Está en la página 1de 3

RESUMEN

LIDERAZGO IMPULSADO POR VALORES

❖ Philip Selznick
• Describe al líder “Ante todo un experto en la promoción y protección de valores”
❖ Robert Nozick
• “Actos capitalistas entre adultos que consienten”
❖ James MacGregor – Premio Pulitzer
1. Liderazgo Transaccional
o En que los lideres cambian dinero, poder, posición y privilegios por las acciones que ellos quieren que sus seguidores
realicen.
2. Liderazgo Transformador
o Cuando una o más personas actúan con otras n forma tal que líderes y seguidores se elevan mutuamente a niveles
más altos de motivación y moralidad.
3. Liderazgo Transcendental
o Es dinámico en el sentido que lideres se comprometen con sus seguidores, quienes por ello se sentirán “elevados”,
y a menudo se volverán mas activos, creando con ello nuevos cuadros de líderes.
✓ Algunos Filósofos
• El Hombre era prisionero de la necesidad de trabajar.
✓ Platón y Aristóteles
• La única vida digna era la del ocio y de reflexión.
✓ Edad-Media
• El trabajo se consideraba como una tarea fatigante y penosa impuesta al ser humano para expiación del pecado.
✓ La Reforma
• Dios llama a todos a una vocación productiva con la cual sirven al bien común y aumentan la gloria de Dios.
❖ Karl Marx
• La alineación del hombre tiene su origen en la separación del individuo del producto de su trabajo.
❖ Daniel Yankelovich – Encuesta sobre el “trabajo”
1. Tengo necesidad interior de hacer mi oficio lo mejor que pueda, sin atender a la paga. 78%
2. El trabajo no es más que un a transacción mercantil; yo solamente trabajo tanto como me pagan. 7%
3. Trabajar para vivir es una de las necesidades de la vida. Yo no trabajaría si no tuviera que hacerlo. 15%
¿Cuáles son las necesidades que las personas tratan de satisfacer mediante el trabajo?
• Mas allá de las recompensas monetarias, la seguridad y la perspectiva de progreso en la carrera la gente valora el trabajo
que le permite contribuir a un fin meritorio, que pone a prueba su creatividad y que le da sentido de orgullo y realización.
❖ Erick Fromm
• El trabajador llega a “odiarse a sí mismo por que se le pasa la vida sin sentido fuera de la momentánea intoxicación del
éxito.”
Factores en común de las necesidades y los valores:
• Los empleados valoran un apaga justa y niveles aceptables de seguridad.
• Quieren sentirse orgullosos de su trabajo.
• Quieren dejar un sello personal en lo que hacen.
• Quieren que sus esfuerzos contribuyan a un propósito meritorio.
❖ John Gardner
• “Los mas altos niveles de creatividad se pueden esperar en las actividades que comprometen las emociones del hombre, su
juicio, sus facultades de simbolismos, sus percepciones estéticas y sus impulsos espirituales”
Orden de prioridad de las responsabilidades en el credo de Johnson & Johnson:
1. Clientes
2. Empleados
3. Sociedad
4. Accionistas
❖ Hwekett Packard
• Las utilidades, son un medio para alcanzar otros fines.
❖ Jean Riboud
• “Cuando en el vuelo se atraviesa una zona de turbulencia, uno abrocha el cinturón de seguridad.”
❖ Lincoln Electric Company
• Su sistema de recompensas y medidas se basa en jornales a destajo y muy grandes bonificaciones por merito sobre la base
de las utilidades de la compañía.
• Un líder fuerte sabe que, al desarrollar a sus asociados, él es más fuerte aún.
❖ Warren Bennis y Burt Nanus
• Dirigir a otros, gobernarse a sí mismo.
RESUMEN
LAS CUATRO CLAVES DEL LIDERAZGO EFICAZ

Diferencia entre gerente y Líder:


