Está en la página 1de 19

DEONTOLOGIA

JURIDICA
Tarea - Clase 1
07/02/2022

Notas
- ¿Qué es la ética y la moral?

Ética: Los filósofos tienden a distinguir entre


ética, como reflexión filosófica sobre la moral, y
moral, como un conjunto de normas, más o menos
explícitas, que configuran una doctrina moral
concreta: la moral católica, islámica, burguesa,
etc.

El primer filósofo que trata de sistematizar los


contenidos de la ética es Aristóteles. En sus
tratados de ética, que recopilan las enseñanzas de la Academia griega, la define
como el bien que todo el mundo busca, o como el fin y lo que da sentido a su vida.
Este bien, que teóricamente identificamos con lo que nos hará felices – nos dice el
filósofo -, no radica en la riqueza, ni en el éxito ni en el honor. Radica en la vida
virtuosa.

Kant es el más genuino de los representantes de esta manera de entender la ética:


como un imperativo categórico que la razón nos impone por el hecho de ser seres
racionales.

Moral: Es una palabra de origen latino, que proviene del término moris
(“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas
de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para actuar. Es
decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas
(buenas) y cuales son incorrectas (malas).

Para Cortina (2002) de El quehacer ético: «Ética y moral se


distinguen simplemente en que la moral forma parte de la vida
cotidiana de las sociedades y de los individuos y la ética es un
saber filosófico.
La moral tiene apellidos sociales como «moral cristiana» o «moral socialista» y la
ética tiene apellidos como «ética aristotélica» o «ética kantiana».

Ética y moral significan prácticamente lo mismo: costumbres.

Tanto la ética como la moral buscan forjar un carácter que permita afrontar la
vida para ser justos y felices.

La moral es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en un sentido


racional. El saber moral nos ayuda para actuar racionalmente en el conjunto de
nuestra vida y así sacar de ella lo más posible. Obrar moralmente es elegir lo que
conviene para el conjunto de la existencia.

- Relaciones y diferencias entre la moral y la ética.

Diferencia: El profesor Francisco Fernández Buey, de la universidad catalana


Pompeu Fabra explica: “Desde un punto de vista técnico-filosófico las palabras
“moral” y “ética” no tienen idéntico significado. “Moral” es el conjunto de
comportamientos y normas que solemos aceptar como válidos y “ética” es la
reflexión sobre por que los consideramos válidos y la comparación con otras
“morales” que tienen personas diferentes. Por eso se suele decir que, hablando con
propiedad, la ética es la filosofía moral o disciplina filosófica que estudia las reglas
morales y su fundamentación. Podemos ver como la “moral” define nuestras
acciones en aceptables o no aceptable, mientras la ética se ocupa de los porques
estos actos son buenos o malos.

Relación: En primer lugar, etimológicamente ambos vocablos comparten el mismo


significado de 'costumbre'; la palabra "moral" procede del latín mos y "ética" viene
del griego ethos. Además, ambos términos hacen referencia a formas de proceder
en la vida, es decir, señalan preceptos y normas de comportamiento de los seres
humanos. La ética necesita de la moral para sacar sus
conclusiones, para explicarla, para elaborar sus hipótesis y
teorías; pero ello no significa que la tarea de la ética consista en
inventar o crear la moral. La ética no puede prescindir de la
historia de la moral concreta.

- Relación entre ética general y la ética profesional


La ética se deriva de la palabra "ethos" igual morada, residencia, habitación. Por
esto se dice que la ética se encuentra en el ámbito de la estructura de la persona
constituyéndose en su morada.

La ética orienta y encamina a la persona en sus actos reflexivos y libres. (Actos


humanos y actos del hombre). La ética es la teoría o ciencia del comportamiento
moral de los hombres en sociedad, su objeto de estudio es la moral y se relaciona
con los hechos y actos humanos.

