Está en la página 1de 12

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

Casos prácticos
Pinocchio SpA.
Introducción

El sector Español de Juegos y juguetes representa el 2% del producto interno bruto del
sector industrial en el año 2004 y el mismo porcentaje del empleo y el número de
empresas en el total de la industria en el año 2005, su valoración cuantitativa puede ser
modesta se trata de un sector relevante en el estudio de las manufacturas tradicionales
Españolas y que ha abordado en las dos últimas décadas transformaciones
estructurales y que han obligado a las empresas españolas a redefinir su modelo de
negocios para seguir siendo competitivas.
Entre 1995 y el 2005 las cuatro potencias económicas de la zona Euro mostraron un
deterioro en su balanza comercial del sector de juegos y juguetes.
Es así que el sector de juguetes en el que compite Pinocchio es muy competitivo debido
a que las empresas multinacionales dominan la producción en fábricas asiáticas.
Por otro lado es importante mencionar que algunos juguetes son de ciclo de vida muy
corto.
La demanda depende en gran medida de la sinergia alcanzada por las acciones
conjuntas de: fabricantes, importadores, distribuidores, medios de comunicación y
publicidad.
Otro factor que marca el mercado de Pinocchio se liga al vínculo existente entre los
juguetes y las películas y programas de televisión que de una u otra forma orientan los
gustos y preferencias de consumo.
La competencia en el mercado de juguetes es muy fuerte, la presencia de los
videojuegos y la incorporación de dispositivos electrónicos en algunos juguetes
disminuían la capacidad competitiva de Pinocchio.

Estimación durante 2000 (en miles de euros)

Ventas netas Saldo deudor Saldo


estimadas clientes a fin estimado de
de mes clientes
Enero 770 2.555 5.095

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

Febrero 980 105 3.430


Marzo 1.155 525 735
Abril 1.085 665 945
Mayo 1.050 588 1.127
Junio 945 413 1.120
Julio 4.130 3.570 973
Agosto 4.550 7.175 945
Septiembre 6.860 9.870 4.165
Octubre 6.930 12.250 4.550
Noviembre 6.265 11.620 6.895
Diciembre 3.570 8.281 6.909
Total 38.290

El Periodo medio de cobro para del año 2000 en función a la estimación de tesorería
era de 46 días. La estimación de tesorería estable (57,617/12 meses).

Si consideramos en las ventas el IVA ya que éste se encuentra inmerso en las cuentas
por cobrar y considerando un IVA del 21% en España, el PMC sería 38 días.
Es importante indicar que en este caso se ha considerado un saldo mínimo de caja de
1,4 millones de euros para asegurar en todo momento la liquidez de la empresa.

Se puede evidenciar que Pinocho tenía inconvenientes en la tesorería sin embargo que
los plazos de venta eran de 30 días estos no se cumplían por las siguientes razones:
1.- Poco poder de negociación frente a sus principales competidores
2.- La competencia
Así también al encontrarse en la última fase de modernización la empresa Pinocchio no
podía arriesgar la inversión ya que la falta de abastecimiento ocasionaría disminución
en la producción.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

En la empresa Pinocchio se debe implantar políticas crediticias que garanticen tener


ese flujo de efectivo para poder cumplir con sus obligaciones, y así crear un
departamento específico de control de créditos con atribuciones para decir sobre las
políticas de otorgamiento de créditos como también realizar pagos a los proveedores
con un tiempo mayor negociando y evitar caer en los costosos gastos de intereses que
generan problemas en la rentabilidad del negocio.
Por otro lado, de acuerdo al análisis del PMC con el promedio de los meses de Marzo-
Abril-Mayo (los más estables) se puede evidenciar que el PMC es de 48 días, con lo cual
no se está cumpliendo la política de cobro.
La empresa debe propender porque el PMP sea mayor al PMC con el fin de contar con
flujo de efectivo, es decir, el funcionamiento óptimo sería que la empresa pudiera
recolectar el dinero de las cuentas por cobrar para que con ella pueda cumplir de la
misma manera sus cuentas por pagar.
Con respecto a las estimaciones del año 2000 a partir del mes de marzo se requiere
hacer uso de la línea de crédito, sin embargo Pinocchio SpA. debe de renegociar el
monto, debido a que en Julio la deuda a corto plazo ascendería, así como también en
Agosto y empezaría a bajar en Septiembre y Octubre; es decir que se debería negociar
con el Banco di Brescia el monto máximo hasta 15 millones de euros para no
sobrepasar el límite.
La estacionalidad
El sector del juguete es altamente estacional y la mayoría de sus ventas se producen
durante el segundo semestre del año debido a la época navideña. En el caso de
Pinocchio, a continuación se muestra el detalle de las ventas estimadas a nivel
porcentual:

