Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD Nº1 DESARROLLO SOSTENIBLE 1

CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE


ACTIVIDADA Nº1

ESTUDIANTE
HECTOR JOHANY NARANJO SOSSA
PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA
COD: 02621450584
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES

01-02-2018
ACTIVIDAD Nº1 DESARROLLO SOSTENIBLE 2

Parte 1. Elaborar un mapa conceptual a manera de resumen del video.

Parte 2.

a- ¿Por qué el concepto de desarrollo ha cambiado durante la historia?

El concepto de desarrollo ha cambiado durante la historia debido a el constante cambio y


evolución de nuestros pensamientos y valores. De esta manera el concepto de desarrollo
responde a las convicciones, expectativas y posibilidades que predominan en ella. Por lo
que podemos asumir que el significado de desarrollo varía según la forma en la que la
sociedad visiona el futuro.

b- ¿Por qué no siempre el desarrollo debería relacionarse con algo positivo? Relacione un
ejemplo de vida real.

El desarrollo no siempre se relaciona con algo positivo debido a que los determinantes de
el desarrollo planteado inicialmente pueden variar durante ese proceso evolutivo, donde
se pueden generar cambios no beneficiosos y de esta forma afectar el resultado que se
ACTIVIDAD Nº1 DESARROLLO SOSTENIBLE 3

había planteado, primeramente. De esta forma el resultado del desarrollo no siempre es


positivo según los resultados deseados, pero si en la forma que afrontamos las dificultados
experimentadas durante ese proceso. Un ejemplo de nuestra vida cotidiana es cunado
buscamos el desarrollo personal y profesional acudiendo a una carrera universitaria; y
durante el proceso de cursar sus materias pertinentes nos encontrar que no es la carrera
que deseábamos estudiar y deseamos hacer un cambio de carrera. Si bien el desarrollo no
es positivo según el objetivo final de estudiar la carrera, pero si logramos desarrollo
personal al afrontar nuestros gustos académicos y profesionales.

c- Integrar en un esquema las siguientes categorías: desarrollo deseable, desarrollo posible,


segunda guerra mundial, crecimiento, progreso, Consenso de Washington, bienestar.

DESARROLLO
DESEABLE DESARROLLO
POSIBLE
Basado en Que necesidades CRECIMIENTO
nuestras podemos cubrir
necesidades

SEGUNDA
GUERRA PROGRESO
MUNDIAL

CONSENSO DE
WASHINGTON
Enlace entre el
BIENESTAR mercado como
institución y el
sector privado
para impulsarlo.
ACTIVIDAD Nº1 DESARROLLO SOSTENIBLE 4

d- ¿Argumente por qué desde el vista histórico el crecimiento suele ser un sinónimo
de desarrollo para nuestros países y economías?

El crecimiento solía ser sinónimo de desarrollo para nuestros países y economías debido a que su
significado se encerraba en buscar el desarrollo sostenido de la economía de los países que
practicaran las directrices del desarrollo, y de esta forma se creía que se lograría un desarrollo
social, pero en tiempos históricos sucedió lo contrario, donde las economías no eran dinámicas y
generaron un estancamiento social.

e- ¿Justifique que rumbo tomaron los países que suscribieron el l modelo del Consenso de
Washington?

El rumbo que tomaron los países que habían adoptado el 1 modelo del consenso de Washington
fue exactamente lo opuesto a lo esperado, debido a que la economía de los países no fue creciente
como se esperaba, y por lo contrario genero una inmovilización social, donde la pobreza y las
desigualdades aumentaron.

f- ¿Cuál fue el escenario en el cual surgió el concepto de desarrollo sostenible y como


interpretas la definición?

El escenario que constituyo el hecho de implementar el concepto de desarrollo sostenible fue


producido por los países que no fueron capaz de mantener su economía dinámica y continua. Aun
después de aplicar el 1 modelo del consenso de Washington donde se creía que los países que lo
implementaran alcanzarían a doblar su importe capital. Una vez dado estos actos, a mediados de
los noventa se vieron obligados a realizar una reconsideración sobre el objeto final de la palabra
desarrollo y sus directrices para implementarlas en los países implementada hasta la conferencia
de desarrollo y medio ambiente celebrada en Rio de Janeiro en 1992. El concepto de sostenibilidad
en el desarrollo lo entiendo como el acto de sustentar el desarrollo de los países.

g- ¿Por qué el enfoque del desarrollo humano es la novedad más importante del concepto de
desarrollo en los últimos tiempos? ¿cómo puede relacionarse con tu vida personal?

En enfoque del desarrollo humano se convirtió en la novedad más importante gracias a el programa
de naciones unidas para el desarrollo (PNUD). Haciendo referencia a que el desarrollo humano es
el referente de expansión de su capital, conformando la visión de desarrollo centrada especialmente
en las capacidades de las personas. El objeto de desarrollo humano en mi vida cotidiana lo puedo
identificar en mi practica profesional; donde el enfoque principal de una práctica exitosa será el
buen desarrollo de las habilidades personales que le permitan a el paciente recibir una atención
sensibilizada, humana, responsable y sustentada; siempre buscando el bienestar del paciente.

h- Para que un modelo de desarrollo tenga legitimidad debe de cumplir con 4 características,
indique cada una de ellas y cómo podrían relacionarse.

Características principales:
ACTIVIDAD Nº1 DESARROLLO SOSTENIBLE 5

1. Debe ofrecer una crítica del paradigma dominante que sea capaz de deslegitimar sus bases
fundacionales. Difícilmente se puede pensar en una propuesta alternativa si se dejan
vigentes las categorías teóricas sobre las que descansa el paradigma que se pretende
sustituir.
2. Debe mostrar una percepción de la realidad y de su futuro capaz de promover nuevos
valores y actitudes personales. Lo alternativo no puede construirse sin un cambio en las
personas
3. Tiene que ofrecer los fundamentos teóricos que permitan hacer una lectura distinta de la
realidad y de sus posibilidades y que configuren una serie de categorías analíticas que
permitan avanzar en ese discurso.
4. Tiene que mostrarse operativo, es decir, hacer posible y creíble lo que propone. Tiene que
saber convertir las nuevas categorías teóricas en propuestas políticas viables.

Las características del modelo trabajan en sinergia y permiten ser implementadas correctamente
en un modelo ciudadano gracias a que estimulan la ciudadanía y permiten establecer conciencia
en las instituciones y ciudadanos. De esta forma permite realizar retroalimentaciones en cualquiera
de sus etapas.

i- Revisar de forma personal la propuesta de capacidades básicas de Nussbaum e inferir 3


conclusiones personales.

1. La felicidad propia no debe ser el único objeto final de nuestra existencia.

2. La reflexión de nuestra propia vida debe estar ligada a la nuestros objetos personales y
superación de temores.

3. El sentido de nuestras vidas no debería resumirse en una sola frase. Somos capaces de llegar
más allá.

Referencias
1. Alfonso Bubois (2009) Debate Sobre Desarrollo: Una mirada atrás y la propuesta
sobre desarrollo humano.
2. Video Título: BIC : 2 minutos para entender el desarrollo sustentable - Spanish Latin
America
Subido a Youtube por: BIC Group Official el 4 dic. 2015

También podría gustarte