Variables y Dimensiones

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

TEMA: Nutrición y Responsabilidad Social del programa QALI WARMA, en el aprendizaje de los estudiantes de nivel

primaria UGEL 03 de Breña 2017”


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿De qué manera el programa de responsabilidad social QALI WARMA influye nutricionalmente en el
aprendizaje de los estudiantes de nivel primaria UGEL 03 de Breña 2017?
VARIABLE 01: Análisis nutricional

AUTOR 01 AUTOR 02 AUTOR 03 AUTOR 04 AUTOR 05


Francisco Augusto Montas Moreiras O, Carbajal A, Francisco Augusto Montas INCAP (2012) OMS/FAO. 2013
Ramírez (2014) Cabrera ML.(2010) Ramírez (2012)
Las tablas de composición de La alimentación de calidad
Proceso biológico en el que los Las tablas de composición de
Es el proceso biológico en el alimentos constituyen un exige conocer los alimentos
organismos asimilan alimentos son utilizadas, sobre
que los organismos asimilan instrumento fundamental e más sanos y sus ventajas para
los alimentos y los líquidos todo, para valorar las ingestas
los alimentos y los líquidos imprescindible para profesionales la salud. Los contenidos en
necesarios para el funcionamiento, de energía y nutrientes y
necesarios para el en campos afines a la nutrición y la vitaminas, tablas de calorías,
el crecimiento y planificar la alimentación
funcionamiento, el alimentación, tanto para aquellos sus efectos en la salud:
el mantenimiento de individual y colectiva de
crecimiento y interesados en investigación colesterol, grasas,
sus funciones vitales. personas sanas y enfermas.
el mantenimiento de nutricional clínica o de tipo antioxidantes, ácido úrico, etc.
Pág. 77 Pág.49
sus funciones vitales. epidemiológico, como también para serán decisivos en una
Pág.81 profesionales involucrados en nutrición rica e inteligente para
nutrición aplicada. Pág. 91 nuestro cuerpo. Pág. 200
VARIABLE 02: Aprendizaje de los estudiantes

AUTOR 01 AUTOR 02 AUTOR 03 AUTOR 04 AUTOR 05


Podgursky, Michael J. ( 2002) César Coll (2008) Baquero, R. Y Terigi, F. Susana de los Angeles Margarita Poggi (1996)
(2012) Calderon (2012)
Caracterizamos al
La influencia que los factores escolares Desde un punto de vista El proceso de adquisición
El aprendizaje es una aprendizaje escolar como un
tienen en el logro educativo esta de saberes en Las
pedagógico, esto conduce a la modificación relativamente aprendizaje especifico que
mediada por las características instituciones educativas
propuesta de confrontar al estable de las pautas de implica
personales del alumno; especialmente, esta dirigido a la
alumno con situaciones que conducta realizada en descontextualizaciones y
su nivel socioeconómico o apropiación de los
poseen una serie de función de lograr una
sociocultural, que es el factor que tiene recontextualizaciones, que
características (novedad, adaptación al medio en que contenidos curriculares
la asociación más fuerte con el logro aparece como
complejidad, ambigüedad, vive el organismo o por parte de los alumnos.
educativo, mayor que cualquier despersonalizado, ahistórico
incongruencia, etc.) susceptibles individuo. Cada persona En este proceso se
variable a nivel escolar y/o personal. y fragmentado que supone
de activar la motivación posee conductas diferentes, establece una relación
Pág. 83 una asincronía entre el
intrínseca y, de este modo, determinada por su genética, sistemática entre le
tiempo didáctico y su
provocar una curiosidad la cual debe ser contenidos a enseñar, los
tiempo propio, que pone en
epistémica y una actividad complementada y proceso cognitivos y
juego la dialéctica: viejo-
exploratoria dirigida a reducir el modificada por un proceso socio-cognitivos de los
nuevo que implica rupturas
conflicto conceptual, la de enseñanza de criterios y alumnos y la intervención
y conflictos cognitivos.
incertidumbre y la tensión herramientas. Este proceso didáctica a cargo del Pág. 88
generada por las características favorecerá y facilitará el docente.
Pág. 67
de la situación. Pág. 37 desarrollo intelectual del
individuo y su capacidad de
sociabilizarse con sus pares.
Pág. 102
DEFINICIÓN DE LA VARIABLE

