Está en la página 1de 7

GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.

01
Versión : 06
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO Fecha : 15.12.2015
DE INVESTIGACIÓN Página : 1 de 78

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

ARTICULO DE OPINON:
LA INECESARIA IMPLEMENTACION DE LA
CASTRACION QUIMICA EN LAS PENA DE
VOLACION SEXUAL EN MENORES DE EDAD

Autor:
Jimenez Uriarte Juana Rosa
Rios Chamay Clara Isabel
Sena Callirgos Erika Melissa
Vasquez Julca Juan Eduardo

Asesor:
Irma Marcela Ruesta Bregante
Línea de investigación:
Constitución y Derechos Humanos

Chiclayo - Perú
(2018)

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

1
I. INTRODUCCION

La castración química es un tema muy controversial, por ello queremos dar a conocer nuestro
punto de vista al respecto, este conflicto surge a partir del Proyecto de Ley N.° 2629/2017-CR,
publicado en el diario oficial El Peruano 26 de marzo del 2018, el Congreso de la República ha
expuesto una propuesta legislativa mediante el cual se propone el aumento de clases de pena e
incorporando la castración química.

El pleno del Congreso de la República aprobó en primera votación la castración química para
violadores sexuales de menores de 14 años, esto como medida complementaria a la pena privativa
de la libertad (cadena perpetua) también aprobada por el Parlamento.

La norma, que modifica el Código Penal y el Código de Ejecución Penal para fortalecer la
prevención y sanción de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, quedó aprobada en
primera votación con 67 votos a favor, 7 en contra y 23 abstenciones.

La castración química consiste en la administración de medicamentos que reducen la libido


Dietilestilbestrol (DES), acetato de medroxiprogesterona o la hormona liberadora de
hormonaluteinizante (LHRH), y se aplica con el objetivo de impedir que los violadores, pederastas
y otros delincuentes sexuales reincidan.

Existen países que establecen en su legislación la castración química como una medida obligatoria
contra los agresores sexuales de menores como son: Rusia, Indonesia, Estados Unidos, Polonia,
Moldavia, Estonia y Corea del Sur.

También hay países en los que la castración química es voluntaria, como Reino Unido, Australia,
España y Francia. Asimismo, las autoridades de la provincia de Mendoza, en Argentina, anunciaron
que los condenados por violación podrían someterse a la castración química, debido a que el 70%
de quienes van a prisión por abusos sexuales son reincidentes.

Los Autores.

2
II.- OPINIÓN

Consideramos que para imponer la castración química como pena complementaria no solo se
tiene que modificar el código penal si no también la constitución ya que esta última reconoce que
las penas tienen un carácter humanitario eso está absolutamente reconocido que aquellas penas
que no están previstas en el código que son penas limitativas de derechos como las penas de
multa, penas de trabajo en beneficio de la comunidad y las penas privativa de libertad lo que se
establece es que estas 3 penas no afectan la dignidad humana y evidentemente no pueden afectar
de manera física a la persona porque estamos en un mundo en donde las penas físicas se
restringen a ciertos países en donde los estándares democráticos acaban siempre siendo muy
discutidos un ejemplo claro de esto es Asia.

Es realmente innecesario incorporar esta pena en el artículo 173del código penal, castración
química, porque dicen que se lo van aplicar a menores de 10 a 14 años que han sido objeto de
agresión sexual donde la pena será de cadena perpetua, entonces qué razón de ser tiene aplicarle
a una persona que va a estar el resto de su vida en un penal una castración química, porque gastar
dinero en la aplicación de un fármaco en una persona que no va a volver a salir a la calle. Y sobre
esa base no presenta peligro alguno para nadie entonces, este proyecto no tiene la razonabilidad
que se exige en un estado de derecho.

Existen hipótesis de que con la implementación dela castración química bajaría el porcentaje de
abusos a menores, pero estas hipótesis no están comprobadas porque existen países que usaban
esta técnica pero la han dejado de usar porque no obtuvieron los resultados que buscaban, no es
disuasiva para una persona que pretenda violar a un menor.

Si es que le inhibes el libido al sujeto no quiere decir que dejara de violar ya que no solo se viola de
carácter genital si no que le introducirá objetos, cualquier parte del cuerpo además así lo prevé el
código penal y por lo tanto si simplemente le vas a quitar el apetito sexual a una persona en donde
el apetito sexual no es lo que lo motiva hacer este tipo de actos si no la psicopatía.

