Está en la página 1de 20

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROCESO ESTRATÉGICO

Presentado por:

JOSSIE ESTEBAN GARCÍA CRUZ - 1811982658

JUAN CARLOS COAJI FANDIÑO 1811981615

DIANA LORENA PINEDA

Presentado a:

OLGA ZAMBRANO

BOGOTÁ DC, COLOMBIA.

JUNIO DE 2019
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
3. INFORMACIÓN GENERAL DEL SECTOR................................................................................... 5
RESEÑA HISTÓRICA (Línea del Tiempo) ......................................................................................... 6
CADENA PRODUCTIVA .................................................................................................................. 6
4. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO ........................................................................................ 11
5. ANÁLISIS SECTORIAL .................................................................................................................. 12
4. CONCLUSION ..................................................................................................................................... 19
REFERENCIAS BILBIOGRÁFICA ....................................................................................................... 20

2
MANUELITA SA

1. INTRODUCCIÓN

La globalización nos permite tener día a día una visión más específica sobre los procesos
internos y externos de toda organización, donde el proceso estratégico cumple un papel
fundamental para mantener, sostener y mejorar el desempeño de las organizaciones,
hacerlas competitivas y sostenibles en el tiempo a través de avances políticos,
ambientales, sociales, humanos y tecnológicos entre otros. Por ende, el proceso
estratégico, pretende tener un enfoque filosófico mediante el establecimiento de unos
objetivos con los que se tendrán una visión clara que a su vez ayudara a comprender las
necesidades del negocio y así tener una dirección estratégica que permita formular
estrategias e iniciativas como la identificación de elementos y características del
macroentorno para analizarlo y así poder identificar las diferentes oportunidades y
amenazas que determinen las condiciones en el sector. Es por esto que muchas de las
organizaciones en sus planes estratégicos con el fin de mejorar sus procesos y
resultados, aprovechan las ventajas competitivas que ofrece cada enfoque para planear,
controlar y mejorar sus productos, servicios y procesos de calidad a través de la
evolución de dichas estrategias.

Por tanto este escrito pretende analizar el macroentorno del sector de la industria
azucarera específicamente de la empresa Manuelita SA a través de la implementación
del modelo PEST que permite identificar los factores Políticos-Legales, Económicos,
Sociales-Culturales y Tecnológicos que influyen sobre la empresa. Y a través del modelo
de las cinco fuerzas competitivas donde se determinará las oportunidades y amenazas
para la organización.

3
2. OBJETIVOS

1. General:

Identificar los factores externos e internos que influyen en el proceso estratégico


del sector azucarero mediante el uso o la implementación de los diferentes
modelos o sistemas de análisis resaltando estos como herramientas esenciales
de identificación de los mismos para optimizar los procesos y lograr reconocer las
oportunidades y amenazas que se puedan presentar en la Organización.

2. Específicos:

 Conceptuar teóricamente el sector industrial azucarero mediante diferentes


fuentes de investigación usadas en esta investigación para tener una visión
más amplia de este sector.
 Representar históricamente la evolución de Manuelita S.A mediante la
representación gráfica para obtener una visión más amplia de su historia.
 Identificar los factores Políticos-Legales, Económicos, Sociales-Culturales
y Tecnológicos que influyen sobre Manuelita SA mediante el modelo Pest
y las Cinco fuerzas para conocer las oportunidades y amenazas que se
puedan presentar.
 Enumerar las oportunidades y amenazas que se generen del análisis
sectorial para determinar las condiciones de competitividad del sector
azucarero.

4
3. INFORMACIÓN GENERAL DEL SECTOR

El sector Industrial se caracteriza por ser el sector que abarca procesos y actividades
que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados,
de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que
fabrican. Normalmente se incluyen en este sector la siderurgia, las industrias
mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, o bienes
alimenticios por ejemplo aquellos destinados a la producción del azúcar y sus
derivados reconocido como tal por ser del sector azucarero el cual se encuentra
ubicado en el valle del Río Cauca, en los Departamentos del Cauca, Valle y Risaralda;
que abarca 47 municipios desde el norte del departamento del Cauca, la franja central
del Valle del Cauca, hasta el sur del departamento de Risaralda. Conformados a su
vez por gran cantidad de ingenios como es el Ingenio Manuelita SA dedicada a la
producción de azúcar refinada de alta calidad y bioetanol carburante cuya estrategia
se basa en un modelo de negocio sostenible. Elabora productos de naturaleza
agroindustrial, elaborados a partir de fuentes renovables, mediante el uso sostenible
de los recursos naturales, con un impacto positivo sobre el bienestar de las
comunidades vecinas para brindar progreso y bienestar a partir de los recursos
renovables.

