma algunas veces ellas estaban se sintieran cómodos mejor en sus
tradicional y otros por lo daban clases al enseñarles a contar como lo eran clases clases.
contrario aire libre. con canciones y dinámicas por medio
implementaban nuevas también aprendían de dibujos y
metodologías. mediante el juego. canciones en las
cuales los niños se
divertían y aprendían.
Concepciones Se desempeñó por ser Se destacó por ser Se destacó por ser Se destacó por ser Se destacó por ser
de estudiante una alumna con una estudiante con una alumna muy una estudiante muy una alumna muy
valores, la cual un buen aplicada la cual tenía tranquila que ponía amable con sus
respetaba mucho a sus desempeño muchas materias atención a las clases compañeros, su
compañeros y tutores académico y favoritas entre ellas y le gustaba materia favorita
muy estudiosos y le también por ser estaba español, interactuar con sus fue la de español
gustaba mucho la una persona muy biología entre otras. compañeros. ya que le gusta
tecnología. solidaria con sus mucho leer y se
compañeros. destacada por su
buena lectura.

Concepciones Aprendió muchas cosas En el trascurso de Los conocimientos Se destacó desde


de conocimiento significativas para su El conocimiento sus estudios obtuvo que obtuvo fueron la primaria por
aprendizaje una de que obtuvo fue muchos muy importantes y la tener un buen
ellas fue, la historia de muy significativo y conocimientos los motivaban para ser rendimiento
su país siempre cumplía cuales le ayudaron cada día mejor. académico, por
con los objetivos en su desempeño recibir menciones
propuestos. académico. de honor o
medallas.
Concepciones El aprendizaje era El aprendizaje que El aprendizaje que El aprendizaje fe muy Obtuvo el
de aprendizaje evaluado de forma oral, obtuvo en el grado obtuvo le ayudo a significativo y las aprendizaje a
exposiciones grupales fue de gran ayuda crecer evaluaciones eran través del juego,
e individuales. en su vida intelectualmente. echas a veces sin así como también
avisar para mirar que la evaluaban de
académica. tanto habían manera escrita de
aprendido. forma grupal o
individual y por
medio de
exposiciones.
Análisis de la matriz

¿Qué concepciones de currículo prevalecen en los relatos en los relatos?,

¿En qué situaciones se hacen evidente dichas concepciones? ¿Cuáles son las

características de currículos que se evidencia en los relatos?

Los conceptos curriculares retenidos en el relato son conceptos curriculares claros

ya que hablan de cómo algunos docentes son intuitivos en la organización de sus clases,

promoviendo su educación en base a la creatividad, materiales didácticos y teniendo a

sus alumnos en cada una de sus clases Hay una enseñanza. Se hacen evidentes en el

aula, cuando se comercializa el aula fuera del aula, en determinadas actividades, juegos,

videos y obras de teatro.

Las características del currículo que se evidenciaron fueron:

A medida que vaya adaptando el plan de estudios a las necesidades y

características de cada alumno, ira planteando estrategias para que sus alumnos

aprendan y triunfen en la materia. Docente abierto y flexible: se adapta a las realidades de

su entorno, incorpora contenidos especiales para el aprendizaje de sus alumnos y aplica

métodos innovadores para que sus alumnos comprendan las lecciones. Los estudiantes

se ven a sí mismos como sujetos activos, comprometidos con el proceso de aprendizaje,

con cualidades adaptativas que les permiten trabajar de forma autónoma y desarrollar las

personalidades, actitudes y habilidades necesarias para su vida personal y social. “Los

estudiantes no solo aprenden conocimientos teóricos o fuera de contexto, sino que

construyen, revisan o refutan conocimientos para desarrollar sus habilidades y aplicarlos

para resolver sus problemas del mundo real (Palomino y Tejeda, 2015, p. 29). En este

sentido, no basta con enseñar un concepto, los estudiantes tienen la capacidad de


construir su propio aprendizaje para aplicarlo de la manera más precisa en los desafíos

cotidianos. Los docentes son mediadores de los estudiantes porque brindan

oportunidades para construir su conocimiento a través de experiencias innovadoras,

brindan sus emociones e influencia en la sociedad, por eso son vistos como mediadores

sociales y agentes de reconstrucción como se le conoce, aunque este comportamiento

trasciende las escuelas, los docentes tienen autonomía en el diseño curricular y su

aplicación.