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

Las ventas semestrales de Pinocchio se estiman como se indica a continuación:

Debido a la estacionalidad de las ventas, el capital circulante aumentaba gradualmente


hasta alcanzar picos en el tercer trimestre cuando los inventarios estaban en su apogeo
para atender la demanda en ventas por el periodo navideño y en el cuarto trimestre
cuando las cuentas a cobrar llegaban a su máximo.

Riesgo de crédito
Las oportunidades crediticias se mostraban muy buenas para la empresa, esto fue
aprovechado con la implementación de un plan a tres años de renovación y
modernización de la planta e instalaciones que requirieron una inversión total de 16.8
millones de euros, con el objetivo de aumentar y optimizar la productividad en el
ensamblaje de juguetes en base a la automatización para disminuir los costes laborales,
adicionalmente en junio de 1999 vencía un crédito de casi 4.5 millones de euros que la
empresa había obtenido en el año de 1992, motivos que conllevaron a obtener un
préstamo hipotecario por 10.08 de euros, esto mostraba una capacidad de
endeudamiento atractiva para los medios bancarios, lamentablemente por una
sobreestimación de la demanda, la competencia de los videojuegos y la escasa

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

aceptación de una nueva línea de juguetes hicieron que el año de 1999 se cerrase con
pérdidas, por lo cual tuvieron que solicitar una ampliación de la línea de crédito para
poder hacer frente a las necesidades de tesorería.

De acuerdo a lo mencionado se puede indicar que el escenario de un mercado


altamente competitivo afectaban financieramente así como el manejo de las
obligaciones a corto plazo, consecuencia de no captar el suficiente ingreso que
rebajaran la cartera de clientes van formando brechas; conllevando a realizar nuevas
negociaciones tanto para los cobros a los clientes como facilidades de pagos a los
proveedores y de esta manera lograr un escenario más adecuado para Pinocchio.
Considero que es viable realizar la reestructuración de endeudamiento a largo plazo,
teniendo en cuenta que el interés es de 5,8% frente a 6,4% que se viene pagando de
endeudamiento a corto plazo.
Era imprescindible la renegociación de las condiciones de la línea de crédito sobre todo
por el aumento inusitado en las necesidades de financiación que requeriría Pinocchio
para el año 2000.
Para el año 2000 existe así también el riesgo de sobreestimar la demanda pues
Montella y Viteri estiman un crecimiento en ventas de casi un 20%.

Clasificación de los flujos de tesorería

Flujo de Efectivo
Año Año Año
2000 1999 1998
Resultado del ejercicio 2.141 (28) 2.324
(+) amortizaciones 1218 1365 980
(+/-) variación clientes -1.421 21 756
(+/-) variación inventarios -518 1.022 -1.085
(+/-) variación proveedores -175 -896 -119
(+/-) variación impuestos a pagar -202 -308 14
(+/-) variación en provisiones 0 266 434
Total flujo de efectivo de 1043 1.442 3.304
explotación
Compra de planta y equipo -2.198 -7.322 -6.958

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

Total flujo de efectivo de -2.198 -7.322 -6.958


inversión
(+/-) Variación deuda bancaria a 3.934 1.484 959
c/p
(+/-) Variación deuda l/p 6.048 5.733
Pago dividendos -1092 -1092 -686
Total flujos de efectivo de 8.890 6.125 273
financiación
Total flujos de efectivo 7.735 245 -3381
Saldo inicial de caja 1.729 1.484 4.865
Saldo final de caja 9.464 1.729 1.484

El flujo de efectivo es útil para evaluar la capacidad que la empresa tiene para generar
efectivo.
De acuerdo al análisis, la información histórica se usa como indicador, ya que se puede
evidenciar las evoluciones pasadas respecto a los flujos futuros, así como también el
rendimiento, flujos netos e impacto en los cambios de precio.