5
RESEÑA HISTÓRICA (Línea del Tiempo)

Fuente: Los Autores

CADENA PRODUCTIVA

Dentro de la cadena productiva de Manuelita S.A como organización agroindustrial la


cual produce y comercializa azúcar, bioetanol carburante, bioetanol industrial y otros sub
productos a partir de la caña de azúcar (bagazo, fertilizante orgánico). Se puede
evidenciar tres grandes procesos agroindustriales como son el proceso en Campo y
Cosecha; en la Planta de Azúcar y en la Planta de Alcohol que describiremos a
continuación:

Proceso en Campo y Cosecha

 Campo

6
El cual se diseña mediante cuatro etapas como son:

 Diseño y adecuación de tierras: identificación y planeación de las necesidades


de obras civiles e hidráulicas, diseño de campo, vías de acceso, entre otras, para
el adecuado funcionamiento del cultivo.
 Preparación de suelos: se eliminan cepas de caña vieja o del cultivo anterior en
caso de renovación. Con maquinaria agrícola se des compacta (roturación) y
ablanda el suelo (rastro arado y pulido)) para facilitar el enraizamiento del cultivo,
reducir el tamaño de los terrones y facilitar la siembra. Finalmente, se preparan
los surcos en los que se alojarán las semillas para la siembra.
 Siembra: se acomodan las semillas en los surcos y se cubren con una capa de
tierra de tal manera que la humedad, temperatura y oscuridad, estimulen la
germinación de las yemas de caña.
 Levante del cultivo: se realizan labores para proporcionar al cultivo las
condiciones adecuadas para su desarrollo y crecimiento y así contribuir a su
productividad: se aplican fertilizantes que aportan nutrientes al suelo, y se utilizan
distintos métodos para el riego y control de malezas, plagas y enfermedades.

 Cosecha

La cosecha se realiza entre los doce y trece meses de maduración del cultivo, de forma
manual* o mecanizada, conformada a su vez por tres subprocesos como son:

 Maduración y pre cosecha: proceso mediante el cual la caña de azúcar detiene


su crecimiento e inicia la acumulación de sacarosa en el tallo. Se realiza un
muestreo para determinar la calidad de los jugos de la caña a cosechar, en cuanto
a sacarosa, pureza y humedad.
 Corte: Alineados con nuestro compromiso ambiental, damos prioridad al corte de
caña en verde mecánicamente, que hoy representa el 70% del corte total. El corte
mecánico consiste en utilizar máquinas especializadas que cortan, pican y
descargan los tallos de la caña en vagones halados por tractores.
 Transporte: Donde se usan autos con vagones que poseen sistemas hidráulicos
para trasladar la caña cosechada a los tracto camiones para después ser
transportados a la fábrica.

Proceso en la Planta de Azúcar

 Recepción

La caña que llega a la fábrica se pesa en básculas y se descarga en mesas de


alimentación con grúas tipo hilo.

7
Es sometida a un proceso de preparación que consiste en desmenuzar los tallos
por medio de picadoras y desfibradoras, aplicando agua para eliminar sólidos o
materia extraña.

Posteriormente las bandas transportadoras conducen la caña al tándem de


molinos para iniciar el proceso de extracción de sacarosa.

 Molienda

En este proceso se extrae o separa el jugo contenido en la fibra de caña. La caña


preparada en las desfibradoras alimenta el tándem de molinos (a), en los cuales
se exprime y se lava el colchón de bagazo en secuencia.

En el último molino se agrega agua a altas temperaturas al bagazo para mejorar


la extracción de sacarosa (Imbibición). El bagazo obtenido en el último molino es
un subproducto que se utiliza como combustible para las calderas (biomasa) o
como materia prima en la elaboración de papeles.

El jugo diluido pasa a los tanques de alcalización para regular su acidez y evitar
la destrucción de la sacarosa. Este proceso ayuda a sedimentar la mayor parte de
las impurezas del jugo.

 Clarificación

El jugo se bombea a los calentadores (a) que elevan su temperatura hasta un nivel
cercano al punto de ebullición. Pasa al clarificador (b), donde se separan los
sólidos insolubles del jugo diluido. El lodo es evacuado por la parte inferior del
clarificador mientras que el jugo clarificado (jugo claro) es extraído por la parte
superior.

