Está en la página 1de 7

Teoría del valor-trabajo

La teoría del valor-trabajo es una teoría que sostiene que el valor de un producto depende
del esfuerzo humano contenido en él. Así, cuanto más horas-hombre se requieran para
desarrollar una mercancía, mayor será su precio.

Visto de otro modo, según esta teoría, el factor de producción más relevante es el trabajo.
Este, a su vez, se medirá como el tiempo necesario para fabricar el bien o servicio en
cuestión.

La teoría del valor trabajo tiene una importante implicancia: Dos mercancías pueden ser
intercambiables si ambas requirieron la misma cantidad de horas-hombre para ser
producidas.

Por ejemplo, imaginemos que un orfebre destinó 25 horas para confeccionar un collar.
Asimismo, un costurero dedica 12 horas y media en elaborar un vestido. Entonces, ambos
agentes podrían intercambiar dos vestidos por un collar.

Existen varias teorías del valor, la teoría del valor-trabajo se contrapone a la teoría del
valor subjetivo, la cual señala que el valor de un bien se establece en base a la utilidad
esperada por cada individuo.

Representantes de la teoría del valor-trabajo

Para encontrar los principales hitos de esta corriente de pensamiento, debemos ir a la


teoría del valor en la economía clásica. Además, Karl Marx también desarrolló sus
postulados.

A continuación, resumiremos las ideas de los principales representantes de la teoría del


valor-trabajo:

 Adam Smith: El filósofo inglés distingue entre valor de uso y valor de cambio. El
primero proviene del hecho de que el producto satisface una necesidad. Por
ejemplo, la papa alimenta. A su vez, el valor de cambio es el precio del mercado.
Según Smith, dicha tarifa depende de la cantidad de trabajo destinada a la
producción de la mercancía. Esto, asumiendo que nos encontramos en una
economía primitiva o rudimentaria.
 David Ricardo: El académico consideró dos factores. Por un lado, el esfuerzo
necesario para desarrollar un bien, asumiendo que este puede ser variable, a
diferencia de Smith. Es decir, no siempre se necesita la misma cantidad de horas
para fabricar la misma mercancía. Por otro lado, Ricardo hace referencia a la
escasez. Dicho aspecto es importante porque, cuanto más difícil sea encontrar un
bien, mayor será su valor.
 Karl Marx: El autor de «El capital» sostuvo que el valor de una mercancía está
determinado por el trabajo socialmente necesario para producirla. Esto es, el
tiempo promedio que requieren las empresas de un sector para desarrollar el bien
o servicio. Para entenderlo mejor, imaginemos que una empresa demora 10 horas
en fabricar un producto. Sin embargo, su competencia es más eficiente y realiza
los procesos más rápido. Entonces, el valor de la mercancía en el mercado será
equivalente, por ejemplo, a 8 horas hombre.
Cuestiones sobre la teoría del valor-trabajo

La teoría del valor-trabajo ha enfrentado varios cuestionamientos como los siguientes:

 Como el mismo Smith afirmaba, esta teoría se cumple en una economía primitiva.
Sin embargo, en un sistema moderno deberían considerarse los otros factores de
producción: tierra, capital y tecnología.
 Tal como observó el propio David Ricardo, no siempre se requiere el mismo
esfuerzo para producir la misma mercancía.
 El destinar más tiempo a desarrollar un bien o servicio no siempre lo hace más
valioso. Una persona podría dedicar muchas horas en fabricar un artículo, pero no
por la complejidad del proceso, sino por ineficiencia.

David Ricardo: del valor del trabajo al salario de subsistencia

David Ricardo contribuyó a la historia económica mediante sus teorías sobre el valor y la
ventaja comparativa.

David Ricardo (1772-1823) fue un destacado economista inglés coetáneo de Malthus, con
el que compartió algunos análisis como el realizado sobre el mercado de divisas de
Inglaterra.

Abogó por la libertad de comercio y la supresión de los inconvenientes para el movimiento


internacional de mercancías, sobretodo los correspondientes a la regulación legal sobre la
distribución, pero también sobre el coste laboral.

Al respecto de la distribución, desarrolló una teoría sobre la ventaja comparativa,


mediante la cual defendía que aunque los países no fueran potencias en la producción de
ningún bien concreto, debían especializarse en los que le proporcionaran menor
desventaja o mayor ventaja en materia de comercio internacional.

Por tanto, en algunos planteamientos seguía la línea dibujada por Adam Smith,
alejándose de todo proteccionismo para promover el movimiento internacional de
mercancías. Esto, junto a otras de sus teorías desembocaron en el nacimiento del
conocido como "Socialismo ricardiano".

