Está en la página 1de 3

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN EL

CONTROL ADMINISTRATIVO
INTRODUCCION

La época actual se caracteriza por la complejidad económica en la administración de los


recursos, que tanto a nivel macroeconómico como microeconómico son escasos, lo que
exige efectividad y eficiencia de los profesionales comprometidos en la administración,
a fin de lograr un uso óptimo de los insumos. Entenderemos por control administrativo
el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos son
obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por
la organización
DESARROLLO

El control administrativo debe ser el proceso mediante el cual la administración se


asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en
función de los objetivos planeados por la organización.

La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en el


proceso de control de estos tres aspectos

1. Como medio para comunicar información acerca de lo que la dirección desea


que se haga
2. Como medio de motivar a la organización a fin de que actué en la forma más
adecuada para alcanzar los objetivos empresariales
3. Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que tan buenos
resultados se obtienen.

La presencia de la contabilidad administrativa se hace necesaria para obtener mejor


control. Una vez que determinada operación ha sido concluida, se miden los resultados
y se comparan con un estándar fijado previamente con base en los objetivos planeados,
de tal suerte que la administración pueda asegurarse de que los recursos fueron
manejados con efectividad y eficiencia. El estándar establecido previamente surge al
utilizar cualquiera de las siguientes herramientas: los costos estándar, los presupuestos,
el establecimiento de centros de responsabilidad financiera, etcétera.

El control administrativo se efectúa a través de los informes que genera cada una de las
áreas o centros de responsabilidad; esto permite detectar síntomas graves de
desviaciones y conduce hacia la administración por excepción por parte de la alta
gerencia, de tal modo que al ponerse de manifiesto alguna variación, se puedan realizar
las acciones correctivas consideradas prudentes para lograr efectividad y eficiencia en el
empleo de los recursos con que cuenta la organización.
CONCLUSION
El papel de la contabilidad administrativa en el control administrativo que sirve como
medio para comunicar información acerca de lo que la dirección desea que se haga,
motivar a la organización a fin de que actué en la formas más adecuada para alcanzar
los objetivos de la organización y para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que
tan buenos resultados se obtienen.
PREGUNTAS

1. El control administrativo debe ser el proceso mediante….


a) El cual la administración se asegura de que los recursos son obtenidos y
usados eficiente y efectivamente.
b) El cual la administración se asegura de que los recursos son obtenidos
mediante gestión.
c) El cual la administración no controla la organización
d) El cual la administración es ineficiente en la organización.

2. ¿Cuál es uno de los tres aspectos que proporciona la información de la


contabilidad administrativa en el proceso de control administrativo?
a) No comunicar la información acerca de lo que la dirección desea que se
haga
b) No comunicar la información acerca de lo que la gerencia desea que se
haga.
c) Como medio para comunicar información acerca de lo que la dirección
desea que se haga
d) Como medio para no comunicar información a la organización.
3. ¿Cuál es uno de los tres aspectos que proporciona la información de la
contabilidad administrativa en el proceso de control administrativo?
a) Para motivar a la organización a fin de que actué en la forma más
adecuada para alcanzar los objetivos empresariales.
b) Para motivar a la organización a fin de que actué en la forma más
adecuada para no alcanzar los objetivos organizacionales.
c) Para motivar a la organización a fin de que no actué en la forma más
adecuada para alcanzar los objetivos organizacionales.
d) Ninguna de las anteriores.
4. ¿Cuál es uno de los tres aspectos que proporciona la información de la
contabilidad administrativa en el proceso de control administrativo?
a) Para no evaluar los resultados
b) Para no juzgar que tan buenos son los resultados.
c) Para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que tan buenos
resultados se obtienen.
d) Todas las anteriores.
5. ¿Cómo medio para motivar a la organización a fin de que actué en la forma
más adecuada para alcanzar los objetivos empresariales, se le considera a
la?
a) El papel de la contabilidad administrativa en el control administrativo
b) El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones
c) El papel de la contabilidad financiera
d) El papel de la contabilidad bancaria
6. ¿Como medio para comunicar información acerca de lo que la dirección
desea que se haga, se refiere a?
a) El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones
b) El papel de la contabilidad financiera
c) El papel de la contabilidad bancaria
d) El papel de la contabilidad administrativa en el control administrativo

También podría gustarte