En el cuadro elaborado se observa el flujo de efectivo de explotación el cual disminuye


en el año 2000, las mismas variaciones intervienen en la determinación del resultado
de la empresa y permiten que la empresa genere fondos líquidos suficientes para
reembolsar los préstamos, mantener la capacidad de explotación de la entidad, pagar
dividendos y realizar nuevas inversiones y así no recurrir a fuentes externas de
financiación. La empresa debe poner atención al flujo ya que es útil para futuras
actividades.

Así también los flujos de inversión, se tiene como dato que Pinocchio estaba atendiendo
el pago de las nuevas inversiones y de los dividendos con los fondos obtenidos de un
préstamo hipotecario a 5 años por 10,08 millones de euros, a principios de 1999.
El ingreso generado por las ventas bajas del primer semestre, no permiten que la
tesorería logre cubrir las deudas e inversiones que se necesitan cancelar dentro de las
líneas de crédito, y esto se puede evidenciar en el cuadro de flujo de efectivo.
Se debe buscar las inversiones que permitan una mayor competitividad en Pinocchio
SpA, los dineros deben provenir de financiaciones (en este caso, el banco di Brescia)

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

por lo general a largo plazo, con el fin de no afectar el margen de maniobra, en especial
la tesorería, para responder a las obligaciones a corto plazo.

El flujo de efectivo de inversión representa la medida en la cual la empresa ha hecho


desembolsos por causa de recursos económicos que van a producir ingresos y flujos de
efectivo en el futuro, es importante mejorar ya que los flujos generan cambios en la
composición de los capitales aportados y de los préstamos de entidades financieras.

Ahora bien, frente a sus medios de financiación con los datos obtenidos por el caso se
indica que la empresa está asumiendo un interés por la línea de crédito a corto plazo de
6,4% frente a un interés de 5,8% de sus obligaciones a largo plazo, con lo cual se puede
concluir que se tienen dos opciones, negociar las condiciones comerciales del crédito
buscando una disminución de tasa de interés o propender por pasar sus deudas de
corto plazo a largo plazo para disminuir los costos financieros.
Es importante la presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de
actividades de financiación, puesto que resulta útil al realizar la predicción de
necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los suministradores de capital a
la entidad, en este caso se ha reducido en el año 2000.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

Como se puede apreciar en el cuadro que antecede se ha incorporado en la estimación


de la tesorería todo lo relativo a las existencias (Inventarios) y todos los pagos que
afectan a la tesorería de la empresa:
Proveedores: Compras mensuales estimadas de materia prima por 980 mil euros,
debido a un plan de producción constante a lo largo del año. El pago a proveedores es a
30 días, asegurándose así con el aprovisionamiento necesario y entrega a tiempo.
Mano de Obra y Gastos de Fabricación: Se estimaron 630.000 euros mensuales
Otros gastos: se estimaron 126.000 euros mensuales
Impuestos: valores registrados por pagar durante 1999 cuyos pagos Viteri estimó en
realizar de la siguiente forma: 455.000 euros en marzo y mayo y 105.000 euros en
agosto y noviembre del año 2000.
Inversión en Planta y Equipo: Por encontrarse en la última fase de modernización, la
inversión requerida para el año 2000 era de 2,520 millones de euros que se estimaban
pagar en 2 cuotas iguales en los meses de febrero y marzo.
Intereses deuda a corto plazo: originados por la necesidad de financiación. El interés
nominal es del 6,4% calculado sobre el saldo de cierre del mes anterior.

Intereses deuda a largo plazo: Originados por préstamo hipotecario a inicios de 1999
por 10,080 millones de euros a 5 años plazo con una tasa nominal del 5,8% anual.
Tanto el principal como los intereses eran pagaderos semestralmente iniciando en
junio del 2000.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

El pago de la cuota 2/10 se realiza en diciembre por 1,008 quedando la deuda en 8,064
distribuía en 2,016 millones en porción corriente y 6,048 millones de euros a largo
plazo.
Dividendos: 1,092 millones euros pagaderos en partes iguales en marzo y septiembre.

Estacionalidad
A efectos del Presupuesto de Caja y debido a la estacionalidad de sus ventas tratadas en
la primera parte, Pinocchio apoyaba sus productos con fuertes campañas publicitarias y
promociones, especialmente durante el segundo semestre del año debido a la
proximidad del periodo navideño. Los gastos comerciales se estimaban en 588,000
euros mensuales durante el primer semestre y para el segundo semestre a 1,47 millones
de uros mensuales, es decir un incremento del 150% en relación al primer semestre.
Este rubro representaba el 32,25% de las ventas esperadas para el año 2000.