Moral: Conjunto de leyes o normas de comportamiento moral en donde se establece


la distinción entre lo bueno y lo malo, como criterio de perfección.

La ética profesional, es una ética particular encargada del estudio de la moral de


las personas de determinada profesión: ética, médica, ética del docente, ética del
ingeniero. Estas éticas profesionales siempre deben estar iluminadas por la ética
general.

La ética profesional se debe entender como la reflexión sistemática sobre las


normas morales que regulan el comportamiento en la actividad profesional.

“Ética profesional o moral profesional”, son términos que emplea Aquiles Menéndez
(1972. p. 12), señalando que se suele definir como la “Ciencia normativa que estudia
los deberes y los derechos de los profesionales en cuanto tales”. Comenta con
cierta ironía que “la pulcritud y el refinamiento académico ha bautizado (a la ética
profesional) con el retumbante nombre de deontología”. Tiene razón Menéndez,
puesto que la deontología (deon= deber; onto= ser; y logos= tratado) es el tratado
de los deberes, diríase un importante aspecto vinculado con la ética profesional,
pero más, aunque la hayan bautizado como refiere el citado autor. “(…), el concepto
medular de ética profesional, dice, es el concepto de moralidad” que no puede ser
objeto de las obligaciones morales y del derecho natural solamente ni excluida de
las exigencias jurídicas y sociales, íntimamente relacionadas con
la responsabilidad profesional.
Tarea - Clase 2
14/02/2022

Imagínense que hay como un folleto que es la recopilación escrita y esa


recopilación es de un discurso que lo hizo Jean-Jacques Rousseau. En el discurso,
entonces se plantea un hombre y la existencia de este hombre (sin que se altere
las feministas) será visto desde el punto de vista de hombre como especie y no de
género.

Entonces aquí se plantea un hombre ya con un uso de razón (aquí no cabe la relación
de que si el hombre era cazador, que si estaba erecto, que si andaba de pie o en 4
pata etc.…) aquí en este punto hablamos de que este hombre era un hombre hecho
y derecho, un hombre formado pero que era un ser gregario (solitario, nómade).
Ahora bien, imaginemos este hombre con una libertad absoluta, como la libertad de
como por ejemplo cómo un perrito que, si tiene ganas de tomar agua, toma, que, si
tiene ganas de comer, come, etc…. entonces tenemos también a hembra de esta
especie que entra en celo y el macho a partir de este proceso biológico se acopla
con ella. Lo que ocurrirá, después de 9 meses posiblemente es que de este acople
nazca una persona y la mujer entonces procure proteger a su hijo/a, con el fin de
poder conservar entre otras cosas su especie.

Jean-Jacques Rousseau, habla de la conmiseración que es, o consiste básicamente


en que un hombre siente una piedad, compasión por otro.

 en ese orden de ideas nace una relación entre madre e hijo de manera de que
si más adelante el hijo/a toma afecto con alguien más, se acopla también y
esa persona se va integrando la familia, es decir poco a poco se va integrando
el órgano que llamamos “familia”.
Ahora el hombre sabe muy bien que, si no come, se puede de
hambre y que él ve que si los otros hombres también no
comen entonces se mueren, por lo tanto, el comer
salvaguarda la vida y es por ende algo BUENO. Por lo tanto,
COMER = ES BUENO.
Además, por ejemplo, el hombre a partir de lo que el observa que si los hombres se
exponen al frío a la incrementación del clima se mueren, deducen que si no se
colocan la vestimenta adecuada entonces por el frio por el clima se pueden morir y
entonces vemos nuevamente aquí para esta situación que el hombre debe abrigarse
para no morir de frio ya que al ver que él se abriga, asegura su vida. Por
consiguiente, vemos que el abrigarse es algo bueno y entonces nosotros debemos
hacerlo, es decir debemos abrigarnos.

