Está en la página 1de 58

Universidad Tecnológica de Tecamachalco

Programa Educativo:
Técnico Superior Universitario en
Mantenimiento Área Industrial

Formación Sociocultural I
Manual de Asignatura

Autores: LDG. Mariana Ginéz Rodríguez


LCC. Karina Vélez Juárez

Revisado por: Dr. María de los Ángeles Cárdenas Baeza.


Lic. María Guadalupe Rodríguez González.
Lic. Lilia Concepción Razo Ángeles.

Fecha de publicación: 3 de diciembre de 2009.


Primera revisión 11 de agosto del 2011.
Objetivo General

Al finalizar el curso, el alumno integrará un plan de vida y carrera, a partir de una


reflexión sobre valores y en armonía con el medio ambiente.

Introducción

Este curso de Formación Sociocultural I tiene como tema principal el reflexionar


sobre un modelo de desarrollo alternativo para mejorar la calidad de vida.

El objetivo es integrar un plan de vida y carrera, a partir de una reflexión sobre


valores y en armonía con el medio ambiente; lo cual será una herramienta más para
el desempeño y desarrollo integral del alumno, el cual se verá reflejado en el
ambiente donde se desenvuelva.

Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia y en armonía con su medio


ambiente para desarrollar su potencial personal, social y organizacional, es el fin que
esta asignatura pretende lograr en todos los estudiantes que la reconozcan y lo más
importante, que lo apliquen en sus diferentes entornos.

De este modo, el alumno comprenderá lo importante y necesario que, en la


actualidad, es desarrollar un plan de vida y carrera, el cual debe ser diseñado
respetando el entorno e integrándose a este nuevo mundo globalizado, el cual exige
el conocimiento de él y generar modos vivendus acorde al nuevo contexto que la
globalización presenta.

Así mismo, será importante que el alumno reconozca a la globalización como un


medio para obtener un panorama mundial más extenso en sus diferentes contextos,
como lo son el económico, el social, el cultural, así entonces reconocerá, en una
situación de globalización, la internacionalización sin pérdida de identidad.

2
También propondrá un modelo alternativo para el desarrollo humano que considere
los ejes de la sustentabilidad para una organización dada.

Logrará reconocer cuales son las actitudes, habilidades y conocimientos pertinentes


que se ajustan a su perfil profesional, de tal manera que se esforzará por cumplirlos.

El crecimiento humano, llámese espiritual, biológico y social, laboral y profesional,


intelectual, está inmerso en un plan de vida y carrera. De tal manera que el alumno
propondrá actividades que estimulen a éste y elaborará un plan de vida a corto,
mediano y largo plazo para su autorrealización donde considere valores,
personalidad sana y modelo de desarrollo sustentable.

3
Índice

Objetivo general del curso 2

Introducción 2

UNIDAD 1. Desarrollo Sustentable 3

1.1. Globalización: Económica, Cultural e Identidad 5

1.2. Ejes de la Sustentabilidad: Ecológica, Social,

Económico, Espiritual, Político, Intelectual 16

UNIDAD I1. Plan de Vida y de Carrera 28

2.1 Crecimiento Humano 28

2.2 Plan de Vida y de Carrera 52

Bibliografía 57

4
Tema 1. Desarrollo sustentable.

Objetivo: Reflexionar sobre un modelo de desarrollo alternativo para mejorar su


calidad de vida.

Resultado de aprendizaje: Elaborará, a partir de una situación, una propuesta de


acciones justificadas desde el enfoque de desarrollo sustentable para una
organización dada.

1.1. Globalización: Económica, cultural, identidad.

Saber: Reconocer, en una situación de globalización, la internacionalización sin


pérdida de identidad.
Saber hacer: Relacionar los conceptos insertos en la globalización con su desarrollo
integral.

GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran


escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través
de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un
carácter global.

La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido


principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la
democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática,
plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura

5
política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones
internacionales.

