Está en la página 1de 4

Colegio Paula Jaraquemada Alquízar

R.B.D. 25711-7
Paine

PLANIFICACIÓN MENSUAL POR UNIDAD


MES: OCTUBRE

ASIGNATURA CURSO 7° BÁSICO A y B PROFESOR(A): MARIBEL ANDRADE BÓRQUEZ


HISTORIA
EJE HISTORIA NOMBRE DE LA La civilización Maya N° HORAS: 16 HORAS.
UNIDAD
OBJETIVO(S) OA13. Identificar las principales características de las civilización maya, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban
GENERAL(ES) DE (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.
OA15. Describir las principales características culturales de las civilizaciones maya, (por ejemplo, arte, lengua, tradiciones, relaciones de género, sistemas de
APRENDIZAJE medición del tiempo, ritos funerarios y creencias religiosas), e identificar aquellos elementos que persisten hasta el presente.

OBJETIVO(S) DE Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas y creencias distintas de las propias, considerando la importancia del diálogo para la
APRENDIZAJE convivencia y el logro de acuerdos, evitando prejuicios.
TRANSVERSALES

SEMANA / CLASE OBJETIVO DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HABILIDAD(ES) RECURSOS TIPO DE EVALUACIÓN
1 Identificar características de INICIO: Anotan objetivo de la Analizar elementos de Computador Observación directa.
la civilización maya, continuidad y cambio Mapa Ubican en mapas y
clase.
mediante el procedimiento entre períodos y PPT caracterizan el territorio que
principal de elaboración Responden: ¿qué características de procesos abordados en habitaron mayas y describen
de mapas temáticos. una civilización presentaron los el nivel. su entorno natural.
mayas?, ¿qué elementos en
común con esta sociedad
encontramos en la actualidad?
Ven video y comentan respuestas
a las preguntas presentadas.
Desarrollo: Completan mapa
temático de Mesoamérica con el
Colegio Paula Jaraquemada Alquízar
R.B.D. 25711-7
Paine

fin de obtener información de la


geografía física y política de
Mesoamérica en tiempos de la
civilización maya.
Cierre: Revisión individual del
mapa.
2 Identificar características de Inicio: Anotan objetivo de la clase. Analizar y comparar la Texto. Relacionan la urbanización,
la civilización maya. Desarrollo: Leen texto de Diego Landa información obtenida de Cuaderno la infraestructura, la
y luego responden preguntas: ¿cuál diversas fuentes. agricultura, y el desarrollo
fue el criterio que utilizaron los económico de la cultura
maya con el desarrollo de
mayas para organizar las ciudades?
civilizaciones en
¿Qué elementos señalados
Mesoamérica.
en el texto se observan en las
imágenes?. Desarrollan desafío 2
del texto.
Cierre: Revisión oral de la
actividad.
3 Analizan la relación entre los Inicio: Anotan objetivo de la clase. Analizar y comparar la Computador Explican cómo la
mayas y su territorio. Desarrollo: Responden ¿cómo incidió información obtenida de PPT construcción de chinampas
diversas fuentes. permitió el desarrollo de la
el medio ambiente en la vida Cuaderno. agricultura en la zona
cotidiana de la civilización?, ¿qué mesoamericana.
técnicas para obtener recursos
descritos en los documentos de
ambas páginas evidencian
adaptación y cuáles evidencian
transformación de los mayas a su
medio?
Ven video de (clima, relieve, flora y
fauna de los Mayas.
Cierre: Comentan lo visto.
Responden preguntas del inicio de
la clase.

4 Comprenden el impacto e Inicio: Anotan objetivo de la clase. Interpretar datos e Cuaderno. Creación de una
importancia del comercio Desarrollo: Leen texto en su libro información Computador. infografía.
en la vida de los mayas geográfica utilizando
Colegio Paula Jaraquemada Alquízar
R.B.D. 25711-7
Paine

de estudio. tecnología apropiada, Hoja de oficio


Responden preguntas. para identificar Impresora.
Observan video explicativo. distribuciones
espaciales y patrones
Cierre: Confeccionan una infografía. y explicar las relaciones
entre estos.
5 Identifican los períodos de Inicio: Anotan objetivo de la clase. Analizar y comparar la Cuaderno. Construcción de una línea
la historia Maya. Desarrollo: Definen periodos de la información obtenida de de tiempo.
historia Maya( preclásico, clásico y diversas fuentes.
postclásico).Los relacionan con el
nacimiento, apogeo y decadencia.
Construyen línea de tiempo.
Cierre: Revisión de trabajo realizado.
Síntesis de la clase a través de
preguntas y respuestas.

6 Conoce productos de la Inicio: Anotan objetivo de la clase. Analizar elementos de Cuaderno. Observación directa.
zona Maya. Desarrollo: Comentan cuáles creen, continuidad y cambio Ubican en mapas y
según lo aprendido en las clases entre períodos y caracterizan el territorio que
anteriores , son los productos que procesos abordados en habitaron mayas y describen
cultivaban o elaboraban los maya. el nivel. su entorno natural.
Dibujan mapa con estos productos
.Los ubican en la zona
correspondiente.
Cierre: Revisión del mapa.
7 Desarrollar guía de Completan guía de refuerzo de los Reforzar contenidos. Guía de Formativa
aprendizaje contenidos a evaluar. aprendizaje.
8 Desarrollar prueba escrita. Responden evaluación. Evaluar Prueba escrita Sumativa
ADECUACIÓN Activar los conocimientos previos .
CURRICULAR / Definir el vocabulario y los símbolos.
ESTRATEGIAS Destacar patrones, características fundamentales, ideas principales y relaciones entre ellas.
METODOLÓGICAS Ilustrar las ideas principales a través de múltiples medios.
DIVERSIFICADAS Integrar el acceso a herramientas y tecnologías de asistencia.
Maximizar la memoria y la transferencia de información.
Colegio Paula Jaraquemada Alquízar
R.B.D. 25711-7
Paine

Opciones que permitan modificar y personalizar la presentación de la información.


Proporcionar varios métodos de respuesta.
Utilizar múltiples formas o medios de comunicación.

También podría gustarte