Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE PRÓTESIS

AREA DE PROTESIS FIJA

GUÍA DE TRABAJO Nº 2:

TALLADO DE TERMINACIONES CERVICALES

Docentes: Dra. Alexandra Angulo; Dr. Nelson Brierly; Dr. Ariel Mariani; Dra. Mónica Ricart
Dra. Gloria Sánchez; Dra. Cecilia Santana; Dr. Sebastián Torrealba; Dr. Álvaro Vilches

Fecha: 31 Marzo y 7 Abril


Tiempo asignado: 6 horas

Objetivos del aprendizaje:


1.- Realizar una terminación cervical tipo chamfer profundo

2.- Realizar una terminación cervical tipo chamfer simple

3.- Realizar una terminación cervical tipo hombro recto con ángulo interno
redondeado.

4.- Realizar una terminación cervical tipo hombro recto con ángulo interno
redondeado biselado.

Aprendizajes esperados:

- Reconocer las características de las terminaciones cervicales tipo chamfer


profundo, chamfer simple, hombro recto con ángulo interno redondeado y
hombro recto con ángulo interno redondeado biselado.

- Realizar una terminación cervical tipo chamfer profundo con una forma de
ángulo de 135º aprox, paredes paralelas(con un máximo de conicidad de
60), cóncavas sin aristas, con borde sin retenciones, una profundidad de 1,5
mm en toda su extension y textura lisa.

- Realizar una terminación cervical tipo chamfer simple con una forma de
ángulo de 135º aprox, paredes paralelas (con un máximo de conicidad de
60), cóncava sin aristas, con borde sin retenciones, una profundidad de 0,5
mm en toda su extension y textura lisa.

- Realizar una terminación cervical tipo hombro recto (900) con ángulo
interno redondeado (pared axial que se continua con base formando un
ángulo redondeado) paredes paralelas(con un máximo de conicidad de 60),
sin aristas, con borde sin retenciones, una profundidad de 1,5 mm en toda
su extension y textura lisa.
- Realizar una terminación cervical tipo hombro recto (90º), con ángulo
interno redondeado (pared axial que se continua con base formando un
ángulo redondeado) paredes paralelas(con un máximo de conicidad de 60),
sin aristas, con borde sin retenciones, una profundidad de 1,5 mm en toda
su extension y textura lisa. En el borde cavo superficial del hombro nace un
bisel con una inclinacion en 45º con respecto al eje mayor y con una
extension de 0,5 mm de altura y 0,5 mm de profundidad.

Materiales a utilizar para la actividad.

 8 Tubos de anestesia de vidrio nuevos


 1 aguja desechable para carpule
 Acrílico de autopolimerización color 42 o similar.
 1 piedra diamante para chamfer profundo (3 mm de diam)
nº881 021
 1 piedra diamante para chamfer simple ( 1 mm diam)
nº881 010
 1 piedra diamante para hombro recto con ángulo interno
redondeado nº836KR010
 1 piedra diamante para bisel nº852 015
 1 fresón de carburo tungsteno para pieza de mano CC 79 DX
 1 goma para pulido de acrílico color verde forma llama
 1 goma para pulido de acrílico color amarillo forma llama.
 1 portadisco para pza. de mano
 Discos de carburundum
 Turbina
 Micromotor
 Contrangulo
 Adaptador para baja velocidad.
Previo a la actividad

Coloque la aguja desechable en la jeringa carpule e inserte el tubo de


anestesia, haga funcionar el sistema y saque la anestesia hasta que el tubo
quede vacio, repita lo mismo con los 8 tubos y la anestesia , elimine la
anestesia bajo el grifo de agua , y la aguja según la normas de
bioseguridad.

Prepare acrílico en un vaso dappen y en consistencia fluida y en etapa


inicial vacíelo dentro del tubo de vidrio. Una vez que el acrílico comience su
polimerización exotérmica comenzará a liberarse calor y el cambio
dimensional del acrílico provocará la fractura del tubo. Extraiga el acrílico y
obtendrá un cilindro al que elimine excesos y partes filosas para dejarlos en
condiciones de trabajo.seleccione los 4 mejores cilindros para la actividad y
los otros 4 guárdelos para utilizarlos en caso de no lograr la competencia en
el 1º.
Durante la actividad.

1.-Confección de terminación tipo chamfer profundo:

Con una piedra de diamante cilindrica de extremo redondeado largo de 10


mm de largo y 3 mm de diametro iniciar la confección de una terminación
en chamfer apoyando la piedra paralela al eje mayor del cilindro de acrílico.
El paralelismo de las paredes de la piedra dará el paralelismo de las paredes
del cilindro que debe tener entre 0 y 6º de convergencia idealmente.

Esta terminación debe tener 1,5 mm de profundidad por lo tanto debe


desgastar hasta llegar a la mitad de profundidad de la piedra.

Haga la crítca de su preparación, si considera que lo logrado no cumple con


los requisitos explicados repítala.
2.- Confección de terminación tipo chamfer simple:

Con una piedra de diamante cilindrica de extremo redondeado largo, de 10


mm de largo y 1 mm de diametro iniciar la confección de una terminación
en chamfer apoyando la piedra paralela al eje mayor del cilindro de acrílico.
El paralelismo de las paredes de la piedra dará el paralelismo de las paredes
del cilindro que debe tener entre 0 y 6º de convergencia idealmente.

Haga la crítica de su preparación, si considera que lo logrado no cumple con


los requisitos explicados repítala

3.- Confección de terminación en hombro recto con ángulo interno


redondeado.

Con una piedra de diamante cilíndrica de extremo redondeado corto de 10


mm de largo y 3 mm de diametro iniciar la confección de la terminación
apoyando la piedra paralela o ligeramente convergente al eje mayor del
tubo de acrílico. El paralelismo de las paredes de la piedra dará el
paralelismo de las paredes del cilindro que debe tener entre 0 y 6º de
convergencia idealmente.

Esta terminación debe tener 1,5 mm de profundidad por lo tanto debemos


desgastar hasta llegar a la mitad de profundidad de la piedra teniendo
cuidado de no dejar retenciones en el extremo del piso del hombro.

Haga la crítica de su preparación, si considera que lo logrado no cumple con


los requisitos explicados repítala
4.- Confección de terminación en hombro recto con ángulo interno
redondeado biselado.

Confeccionar una terminación en hombro recto con ángulo interno


redondeado igual a la del punto 3 .

A partir de la línea de terminación de ésta con una piedra diamante en


punta de torpedo realizar un bisel con una angulación de 45º y 0,5 mm de
altura y 0,5 mm de profundidad para lo cual deberá colocar dicha piedra
paralela al eje mayor del cilindro.

Haga la crítica de su preparación, si considera que lo logrado no cumple con


los requisitos explicados repítala.

Evaluación

Se evaluará en esta sección las 4 terminaciones cervicales efectuadas.

También podría gustarte