Teoria del Valor

Algunas de sus ideas fueron utilizadas por pensadores como Karl Marx, sobretodo en lo
respectivo a la teoría del valor. En ella, David Ricardo plasmó las dificultades que
suponían los costes de producción (incluyendo mano de obra) para el comercio
internacional, por lo que los salarios de los empleados tendían a ser los necesarios para
sobrevivir y reproducirse.

Marx utilizó estos argumentos, concretados en la "ley de hierro de los salarios", para
defender la imposibilidad de que los trabajadores pudieran disfrutar de los beneficios del
capitalismo.
Según esta teoría, si se establecían salarios superiores a lo necesario, la población
aumentaría y los salarios bajarían al haber más oferta. Si por el contrario el sueldo se
situaba por debajo de lo básico, la población bajaría y aumentarían los costes de la mano
de obra (como se pudo ver durante la epidemia de peste negra de 1348)

Según David Ricardo, el equilibrio se producía por los sueldos de subsistencia que
permitieran la reproducción, pero sin situarse por encima de lo necesario. No obstante,
estas rentas estarían por debajo de las percibidas por los terratenientes (que
representaban el capital).

El valor del trabajo se determinaría por el número de horas que necesitaría hacer un
empleado para mantener un sueldo que les permitiera mantenerse a él y a su familia
(salario natural), por lo que el trabajo sería la fuente de todo valor.

Efectos de la demografía sobre el salario


En la época en que fue descrita la ley de hierro, la economía agraria estaba muy
extendida, así que la explicación podría ser: cuando las tierras más productivas se ocupan
de trabajadores, crecía la población y esta se desplazaba a otras tierras menos
productivas. Estos terrenos solo permitían obtener sueldos de subsistencia, por lo que
aumentaba la competencia para trabajar las mejores tierras, haciendo que incluso bajaran
los salarios de los que las trabajan.

Los sueldos naturales no deberían sufrir grandes oscilaciones por los efectos de la oferta
y la demanda de empleo, y la regulación (según la teoría de David Ricardo) vendrían
desde el punto de vista demográfico. Aumentando y disminuyendo la población según el
salario natural se sitúe por encima o debajo del de mercado.

Podemos invocar esta teoría con los acontecimientos actuales: los problemas de empleo
de España pueden producir un desplazamiento poblacional en busca de oportunidades
para subsistir ¿esta competencia en los mercados exteriores puede disminuir los salarios
en ellos por el aumento de la oferta? ¿Los salarios nacionales podrían llegar a aumentar
ante un éxodo masivo, reduciendo la competitividad?

Relacion entre la Microeconomia y el Poder Politico

La política aborda los modelos de gobierno de las poblaciones y sus distintas actividades,
mientras que la economía es el estudio e influencia de la forma de organización de los
recursos en el bienestar social; sin embargo, aunque tienen estas diferencias, en la
práctica están muy relacionadas.

Si las separamos, es más que nada por practicidad, para analizarlas y estudiarlas, es
decir, de forma teórica. Verás que los profesionales de las dos disciplinas requieren del
conocimiento de ambas, y esto porque cada una no actúa sin implicar la otra.

A continuación, te detallamos cuál es la relación entre economía y política:

El marco jurídico de la economía


Para organizarnos adecuadamente es necesario establecer reglas, normas que
especifiquen lo que se puede o no hacer para evitar el conflicto desmedido y guiarnos por
un contrato que ayude al control y gestión de los recursos, así como de los medios de
producción.

Ideologías político-económicas
Muchas actividades en el rubro económico son consecuencia de la visión política. Para
esclarecer este punto, nos parece conveniente explicarte qué es microeconomía y
macroeconomía:

Microeconomía
Comportamiento y desempeño de los agentes económicos individuales dentro de la
economía, como los consumidores, la familia, la industria, las empresas, entre otros.

Macroeconomía
Los cambios en la producción, inflación, tasas de interés, los tipos de cambio, balanza de
pagos y todo aquello que permita la reducción de la pobreza, equidad y el crecimiento
sostenible en el mejor de los casos.

Algunas posiciones políticas consideran que la intervención del Estado en la regulación de


la microeconomía debe ser mínima, mientras que la macroeconomía depende
completamente de este. Otras consideran que en ninguna debería involucrarse el Estado
y también las hay que optan porque el Estado debe controlar ambas.

La economía como herramienta de predicción


Como ciencia social, estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los
recursos disponibles, que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades
y tener un mayor bienestar. Para ello, usa la estadística predictiva que ha sido de mucha
valía para tomar decisiones acertadas desde la política.