La globalización en sí misma es un proceso continuo, dinámico y progresivo, que


desafía las leyes de los países en desarrollo, en el sentido de que desnuda
irregularidades respecto a leyes de protección a trabajadores, protección del medio
ambiente y formas de establecer negocios con corporaciones que si bien pueden dar
trabajo a la mano de obra desocupada, también pueden beneficiarse de
irregularidades subsistentes en un determinado país.

Es también un desafío a los planes de desarrollo de los países en vías de


desarrollarse, pues al requerir mano de obra cualificada, desnuda igualmente las
carencias del estado de la educación de la población joven potencial a ser empleado
en el futuro.

SU NATURALEZA

La globalización se produce a partir de la confluencia de una compleja serie de


procesos sociales, políticos, económicos y culturales. Los principales son:

• Sociedad de la información como superadora de la Sociedad industrial.

• Las Empresas Multinacionales (EMN) y su influencia creciente en la economía


mundial.

• La caída del muro de Berlín en 1989 y sobre todo el colapso de la Unión Soviética
en 1991, que terminó con el mundo bi-polar de la Guerra Fría, abrió nuevos
horizontes para los países de Europa del este que ahora se están integrando en la
Unión Europea (UE) y creó un nuevo escenario favorable a la expansión del
mercado internacional.

• Las limitaciones y posterior crisis del Estado de Bienestar que comienzan a


manifestarse a finales de la década del 60, y que tiene su más clara expresión
histórica en los gobiernos de Reagan (1981–1989) en EEUU y Thatcher (1979–
1990) en Gran Bretaña.

• La integración de los mercados de capital.

6
En este escenario los factores económicos encuentran un terreno favorable para su
expansión y la posibilidad de generar nuevas interrelaciones entre los mercados de
todo el mundo (consumidores, trabajo, recursos naturales, inversiones financieras,
etc.). Por sus características, las Empresas Multinacionales se encuentran en óptima
situación para aprovechar el nuevo escenario.

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA:

En los ámbitos económicos empresariales, el término se utiliza para referirse casi


exclusivamente a los efectos mundiales del comercio internacional y los flujos de
capital, y particularmente a los efectos de la liberalización y desregulación del
comercio y las inversiones, lo que a su vez suele denominarse como «libre
comercio» (en inglés: free trade).

Se entiende por globalización económica el proceso económico por el cual el


comercio se internacionaliza. Para ello se suprimen muchos de los aranceles,
tasas e impuestos nacionales, tendentes a proteger la producción nacional. Los
Estados pierden poderes ante la irrupción del capital privado, que adquiere mayores
y mejores condiciones para moverse geográficamente.

La globalización económica supone la puesta en práctica de las doctrinas


neoliberales de pensadores como Friedrich Von Hayek o Milton Friedman, y
comienza a gestarse con la ascensión al poder de Ronald Reagan en Estados
Unidos y de Margaret Thatcher en Gran Bretaña, a principios de los años 80. En
esencia, el neoliberalismo cree que un mercado libre de intervenciones por parte del
Estado tiende naturalmente al equilibrio.

GLOBALIZACIÓN CULTURAL:

7
La globalización cultural reside en la identidad cultural, la cual está en el centro de
la dimensión cultural del desarrollo sostenible. Siendo así se podría plantear, que la
globalización cultural representa esencialmente la manera en que se concretan los
vínculos de la unidad y la diversidad en diferentes interconexiones espaciales y
temporales.

En su primera dimensión incluye territorios, naciones, regiones, continentes hasta


llegar al universo y en su segundo aspecto contempla los elementos del pasado, del
presente y su fusión, lo que resulta la unidad y la diversidad. Unidad en una
perspectiva de universalidad con principios universalistas y diversidad si se tiene en
cuenta el mantenimiento de ciertas formas de identidad nacional.

En ello está implícita la socialización de los valores de la cultura universal, lo cual,


tiene como base la intersección de lo global con lo local, el nivel de las identidades,
su evolución y nuevas formas de emergencia e hibridación que son propias del
desarrollo cultural en su sentido integral.

