Está en la página 1de 4

LA ÉTICA

En su sentido más originario ética significa morada, residencia, lugar; para los griegos
ethos sería conjunto de costumbres, hábitos y normas de un individuo o de una sociedad.
Inicialmente, estás costumbres pertenecen a la cultura, como una adquisición lograda
tras años de evolución y, luego, se transmitirían a cada nuevo miembro mediante un
proceso formativo conocido como paideia 1.

La paideia lleva una reflexión sobre las buenas costumbres que habrán de ser
transmitidas, dando paso a una diferenciación entre ética y moral; la moral sería ese
conjunto de costumbres, hábitos y normas de un individuo o de una sociedad, mientras
que la ética sería la reflexión sobre la moral2.

Esta reflexión ha de llevarse a cabo, para Aristóteles, cuando existe una inquietud sobre
el propio actuar, puesto que a partir de allí se podrá tomar la decisión correcta, la más
oportuna. Las virtudes serán entonces hábitos (incorporación de una actitud) producto
de la reflexión, la decisión y el actuar: se es justo, no cuando se habla de la justicia, sino
cuando se obra justamente y se torna este obrar en un hábito3 o cualidad.

Desde esa perspectiva la ética puede entenderse como una filosofía o estilo de vida, un
modo de enfrentar la existencia que consiste en una reflexión sobre el propio hacer
existencial4 y en una responsabilización por las consecuencias de los propios actos.

1 JAEGER, Werner. Paideia. Los ideales de la cultura griega. Santafé de Bogotá: Fondo de
Cultura Económica. Primera reimpresión.1992
2 RAMÍREZ, Carlos. El psicoanálisis: una ética. En: revista Psiqué. N° 5, L. Vieco e hijas.

Medellín, agosto de 1994. págs. 55-67


3 ARISTÓTELES. Ética nicomaquea. Bogotá: Gráficas Modernas, mayo de 1994, p. 37 y ss.
4 RAMÍREZ, Carlos. La ética: metodología de la existencia. Ensayúnculo 88. En: Fabulaciones.

Texto policopiado por la Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia. Medellín,


1999.
La reflexión sobre el hacer existencial surge cuando las propias inclinaciones entran en
conflicto con los ideales de la cultura, incorporados o no; es decir, cuando las
inclinaciones personales contrarían la moral, creándose el conflicto moral, tras lo cual
se hace necesario tomar una decisión. El hombre ético procurará tomar la decisión más
correcta como fruto de la reflexión, mientras que el no ético (¿cobarde moral?) preferirá
ignorar el conflicto soslayando la reflexión y la responsabilización de los propios actos.

La reflexión sobre la moral puede dar paso, en un segundo momento, a la elaboración y


formalización de un discurso escrito sobre dicha reflexión, con lo que se crean los
sistemas éticos, que buscan unos, ser prescriptivos, otros fundantes del actuar (como
hace Kant en su Fundamentación de la metafísica de las costumbres, o Sade en su
Filosofía en la alcoba); otros más, buscarán ser fuente de análisis para la respuesta a la
pregunta que hacer formulada en toda encrucijada moral.

La elaboración de sistemas éticos ha dado lugar en muchas ocasiones, contrario a lo


esperado, a un distanciamiento cada vez mayor entre la cotidianidad del actuar humano
y la especulación ética, encumbrada en las disquisiciones filosóficas idealistas,
perdiéndose así la dialéctica entre el pensar y el hacer. Peor aún, en el otro extremo,
cuando se piensa que la ética puede ser una ciencia, un discurso articulado de sobre la
manera general de actuar correctamente, perdiéndose toda singularidad y toda
consideración por las circunstancias, contextos y contingencias humanas.

