Está en la página 1de 4

La panela es un alimento completamente natural, con características endulzantes, obtenido de la

deshidratación del jugo de la caña de azúcar, mediante procesos físicos de evaporación del agua
presente en el mismo, pero que conserva todas sus características bromatológicas, nutricionales y
sensoriales, condición que la convierten en un producto inocuo y natural, pues en su elaboración no
se usa ningún aditivo de síntesis por lo que cumple cualitativamente con todos los requerimientos
de vitaminas, carbohidratos, proteínas, grasas, agua y minerales exigidos dentro de una dieta para
ser considerada un alimento completo. Por las anteriores características este producto puede
considerarse, previa certificación, como un producto orgánico, ecológico o biológico(Ramadhani
Khija, ludovick Uttoh, 2015)La panela es un tipo de azúcar considerado como el más puro, natural
y artesano, sin blanquear y sin refinar, elaborada directamente a partir del jugo extraído de la caña
de azúcar. (Achila & Sanchez, 2017)

La producción en América Latina se caracteriza porque es realizada en pequeñas explotaciones


campesinas, en zonas de montaña con escasa mecanización, utilizando principalmente la mano de
obra familiar. Así, existen aproximadamente 50.000 trapiches en América Latina que emplean
alrededor de un millón de personas.

En orden de importancia, los países de América Latina, productores de panela, son: Colombia,
Brasil, Venezuela, Guatemala, México, Honduras, Perú, Haití, Costa Rica, Nicaragua, Panamá.

Colombia ocupa el segundo lugar como productor de panela, después de la India. Asimismo, señala
este documento que la producción de panela a nivel mundial se dedica el 100% al consumo
interno(Comercio, 2012)

En el mundo cerca de treinta países producen panela. Colombia es el segundo productor después de
la India, con un volumen que representa más del 9% de la producción mundial registrada por la
FAO. En términos de consumo por habitante, Colombia ocupa el primer lugar con un consumo
promedio de 31 kg de panela por persona al año, cantidad que supera en más de tres veces a otros
consumidores importantes(Comercio, 2012)

. La panela es un producto de tradición, sustento de miles de familias campesinas Colombianas. El


número de hectáreas sembradas en Colombia es de 241.794, para una producción de 1.330.809
toneladas.(Ministerio de Agricultura y Rural, 2014) El consumo de panela en Colombia es el más
alto del mundo y su producción una de las principales actividades agrícolas de la economía
nacional. (Velásquez, Janna, & Agudelo, 2006)

La producción de panela es una de las principales actividades agrícolas de la economía nacional,


entre otras razones por su participación significativa en el Producto Interno Bruto (PIB) agrícola,
por la superficie dedicada al cultivo de la caña, la generación de empleo rural y su importancia en la
dieta de los colombianos. En el país se estima que existen cerca de 70.000 unidades agrícolas que
cultivan caña para la producción panelera y aproximadamente 15.000 trapiches en los que se
elaboran panela y miel de caña (Central de Insumos y Materias Primas para la Industria Alimentaria
Ltda). La mayoría de las actividades de producción se realizan dentro de esquemas de economía
campesina en unidades de pequeña escala, con alto uso de mano de obra y bajos niveles de
inversión en mejoras tecnológicas. Dado el problema de ineficiencia energética (Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA), 1986); CORPOICA, 1996) en muchos trapiches no basta con el
bagazo producido y se emplea leña o llantas usadas como combustible adicional para suplir la
demanda energética del proceso (Panela, 2004)

La panela es el azúcar integral de caña, un producto puro ya que no es sometido a ningún proceso ni
de refinado, centrifugado; se obtiene solo a partir de la evaporación de los jugos de la caña, de esta
manera se conserva todas las vitaminas y minerales presentes en la caña de azúcar. La panela forma
parte por tradición de la canasta familiar y observar su proceso de elaboración es uno de los
atractivos turísticos que se encuentran en muchos pueblos. Los Asociación Comunitaria y Panelera
el Porvenir paneleros llamados también moliendas forman parte activa de la historia, se ubican por
lo general en áreas rurales y en ellos se puede conocer todo el proceso de transformación de la caña
de azúcar en panela.(Castillo, 2006)