Además, que crear y utilizar instrumentos para la casa y la pesca es bueno, el


hombre aquí va estableciendo un par de patrones, conductas que inventa y trasmite
con los demás como, por ejemplo, comer es bueno, abrigarse es bueno, cazar
animales en el rio es bueno, etc.… y con esto estamos asegurando, además nuestra
existencia.

Y, por ejemplo, aquí ya se va creando una idea de que se le dice al Niño ponte ropa
porque lo contrario de que no te pongas ropa es que vendría visto como algo malo…
y así se van criando un conjunto de normas, costumbres, hábitos, que aseguran la
vida, el crecimiento y el desarrollo de una sociedad. Pero a la medida en que la
sociedad va evolucionando, las necesidades van a ser mayores y las reglas que se
irán implementando van a ser mayores y por lo tanto aquí, en este punto
comenzamos ya a filosofar, a decir esto se hace así, y entonces esto yo lo
considero que es algo bueno o por el contrario yo lo considero que es algo malo -
surgen esas dinámicas de consideraciones, de reflexiones, entre el hombre y la
sociedad, ósea un hombre con otro hombre y el hombre con respecto a un grupo
y/o sociedad.

 El eudemonismo, cuyo primer exponente es Aristóteles,


consiste colocar a la felicidad como el bien supremo que
todo hombre anhela, partiendo de la promoción de una
conducta buena y virtuosa. El eudemonismo es una postura
ética-filosófica que fundamenta las acciones morales del
ser humano en la felicidad. Es decir, la única manera de ser
felices sería obrando correctamente. La Real Academia Española define al
eudemonismo como una teoría ética que coloca a la felicidad como
fundamento de la moralidad.
Si nos damos cuenta en el relato/discurso que llevamos hasta el momento, el
hombre ha alcanzado un punto complejo en cuanto a la estructura que tiene la
sociedad digamos ya no son cosas básicas que cubren las necesidades básicas
sino qué hay otro tipo de cosas hay otro tipo de placeres cómo la música, el
teatro, la sexualidad por placer y no con y por fines reproductivos, la comida
no en término de la necesidad biológica sino cómo un placer también, un fin
recreativo.

- Fíjese que la sociedad se va haciendo más compleja, además surgen las


religiones y con ellas surgen otra moral. Decimos bien, que la ética
eudemonista de la época medieval apuntaba a la felicidad del hombre que
se encontraba o estaba en la fe y está apuntaba hacia el bien mayor era
alcanzar la felicidad mediante o en Dios. (el autor principal de esta
corriente fue SANTO TOMAS DE AQUINO).

Ahora bien, en resumidas cuentas:


La moral viene a ser ese conjunto de reglas, normas, en la sociedad
que surgen a partir de prácticas costumbres, hábitos, etc…. que
aseguran la coexistencia entre los hombres, y por el otro lado la ética
es esa reflexión, ese estudio que se hace, al conjunto de reglas,
normas que surgen, con el fin de determinar si sirven o están hechas
para el hombre. - La ética tiene como objeto de estudio la moral y la
moral tiene sus reglas por sí mismas. La ética lo que hace es estudiar
esas reglas.

Un ejemplo de ello es que en la sociedad hoy en día se ha


establecido como norma moral la libertad de escuchar las
canciones de reggaetón que incitan a las drogas, a la
prostitución, entre otras cosas y esa libertad entonces,
es la que nosotros cuestionamos si es buena o mala para
mí y para el entorno en el que yo estoy viviendo, conviviendo. O también,
por ejemplo, los culi-short (short que muestran media nalga) entonces
cuando yo estoy pensando en que si eso de mostrar o no media nalga, es
bueno o malo es cuando yo estoy usando o aplicando la ética, es decir yo
estoy reflexionando con respecto a esa conducta, y ahí estoy considerando
si para mi es buena o mala.

Usar culi-short = moral


Reflexionar si yo uso o no los culi- short = ética.

