Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD #3 FORO DE TRABAJO

ANÁLISIS DE CASO
SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

PROFESOR: CARLOS CABRERA JIMÉNEZ


ALUMNA: KATHYA ZUÑIGA MENDO
CARRERA: MERCADOTECNIA
MATRICULA: 550057994
INTRODUCCION.
Hablaré sobre la película “Hambre de Poder” que narra el comienzo y expansión
de una de las franquicias más grandes del mundo que es McDonald’s, la cual
revolucionó el mercado de restaurantes gracias a la idea propuesta de un sistema
de comida rápida por los hermanos McDonald’s y a la visión empresarial de Ray
Kroc, quien expandió el concepto a nivel mundial.

RESUMEN DE LA PELICULA:
Ray Kroc era un vendedor de productos en las calles, pasando de ciudad en ciudad
para lograr sus ventas y escuchando grabaciones motivacionales para ser el mejor
y lograr sus objetivos. Todo comienza cuando Ray Kroc acude a la sucursal de
comida rápida de los hermanos McDonald´s, se queda fascinado desde el primer
momento con esta idea del negocio. Los hermanos McDonald´s invitan a Ray Kroc
a conocer la historia de cómo comenzaron, detalles de sus procesos y el éxito
realizado que tenían hasta entonces. Después de eso Kroc trata de
convencerlos a la idea de abrir más sucursales (hacer franquicias) ellos se niegan
por que ya habían intentado algo así y no les funciono, pero logra convencerlos. Se
puso en marcha con el plan solicitando un préstamo al banco e hipotecando su casa
para lograr tener el capital necesario. Al comienzo los franquiciatarios que tenía no
tenían el mismo ímpetu que él, solo querían generar las ganancias sin importar que
el servicio y los procesos en sus sucursales estuvieran mal. Ray fue encontrando
en el camino a gente que creyó en su visión de negocio y lo apoyó de acuerdo con
su talento. Desde el chico talentoso en la parrilla que terminó siendo su segundo al
mando, hasta los franquiciatarios que se comprometieron a hacer suyo el concepto
de la marca, ya que de eso dependía de que recuperaran su inversión. Fue
creciendo y expandiéndose tanto que los hermanos McDonald´s quedaron
en segundo término y tuvieron que aceptar que su idea la había
comprado Ray Kroc. El resto es historia, Ray Kroc creo una empresa
que revoluciono la comida rápida a nivel mundial y se convirtió en el visionario,
idealista más exitoso.

CONFLICTO:
Luego de convencer a los hermanos de convertir el restaurant en una franquicia,
Kroc tarda muy poco en mostrar su verdadera cara, dispuesto a sacrificar valores
morales y éticos en la búsqueda del éxito empresarial. Mientras que los hermanos
intentan proteger la pureza de su producto, Ray prioriza las ganancias y la
expansión que terminaron convirtiendo aquel pequeño restaurant, en el que cada
detalle estaba controlado, en un imperio de comida tan rápida como industrializada.
Ray poco a poco se comienza a adueñar cada vez más y más de la marca M´C
Donalds, lo que lo lleva a desaparecer el contrato que tenía con los dueños y
consecuentemente a proponerle comprarles la marca para el ser el principal dueño
por una gran cifra de 2.7 millones de dólares.

MEDIACIÓN:
Los hermanos McDonald’s eran unos genios y eso los llevó a innovar de manera
magistral, sin embargo, carecían de visión empresarial, fueron vacilantes al
momento de pasar al siguiente nivel, el de la expansión. Ray, por el contrario, no
generaba ideas innovadoras, pero tenía el olfato del típico lobo de los negocios que
busca el crecimiento exponencial de la empresa, ambicioso y detector de
oportunidades. Los hermanos son convencidos de venderles la marca completa y
con esto ellos se ven en la necesidad de cambiar el nombre a su propio restaurante.
Como grita Richard en medio de una discusión con su hermano, dejaron entrar “un
zorro en el gallinero”. Sin embargo, Ray no se identifica a sí mismo como el villano
de la historia, sino simplemente como un idealista. Como alguien que consigue
resultados. Sin embargo, no tenía un buen manejo financiero.
Fue así como el asesor financiero, Harry Sonneborn, toma relevancia, ordenando la
situación económica de la empresa y dando un giro al negocio, llevándolo del
negocio de las hamburguesas al de los bienes raíces, le explico la manera de tener
el control de todo que era comprando las tierras y restándoselas a los franquiciados
ya que con eso tenía el control del lugar y fue así como logro formar una empresa
inmobiliaria y después formar el corporativo McDonald y lograr un imperio billonario.

PROPUESTA DE MEDIACIÓN:
El negocio que se debió implementar para una mayor expansión de mercado tendría
que haber sido una serie de franquicias dirigidas por gerentes capacitados por los
dueños titulares dándoles contratos, normas y penalizaciones para un mayor control
sobre los establecimientos prestados junto con la calidad del producto, así por lo
tanto capacitar a una persona como gerente general para los establecimientos de
los asociados, por ejemplo; labores de supervisión sobre distribución de comida,
calidad de comida, control administrativo e imagen del establecimiento para así
guardar el prestigio ya establecido en la instalación matriz ya mencionada
anteriormente.
Por otro lado desarrollar modos de ahorro obteniendo una capital económica para
futuros proyectos relacionados al crecimiento de esta cadena de comida rápida.
También mirando las opciones donde se podrá obtener recursos adicionales para
el bienestar de las personas involucradas como se mencionó en la película, la
técnica de contratos de arrendamiento así atacando de distintos métodos
involucrados para un desarrollo total, sin tener que vender a su socio la marca.
CONCLUSIÓN:
Cuando intentas algo nuevo puedes encontrar dificultades. Entre más desconocida
sea el área en la que te adentras, mayores obstáculos encontrarás. Lejos de ver a
estos obstáculos como barreras, tómalos como una oportunidad para encontrar
nuevas soluciones, para imprimirle tu sello personal al negocio, de innovar,
diferenciarte de la competencia e incluso crear nuevas formas de hacer las cosas.
Esta es una buena película que nos muestra cómo podemos generar un cambio en
el mercado en cualquier momento, el como si tenemos “hambre de poder” de
trascender, de no quedarse estancado, de no tener miedo al fracaso, de cómo
seguir adelante hasta alcanzar el éxito esperado. En todo momento podemos
generar una idea y no tenemos que dejar que nadie venga realizar las mejoras de
eso, nosotros mismos debemos de ponernos en marcha con esa idea para evitar
esa mentalidad del miedo y conformismo.

BIBLIOGRAFIA:
Universidad del Valle de México. (2019). Conflicto y mediación.
https://www.youtube.com/watch?v=__MwAvnWlUU

También podría gustarte