¿Cuál es el rol de los docentes, los estudiantes y demás miembros que la

comunidad educativa en la construcción de los currículos que se evidencia en los

relatos?

Cada docente tiene un plan de aprendizaje o plan de instrucción que le permite

profundizar y comprender el contenido del curso y las acciones o actividades para

educadores y estudiantes en base al plan de aprendizaje y debe incluir objetivos,

contenidos, métodos y evaluaciones. Es orientar y guiar Con el fin de ayudar a los

estudiantes en su proceso de aprendizaje con una preparación idónea que les ayude a

resolver problemas para adquirir estos conocimientos o actualizar los que ya tienen, toda

institución debe contar con un MEN relacionado con los aspectos educativos de la

Enseñanza, asesoramiento y organización de esta guía para el trabajo. De establecer

metas y tomar decisiones, así como las transiciones curriculares pueden ser divertidas.
Propuesta argumentativa
Para lograr que las concepciones currículo puedan ser más pertinentes en nuestra

educación contemporánea, los DBA según Peñas (2016) se sugiere: “tomarlos como una

lista de cotejo que permita revisar el currículo, como criterio de verificación para

determinar el cumplimiento de los aprendizajes básicos” (p. 5). Es decir, los DBA me

permiten verificar esa procedencia sobre aquello que menciona el currículo educativo.

Otra de las concepciones que podría definirse acorde del currículo por los DBA

nos lo menciona Peñas (2016) donde nos dice que también estos derechos básicos de

aprendizaje están para: “Alinear los saberes, habilidades y contextos del currículo

institucional. Evaluar, comunitariamente, si los estudiantes adquieren los saberes y

habilidades básicas.” (p. 4).

La transformación curricular se puede dar por medio de las propuestas o

propósitos que nos brindan los lineamientos curriculares, que como sabemos, los

lineamientos curriculares son orientaciones pedagógicas y epistemológicas que apoyan

los proyectos educativos. Según Peñas (2016), uno de los propósitos es: “Brindar,

atendiendo su enfoque epistemológico, pedagógico y curricular, orientaciones sobre el

sentido y estructura de las áreas obligatorias” (p. 3). Esto lo que me permite es buscar

encontrar esa educación de calidad que junto con los DBA se pueda lograr dicho

propósito.
Conclusiones

 Se pudo analizar la importancia de las teorías curriculares y el aporte que


les brinda DBA.

 Se hizo un relato sobre nuestra vida académica, basándonos en las


orientaciones dadas por el tutor.

 Se pudo realizar una matriz de analices comparando los relatos de la vida


académica de nuestras compañeras.
Referencias Bibliográficas

Casanova, M. A. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. REICE.

Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 6-

20.  https://www.redalyc.org/pdf/551/55124841002.pdf

 García, J. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad.

Actualidades Investigativas en Educación,

11(3).  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178014

MEN (2014) Lineamientos

curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-

basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Referentes-de-Calidad/

339975:Lineamientos-curriculares

Peñas (2016). Comparación entre los derechos básicos de aprendizaje (DBA) y otras

normas técnicas de curriculares. Artículo educativo. Fundacion SIGE (Sistema

Integral de Gestión Educativa). http://santillanaplus.com.co/pdf/comparacion-entre-

los-dba-las-normas-tecnicas-curriculares.pdf

Rubilar, F. C. (2005). Gestión curricular: Una nueva mirada sobre el currículum y la

institución educativa. Horizontes educacionales, (10), 13-

25. https://www.redalyc.org/pdf/979/97917573002.pdf

También podría gustarte