Tarea - Clase 3
21/02/2022

La moral al ser un conjunto de reglas se trata de un especié de saber,


mientras que la ética se produce en el individuo y toma como referente ese
conjunto de normas que se aplica en la sociedad.

NOTA: No siempre lo moral coincide con lo legal.

La sanción en la ética aplicada son sanciones morales, pero la sanción en la


deontología es digamos una multa, dejar de ejercer la profesión, etc.

NOTA: Las prescripciones son ordenes respaldadas con la amenaza de la


sanción.

-Los códigos deontológicos son objetivados.

Tarea - Clase 4
28/02/2022

Neologismos por Jeremy Bentham que apuntaba hacia la


ciencia de los deberes y esos deberes no se relacionan con
lo jurídico, pero a partir de los siglos 50,60 ya toma otra
importancia pues ya aquí se toma una obligación de regular, comienza con un
sistema de auto regulación las profesiones por si misma regulaba. El concepto
de deontología viene ligado al concepto de profesión por eso es importante
describir que es profesión, primeramente.

Un catálogo de reglas o normas que tienen relevancia jurídica y que van


encaminadas hacia un principio general de las profesiones y es que deben
ejercerse con probidad, los principios de las profesiones tienen que
ejercerse con probidad. (Probidad es una especie de honradez, honestidad,
decencia, integridad en las acciones de cómo lo decíamos anteriormente, los
profesionales.)

Si no se actúa de esta manera puede surgir de que un profesional se vea


envuelto en una situación contrarío a la moral, la ética. - Los profesionales
debemos actuar de manera proba, es decir todas las profesiones deberían
actuar de manera proba.

Pero cómo la ciencia o la disciplina que estamos estudiando es la de


deontología jurídica lo que vamos a mirar son los deberes profesionales de los
abogados, entonces decir que un abogado actúa de manera proba es decir que
un abogado actúa con rectitud honradez con diligencia, etc…

PRINCIPIOS DE LA DEONTOLOGIA JURIDICA:


Hoy vamos a mirar cómo primer principio general el de actuar de manera
proba, porque eso implica la deontología el cumplimiento de los deberes
profesionales de manera proba.

Cada profesión en particular tiene unos principios que la rigen, dentro de


estos principios generales encontramos según el de actuar según ciencia y
conciencia - Actuar conciencia es tener los conocimientos
necesarios para poder desarrollar la profesión, y esta
ciencia es poder por ejemplo superar un plan de estudio
para hacerme profesional, pero, y aquí es donde viene la
conchita, la cascarita puesto que eso exigen más que agotar
un plan de estudio. La premisa de agotar un plan de estudio
solo me habilita para ejercer la profesión o adquirir las herramientas básicas,
sin embargo, después de adquirir eso yo tengo la obligación de mantenerlo
constantemente actualizado esos conocimientos.

Hay un autor (Jaime García Villegas) que dice que el hombre habla acerca del
uso instrumental del derecho. Nosotros hoy en la vida política y jurídica del
país encontramos que la solución del problema no es una política pública sino
la norma jurídica. Fuera bueno si no existieran tantas normas en el país que al
final de cuentas no se cumplen, nosotros no tenemos una aplicación práctica
del derecho.

El segundo principio de él que nuestras actuaciones se marquen en el


principio de justicia, Justicia legal se traduce en aquellas normas que
regulan las conductas humanas y decimos que es justa porque transgrede los
efectos legales.

Aristóteles decía: que se debía un punto un equilibrio entre el exceso y el


defecto.

Tarea /Investigar:
1. Principio deontológico de actuar conforme a la justicia

2. Principio de actuar con interés y diligencia y desinterés

3. principio de actuar con el principio de independencia e imparcialidad


profesional

4. principio de secreto profesional

Leer la sentencia C-301/2012

https://es.slideshare.net/GerzonSonco1/principios-
generales-de-la-deontologia-juridica - Ahí están algunos
puntos

Desarrollo
La Deontología se inspira en unos principios generales que permiten
identificar sus líneas de acción y brindan cohesión al conjunto. Estos
principios resultan particulares cuando se trata de la abogacía, por ello, el
interés en identificar los mismos y conocer su contenido.