Demandas financieras que el plan de producción requiere.

El Plan de producción de Pinocchio requería un incremento considerable en la línea de


crédito a corto plazo para cubrir las demandas financieras que éste requería.
Para 1999 la línea de crédito a corto plazo era de 10 millones de euros a una tasa del
6,4% anual cuyo interés se abonaban mensualmente y era calculado del saldo de la
deuda registrado en el mes anterior, sin embargo para el año 2000 la demanda
financiera a corto plazo se encontraba entre 14,5 y 15 millones de euros, sin la cual
Pinocchio no podría cumplir con sus previsiones de producción y ventas.

Para los directivos de Pinocchio era urgente tratar el tema de renegociación de la línea
de crédito pues como se aprecia en el Presupuesto de Caja estimado, su más alto pico es
en el mes de agosto llegando a 14,104 millones de euros. Viteri solicitó elaborar los
estados financieros previsionales para el año 2000.

De acuerdo al análisis elaborado en el flujo de caja mensual para el año 2000 se


evidencia que el cupo de crédito que tiene Pinocchio con el Banco di Brescia hasta 10
millones de euros, no será suficiente para atender sus obligaciones, se puede observar
que desde el mes de Julio el cupo actual con el Banco no alcanza para cubrir sus

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

movimientos de caja, así mismo para Agosto acumula su monto máximo con una deuda
a Corto Plazo de 14.10 millones de euros.
Así también, se podría realizar el pago de dividendos en una sola cuota en el mes de
Octubre para disminuir la cantidad de deuda a corto plazo que debe incurrir la empresa
en meses anteriores y buscar la posibilidad de negociar con el banco una sola cuota
anual en el mes de diciembre.

Conclusión
En la empresa Pinocchio se deberían establecer políticas que permitan realizar los
cobros por sus ventas en plazos menores a los 30 días, existiendo un plazo prudencial
de 5 a 8 días en el caso exista atrasos, de tal manera que se cuente con un circulante que
permita solventar algunos imprevistos; mientras que en los pagos a los proveedores se
debería gestionar nuevos tiempos de para su cancelación, de ser el caso una ampliación
de 15 a 30 días adicionales a los existentes.
L a implementación de políticas de cobro contribuyen a dar la agilidad de este rubro
significativo para Pinocchio como para cualquier empresa, la asignación de línea de
crédito a los clientes y su recuperación del importe vendido logra reintegrar a los costos
de las mercancías (MP, MO y GF), y de esta manera determinar la obtención de la
utilidades proyectada por el área financiera. Una cobranza adecuada proporciona a
tesorería el efectivo necesario para las operaciones diarias, para las inversiones futuras
y para el cumplimiento de financiamientos en sus obligaciones por cancelar, influye en
la capacidad de la empresa para generar buenos flujos para sus propias operaciones,
mantener y ampliar su capacidad de operación instalada, planear sus obligaciones
financieras y finalmente cumplir el objetivo trazado de todo negocio como lo es pagar
dividendos a sus accionistas.
La innovación es un principal requisito para ser competitivos en el mercado, por lo cual
se debería gestionar créditos a largo plazo para que sea invertido en la producción de
artículos de mayor demanda.
La empresa tiene mucho en lo que debe mejorar, en principio cambiar la política de
dividendos que son de carácter fijo sin tener en cuenta el desempeño de la empresa y su
condición financiera, como paso en el año 1998 que termino pagando dividendos con
recursos generados por deudas a corto plazo.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Cash Management
Internacional
Nombre:

Debería re negociar los términos con sus proveedores de materia prima en lo posible
llegando al plazo máximo que permite la legislación española que es de 60 días
generado un float comercial favorable para esta.
También la empresa no dependa tanto de las ventas generadas en el segundo semestre,
por lo que debería diversificar sus actividades aprovechado las diferentes festividades
del año, creando productos que se vendan es estas épocas (1 semestre), lo que se
traduciría en un mayor flujo de efectivo por explotación y disminuiría la necesidad de
recursos financieros en el primer semestre.
Sería importante que la empresa utilizara el sistema de factoring lo que le reducirá en
principio una porción de los recursos financieros requeridos, y se traduciría en menos
costes financieros, principalmente en épocas que se identifica que los clientes se
demoran más en pagar.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte