Está en la página 1de 5

Ejemplo de sesión de aprendizaje del área de Matemática integrando la robóticaeducativa

Nombre de la sesión:

“Aprenderemos a desplazarnos mediante referentes: izquierda, derecha, arriba abajo”

Nombre del docente: ………………………………………………… Grados: …….………………… Duración : 150 min.

DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará


COMPETENCIAS y
evidencia de
CAPACIDADES 1° GRADO 2° GRADO
aprendizaje?
COMPETENCIA:  Establece relaciones entre los datos  Establece relaciones entre los Realiza
Resuelve problemas de forma, de ubicación y recorrido de objetos datos de ubicación y recorrido de desplazamientos a
movimiento y localización y personas del entorno, y los objetos y personas del entorno, y partir de un punto de
expresa con material concreto o los expresa con material referencia en un
CAPACIDADES: bosquejos y desplazamientos, concreto y bosquejos o gráficos, croquis propuesto,
-Usa estrategias y teniendo en cuenta su cuerpo como posiciones y desplazamientos, dibuja o menciona las
procedimientos para orientarse punto de referencia u objetos en las teniendo en cuenta puntos de fechas que indiquen
en el espacio. cuadrículas. referencia en las cuadrículas. los desplazamientos
 Expresa con material concreto y  Expresa con material concreto, (derecha, izquierda,
- Comunica su comprensión sobre bosquejos los desplazamientos y bosquejos o gráficos los arriba, abajo, etc.)
las formas y relaciones posiciones de objetos o personas desplazamientos y posiciones de
geométricas. tomando como punto de referencia objetos o personas con relación a
su propia posición; hace uso de un punto de referencia, hace uso
expresiones como: arriba, abajo, de expresiones como: arriba,
izquierda, derecha. abajo, izquierda, derecha, etc.
apoyándose con códigos de
flechas.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará
TRANSVERSALES y evidencia de
1° GRADO 2° GRADO
CAPACIDADES aprendizaje?
COMPETENCIA: Realiza secuencias lógicas o Realiza secuencias lógicas o Construye un
Se desenvuelve en entornos procedimientos para la procedimientos para la Prototipo y programa
virtuales generados por las TIC. resolución de problemas al resolución de problemas al órdenes para que se
CAPACIDADES: programar las órdenes que programar las órdenes que desplace en el
- Personaliza entornos virtuales ejecutará el prototipo que ha ejecutará el prototipo que ha croquis.
- Gestiona información del construido. construido.
entorno virtual
- Interactúa en entornos
virtuales generados por las TIC
- Crea objetos virtuales
generados por las TIC
Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales necesitarán?
 Leer las páginas de los cuadernos de autoaprendizaje de  Cuadernos de autoaprendizaje 1° y 2°
Matemática 1° y 2° relacionadas a la competencia y  Laptops XO
capacidades que se desarrollarán en clase.  Kits de robótica
 Cargar la batería de las laptops XO.  Papelotes, plumones, masking tape
 Verificar que los kit de robótica estén completos.  Soldaditos de plástico u otro.
 Preparar un croquis de un centro poblado o localidad.  Objetos diferentes: pelota, goma, tijera, etc.
 Revisar rutas de aprendizaje.
 Conseguir soldaditos de plástico o algún otro objeto que lo
reemplace.
 Preparar una lista de cotejo con los nombres de los estudiantes.

SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO (30 minutos)
Atención simultánea: Saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Recoge los saberes previos planteando, entre
otras, las siguientes interrogantes:
¿Dónde está ubicado el estante?; ¿cómo llegamos al sector de los materiales?, ¿dónde está ubicada la
pizarra?, ¿dónde está ubicado el escritorio?, etc.

Comunica que todos los estudiantes participarán del juego “Dónde está el objeto” y explica elprocedimiento
con apoyo de las siguientes indicaciones:

¿Dónde está el objeto en el que estoy pensando?


¿Quénecesitamos?
Objetos tales como: pelota, goma, tijera, taper de regletas.
¿Cómo se juega?
1. Se ocultan los objetos en diferentes lugares dentro del aula.
2. Los niños y las niñas (cinco), se encuentran fuera del salón e irán ingresando de uno en uno y encontrando un objeto.
3. Así se continúa con los demás estudiantes, hasta encontrar todos los objetos.
4. Con el grupo clase, determinamos el recorrido que realizó cada estudiante desde la p uerta hasta el objeto.

 Realiza el juego con la participación de todos los estudiantes.


Comunica el propósito de la sesión:
Hoy aprenderemos a desplazarnos mediante referentes: izquierda, derecha, arriba
y abajo. Resolveremos retos con objetos construidos con el kit de robótica
(prototipo) y le daremos movimiento programando la ruta de desplazamiento

 Organiza el aula de trabajo en dos grupos: uno de primero y otro de segundo grado.
 Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia necesarias para esta actividad:

 Levantar la mano para participar.


 Cuidar los materiales y recursos a usar: laptops XO y kit de robótica.
 Respetar las opiniones de sus compañeros.

DESARROLLO (100 minutos)


Atención Simultánea: Presenta en un papelote la siguiente situación problemática y retadora a todo el grupo de estudiantes:

Mario quiere ir de su casa al mercado, traza dos caminos posibles.

Lee la situación problemática y verifica que los estudiantes comprendan la situación, para ello, plantea las siguientes
preguntas: ¿De quién nos habla en la situación problemática?, ¿de qué trata la situación planteada?, ¿qué nos piden
hacer?; ¿pueden ver la casa en el croquis?, ¿y el mercado?,
¿pueden señalarlo?; ¿qué otros lugares se pueden apreciar?

Desarrollo diferenciado por grados


Primer grado Segundo grado
Atención directa Atención indirecta
 Se le entrega el croquis al grupo de primer grado.  Con la participación de la monitora o el monitor, reparte
 Con los niños y niñas de primer grado se analiza el al grupo los materiales: un croquis, papelote y
croquis, y analizando los posibles caminos que debe plumones y pide que dibujen los posible caminos que
recorrer Mario para ir de su casa a la escuela, debe recorrer Mario para ir de su casa a la escuela,
especificando el número de cuadras, y referentes especificando el número de cuadras, dirección
(derecha, izquierda, arriba, abajo). (derecha, izquierda).
 Los estudiantes dibujan con su dedo el posible  Luego, se realizan preguntas libres como:¿la posta
recorrido. medica está a la derecha o izquierda del parque?,
 Otros estudiantes, usan los soldaditos de plástico ¿cómo te desplazarías de la iglesia hasta la escuela?,
para hacer el recorrido. etc.
 Pide que describan la ubicación de los objetos
utilizando las nociones espaciales aprendidas.
Atención simultánea
-Atendiendo simultáneamente al grupo clase, se les presenta un reto a los estudiantes:
-Ahora organizados en equipos construiremos un prototipo y luego haremos que ese este “cobre vida” a
través de algunas órdenes que programaremos para controlar el prototipo según las indicaciones que
hemos programado.
-El docente destaca que durante el proceso de construcción y programación todos aprenderemos a partir de
nuestros propios errores y ello es muy POSITIVO, y volveremos a intentarlos dándonos cuenta de en qué
parte debemos hacer ajustes para que las órdenes se ejecuten según lo programado.
-Los monitores responsables entregan el material: Kit de robótica y las laptops XO a cada equipo.
Primer grado Segundo grado
 Los estudiantes van armando un prototipo: carro,  Con el apoyo del monitor o monitora, los estudiantes
persona, u otro. arman un prototipo: carro, persona, u otro. Luego
 Junto con el docente, van programando la secuencia programan la secuencia de órdenes en la laptop
en la laptop usando la actividad Scratch, enfatizando usando la actividad Scratch.
en movimientos tales como: derecha, izquierda, Atención directa
arriba, abajo, volteamos a la derecha, volteamos a  Realiza un repaso de la actividad propuesta.
la izquierda.  En el momento de visitar al grupo, dar orientaciones
 Los alumnos van dictando la secuencia y el docente sobre la importancia de las palabras para ubicar
va escribiendo. objetos: derecha, izquierda, voltear derecha, voltear
izquierda y la utilidad de tener un croquis, para poder
ubicarnos y poder desplazarnos.
Atención simultánea
Promueve en los estudiantes el diálogo en base a las siguientes preguntas ¿qué dificultades se les ha
presentado?, ¿cómo las han solucionado?, ¿qué otras alternativas encontraron para dar movimiento al prototipo?