Los lodos conservan un porcentaje de sacarosa que será recuperado en el filtro


prensa y los filtros rotatorios de vacío (c), los cuales están recubiertos con finas
mayas metálicas que dejan pasar el jugo y retienen la cachaza, que es utilizada
como abono en el cultivo. El jugo filtrado es recirculado para iniciar nuevamente
el proceso de calentamiento y clarificación.

 Evaporación y Cristalización

Para formar los cristales de azúcar el jugo clarificado debe ser concentrado hasta
el estado de mieles. En la Evaporación (a), por medio de intercambio de calor se
le extrae al jugo clarificado la mayor cantidad de agua para obtener el jarabe
(Meladura).

8
La cristalización de la sacarosa se lleva a cabo en tachos al vacío (b), mediante el
uso de material semilla – gramos de polvillo de azúcar molido – para finalmente
obtener masas de cristales de sacarosa y miel.

Los cristales de sacarosa se separan de la miel en las centrífugas (c), cilindros


que giran a gran velocidad y están recubiertos con una malla fina, que permite que
se escape la miel pero retiene los cristales. Las mieles vuelven a los tachos para
ser agotadas y finalmente son utilizadas como materia prima en la producción de
alcohol.

El azúcar retenido en las mallas de las centrífugas se disuelve con agua caliente
y recibe el nombre de licor, el cual se envía a la refinería para continuar el proceso.

 Refinería

El licor es clarificado (a) por flotación mediante un proceso de sedimentación de


sólidos insolubles y decolorado en cisternas (b) que contienen carbono orgánico
granulado, el cual remueve por adsorción los agentes aportantes de color
presentes en el licor.

El licor decolorado es filtrado (c) a presión para obtener el licor fino, que luego se
somete a un proceso de evaporación (d) para obtener una sustancia concentrada
que será enviada al tacho de refino.

 Secado

En los tachos de refino (a) se cristaliza la sacarosa contenida en el licor fino


concentrado, y se pasa a las centrífugas (b) para separar las mieles de los cristales
de azúcar refinado.

El azúcar refinado se lava con vapor y agua caliente, se seca con aire (c), se
clasifica según el tamaño del cristal y se almacena en silos.

 Envase

En la zona de envase se toman muestras de azúcar para control de calidad. Se


envasa en presentaciones de diferentes pesos y tipos de empaque, de acuerdo
con los requerimientos del cliente y las necesidades del mercado, o se despacha
a granel.

 Almacenamiento

En la bodega de producto terminado, el azúcar se recibe empacado, se


inspecciona y se certifica para despacho.

9
Proceso de Planta de Alcohol

 Fermentación

Las mieles obtenidas durante el proceso de producción de azúcar son utilizadas como
materia prima en la producción de bioetanol.

La fermentación es un proceso bioquímico que resulta de la mezcla de la miel,


levaduras y otros componentes y que transforma los azúcares en etanol y dióxido de
carbono, principalmente. El resultado es un mosto fermentado compuesto por etanol,
agua, levadura y otros componentes.

Se lleva a un sedimentador que separa la levadura del vino, el cual posteriormente


es enviado a las columnas de destilación.

 Destilación y Deshidratación

Durante la destilación ocurre una separación de mezclas líquidas mediante


diferencias de puntos de ebullición. Se lleva a cabo en tres columnas, dando como
resultado etanol (rectificado) de 95% de concentración.

En la etapa de deshidratación se retira el agua del bioetanol rectificado, obteniendo


así el etanol anhidro o alcohol carburante con pureza del 99.5%.

 Transporte

Los carros tanques se llenan con bioetanol para despacho a los clientes en Colombia.
El etanol anhidro mezclado al 10% con gasolina se usa como combustible para
vehículos.

10
4. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO

ANÁLISIS PESTEL

DIMENSIÓN POLÍTICO-LEGAL DIMENSIÓN TECNOLÓGICA

 Acuerdos Internacionales  Nuevas tecnologías y maquinarias


 Cambios en los tratados  Uso de la energía
comerciales  Reemplazo de tecnología
 Conflictos Internos y de intereses  Obsolescencia
 Política fiscal  Internet
 Salud y seguridad laboral  Canales de distribución
 Licencias tecnológicos
 Uso del suelo