Ésta se deberá cultivar desde la lógica de la cultura universal de los procesos


sociales, los cuales incluyen las demandas de los fenómenos económicos, políticos,
tecnológicos, ecológicos, étnicos y otros que Esta concepción sugiere dos
proposiciones alrededor de las identidades culturales. En primer lugar, actúan en
función de lo social.

En una segunda dimensión consideramos que la construcción de las identidades


culturales, se deberá estructurar desde la perspectiva del Estado-nación en
correspondencia con sus especificidades dentro del contexto del sistema mundial.

El resultado es que las relaciones de producción, su nexo con las fuerzas


productivas y la cultura que las acompaña son esenciales en la visión que se diseñe
del desarrollo sostenible. Este momento de la cultura tiene expresiones autóctonas,
independientes y por supuesto una existencia real desempeñando un papel
catalizador.

8
DEFINICION DE IDENTIDAD

“Sentido que cada persona tiene de su lugar en el mundo y significado que asigna a
los demás dentro del contexto más amplio de la vida humana”.

Vander Zanden James

Identidad es una palabra de origen latino (identitas) que permite nombrar el conjunto
de rasgos propios de un sujeto o de una comunidad, estas características
diferencian al individuo o grupo de individuos frente a los demás. La identidad
también está vinculada con la conciencia que una persona tiene por si misma

La identidad es el sentido de continuidad en la experiencia de nosotros mismos, una


continuidad histórica, étnica, generacional, nacional, que incluye valores, creencias y
un sentido de pertenencia a algo supra individual, a algo que está más allá de
nosotros mismos trascendente o banal pero que en cualquier caso es una
experiencia compleja que incluye a la memoria, a la autoimagen, a la vivencia del
tiempo y a las emociones y valores, sobre todo a esa dificil síntesis entre el apego y
a la autonomía personal.

La identidad se encuentra a medio camino entre el ser y el otro. es el pegamento de


la conciencia, lo que mantiene unidas sus partes.

Tal y como planteo en este intento de definición, la identidad es algo intangible, algo
que no está localizado en parte alguna de nuestro cerebro, una experiencia
inmediata que en otro lugar he llamado mismidad, una experiencia que se sostiene
sobre esa vivencia de corporeidad primaria con la que construimos nuestro relato
vital, nuestra narrativa.

La identidad es lo que somos aunque ese “lo que somos” carezca, en cualquier
caso, de fundamento, es la subjetividad, lo que nos hace distintos de los demás aun
sabiendo que nos parecemos a esos otros que nos rodean.

9
En la identidad hay -sin embargo- múltiples submenús, así hablamos de identidad
sexual, identidad corporal e identidad social por hablar solo de las más conocidas,
sobre estas tres patas es donde se articulan la mayor parte de los trastornos de la
identidad. No somos sólo un cuerpo o un Yo adherido a él sino que somos un cuerpo
sexuado, un cuerpo que mantiene fronteras con los demás (Yo-No Yo) y un cuerpo
que se relaciona con el mundo, un cuerpo que está en el mundo.

La identidad es un constructo autorreferente en el sentido de que es algo que somos


y que al mismo tiempo tenemos. No existe identidad sin corporeidad, sin ese
ensamblaje mente-cerebro que unifica la experiencia y la dota de sentido.

No es de extrañar que la identidad sea un bastión a defender con uñas y dientes,


pues ese pegamento es lo que mantiene unidas las partes o fragmentos que
componen la experiencia consciente. Todo ser humano identifica su identidad
consigo mismo en términos de valor y de idiosiccincrasia. Identidad y Yo son
equivalentes y una vez constituida se intenta preservar de las influencias del mundo,
se comporta como una certeza, no importa si es delirante, sobrevalorada, disonante
o racional, cualquier identidad es una fortaleza fuertemente defendida y casi
siempre inaccesible al raciocinio.

La identidad es un lazo que cose el apego con la autonomía tal y como conté en
este post y se construye a través de tanteos entre el deseo y la realidad, entre la
atracción y el rechazo.