Cada equipo deberá elegir a un representante para que explique cómo se han organizado en el grupo para
desarrollar el reto de construir un prototipo y controlar sus movimientos a partir de las órdenes dadas en la
programación.
Primer grado Segundo grado
Otras actividades Atención indirecta Otras actividades
 Refuerza lo realizado ejecutando órdenes como:  La monitora o el monitor leerá las siguientes
2 pasos hacia atrás. 1 salto hacia adelante o 2 indicaciones a su equipo:
pasos hacia la derecha, 1 paso hacia la  En un papelote realizamos desplazamientos -
izquierda, etc. Imaginemos que tenemos un tesoro del pirata
escondido debajo de nuestras mesas y que el punto
 Cada estudiante representa con flechas en su de referencia es la puerta del aula.
cuaderno y en una cuadrícula, lo que hizo.  Hagamos las flechas que indiquen la cantidad de
 Usamos las flechas: pasos para llegar al tesoro. A la derecha, a la
A la derecha, a la izquierda, arriba, abajo, etc. izquierda, arriba, abajo, etc.
Revisa los croquis de las y los estudiantes y verifica si se
puede llegar al destino que han señalado.

CIERRE (20 minutos) ¿Qué aprendimos en esta sesión?


 Propicia un diálogo sobre las actividades desarrolladas con base en las siguientes preguntas: ¿les gustó las actividades
que hemos desarrollado?, ¿por qué?; ¿qué aprendieron hoy?; ¿para qué nos será útil aprender a ubicar lugares?; ¿en
qué situaciones podemos utilizar un croquis?
 Se felicita a todos por su participación y se les estimula con frases de aliento.
 A fin de valorar el aprendizaje de los niños y las niñas, pide que hagan un recuento de las acciones que realizaron para
identificar la ubicación de objetos empleando las nociones “derecha”, “izquierda”, “arriba” y “debajo”.

¿Cómo aplicamos lo aprendido?
PRIMER GRADO y SEGUNDO GRADO:
Desarrollan un croquis sencillo de su barrio y los lugares más próximos, por ejemplo: loza deportiva, mercado, local
comunal, iglesia.

FICHA DE AUTOEVALUCION
Mi nombre es:
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Estoy en: ……….… grado Hoy es: ………………..……….

Ya lo aprendí Estoy aprendiendo Aún no lo aprendí


¿Qué aprendí en esta actividad?

Ubicar objetos cercanos.


Utilizar: encima de, debajo de, arriba,
abajo, delante de, a la derecha de, a la
izquierda de, a la derecha, a la izquierda.
Representar el recorrido en bosquejos y
con flechas.
Construir un prototipo con el kit de
robótica y programar las órdenes para
que realice el desplazamiento de un
punto a otro. en un plano o croquis.
Desplazarse

PRIMER GRADO
Usa estrategias y Comunica su Crea objetos
procedimientos para comprensión virtuales en
orientarse en el espacio sobre las formas y diversos
relaciones formatos
APELLIDOS Y NOMBRES Establece relaciones entre los geométricas.
Expresa con material Realiza
datos de ubicación y concreto y bosquejos secuencias lógicas
recorrido de objetos y los desplazamientos y o procedimientos
personas del entorno, y los posiciones de objetos para la resolución
expresa con material concreto o personas tomando de problemas al
o bosquejos y como punto de programar las
desplazamientos, teniendo en referencia su propia órdenes que
cuenta su cuerpo como punto posición; hace uso de ejecutará el
de referencia u objetos en las expresiones como: prototipo que ha
01 cuadrículas. arriba, abajo, construido.
02 izquierda, derecha.

SEGUNDO GRADO
APELLIDOS Y NOMBRES Usa estrategias y Comunica su Crea objetos
procedimientos para comprensión virtuales en
orientarse en el espacio sobre las formas y diversos
relaciones formatos
Establece relaciones entre los geométricas.
Expresa con material Realiza
datos de ubicación y recorrido concreto, bosquejos o secuencias
de objetos y personas del gráficos los lógicas o
entorno, y los expresa con desplazamientos y procedimientos
material concreto y bosquejos posiciones de objetos para la resolución
o gráficos, posiciones o personas con de problemas al
y relación a un punto de programar las
desplazamientos, teniendo en referencia, hace uso órdenes que
01 cuenta puntos de referencia de expresiones como: ejecutará el
02 en las cuadrículas. arriba, abajo, prototipo que ha
izquierda, derecha, construido.
etc. apoyándose con
códigos de flechas.

También podría gustarte