1. La Justicia tiene muchas acepciones y formas de entenderla. En este


momento nos interesa el principio de actuar conforme a la justicia, en la
medida de que nos interesa identificarla en dos de sus aspectos que
consideramos más relevantes; la justicia como “virtud” y como “resultado.”
A) La Justicia como virtud Como virtud la justicia es un principio operativo
que nos dirige a ser justos, La justicia es virtud social, pues cada uno de
nosotros llevamos, en forma consciente o latente, una idea primera de lo
que es justo, “todo lo simple que se quiera, pero natural, incorruptible,
aunque pueda estar soterrada bajo vicios, pasiones e intereses, y aunque
muchas veces no se la quiera escuchar. Y el abogado es –debe ser– el
sacerdote de esa idea, que hace posible la convivencia y la cooperación
social en un ambiente de orden fecundo.”- esto lo decía Martínez Val,
Abogacía…-
En todo esto es interesante reconocer que el talento no es cualidad
suficiente en una profesión que se relaciona tan de cerca con la justicia.
En este sentido, la independencia y el desinterés constituyen las virtudes
esenciales y especialmente meritorias del abogado.
- b) Justicia como resultado, La idea de justicia lleva implícita una noción de
reparto. El dar a cada uno lo suyo implica un conocimiento previo de lo que
es propio de cada cual, y una atribución a título personal de lo que hemos
individualizado como de su pertenencia. Esta perspectiva de la justicia
desde el ámbito de la proporcionalidad, tiene dos visiones diferentes,
según hablemos de la justicia conmutativa y justicia
distributiva. Respecto a la justicia conmutativa tenemos
que la proporcionalidad adquiere un perfil de igualdad
aritmética, “pues aplicándose a las relaciones
interpersonales, hay una equivalencia entre lo que se da y
lo que se recibe: en una compraventa, si prevalece la
justicia, habrá una equivalencia entra la cosa y el precio. Costa distinta
será la determinación de la concreto de esa equivalencia”.(44) En el caso
de la justicia distributiva la proporcionalidad tiene su razón en los méritos
y circunstancias personales de aquéllos que participan en la distribución.
Por ello, “el centro de gravedad de la operación se desplaza de la igualdad
aritmética de las cosas que se dan y reciben (justicia conmutativa) a la
desigualdad personal de los partícipes, cuya proporción ha de respetarse
(justicia distributiva)”
- Existen una serie de prácticas que se consideran contrarias a la Justicia y
que dirigen a pensar en la injusticia. Lamentablemente, en algunas de estas
prácticas participa el abogado, como artífice de conductas inapropiadas e
indecorosas, las cuales justifica, sin razón alguna, en el ánimo de ganar el
pleito judicial para favorecer a su cliente. Respecto a este tema, Couture
expone su mandamiento 8°, el cual dice; “Ten fue en el derecho, como el
mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino
normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia; y
sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia, ni
paz”. El derrotero a seguir para el abogado se encuentra marcado por la
justicia, la que no permite actuaciones contrarias a ella, por lo que, sin
lugar a dudas, un proceder injusto como lo podrían ser:
- a) El uso alternativo del derecho;
- b) El fraude del fin perseguido por la ley;
- c) La multiplicación injustificada de incidentes o prolongación indebida de
procedimientos; y,
- d) Cualquier otra desviación del proceso hacia la obtención de fines
ilícitos.
Lo anterior nos llevaría a desconocer el preciado valor de la Justicia, para
adentrarnos en un desvalor –o valor negativo– y
perjudicial para el ejercicio de la abogacía, el derecho y
la sociedad en general, como lo es, la injusticia. Algunos
de los profesionales en derecho, que no han logrado
interiorizar la importancia de sus propios códigos
deontológicos proceden, en forma consciente, a dirigir su
ejercicio profesional de manera inadecuada y contraria a la justicia, la
libertad y el mismo derecho. Por ello, estas normas deontológicas emergen
en reclamo de esta desviación y, le requieren al abogado afrontar su
responsabilidad por las actuaciones realizadas.