Se trata pues de un juego dialéctico que termina en una síntesis provisional, en el


sentido de que es variable siguiendo las leyes del caos: sólo puede retrocederse
hasta la última bifurcación y no todas las opciones tienen la misma probabilidad de
establecerse debido a que los sistemas abiertos guardan memoria de los surcos que
recorrieron en su expansión: la identidad tiene historia.

La identidad se construye transformando tanto lo noumenico en fenoménico a través


de una incorporación o identificación. Algo que era inefable de repente se transforma
en algo concreto y fenoménico. La abstracción deviene cuerpo, se materializa, se

10
encarna y se experimenta como algo “que se es”, sin caer en la cuenta de que se
trata en cualquier caso de algo ilusorio que transcurre sólo en lo imaginario.

Lo que creemos ser resulta al final en el fundamento de nuestro Ser cuando no es


más que una anécdota baladí. De lo contrario lo que experimentamos es una
experiencia de vacío, algo insoportable.

En ocasiones vivenciamos ese constructo como un defecto moral, no es de extrañar


que las muchachas que presentan disconformidades o malestar con su cuerpo se
atribuyan a si mismas tal defecto como si se tratara de un estigma. Un presunto
defecto físico es elevado a la categoría de un defecto moral que invade y preside
toda la personalidad.

¿Por qué sucede esto?

Agenciarse una identidad es vital para los seres humanos, necesitamos creer en lo
que somos, en que somos algo desgajado del común, que somos seres únicos y
diferenciables del magma de lo mismo. Tener una identidad es una tarea creativa de
por vida y es aun más importante durante la adolescencia cuando se construye a
través de los materiales infantiles esa transformación de vinculos desde los
conocidos familiares hasta los valores que sostienen los iguales. Dicho de otro
modo: es en la adolescencia cuando cambiamos el apego por emancipación.

Es aquí cuando aparecen las crisis de identidad, los malestares con el cuerpo o con
la sexualidad, con nuestra imagen en el mundo.

Lo importante sin embargo es hacerse con una identidad, la que sea, aun aquellas
que representen anti valores, como ser un adicto, ser anoréxica, o ser una victima de
cualquier atropello, lo importante es ser algo aun marcado por la disonancia. La
razón es porque:

La capacidad poyé tica del hombre para construir etiquetas es prácticamente infinita.
Con ellas pretendemos señalar las experiencias comunes, consensuales, las
expectativas razonables, aquello que acaecerá inevitablemente en el curso de la
vida de una persona, pero también la capacidad de inventar nuevas adversidades.

11
La capacidad de etiquetar es benéfica en sí misma, porque estas señalizaciones
representan atajos para la comprensión de eventos inexorables y complejos que es
necesario aprender a evitar, a predecir desgajándolos del cemento de lo inesperado
pero cuyas consecuencias y denominación forman parte del modelo perceptual
común a una determinada cultura, apresando conceptos o valores que a veces
resultan universales y otras veces solo son casos particulares para una determinada
etnia o cultura particular.

En cualquier caso el etiquetado no tiene nada de neutral, porque a veces también


sirve para desparramar o diversificar los malestares del hombre, incluso antes de
que estos malestares hayan sido explicitados.

Su vehículo de transmisión es el lenguaje y las categorías que con él construimos,


con él etiquetamos los conceptos, con palabras que compartimos con aquellos que
miran la realidad con nuestras mismas gafas lingüísticas. Sin embargo, el lenguaje
no es la realidad sino el sistema de signos que la codifica, el lenguaje es el mapa, no
el territorio. Pero la realidad tiene -naturalmente- existencia propia, objetiva, más allá
de la colección de signos de que disponemos para interpretarla.

En cierto modo, es posible decir que la realidad la inventamos con nuestras


palabras, sobre todo la realidad interna, aquella que es interpretativa, subjetiva y que
siempre es un acto de creación. Una realidad que parcelamos desde el infinito de lo
amorfo, desde lo insignificante de nuestra existencia finita.

Es evidente que esta capacidad de los humanos tiene una parte oscura, como si los
símbolos se hubieran levantado en armas contra sus propios arquitectos, ¿podemos
estar disconformes con nuestro cuerpo? ¿qué ha sucedido para que le declaremos
la guerra a un cuerpo que es el soporte de nuestro auto afecto? ¿qué significa que
una muchacha diga que no se gusta a sí misma?

