Está en la página 1de 5

Cuadro de Mando Integral CMI

Alumno: Matias Toro V

Carrera: Ing. Administración


Introducción
En el año de 1992, en los Estados Unidos, nace el concepto de Balanced Scorecard
(BSC), debido al trabajo de dos investigadores universitarios, Robert S. Kaplan y
David Norton. Ellos establecieron, a partir de la planeación estratégica, un modelo
de planeación que permite a las empresas establecer objetivos para obtener
mejores resultados de su gestión y evaluar, al mismo tiempo, el desempeño de la
organización.
CARACTERÍSTICAS DEL BALANCED SCORECARD

Entre las características más saltantes del Balanced Scorecard se pueden


mencionar las siguientes:
-Identifica los factores claves del negocio. Lo cual permite a quienes dirigen la
organización conocerla de una mejor manera y orientar sus esfuerzos a mejorarla.
-Integra procesos operacionales con decisionales. Esto permite acercar la teoría
con la práctica.
-La organización se alinea con la estrategia planteada. De este modo todos los
integrantes que pertenecen a la organización asumen un compromiso permitiendo
así que la estrategia se desarrolle al interior de esta. Se definen indicadores de
desempeño. Ello debe ser una constante dentro de la organización toda vez que se
permite ofrecer una lectura periódica de las labores que son encargadas a los
miembros de la organización.
-Se facilita la revisión de las metas y se procura establecer la definición de las
acciones correctivas. Esta característica es quizás una de las más importantes
porque en caso de detectarse alguna irregularidad o falla, quienes se encuentren
en la tarea de dirigir a la organización se podrán formular los cambios o ajustes
necesarios que permitan el mejor desarrollo de la organización.
-Se parte de la visión, misión y plan estratégico de la organización para desarrollar
al Balance Scorecard. Cabe precisar que los tres elementos antes mencionados
constituyen el pilar que debe servir al diseñador de la estrategia para que la
organización las pueda implantar y así encaminarse hacia su desarrollo.
Aplicando Cuadro de Mando Integral en NESTLE

Nestlé participa en distintos sectores del mercado de alimentos de consumo


humano y animal. Los mercados principales son:
La visión que tiene Nestlé es el de ser la empresa líder de salud, bienestar y nutrición
en el mundo.
La misión de Nestlé es brindar bienestar más que cualquier otra compañía a más
gente en el mundo a través de su amplia variedad de alimentos y bebidas de
excelente calidad, sabor, valor agregado, placentero e innovador y obtener una
buena rentabilidad para asegurar el crecimiento de la compañía.
MODELO DE BALANCED SCORECARD DE LA EMPRESA
Proporciona un marco, una estructura y un lenguaje para comunicar la visión, misión
y la estrategia; utilizando mediciones para informar a los empleados sobre los
causantes del éxito actual y futuro.
¿Cómo se expresa?
1. Un mapa estratégico que describe la historia de la estrategia y que muestra
cómo se conectan las 4 perspectivas.
2. Una tabla balanceada de objetivos, medidas, metas, iniciativas para comunicar
y enfocar.
3. Un mapa de iniciativas o planes de acción enfocados en la estrategia.

Objetivos
-Representan la situación óptima deseada y son un componente esencial del mapa
estratégico.
- Facilitan la posterior valoración – medición de la gestión.
-Han de ser congruentes con la Misión - Visión definidas y consistentes con el resto
de los objetivos
-Son el resultado del consenso y el trabajo en equipo.
- A nivel de personas son un elemento clave de la evaluación del desempeño
- Suelen estar agrupados en relación con las líneas estratégicas de crecimiento y
de productividad.
- Su vinculación está condicionada por las relaciones de CAUSALIDAD.
Indicadores y metas
Conclusión KPI Nestlé

BENEFICIOS QUE APORTA EL BALANCED SCORECARD A LA EMPRESA


-Alineación de objetivos y de comportamiento.
-Mejor comunicación y comprensión de la Estrategia y sus Objetivos por todos.
- Metodología que facilita la Transformación del Largo Plazo en Acciones a Corto
plazo.
- Mejora la capacidad de análisis en la organización Desarrollo laboral y profesional
de los participantes en el proyecto.
-Favorece la participación en el proceso de toma de decisiones.

También podría gustarte