2.
3. (INDEPENDENCIA PROFESIONAL) Este principio tiene una relación
directa con la abogacía, debido a que sus características conducen a su
identificación dentro del ámbito de la deontología jurídica. Para algunos,
como el caso de Carlo Lega, la independencia profesional no tiene
solamente relieve deontológico, sino que configura jurídicamente uno de
los bienes materiales de que es titular el ente profesional, que ha sido
dotado del poderdeber de salvaguardarla. Referido al ejercicio de la
abogacía, para Carlo Lega la independencia se entiende como “ausencia de
toda forma de injerencia, de interferencia, de vínculos y de presiones de
cualquiera que sean provenientes del exterior y que tiendan a influenciar,
desviar o distorsionar la acción del ente profesional para la consecución de
sus fines institucionales y la actividad desempeñada por los colegiados en
el ejercicio de su profesión”. Cualquier distorsión o intromisión en la
independencia del profesional en derecho debe ser considerada ilícita.
Como vemos, la forma de definir el principio de independencia es en forma
negativa, como la ausencia de injerencias y presiones en el ejercicio de la
profesión; pero también desde un aspecto positivo, como lo son, la
autonomía y la libertad en la citada actividad profesional. Es manifiesto
que el abogado debe atenerse profesionalmente a su saber y conciencia,
por lo que la independencia de su actuación, va referida, en principio, a
estos extremos. Partiendo de lo anterior, el primer obstáculo a la
independencia profesional lo es la propia ignorancia del
profesional en derecho. Por ello, cuando se hace
referencia a la independencia del abogado, “no es a esa
autonomía o independencia a la que nos referimos, sino a
la que tiene su asiento en la voluntad, es decir, en la
libertad del profesional; esto es, a la posibilidad de
tomar decisiones propias, no condicionadas por ingerencias o
mediatizaciones externas. Estamos, pues, ante un concepto de
independencia exterior, no interior”. La independencia del abogado se
puede ver amenazada, externamente, y venir del:
a) Órgano judicial;
b) Autoridades administrativas;
c) Poderes político-económicos;
d) Colegio Profesional;
e) Clientes. (INDEPENDENCIA PROFESIONAL)

4. El secreto profesional del abogado es uno de los pilares del sistema


deontológico de la abogacía. Es esencial para el correcto ejercicio
profesional, para la defensa de los derechos de los ciudadanos y para la
correcta administración de Justicia.  Al igual que otros profesionales, los
abogados tienen el deber de no revelar, por cualquier vía o forma, ningún
tipo de información que haya podido conocer en virtud de la relación
profesional que le une a su cliente. No importa que esa información sea
secreta o que ya sea conocida por terceros, el abogado no podrá,
simplemente, revelar datos de cualquier índole que su cliente le haya
confiado. El secreto profesional del abogado abarca, por tanto, todas las
conversaciones y propuestas del cliente, pero también las conversaciones
mantenidas con el abogado de la parte contraria, con los compañeros y
todos los hechos y documentos que conozca o haya remitido y recibido a
raíz de su labor profesional.  De esta manera podemos decir que, los
abogados conocen que una de las características de sus funciones es que el
cliente le hará saber una serie de informaciones relacionadas con el caso,
de las cuales debe guardar secreto, es decir, entre
ambos surge ambiente de confidencialidad derivada de la
profesión. La Constitución Política de Colombia en el
Artículo 74, reza: “Todas las personas tienen derecho a
acceder a los documentos públicos salvo los casos que
establezca la Ley. El secreto profesional es inviolable”.
Haciendo referencia que cuando los abogados conocen los aspectos o
circunstancias del asunto no deben propagar ni revelar las informaciones
de su cliente, ni siquiera después de concluida la relación abogado-cliente.

