Está en la página 1de 2

La escuela clásica o liberal

DEFINICION: doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la


libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia,
adoptados por la economía clásica, llamada también escuela clásica .

Surge en 1776, con esto se rompe las barreras del feudalismo, y se marca el
inicio y el auge del capitalismo como un sistema económico. Su principal
representante fue Adam Smith con su texto: “La riqueza de las Naciones”.

REPRESENTANTES:

ADAM SMITH:

La Riqueza de las Naciones: ¿de donde sale la riqueza de una nación?

1) La división del trabajo como fuente de productividad.


La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del
trabajo.
Ejemplo: si en un taller donde se producen alfileres todos los
trabajadores realizan todas las actividades, se podrá obtener una cierta
cantidad, digamos 1000 alfileres al cabo de una jornada. En cambio, si
casa uno de los obreros se especializa en una determinada función, a
la cabo de la jornada se conseguirán un numero mayor de productos.
¿Por qué? Muy simple, c adaptación uno se ha transformado en
especialista de su función, la conoce al detalle y puede realizar la
mucho más rápida y mejor. (División técnica del trabbajo).
2) El papel del mercado y su mano invisible.
El mercado es, el lugar donde se cambian los bienes y donde cada uno
consigue lo que efectivamente necesita para su consumo personal.
La mano Invisible, referida a la dinámica que se da dentro del mercado
sin que ninguna entidad lo guíe, sino se dará por la misma necesidad
de los hombres por intercambiar sus productos para obtener los
mejores beneficios.

DAVID RICARDO:
1) Teoría de la distribución: las tres clases sociales reciben su parte de la producción.
A)los trabajadores reciben salarios
B)los empresarios reciben beneficios o ganancias
C)los terratenientes recién rentas
Ricardo sostiene que un aumento salarial, s inversión No es compensado con una
mayor producción, generaría la subida del precio de los productos,entonces, la masa
de bienes que podrían comprarse con ese nuevo nivel de salario sería igual a la que
salario e podía adquirir con el nivel a anterior.
El empresario era el que ponía la plata para transformar la serie de inventos. Su
capacidad de arriesgar, su dinámica, más el hecho de que los beneficios que obtenía
los reinventarse en una producción cada vez mayor, lo convertía en el eje político y
social del progreso económico.
La diferencia entre la calidad de los suelos determinará la diferencia entre las rentas
de los distintos propietarios.
2) La teoría de las ventajas comparativas en el comercio exterior.
La mano Invisible sólo funciona si se aplica a escala internacional. Así como la mayor
productividad: cada país debería especializarse en aquellas producciones en las que se
tuvieran ventajas comparativas, e stock es en las que fuera capaz de producir con un
costo menor que otros países.

THOMAS MALTHUS:

1) Creía que era la población crecía en progresión geométrica, mientras que los
alimentos lo hacían en forma aritmética. Osea la población crece más rápido que la
cantidad de alimentos que produce. Diferentes factores podían frenar el rápido
crecimiento de la población.
2) Ley de Rendimiento Decreciente: el exeso de ahorro va a perjudicar la demanda de
bienes de consumo, pues es dinero que deja de gastarse en la adquisición de bienes.

JOHN STUART MILL

Expone la idea de quee los beneficios pueden ser incrementados, bien rebajados los
salarios o bien reduciendo los costos de producción, e stock decir, reducir el valor de la fuerza
de trabajo o reducir el valor de los bienes que consumen los trabajadores.

También podría gustarte