Más lo que el Perú se está enfocando es en el castigo pero más no en la prevención, y para esto
sería mejorar la educación, que en los colegios se les hable más sobre educación sexual desde la
edad que corresponda con la información respectiva a cada una de tus edades y que
adicionalmente a ello exista un concepto clarísimo de respeto al ser humano y con eso se entiende
a la mujer, al niño, al adulto mayor; todo esto parte evidentemente del plano educativo.

3
También como prevención debe existir el recreo público porque en una sociedad donde no exista
esto ni tampoco trabajo, salud estas colocando todos los ingredientes para que comportamientos
violentos estallen. Otra medida sería política de salud mental así poder a los ciudadanos
orientarlos en los problemas mentales que podrían tener.

La castración química no es una solución porque: No evita la reincidencia porque es reversible, es


una medida costosa saldrían aproximadamente 300 dólares por sentenciado del presupuesto de
todos los peruanos, el violador puede volver a violar porque existen otras formas de abuso sexual.

III.- ARGUMENTACION

Según Vilajosana J. (2008) manifiesta :

Que la castración química consiste en la administración de medicamentos para suprimir la


libido del individuo. Fue diseñada para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Lo
que hace la castración química es utilizar unas sustancias que bloquean la producción de
testosterona en los testículos. El fármaco actúa en el cerebro del individuo, en la glándula
hipófisis, inhibiendo la producción de la hormona. La testosterona es una hormona
esencial para un correcto funcionamiento de la sexualidad masculina. Por eso, cuando la
testosterona desaparece del organismo se produce una disminución del impulso sexual, o
libido, en el hombre. Ello debería de llevar al violador compulsivo a no cometer más
agresiones sexuales. (p. 504)

Lo que el autor antes mencionado quiere decir es que el uso inicial de esta medida (castración
química) era para la terapia del cáncer de próstata, lo que se hacía es que se le administraba al
paciente componentes que obstruye la producción de testosterona en el miembro viril del
hombre.

4
Según Sánchez J. (1998) sostiene:

Que por castración debemos entender a la “extirpación o inutilización de los órganos


reproductores de la especie” aunque tradicionalmente se ha entendido por castración a la
extirpación de los genitales masculinos, el actual desarrollo de la ciencia médica, permite
hablar de inutilización o anulación de los mismos por razones químicas. (p. 46).

Según E. Arreola (2009) señala:

Que los pioneros en América de este método son los estadunidenses. En septiembre de
1996, California fue el primero en aprobar la castración de manera opcional para el
pederasta primerizo y obligatorio para el reincidente que desee aplicar a la posibilidad de
la libertad condicional. Los condenados podrán escoger entre la castración permanente
(extirpación quirúrgica de los testículos) y la temporal (inyecciones semanales de depo-
provera). (p.3)

El autor nos cuenta que el primer país en utilizar esta medida fue EEUU y en una ciudad de este
país fue donde se aprobó la castración para los violadores sexuales pero con la opción de salir en
libertad usando este método. Y los condenados podrían elegir entre la castración mediante cirugía
o la temporal que es por inyecciones.

5
IV.- CONCLUSIÓN

 Llegamos a la conclusión que la aplicación de la castración química no es viable puesto que


generaría un gasto innecesario al estado porque se pretende aplicar a personas que no
volverán a tener contacto con la sociedad, es decir se haría mal uso del presupuesto del
estado.

 Las cifras estadísticas de otros países demuestra que la castración química no ha tenido los
resultados esperados, ya que como los especialistas indican que la violación sexual no solo
se da por el libido del sujeto si no que existen diferentes maneras de cometer este acto
delictivo, lo que se debería tener más enfoque seria la prevención como creando política
de salud mental.

6
V.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Vilajosana, J. (2008) CASTRACION QUIMICA Y DETERMINISMO, Edit. DOXA, España, p.504.


 Sanchez J. (1998) LA CASTRACION QUIMICA ¿PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD?, Lima,
p.46.
 Arreola E. (2009) LA CASTRACION QUIMICA, Edit. ASTREA, Argentina, p.3.
 Código procesal penal 2004.

También podría gustarte