Tarea - Clase 5
07/03/2022

Asesorar/ Patrocinar/ Asistir: prestar asistencia

Principio de imparcialidad profesional: artículo 28 de la ley 1123, literal 18 numeral B: dice esto:
b) Las relaciones de parentesco, amistad o interés con la parte contraria o cualquier situación
que pueda afectar su independencia o configurar un motivo determinante para la interrupción de
la relación profesional;

Tarea - Clase 6
21/03/2022

Decreto ley 196 de 1971

Los abogados auxiliamos a la sociedad a realizar una de sus fines: la administración de justicia.

Pero ya no en relación con la sociedad sino con lo que hace el abogado pues el artículo 2 de este
decreto nos dice lo que hacen los abogados …

- Lo que indica la ley que hacemos nosotros los abogados es asesorar a las personas tanto de
derecho público o privado sean estas personas jurídicas o naturales, patrocinarlas en el juicio
jurídico y asistir a que alude a prestar asistencia.

Artículo 26 de la constitución nacional: el estado podrá solicitar títulos de idoneidad en su


determinada profesión o asunto. Ejemplo: ¿abogado por excepción …? Eso es
correcto a la luz de la norma?? - Esto va acorde al artículo 3 del decreto
196 de 1971. Hay un error de percepción en donde se confunde el estatus de
abogado que solamente se recibe a partir del cumplimiento de los requisitos
de un instituto educativo y el título debidamente expedido, pero entonces
decimos que Para que esto suceda (¿abogado por excepción …?) el
ARTÍCULO 4°. Para ejercer la profesión se requiere estar inscrito como abogado, sin perjuicio
de las excepciones establecidas en este Decreto, nos dice eso.

Sin embargo, están unas excepciones que se encuentran. En el artículo 28 de este mismo artículo
que nos indica lo siguiente: EXCEPCIONES

ARTÍCULO 28. Por excepción se podrá litigar en causa propia sin ser abogado inscrito, en los
siguientes casos:

1. En ejercicio del derecho de petición y de las acciones públicas consagradas por la Constitución
y las leyes.

2. En los procesos de mínima cuantía.

3. En las diligencias administrativas de conciliación y en los procesos de única instancia en


materia laboral.

4. En los actos de oposición en diligencias judiciales o administrativas, tales como secuestros,


entrega o seguridad de bienes, posesión de minas u otros análogos. Pero la actuación judicial
posterior a que dé lugar la oposición formulada en el momento de la diligencia deberá ser
patrocinada por abogado inscrito, si así lo exige la ley.

¡Esta excepción dice que se podrá ejercer la profesión sin ser abogado,
entonces la historia del abogado por excepción NO VA!

-IMPORTANTE: El artículo 5 nos habla del registro y donde se efectúa,


pero esas normas han quedado derogadas porque antes era el consejo
superior de la judicatura que fue eliminado con el acto legislativo 02 del
2015 en donde se creó, por un lado:
1- gobierno judicial
2- la comisión nacional de disciplina judicial.

Ahora bien, la Ley 1123 que, en su artículo primero, trata acerca de la


dignidad humana, que se define como” el cumplimiento de
los fines de si/ uno mismo.”