• Un gerente es alguien que hace las cosas bien, y un líder es aquel que hace lo que hay que hacer.
Estrategia I: Atención mediante la visión.
• Administrar la atención mediante la visión es crear una mira, la visión agarra inicialmente al líder, la visión transmitida a
través de los Líderes, infunde confianza en los Empleados.
Estrategia II: Significado mediante la comunicación.
• Requiere de la capacidad de proyectar la imagen que produzca a otros entusiasmo y sentimiento de compromiso.
Estrategia III: Confianza mediante el posicionamiento.
• Es el conjunto de acciones necesarias para llevar a la practica la visión del líder.
Estrategia IV: Despliegue del yo mediante:
1. El autoconcepto positivo:
• Reconocer las fortalezas y equilibrar debilidades.
• Nutrir las destrezas con disciplina.
• La capacidad para discernir entre las destrezas percibidas y las que requiere el empleo.
2. El factor wallenda:
• El líder no piensa en el fracaso. Se apoya en sinónimos: Error, falta, comienzo erróneo.
❖ Kirstein
• “Todo en esta casa es didáctico, tiene un propósito”
Metáfora sobre Jimmy Carter
• Trabajar para él es como mirar un tapiz por el revés: confuso y borroso.
❖ Theodore Friend III
• Liderazgo es lanzarse al aire con tal conocimiento de uno mismo y con tal energía de colaboración que pueda mover a otras
personas a desear seguir.
❖ Ray Kroc
• Solo la persistencia y la dedicación son omnipotentes
Tipos de Organizaciones:
❖ Organización Manifiesta
• La que se ve en el diagrama organizacional.
❖ Organización Supuesta
• La que nosotros creemos que es.
❖ Organización Existente
• La que realmente es.
❖ Organización Requerida
• La que necesita la empresa.
Dos razones importantes para poner énfasis en la administración de la confianza mediante el posicionamiento:
1. Integridad organizacional
2. Seguir la carrera hasta el final, constancia.
❖ Don Marquis – La lección de la polilla
Iatrogénico
• Enfermedades causadas por los médicos Y los hospitales como efectos colaterales de una intervención médica.
❖ Irwin Federman
• Nuestro potencial individual es una derivación directa de nuestra autoestima.
5 destrezas claves para relacionarse con otros:
1. Capacidad para aceptar a las personas como son y no como quisiera que fuesen.
2. Capacidad para enfocar las relaciones y los problemas en función del presente, no del pasado.
3. Capacidad de tratar a las personas que nos rodean con la misma cortesía con que se trata a los extraños y a las personas
conocidas ocasionalmente.
4. Capacidad de confiar en otros aun si el riesgo parece demasiado alto.
5. Capacidad de obrar sin recibir aprobación y reconocimiento constante de otras personas, en particular en el trabajo, la necesidad
de aprobación constante puede ser dañina y contraproducente.
RESUMEN
LIDERAZGO SITUACIONAL
❖ Concepto:
• Es una teoría de la contingencia que se enfoca en los seguidores.
El liderazgo situacional se basa en la interacción de:
❖ Comportamiento de tareas
• El grado en el que el líder detalla los deberes y responsabilidades de los seguidores.
❖ Comportamiento de relación
• El punto hasta el que él líder se involucra en la comunicación unilateral o bilateral.
❖ Preparación de los seguidores
• Es la capacidad y disposición que muestran los seguidores para cumplir una tarea.
➢ Capacidad
- Conocimiento
- Experiencia
- Habilidades
➢ Disposición
- Confianza
- Compromiso
- Motivación
LIDERAZGO SITUACIONAL

MODELOS CONDUCTA DEL SEGUIDOR CONDUCTA DEL LIDER


Esta siempre a la defensiva es polémico y
Asentar directamente hechos concretos.
quejumbroso.
Demora en la realización de tareas Reforzar los pequeños avances
Considerar las consecuencias como fala de
hace cosas solo por petición expresa.
rendimiento.
DECIR, DIRIGIR Tienen una frustración intensa Verificar los estados emocionales

Se preocupa por los resultados Informar las cantidades de tarea que se espera.

Tiene miedo al fracaso No abrumar al seguidor


Ayudar paso a paso

Habla rápido e intensamente Tratar de convencer por la persuasión


Busca clarificar Verificar si entiende la tarea
Escucha con cuidado Estimular para que pregunte
VENDER, ENTRENAR
Responde superficialmente a las preguntas. Discutir detalles
Acepta las tareas Explorar las habilidades del seguidor.

Insistir en el como
Compartir responsabilidades en la toma de
Se resiste a recibir nuevas tareas
decisiones
Se siente abrumado por las obligaciones del
Concentrarse en lo resultados
trabajo.
Busca reforzamiento Saciar su necesidad de saber
PARTICIPAR, APOYAR
Cuestiona su propia habilidad. Tomar decisiones juntos
Le preocupa recibir algún castigo Decidir el siguiente paso
Carece de autoestima Analizar y respaldar sus temores
Anima al líder que se mantenga cerca.
Mantiene informado al jefe respecto al avance
Escucha las novedades
de la tarea
Hace uso eficaz de los recursos Evitar las Cargas excesivas
Es responsable y está orientado hacia los
Fomentar la autonomía
DELEGAR resultados
Esta dispuesto a ayudar a los demás Ofrecer a poyo y recursos
Fomentar la libertad para correr riesgos.

Delegar actividades

También podría gustarte