DIMENSIÓN ECONÓMICA DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL


 Imposición de Impuestos  Creencias
 Posibilidad de Financiación  Opiniones de los clientes
 La Inflación  Estilos de Vida
 Aumento PIB  Nivel de Ingresos
 Variación en las tasas de empleo  Nivel de edad
 Tendencias en canales de  Patrones de compra
distribución  Modas
 Aranceles  Tendencias de Marca
 Subsidios de exportación  Contaminación
 Cliente  Enfermedades generadas por el
 Competidores consumo del azúcar
 Cambios de precios en la materia
prima

11
5. ANÁLISIS SECTORIAL
MODELO 5 FUERZAS COMPETITIVAS

AMENAZA DE
PRODUCTOS/SERVICIOS
SUSTITUTOS
Los productos o servicios sustitutivos limitan el potencial de la rentabilidad de una
empresa al colocar un techo a los precios de ventas. “Si un sector no se distancia
de los sustitutos mediante el desempeño de sus productos, el marketing o
cualquier otro medio sufrirá en términos de rentabilidad y a menudo, su potencial
de crecimiento”. Los productos o servicios sustitutivos que requieren especial
atención son aquellos que cumplen con las siguientes condiciones:

a. Están sujetos a tendencias que mejoran su relación precio-desempeño con el


producto o servicio del sector.

b. El costo para el comprador por cambiar al sustituto es bajo.

PODER DE
NEGOCIACIÓN DE PODER DE
LOS PROVEEDORES NEGOCIACIÓN DE
LOS CLIENTES
RIVALIDAD ENTRE
El poder de negociación de los clientes
COMPETIDORES DE
Esta dado por el poder de negociación también es bajo, puesto que los costos
LA
con los proveedores de infraestructura y de proveedores, capacidad de
INDUSTRIA
tecnología. Actualmente el país cuenta integración y la negociación de los
 La rivalidad entre los competidores, es el resultado de las cuatro fuerzas
con varios proveedores con los mismo costos son bajos; y el ingreso De
restantes, y define la rentabilidad, entre menos competidores este será
estándares de calidad, es decir que a más rentable y viceversa, productos sustitutos y diferenciados es
mayor número de proveedores y sin medio, gracias a la serie de productos
productos altamente diferenciados el que se manejan
poder de negociación es bajo.

ENTRADA DE NUEVOS
COMPETIDORES

Actualmente el gobierno esta impulsando el sector delas telecomunicaciones lo que hace mas
fácil la entrada de nuevos competidores al mercado, esta amenaza es reducida por la
diferenciación de productos ofrecidos a precios competitivos y aparte de eso nos mantenemos
como la empresa líder en telecomunicaciones y una de las más recomendadas por los
colombianos.

12
FUERZA COMPETITIVA OPORTUNIDAD AMENAZA
RIVALIDAD:
 Barreras de salida  La marca asequible  Bajo precio en el
 Número de al consumidor. mercado
Competidores mayoritario.
 Identificación de  Posicionamiento en
Marca el mercado.  Competencia
 Diversidad de desleal.
competidores  Incursiona en la
 Crecimiento de la mejora de  Falta de publicidad
industria productos. en los nuevos
 Innovación productos.
 Diferenciación de
productos
PODER DE
NEGOCIACION CON
PROVEEDORES:  La gran oportunidad  Alto costo
 Diferenciación de de expansión
productos  Existencia
 Concentración  Avance en productos sustitutos
proveedores maquinaria
 Volumen de tecnológica.  Desacuerdo en la
proveedores negociación con los
 Costos de cambio proveedores.
de proveedor  oferta de
 Número de proveedores.
proveedores

PODER DE
NEGOCIACION CON
COMPRADORES:  Calidad en  Escases de
portafolio de producto
 Volumen de compra productos.
 Costos de cambio  Mala negociación
 Identificación de  Confiabilidad de los de ofrecimiento del
clientes productos. producto.
 Disponibilidad de
los productos  Fácil acceso a los  Altos costos al
 Negociación para compradores comprador
bajar de costos.
SUSTITUTOS:
 Reconocimiento del  Mala imagen del
 Productos similares producto por el cliente con el
 Conservantes consumidor producto

13
 Bajo precio de los
productos
sustitutos.
NUEVOS
COMPETIDORES:  Bajos costos de la  Política de estado
competencia con alza de
 Economía de impuesto
escala  Mejoras en el
 Políticas producto e innovar  Transporte de la
gubernamentales en la publicidad empresa hacia el
 Acceso a canales consumidor
de distribución  Reconocimiento en
 Integración el mercado por la  Nuevos productos
 Innovación mercado antigüedad y
 Diferenciación de calidad
productos
 Exportación por
cantidad del
producto.