En la interacción social, las decisiones políticas terminan influyendo en las relaciones


económicas de las personas y las empresas. Del mismo modo, las variaciones y factores
económicos influyen en las decisiones políticas.

Por lo anterior, aunque parezcan dos esferas con cierto grado de autonomía, implican una
relación de interdependencia, por lo que la colaboración activa entre ambas es
indispensable para cualquier país.

En la Licenciatura en Gobierno de la Escuela de Gobierno y Economía recibirás una


formación integral interdisciplinaria que te habilitará para entender diversos problemas
políticos, económicos, jurídicos y sociales, y desarrollarás la capacidad psicológica para
manejar el poder atendiendo la vocación al servicio a los demás.

Economía y política

El marxismo examina la economía y la política en su interacción y desarrollo, como un


todo indisoluble. “No se puede separar la política de la economía. No podemos apartarnos
de la economía de la misma manera que no podemos apartarnos de la política. Para
mayor facilidad del estudio, la gente suele separar, metodológicamente, los problemas
económicos de los políticos; pero esto se hace sólo metodológicamente, artificialmente,
sólo para mayor comodidad del estudio. En la vida, por el contrario, en la práctica, la
política y la economía son inseparables. Existen juntas y actúan conjuntamente” (Stalin).
Cada régimen social está determinado por un definido modo de producción de los bienes
materiales (ver) que le es inherente. El modo de producción comprende tanto las fuerzas
productivas de la sociedad, como las relaciones de producción de los hombres, formando
en conjunto la estructura económica de la sociedad, la economía. El régimen económico
de la sociedad condiciona la superestructura política e ideológica. Pero la política, a su
vez, tiene una enorme importancia en el desarrollo del propio régimen económico. Sin el
derrocamiento del régimen político anticuado no es posible el desarrollo ulterior de las
fuerzas productivas, de los fundamentos económicos de la sociedad. Por eso, el problema
fundamental de toda revolución es el problema del Poder político. “La política es la
expresión concentrada de la economía..., la política no puede dejar de tener la primacía
sobre la economía” (Lenin). En la política y en la lucha política hallan su expresión
máxima los antagonismos de clase, la irreconciliabilidad de los intereses de los
explotados y de los explotadores, de los oprimidos y de los opresores. El problema central
de la política, de la lucha política, es el problema del Poder. Al terreno de la política
pertenecen todos los problemas del gobierno y de la organización del Estado, de la
dirección de la lucha de clases, &c. En el terreno de la política entran también los
problemas de las relaciones mutuas entre los pueblos y los Estados, la política exterior,
determinada por los intereses de la clase gobernante. La política del Partido Comunista y
del Gobierno Soviético en la U.R.S.S. está basada sobre la previsión científica del rumbo
del desarrollo de ese país. Este desarrollo tiene lugar, no espontáneamente, no
automáticamente, sino de acuerdo a un plan, es orientado por el plan económico nacional
del Estado en los intereses de la construcción comunista y se realiza en medio de una
lucha enconada contra todos los elementos que desde el punto de vista de clase son
hostiles a la sociedad socialista.

¿Qué es la Microeconomía y cómo ayuda a comprender nuestro mundo?

La Microeconomía analiza las decisiones de los individuos y de los diferentes agentes


económicos de forma teórica. Esta disciplina plantea modelos simplificados de la realidad
con el fin de comprender las implicaciones de las decisiones personales y cómo decidir.

¿Es la Microeconomía la Economía de lo pequeño?


No exactamente, aunque el prefijo micro pueda llevar a equívoco. La Microeconomía
estudia las decisiones de los diferentes agentes económicos desde el punto de vista
individual. Por ejemplo, la Microeconomía analiza las decisiones de las empresas, ya
sean grandes o pequeñas.

¿Cómo analiza la Microeconomía las decisiones?


La Microeconomía pone en relación los objetivos de los agentes económicos con sus
posibilidades. Estos actores económicos intentarán alcanzar al máximo sus objetivos
dentro de sus posibilidades, pero teniendo en cuenta que otros agentes económicos
también intentarán hacer lo mismo.

El fin de analizar las decisiones de los individuos es proveer de herramientas para pensar
sobre diferentes aspectos de la vida de las personas. También sirve como herramienta de
argumentación y para construir la base teórica de modelos que, a través de los datos, nos
permitan contrastar si la realidad es como se piensa.
¿Qué tipo de agentes económicos estudia la Microeconomía?
La Microeconomía estudia las decisiones tanto de personas individuales como de
colectivos como una familia, una empresa, una asociación, una fundación... Así, por
ejemplo, se detiene en las decisiones del Estado, pero también en las de los individuos
que toman decisiones dentro del Estado.

