Está en la página 1de 3

Actividad APRENDIZ GESTIÓN AMBIENTAL CNCh Frecuencia

Visitar la PTAR, revisar la bitácora, 5s, el estado de los humedales, estar al día
de las novedades que reportan los operarios. Reporte, registro y seguimiento de
tarjetas. Reporte de oportunidades de mejora. Reporte de novedades. OJO: 2 VECES POR
canal de comunicación y tarjetas SEMANA

Check list
- Revisión de información consignada en formatos
- Revisión de estado de orden, limpieza y organización en la ptar
- Estado de insumos
- Evidencias de test de jarras, DQO, otras mediciones
- Revisión tarjetas verdes y rojas pendientes
- Estado de los humedales
Estar al pendiente de la recolección de grasas líquidas y sólidas y trampa de
grasas y de los pesos de entrada y salidas en la báscula camionera cuando sea
necesario. Revisar y hacer cumplir los requisitos de seguridad, salud e higiene
de las personas que vienen a recoger las grasas. Estar pendiente res 1609 y SEMANAL
control en la PTAR.

Crear consolidado de los pesos de grasas líquidas y sólidas. Estar pendiente del MENSUAL (máximo el
envío del consolidado a PALC. Solicitar factura que debe coincidir con los 25)
pesos que estipula el consolidado Enviar copia a David Lopera y Luz
Esperanza Pantano antes del 26 de cada mes. Estar pendiente del cierre
contable.

Solicitar al gestor los certificados de recolección de cada mes y archivarlos en


la carpeta de residuos junto con los consolidados impresos. (Esto se le entrega MENSUAL (5 primeros
al practicante de gestión ambiental). Es importante, prioridad AAA, revisar días)
inmediatamente el certificado y que esté de acuerdo con los consolidados y
la factura.
Cuando se generen tarjetas verdes o rojas de la PTAR digitarlas en el formato
que se encuentra en la carpeta compartida. (Hacerles seguimiento). Reportar SEMANAL
recurrencias.
(revisar las tarjetas rojas de seguridad y sst)

Realizar seguimiento de los humedales (estado de colmatación, lámina MENSUAL


superficial, crecimiento de plantas).

MENSUAL tentativo
Preparar información cierre de mes con:
- Total agua tratada
- Total agua vertida
- Total de residuos generados (grasas)
- Variaciones de la DQO
- Operación general de la PTAR, con análisis.

Verificar formatos diligenciados por los operarios de la PTAR y que esté SEMANAL
acorde con la información manual

Apoyar todo el proceso de certificación de la PTAR en TPM SEMANAL

Apoyar el trabajo con roles Ambiental de los PET y apoyar la escuela de


colaboradores MENSUAL
Actualización matriz de riesgos PTAR

Reunirse con el coordinador para estar al día con los pendientes, y revisión de QUINCENALMENTE
actividades.

Apoyo y acompañamiento practicante en actividades como: actualización de


indicadores, caracterización de residuos, elaboración de material didáctico para
formación de roles, reunión de líderes ambientales o campañas
CUANDO SEA
NECESARIO

Apoyo en las campañas de comunicación, con colaboradores CNCH y con


contratistas CUANDO SE
REALICEN
CAMPAÑAS
Realizar pequeñas mejoras y LUP´s según el caso
REVISAR
INDICADORES Y
METAS PARA EL
PRACTICANTE
Recibir visitas ocasionales en la PTAR y realizar con ellos el recorrido
explicando el proceso.
CUANDO SEA
NECESARIO
Revisar el formato en el cual se consignan los pesos del S.A y coordinar con DIARIO
Mireya oportunidades de mejora.

Pensar una campaña… Sodexo


Despachar residuos orgánicos al señor Carlos Urrea, estar pendiente de que la DIARIO
báscula este en buenas condiciones, además contar las canecas con las tapas
para el peso total.

Estar pendiente de nuevos análisis que se generen en la PTAR CUANDO SE


REQUIERA

Realizar LUPs con los colaboradores de la PTAR en su sitio de trabajo o CUANDO SEA
reservar algún salón( ponerse de acuerdo con ellos para elegir la periodicidad NECESARIO.
de estas reuniones). Esto, de acuerdo al paso 1 de TPM

Organizar los Respel y toda la información que se requiere por parte de los CADA 4 VIERNES
gestores cuando se disponen residuos en excedentes.
Organizar oportunamente Biosanitarios con Asei (registro fotográfico)

Estar pendiente de los certificados de disposición final. SIEMPRE

Realizar el inventario en el cuarto de recipientes, organizar todos los recipientes SEMESTRAL


con las 5’s (registro fotográfico)

Realizar recorrido con la practicante de Sodexo para revisar recipientes y SEMANAL


controles visuales

Check list Excelentes y registro fotográfico SEMANAL


Estar muy pendiente de excedentes (Recatam, compactación de vasos
desechables)

También podría gustarte