Está en la página 1de 5

Emprendedor

Emprendimientos
Universitarios
Definiciones
estratégicas

Emprendedor
Esta es una era marcada por los emprendedores: sus historias de vida son
publicadas en libros, ocupan espacio en los medios masivos de
comunicación y hasta son tema central de películas. Un ejemplo de esto es
la película sobre la vida del emprendedor Steve Jobs (fundador de Apple y
Pixar, creador de productos tecnológicos como el iPod, iPhone e iPad) y la
película Red Social, sobre la creación de Facebook.

En Argentina, hay también programas televisivos y medios especializados


en retratar historias de vida de emprendedores y su anecdotario. Es
importante analizar que estos contenidos están dirigidos a entretener,
pero son consecuencia de una representación social que se ha hecho
patente en el imaginario cultural argentino y de prácticamente todo el
mundo occidental. Esto es, que los emprendedores y sus emprendimientos
generan valor.
Estos emprendedores y sus emprendimientos tienen un impacto positivo
en toda la comunidad, ya que generan desarrollo social y económico en las
sociedades en las que se desarrollan.

En este sentido, una de las características principales de los egresados de la


Universidad Siglo 21 es su capacidad emprendedora y de innovación. Para
desarrollar esas competencias, existen en la actualidad herramientas
teórico-prácticas que han sido puestas a prueba en millones de nuevos
emprendimientos empresariales, sociales y del sector público, alrededor
del mundo.

Esta materia tiene como objetivo que los alumnos se apropien de estos
conocimientos y desarrollen las habilidades que le permitirán
conceptualizar sus propios emprendimientos mediante la definición de un
modelo de negocio. También el alumno podrá, luego de transitar este
trayecto pedagógico, aplicar estas competencias para potenciar
organizaciones y proyectos existentes de todo tipo.

1
Un punto de partida es entender a qué nos referimos cuando hablamos de
emprendedores. Hay muchas definiciones: en un sentido amplio,
cualquiera que lidere un proyecto es calificado como emprendedor por
tener, lo que se podría llamar, una actitud emprendedora. Para Andy
Freire, cuando alguien detecta una oportunidad de negocios y genera un
emprendimiento para aprovecharla, es un emprendedor (Freire, 2004).
Desde esta Cátedra, entendemos que un emprendedor es una persona o
grupo de personas que, basada en principios y valores, se pone en acción
proactivamente ante un problema que la inquieta, dedicándose con
entusiasmo contagioso a crear soluciones innovadoras que impactan
positivamente en su comunidad.

Un emprendedor es una persona o grupo de personas que,


basada en principios y valores, se pone en acción
proactivamente ante un problema que la inquieta, dedicándose
con entusiasmo contagioso a crear soluciones innovadoras que
impactan positivamente en su comunidad.

Es importante subrayar los elementos que componen esta definición, a


saber:
 Principios y valores.

 Acción.

 Proactividad.

 Problema (o necesidad).

 Dedicación.

 Entusiasmo contagioso.

 Creación de soluciones.

 Innovación.

 Impacto positivo en la comunidad.

El origen de todo emprendimiento, ya sea empresarial, social o político, es


una persona o grupo de personas; son los emprendedores.

Lo que buscamos en esta materia no es tanto entender el fenómeno de


creación de empresas (formación sobre emprendedores) sino asirnos de
herramientas y competencias sobre cómo generar un nuevo
emprendimiento (formación para emprendedores).

2
Existe mucha bibliografía especializada tanto en estudiar el fenómeno de
creación de empresas, como en relación con cómo administrar grandes
empresas.

Tradicionalmente las escuelas de Administración se encargaban de


preparar a sus alumnos para ser Gerentes o Administradores de empresas
ya consolidadas, con trayectoria, con definiciones de negocios estáticas o
apenas modificables. Sin embargo, había un vacío sobre cómo empezar un
nuevo emprendimiento desde sus cimientos.

Las escuelas de Administración enseñaban


tradicionalmente a administrar o gestionar una
empresa ya creada, pero ¿Cómo empezar algo desde
cero?

Existen trabajos sobre cómo generar un plan de negocios y cómo presentar


un detallado plan a futuros inversores, empleados y aliados para
involucrarlos con el negocio.

Sin disminuir el valor del plan de negocios como herramienta, lo cierto es


que el grado de incertidumbre es tan alto al momento de comenzar un
negocio, que necesitamos otros modelos sobre los cuales apoyarnos.

Así en los últimos años, han proliferado textos referidos a cómo comenzar
un negocio desde cero, recogiendo experiencias de emprendedores que
han podido conceptualizar herramientas y métodos para generar un nuevo
emprendimiento. Aunque estos métodos y herramientas no nos garantizan
el éxito de un emprendimiento, sí permiten disminuir el riesgo, validar una
idea de negocio, contrastarla con la realidad y, sobre todo, aprender a
cambiar a tiempo para avanzar.

Es importante entender que esta materia propone modelos teórico-


prácticos que son plausibles de aplicación, no solo para emprendimientos
con fines de lucro, sino también para desarrollar proyectos sociales,
políticos y/o educativos, entre otros. También permiten innovar en
organizaciones ya existentes, mediante su uso y aplicación.

3
Referencias bibliográficas
Bibliografía Obligatoria:

Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2011). Generación de Modelos de Negocios.


Barcelona, España: Deusto.

Ries, E. (2013). El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando
la innovación continua. Barcelona, España: Deusto.

Bibliografía Complementaria:

Freire, A. (2004), Pasión por Emprender. De la idea a la cruda realidad. Buenos


Aires, Argentina: Aguilar.

Kantis, H. (2004), Desarrollo Emprendedor. América Latina y la experiencia


internacional. Colombia: BID Fundes internacional.

Recursos web consultados


Arcor. (2014/03/08). Nuestra filosofía: Visión / Misión / Valores. Recuperado de
http://www.arcor.com.ar/es_nuestraCompania_todoSobreArcor-filosofia_23.aspx
Google. (2014/03/08). Empresa. En qué creemos. Recuperado de https://www.
google.com.ar/about/company/philosophy/
Savant. (2014/03/08). Filosofía. Recuperado de http://www.savant.com.ar/filosof
%C3%ADa/#

También podría gustarte