¿Qué formas de expresarse utiliza la Microeconomía?


Utiliza tres formas de expresión: la forma intuitiva de expresarse a través de las palabras
habladas o escritas, la forma gráfica y el empleo de las Matemáticas.

 Intuitiva: analiza las decisiones a través del discurso, lo que ofrece una mayor
proximidad al público no familiarizado. Además, tiene un interés didáctico, ya que
lo que se comprende bien de forma gráfica o de forma matemática ha de saber
explicarse.
 Gráficos: es muy útil a la hora de realizar comparaciones y de comprender los
efectos de un determinado tipo de situación en las decisiones de los individuos.
 Matemáticas: son una herramienta de calcular, pero sobre todo de pensar. Aportan
rigor y concisión, favoreciendo el análisis de cuantos factores influyen en las
decisiones. Muchos largos discursos pueden ser sustituidos con una ecuación.

¿Cómo realiza comparaciones la Microeconomía?


La Microeconomía permite comprender las decisiones comparando lo que sucedería ante
un determinado cambio. Y no solamente permite estudiar qué cambiaría, sino también el
camino por el que se llega a una situación diferente.

¿Qué tipos de decisiones trata?


Las decisiones de consumo de las familias y de producción de las empresas ocupan un
lugar destacado. Y también cómo se relacionan oferentes y demandantes en los
mercados.

¿Tiene algo que enseñar la Microeconomía a la vida cotidiana?


Sí, durante las últimas décadas se ha acercado a decisiones de la economía doméstica,
ocio y aspectos no materiales. Por ejemplo, la vida en pareja o llegar a tener hijos. En
estos ámbitos, provee una parte importante de las herramientas teóricas a través de las
cuales la Economía estudia estas facetas.

¿Ayuda a comprender mejor el mundo laboral?


Sí, ayuda a comprender las decisiones de participación en los mercados laborales o el
reparto de tiempo entre trabajo y ocio. Además, también ayuda a otros aspectos como las
negociaciones laborales o los incentivos y políticas salariales. La variedad y el
conocimiento que ofrece la Microeconomía es muy extenso dentro del ámbito laboral.

¿Ayuda a comprender la Microeconomía el mundo financiero?


Mucho, cada día más. Las finanzas implican muchas decisiones como las de cuánto
ahorrar y cuánto consumir, en qué invertir o cómo cubrir ese riesgo. Además provee
herramientas para comprender las estrategias que se producen en la interrelación de los
agentes participantes en el sistema financiero.

¿Y el mundo de la empresa?
Uno de los intereses crecientes de la Microeconomía es comprender las decisiones de
todo tipo que se producen en la empresa. Se estudian aspectos como: decisiones
comerciales, financieras, de recursos humanos, etc. También se detiene en los objetivos
de la empresa o sus flujos de información.

¿Ayuda la Microeconomía a comprender el Estado?


La Microeconomía ha desarrollado mucho el marco teórico de decisiones relacionadas
con el Estado. Se estudia el impacto de los impuestos y cómo éstos hacen cambiar la
sociedad más allá de la recaudación.

Además de tener en cuenta otras importantes decisiones como las de los votantes, la
regulación pública o el gasto público. También se estudia la actuación del Estado ante los
fallos de mercado y del gobierno.

¿Qué tal se lleva la Microeconomía con la Macroeconomía?


La Microeconomía es la base teórica de toda la Economía, por lo que queda conectada
con la Macroeconomía. Los modelos de los macroeconomistas de la actualidad tienen
casi siempre una base microeconómica. Existen en el pasado algunas excepciones
destacadas como Keynes, pero en la actualidad sus seguidores suelen basar sus
modelos en modelos microeconómicos.

¿Ayuda a comprender la Historia?


El estudio de las decisiones ayuda a comprender las razones por las que se produjeron
determinados hechos. También las razones de los cambios en las principales instituciones
(familia, empresa, Estado, ley, etc.) a lo largo del tiempo.

¿Es la Microeconomía muy teórica?


Sí, lo es. Su relación con las otras áreas de la Economía es la de proveer herramientas
para pensar, para elaborar teorías y modelos. Las otras áreas emplean esas teorías para
analizar los datos a través de procedimientos estadísticos. Además relacionan los
modelos teóricos con las aportaciones de otros campos del conocimiento, ya sean propios
de la Economía o de otras disciplinas.

También podría gustarte