Está en la página 1de 12

Enfoques de la Enseñanza.

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES II


Segundo Semestre 2009
Enfoques de la Enseñanza.
(Fenstermacher,G & Soltis,J.1998).
Los autores abordan en su texto tres maneras de entender la
enseñanza bastante distintas entre si y además eficaces dentro de
su especificidad.
No es una invitación a adscribirse a alguno de los Enfoques, sino mas
bien se invita a reflexionar sobre los mismos deliberada e
informadamente.
Enfoques de la Enseñanza.

- Enfoque Ejecutivo: Jim Barnes.


- Enfoque Terapeuta: Nancy Kwong.
- Enfoque Liberador: Roberto Umbras.

La visión que cada docente tiene de su trabajo y su objetivo, condiciona


la forma en que estructura su enseñanza.

Visión/Objetivo como Condiciona Modo de estructurar la


Pedagogo Enseñanza

Concepción de Persona
Retroalimenta Educada
El Enfoque Ejecutivo:
Fin: que el estudiante adquiera un conocimiento específico.
Rol del Profesor: planifica, ejecuta el plan, evalúa su trabajo, revisan el
proceso y vuelve a ejecutar. Manejan Personas y Recursos a
movilizar (qué harán y en qué momento). Es el actor principal.
Contenido: dato específico, ideas, temas o perspectivas que se deben
inculcar en la mente de los alumnos.
Concepción de Enseñanza: el Docente utiliza ciertas aptitudes
organizacionales y de manejo para impartir a los Estudiantes datos
específicos, conceptos, habilidades e ideas a fin de que tengan más
posibilidades de adquirir y retener ese conocimiento específico.
Estudiante: activo a partir de las indicaciones del Docente.
Elementos del
Enfoque Ejecutivo

Profesor/Gerente
Del Tiempo

Indicaciones

Retroalimentación
Evaluativa

Refuerzo

Oportunidad de Aprender

Persona Educada: maneja conocimientos y habilidades establecidas

Concepción de Aprendizaje: Psicología Conductista


El Enfoque Terapeuta:

Fin: que el estudiante llegue a ser una persona autentica.


Rol del Profesor: guiar y asistir al Estudiante en el proceso de alcanzar
su propio conocimiento y habilidades.
Contenido: diverso y seleccionado por el Estudiante según sus
intereses y necesidades.
Concepción de Enseñanza: el Profesor guía y asiste al Estudiante en
la selección y el aprendizaje de ciertos saberes para que este
Estudiante llegue a ser una persona autentica y autorrealizada.
Estudiante: actor central. Elige temas y actividades para lograr ser lo
que quiera.
Elementos del Enfoque
Terapeuta

Valoración de la Diferencia
del estudiante

Importancia de la Autonomía

Colaboración

Participación

Persona Educada: autentica y autorrealizada

Concepción de Aprendizaje: Psicología Humanista


El Enfoque Liberador:
Fin: que el estudiante libere su mente.
Rol del Profesor: es un modelo para el Estudiante al enseñarle Rasgos
de Carácter. Debe ser poseedor de virtudes morales e intelectuales.
Contenido: conocimiento académico de calidad y Maneras (de
producción de conocimiento y actitudes) que el Profesor considere.
Concepción de Enseñanza: El Profesor enseña saberes y
comprensiones esenciales junto a rasgos morales e intelectuales para
que el Estudiante desarrolle y libere su espíritu.
Estudiante: debe aprender contenidos de excelencia y maneras de ser
críticas.
Elementos del Enfoque
Liberador

No confundir con el Enfoque Emancipador: objetivo político

Educación liberal, manera de ser, virtud,


formas de conocimiento.

Paideia: educación general para lograr la


excelencia y la adaptabilidad.

Crítica y Ejemplo

Persona Educada: con una mente plenamente desarrollada y


una amplia perspectiva cognitiva

Concepción de Aprendizaje: Psicología Cognitiva


Categorías de Enfoque del Ejecutivo Enfoque del Terapeuta Enfoque del Liberador
Comparación

Docente Gerente que conduce la Guía y asiste al Estudiante. Modelo y ejemplo a seguir.
clase, manejando personas Posee virtudes morales e
y recursos. intelectuales.

Actividad de Enseñar Enseñar es Administrar Enseñar es Formar al Enseñar es Liberar la


tiempos y contenidos para Estudiante para que elija, mente del Estudiante del
lograr aprendizajes. elabore y evalúe lo que pensamiento establecido
aprenda. oficialmente.

Estudiante Activo en la retención de Actor central. Elije temas y Debe lograr establecer una
conocimientos y habilidades actividades para lograr ser la nueva relación con el saber.
específicas. persona que quiere ser.

Contenido u Objeto de Dato o idea específica. Es un atributo del Estudiante Es contenido


Aprendizaje a descubrir. problematizado y la Manera
del Profesor.

Objetivo Que el Estudiante Adquiera Que el Estudiante Sea una Que el Estudiante Libere su
un conocimiento específico. Persona Autentica. mente a través de un
Desarrollo del YO. Desarrollo Integral (Paideia)

Perspectiva Conductismo Humanista Cognitiva


Psicológica

Perspectiva Filosófica Positivista Existencialista Teoría Crítica


Paradigma Empírico-Analítico Paradigma Comprensivo e Paradigma Crítico
interpretativo Transformador

Utiliza el método científico Utiliza la hermenéutica y el Utiliza las teorías críticas.


conocimiento histórico.
Busca la explicación, el control, la Busca la comprensión de los Busca la transformación de la
predicción de los fenómenos, su fenómenos y la interpretación de realidad.
generalización y el sus significados.
establecimiento de leyes.

Se entiende la realidad como Se entiende la realidad como un En este punto asume lo mismo
dada, se concibe al sujeto fuera proceso inacabado en que el paradigma anterior, pero
de la realidad permanente construcción por critica el proceso subjetivo y de
parte de los sujetos. Se produce conciencia individual de los
un quiebre epistemológico con la hermenéuticos. Señala que para
postura anterior, pues se entiende producir un cambio el individuo
que el sujeto está en la realidad tiene tomar conciencia de las
para construirla y comprenderla. ideologías y del poder y
establecer lazos con un colectivo
y llegar a acuerdo con otros.

Su propósito es la explicación de Su propósito es la comprensión Su propósito es la emancipación.


los fenómenos, las relaciones de los fenómenos.
causales entre ellos.
Enfoques de la Enseñanza.
(Fenstermacher,G & Soltis,J.1998).
 ¿Qué Enfoque de Enseñanza es el más apropiado para usted? ¿Por
qué?
 ¿Desde qué categoría justifica su selección?
 ¿A qué Enfoque de Enseñanza se asemeja la propuesta pedagógica
del Profesor(a) observado(a)?

También podría gustarte