Análisis grado de intensidad:

a) Rivalidad

Intensidad
Variables Alta Media Baja
Barreras de salida X
Número de
Competidores X
Identificación de Marca x
Diversidad de
competidores x
Crecimiento de la
industria x
Innovación x
Diferenciación de
productos x

b) Poder de Negociación con los Proveedores

14
Intensidad
Variables Alta Media Baja
Existencia productos x
sustitutos
Diferenciación de x
productos
Concentración X
proveedores
Volumen de proveedores X
Costos de cambio de x
proveedor
Número de proveedores x

c) Poder de Negociación con los Compradores

Intensidad
Variables Alta Media Baja
Volumen de compra X
Costos de cambio X
Identificación de clientes X
Disponibilidad de los x
productos
Negociación para bajar de X
costos

C) Sustitutos

Intensidad
Variables Alta Media Baja
Costos por sustitutos X
Diversificación productos X
Bajo precio de los X
productos sustitutos.
Productos similares X

c) Amenaza Nuevos competidores

15
Intensidad
Variables Alta Media Baja
Economía de escala X
Políticas gubernamentales X
Identificación de Marca x
Acceso a canales de x
distribución
Integración X
Innovación mercado x
Diferenciación de X
productos
.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

1. El crecimiento en la industria tecnológica.

2. La diversidad de competidores

3. Recordación en la marca.

4. Tecnología avanzada

5. Empresa más solicitada en el mercado

6. Transparencia en la tarifas y servicios

7. Mayor participación en el mercado internacional

8. Tratados de libre comercio

9. La implementación de la economía de escala

10. Buenas políticas gubernamental.

11. Grandes canales de distribución

12. Educación al usuario

13. Estabilidad en ofertas laborales

14. Mantener un Responsabilidad social

16
15. Automatización en los procesos

16. Diversidad en la disposición de productos

17. Posición geográfica

18. Poder de adquisición de los compradores

19. Tamaño del mercado

20. Acuerdos con la competencia directa.

PRINCIPALES AMENAZAS

1. Normas legales de impuestos.

2. Competencia desleal

3. Nuevos competidores

4. Alto costo de las nuevas tecnologías

5. La política ambiental

6. Mala publicidad

7. Índice de insatisfacción de usuarios

8. Tener bajos o pocos niveles de negociación con los proveedores

9. La entrada de productos sustitutos

10. La competitividad internacional

11. El crecimiento de la inflación

12. La votalidad de los precios internacionales

13. Sanciones económicas

14. La entrada de productos sustitutos

15. El tratado de libre comercio, es la puerta de entrada para diferentes

multinacionales con nuevas tecnologías, que pueden colocar en desventaja el

desarrollo de las actividades comerciales de Claro

17
16. Las Barreras de entrada

17. Promociones de marketing'

18. Depreciación de equipos

19. Deficiente atención y solución a los reclamos de los clientes

20. Innovación de productos en la competencia

18
4. CONCLUSION

De acuerdo al análisis del macroentorno se puede decir que de acuerdo con la intensidad
de cada una de las fuerzas el sector del azúcar se ha convertido en una industria con
baja identificación de marca la cual crea una intensidad de rivalidad media entre sus
competidores por la alta presencia en el mercado. Donde la amenaza de nuevos
entrantes es baja porque las barreras de entrada son altas debido a las grandes
inversiones de capital que se necesitan para entrar al sector tanto de los ingenios como
de la producción de etanol y a la producción en escala que requieren las empresas del
sector para lograr el punto de equilibrio, lo cual demanda una elevada curva de
aprendizaje donde el poder de negociación a pesar de ser tan importante es bajo, porque
el azúcar es un producto genérico donde los compradores paulatinamente ha venido
reemplazando los mismos por endulzante naturales.

19
REFERENCIAS BILBIOGRÁFICA

http://www.manuelita.com/

https://www.asocana.org/publico/ingenios/historias.aspx?SCid=129

https://utecno.files.wordpress.com/2014/05/las_5_fuerzas_competitivas-_michael_porter-libre.pdf

 Manuelita Plataformas de Negocio. http://www.manuelita.com/plataformas-de-negocio/

 Manuelita. Estrategia Corporativa http://www.manuelita.com/estrategia-corporativa/

 Manuelita. Sostenibilidad. http://www.manuelita.com/sostenibilidad/

 revista dinero https://www.dinero.com/noticias/grupo-manuelita/9001

20

También podría gustarte