Dentro de los sistemas éticos contemporáneos, tenemos la ética discursiva. Esta ética es
resultado de una reflexión sobre la moral. Busca una fundamentación racional del
ámbito práctico-moral5. Establece las condiciones universales, derivadas de los
presupuestos de la comunicación humana, para la consecución de un acuerdo racional
entre los hombres. Acuerdo que será posible alcanzar mediante la puesta en marcha de
una acción comunicativa en la que estén en juego diferentes pretensiones de validez
susceptibles de enjuiciamiento objetivo. Sin embargo, su única posibilidad de eficacia

5HABERMAS, Jürgen. Del uso pragmático, ético y moral de la razón práctica. En: Ideas y
valores. Bogotá, N° 83-84.
reside, más que en la sistemática reflexión teórica sobre el asunto, en su puesta en
práctica, especialmente por quienes la pregonan. La reflexión sobre la moral ha de llevar
entonces, esencialmente, a que el pensar y el decir sean congruentes con el hacer. La
parrhesia griega de la que habla Foucault6, consiste en que la propia vida sea ejemplo
de lo que se predica.

Precisamente el obrar éticamente, mostrando cómo el propio discurso coincide con la


existencia, es lo que enseña7 ética a otros, más que las disquisiciones abstractas
desligadas o, incluso, en contradicción con el hacer.

Pero la congruencia entre el pensar, el decir y el hacer no basta. Sabemos que un


delirante lleva a la práctica, en su vida cotidiana, las ideas fijas que constituyen su
visión del mundo. Igualmente un psicópata realiza sus fantasías más perversas y, a
menudo, las sostiene con argumentos bastantes coherentes.

Ambos dan muestra de que su pensar coincide muy frecuentemente con su hacer. Se
requiere entonces que exista una dialéctica entre el decir y el hacer, entre la teoría
personal y la práctica cotidiana, en la que tanto el decir como el hacer se transformen
mutuamente. Es esta transformación de la que carecen el delirante y el psicópata, así
como todos aquellos que se refugian en sus propias concepciones y son incapaces de
escuchar a los otros.

La dialéctica entre el decir (la teoría) y el hacer (la práctica), como principio dialógico
mediante el cual ambos elementos se transforman, fundamenta un proceso de ascesis
subjetiva8, en la que el sujeto se aproxima poco a poco a su propia verdad y en la que
comprende que su existencia y su propio bien, están indisolublemente ligados a la
existencia de los otros con quienes interactúa. Así, su propia reflexión sobre sus actos

6 FOUCAULT, Michel. Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta, 1994, págs. 100-101.
7 RAMÍREZ, Carlos. El psicoanálisis: una ética. Op. Cit. P. 57-58.
8 RAMÍREZ, Carlos. Ibid. P. 56.
morales, tendrá en consideración no sólo las inclinaciones que se agitan en su interior,
sino también la relación con los otros y, por ende, la búsqueda de un bien común. La
relación con la verdad le llevará entonces a ese conocimiento de que su propio bien es
interdependiente del bien de los demás.

El psicópata o, sin ir muy lejos, el egocéntrico, que sólo piensa en su bien subjetivo sin
que importen los medios que haya de utilizar para conseguirlos, y sin tener en cuenta
el bien común, es en el fondo un hombre engañado sobre sí, o como diría Sócrates: un
ignorante, que ha decidido renunciar a su propia verdad9. Sabemos que esta decisión de
renunciar a la propia verdad, no exime al sujeto de responder por las consecuencias de
sus actos; necesidad de responsabilización que, si no asume, debe ser exigida por los
demás.

La ética, como reflexión sobre la moral, ha de conducir entonces a una dialéctica entre
el decir, el pensar y el hacer, en el que el sujeto se transforme mediante un ascesis o
purificación de sí, asuma las consecuencias de sus actos y contribuir al bien común.

JUAN DIEGO LOPERA ECHAVARRÍA


Profesor Programa de Psicología
Universidad Pontificia Bolivariana

Bucaramanga, Noviembre 21 de 1999

9PLATÓN. Protágoras o de los sofistas y Gorgias o de la retórica. En: Diálogos. Santafé de


Bogotá: Panamericana, 5ª edición, junio de 1993.

También podría gustarte