En cuanto a su sabor, es acaramelado y tiene un poder endulzante mucho mayor que el azúcar
refinado, teniendo los mismos usos que este. Es altamente beneficioso ya que lleva a cabo un
proceso de producción único de tal manera, que a diferencia de los azúcares refinados normales, la
panela conserva su sabor natural y todos sus nutrientes, entre los cuales encontramos muchas
vitaminas y minerales esenciales, Comúnmente se vende en bloques duros y planos, o en polvo, lo
que lo hace un producto económico y disponible para muchos consumidores..(Achila & Sanchez,
2017)

La Cadena productiva de la panela está compuesta por diversos actores privados y públicos, y
eslabones productivos y comerciales. Los actores directos son los productores de caña panelera, los
procesadores de caña o beneficiarios de la caña panelera (trapiches) y los intermediarios del sistema
de transporte de la caña. Los eslabones comerciales de la Cadena están constituidos por mercados
mayoristas locales, municipales y regionales, cuyos agentes directos son comerciantes mayoristas
que despachan a las centrales de abastecimiento, plazas ma- yoristas, plazas satélites,
supermercados e hipermercados, cuyos principales actores son los almacenes de cadena. El mercado
al detal es cubierto por tiendas rurales y urbanas. Los tenderos son agentes directos de mayor
importancia, que colocan una buena cantidad del producto al consumidor final. La Bolsa Nacional
Agropecuaria también actúa como medio facilitador para la comercialización del producto.(Castillo,
2006)

Historia de la panela a nivel local. La caña panelera se da en los municipios de Convención,


Teorama, San Calixto. La producción de la panela de la provincia se comercializa en primer lugar
con intermediarios del municipio de Ocaña y estos la comercializan en la Costa Atlántica.

La principal competencia para los productores paneleros de la provincia de Ocaña son los ubicados
entre los departamentos de Boyacá y Santander, especialmente la Hoya del río y Suárez, sin
embargo, la panela de la zona de Ocaña tiene la ventaja de poseer bajos químicos, lo cual la puede
hacer más llamativa ante un mercado que prefiere los productos biológicos.(Achila & Sanchez,
2017) Respecto a las presentaciones más populares de la panela en el mercado es la tradicional
(bloque, redonda, pastilla). Estas presentaciones son las de mayor recordación entre los
consumidores. Sin embargo, la presentación en molde no satisface en la mayoría de casos los
requerimientos y las necesidades de los consumidores. Las principales desventajas de la panela
tradicional, frente a sus productos sustitutos son: - Tiempos prolongados para su disolución - Vida
útil corta- debido a que tienen cierto grado de humedad- Difícil dosificar en la preparación -
Presentación poco atractiva para el consumidor Estas desventajas presentan la imagen de la panela
tradicional, como un producto poco útil para los requerimientos actuales del mercado. Los clientes
potenciales necesitan un producto instantáneo, de fácil almacenamiento, de uso diversificado en la
cocina y sobretodo saludable. Los productos a lanzar al mercado buscan suplir todas las necesidades
de consumo, pero igual buscan mantener la presentación tradicional de bloque, para quienes son
reacios a los cambios. (Ramadhani Khija, ludovick Uttoh, 2015)

La panela pulverizada al ser un producto natural-orgánico, cumple con las características necesarias
para ser un sustituto del azúcar refinado, ya que el mercado coreano está interesado en adaptar una
cultura alimentaria sana y nutritiva(Achila & Sanchez, 2017)
BIBLIOGRAFIA

Achila, A., & Sanchez, A. (2017). Universidad francisco de paula santander ocaña. Tesis, 1–49.
Retrieved from
http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2290/1/32100.pdf

Castillo, J. (2006). Revista Escuela de Administración de Negocios. Revista Escuela de


Administración de Negocios, (57), 157–165. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
81602011000100013%0Ahttp://www.redalyc.org/html/206/20605706/

Comercio, S. intendencia de industria y. (2012). Estudios de Mercado. Superintendencia de


Industria y Comercio, (4), 1–51.

Ministerio de Agricultura y Rural, . (2014). MinAgricultura promueve el consumo de panela.


Retrieved from https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-
promueve-el-consumo-de-panela-.aspx

Panela, D. E. L. A. (2004). 3
___________________________________________________________________________
_____, 57(2), 2453–2466.

Ramadhani Khija, ludovick Uttoh, M. K. T. (2015). No TitleÉ?__. Ekp, 13(3), 1576–1580.

Velásquez, H. I., Janna, F. C., & Agudelo, A. F. (2006). Diagnóstico exergético de los procesos
productivos de la panela en Colombia. Energética, 35(35), 15–22.

También podría gustarte