VARIABLE 01: Análisis nutricional

VARIABLES DIMENSIONES

Francisco Augusto Montas Ramírez (2014) Alimentos


La influencia que los factores escolares tienen en el logro educativo Carbohidratos
esta mediada por las características personales del alumno; Proteínas
especialmente, su nivel socioeconómico o sociocultural, que es el Vitaminas
factor que tiene la asociación más fuerte con el logro educativo, mayor
Minerales
que cualquier variable a nivel escolar y/o personal. Pág. 83
Moreiras O, Carbajal A, Cabrera ML.(2010) Energía
Las tablas de composición de alimentos son utilizadas, sobre todo, para
Grasa
valorar las ingestas de energía y nutrientes y planificar la alimentación
individual y colectiva de personas sanas y enfermas. Pág.49 Azucares
Sodio
Francisco Augusto Montas Ramírez (2012) Cereales
Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan Lácteos
los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el
Verduras y hortalizas
crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. Pág.81
Frutos secos
INCAP (2012) Calorías
Las tablas de composición de alimentos constituyen un instrumento
Colesterol
fundamental e imprescindible para profesionales en campos afi nes a la
Carbohidratos
nutrición y la alimentación, tanto para aquellos interesados en
investigación nutricional clínica o de tipo epidemiológico, como Proteínas
también para profesionales involucrados en nutrición aplicada. Pág. 91
OMS/FAO. 2013 Carbohidratos
Caracterizamos al aprendizaje escolar como un aprendizaje especifico
Grasas
que implica descontextualizaciones y recontextualizaciones, que
Proteínas
aparece como despersonalizado, ahistórico y fragmentado que supone
una asincronía entre el tiempo didáctico y su tiempo propio, que pone
Hierro
en juego la dialéctica: viejo- nuevo que implica rupturas y conflictos
cognitivos. Pág. 88

DEFINICIÓN DE LA VARIABLE
VARIABLE 02: Aprendizaje de los estudiantes

VARIABLES DIMENSIONES

Entorno sociocultural
Podgursky, Michael J. (2002)
Entorno Institucional
La influencia que los factores escolares tienen en el logro educativo Entorno Comunitario
esta mediada por las características personales del alumno;
especialmente, su nivel socioeconómico o sociocultural, que es el
Entorno Normativo
factor que tiene la asociación más fuerte con el logro educativo, mayor
que cualquier variable a nivel escolar y/o personal. Pág. 83
Enseñar
César Coll (2008) Aprender
Desde un punto de vista pedagógico, esto conduce a la propuesta de
Compartir
confrontar al alumno con situaciones que poseen una serie de
características (novedad, complejidad, ambigüedad, incongruencia, etc.)
susceptibles de activar la motivación intrínseca y, de este modo,
Construir
provocar una curiosidad epistémica y una actividad exploratoria dirigida
a reducir el conflicto conceptual, la incertidumbre y la tensión generada
por las características de la situación. Pág. 37
Baquero, R. Y Terigi, F. (2012) Atención

Concentración
El aprendizaje es una modificación relativamente estable de las pautas
Reflexión
de conducta realizada en función de lograr una adaptación al medio en
Análisis
que vive el organismo o individuo. Cada persona posee conductas
diferentes, determinada por su genética, la cual debe ser complementada
y modificada por un proceso de enseñanza de criterios y herramientas. Observación
Este proceso favorecerá y facilitará el desarrollo intelectual del
individuo y su capacidad de sociabilizarse con sus pares. Pág. 102

Susana de los Angeles Calderón (2012)


Saber contenido
Enseñanza aprendizaje
El proceso de adquisición de saberes en Las instituciones educativas
Intencionalidad
esta dirigido a la apropiación de los contenidos curriculares por parte
de los alumnos. En este proceso se establece una relación sistemática
entre le contenidos a enseñar, los proceso cognitivos y socio-cognitivos Diversidad de situaciones
de los alumnos y la intervención didáctica a cargo del docente.Pág. 67
Margarita Poggi (1996) Proceso

Enseñanza Aprendizaje
Caracterizamos al aprendizaje escolar como un aprendizaje especifico
que implica descontextualizaciones y recontextualizaciones, que Estrategias metodológicas
aparece como despersonalizado, ahistórico y fragmentado que supone
una asincronía entre el tiempo didáctico y su tiempo propio, que pone Evaluación y resultados
en juego la dialéctica: viejo- nuevo que implica rupturas y conflictos
cognitivos. Pág. 88

También podría gustarte