IMPORTANTE: La dignidad humana se expresa en el


proceso disciplinario en qué las personas deben ser
tratadas como un fin en sí mismo.
(Las autoridades tiene la obligación de inspeccionar y vigilar el ejercicio de
las profesiones)

Tarea: Estudiar artículos del 1 al 17 de la ley 1123

Tarea - Clase 7
18/04/2022

vamos a comenzar con el artículo 18: por ahí en introducción al derecho vimos
que el ámbito de aplicación de la ley tiene varios factores el primero es el
territorial, que nos dice que las leyes se aplican en el territorio nacional sin
embargo la norma disciplinaria del abogado cuenta con un fenómeno que se llama
ultra-territorialidad de la ley (la ley territorial es el ámbito colombiano, nosotros
contamos con la ultra territorialidad de la ley) Que significa que los efectos de la
ley colombiana se surten en el extranjero. ejemplo de Katy Paola, resulta que, si a
ella le tocara litigar en la corte interamericana, pero por alguna razón reconocida
por Katy le sugiere a uno a de los magistrados que si le da un impulso a la demanda
que se presenta contra Colombia le van a dar unas cuantas hectáreas en tal
territorio, entonces decimos que la conducta será relevante y atípica, pero se
requiere una condición y es que el contrato se haya suscrito en Colombia, con un
abogado que se encuentre registrado en Colombia, y porque debe estar registrado
en Colombia?  (pregunta) Artículo 104 de la ley 1123- TRÁMITES
PRELIMINARES.

Respuesta: Para que se le pueda aplicar la norma disciplinaria. Ya que, si la abogada


es de acá, y trabaja en el extranjero, igual se le aplicara la norma colombiana.

Por regla general, las faltas se pueden cometer en el extranjero


y pueden tener valor en Colombia siempre y cuando la conducta se
haya encomendado aquí en Colombia.
NOTA: De otro lado nos dicen que los estudiantes de consultorio no van a ser
disciplinado por el consejo superior de la judicatura, que hoy es denominada,
COMISION NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL.

Artículo 19 de la ley 1123: destinatarios.

A los abogados en general se les aplica este código y específica algunas situaciones
para que no se escapen de la ley a aquellos abogados que se encuentran
suspendidos de la profesión. La ley contempla una situación y es la de los
servidores públicos, que dentro de su objeto o la actividad que realiza sea de
abogado.

Ahora bien: la faltas que se cometen por omisión responden a un o una obligación,
cuando la ley contempla un deber u obligación, podemos verificar que, se comete la
conducta delictiva, cuando yo no la hago, pero cuando lo que trae la ley es una
prohibición se comete esa conducta delictiva haciendo esta misma prohibición.

Nota: el derecho sancionatorio del estado, proviene del derecho penal y el derecho
administrativo.

Las causales de exoneración son causales de excepción a una determinada


conducta, en estricto cumplimiento de un deber legal.

Si, por ejemplo, la letra de cambio no las dio no se una semana antes de que se
extinguiera el plazo de la acción cambiaría (3 años), supongamos, entonces, que
faltan 5 días para presentar la demanda de la
acción cambiaría, y se quemó la letra de cambio, Notas

el pagare, el cheque, etc… y para presentar una La acción cambiaria vence en 3


demanda de reposición de título y eso entonces años

se demora y la acción La acción ejecutiva en 5 años


cambiaría prescribió, si hay Y la acción ordinaria en 10 años.
una conducta típica pero no es
(Los títulos valores son los
documentos necesarios para
incorporar el derecho que se
reclama.)
anti jurídica porque hay un hecho externo a mí que no me dejo, desarrollar la
conducta que debía desarrollar.

Nota: mi conducta aquí, no es antijurídica porque hubo un hecho externo que no


permitió hacer la actividad que se pretendía.

O también otro ejemplo, imaginemos que nos confiesan que se está en ejecución
una conducta delictiva, y esa conducta delictiva no hay manera alguna de que nadie
más lo supiera sino tú, (x me dice a mí que en tal lugar instalo una bomba, para que
esta explote el día tal a la hora tal.) En este caso se cumplen los criterios de
necesidades, para que la conducta sea delictiva y por ende punitiva, PEROOO, para
la persona que estaba poniendo la bomba.

Ahora bien, El numeral séptimo habla de la inimputabilidad. Esto no es por razón de


la edad

También podría gustarte