En mi opinión no se trata de una avería del cerebro sino de la identidad en relación


con ese “estar el mundo” que es y representa al cuerpo como interface entre el yo y

12
los otros. No hay que dedicarse a buscar genes que expliquen esta conducta sino
que debemos aplicarnos en cambiar algunas cosas:

Tiene que existir un entorno cultural que favorezca todas las opciones (incluso las
más abstrusas) y las legitime.

Un entorno que a su vez no puntúe estas opciones como más o menos valiosas.

Un entorno que disemine la idea de que “todos tenemos derecho a todo”, un entorno
que no ponga límites al deseo.

Es entonces cuando el individuo incorpora que puede tener el cuerpo que quiera, el
sexo que desee, la enfermedad que guste, o el goce que pretende con todo el
derecho del mundo y es entonces cuando ese arquitecto de símbolos que es el
hombre se afana en patentar nuevos goces y nuevos sufrimientos para tratar de
encontrar después un remedio.

Y es entonces cuando aparece el malestar con el cuerpo, la cara, la raza, el color de


la piel, el sexo o la apariencia. Para que exista ese malestar es necesario una opción
social legitimadora de todas las subjetividades incluso aquellas enroscadas en la
codicia que se encuentra enmascarada en cierto tipo de sufrimientos.

Sin saber que algunas cosas son imposibles. No es posible tener el cuerpo que
queremos, ni el sexo, ni la figura o la clase social que deseamos. Y si no lo son -por
causa de la cirugía electiva- deberían serlo. Y deberían serlo porque ese de
crecimiento sostenible del deseo sería la mejor prevención para determinadas
enfermedades mentales.

Debemos volver a pensar como imposibles algunas cosas si queremos mantener


una buena salud mental.

En el campo de la filosofía contemporánea, el problema de la “identidad individual”


(o “identidad personal”) se refiere a un asunto bastante complejo pero, en resumidas
cuentas, más bien bizantino: el problema de comprender y explicar cómo una

13
persona puede seguir siendo la misma, incluso cuando pasa por los cambios físicos,
mentales y existenciales que experimenta a lo largo de su vida.

Al utilizar el término bizantino, no es señalar que sea banal, toda vez que el
problema genera respuestas cuyos efectos pueden ser sumamente significativos,
por ejemplo, en el campo de la ética y la bioética.

Sin embargo, la identidad individual tiene otro sentido que, aunque menos estudiado,
tiene una importancia concreta y un valor humano más fundamentales: se puede
expresar diciendo que cada ser humano tiene la necesidad básica de “conocer su
propia identidad”, es decir, saber “quién es”, tener una “imagen” general de sí mismo
que pueda dar sentido a sus actos y a su vida en general. Se sabe que muchos
momentos “desorientadores” relacionados, en términos generales, con la
desaparición de estructuras de “valores” que por mucho tiempo constituyeron una
referencia común implícita para la civilización occidental (valores morales, religiosos,
sociales, políticos) han contribuido a producir la progresiva desintegración de la
imagen del hombre.

Uno de los tantos efectos de la globalización que hoy se vive, es la pérdida de


identidad de los pueblos, por las invasiones de las empresas trasnacionales de
países desarrollados, que acechan a nuestro país y a la gran diversidad de
conflictos.
La globalización en ámbitos de comunidad arranca a la gente sus valores, sus
costumbres, sus tierras, bosques, oficios, tecnologías y cosmologías del marco
cultural en el que están enraizados y los obliga a entrar en un nuevo marco que
refleja y refuerza los valores e intereses de nuevos grupos dominantes.

Actividad del efecto Pigmalión

Tanto si usted cree que puede, como si cree que no puede, está usted en lo cierto"
Henry Ford

14
1.- Leer lo siguiente:
El efecto Pigmalión: Positivo o Negativo
Si esperas que te suceda te va a suceder.

La ley de las expectativas establece que todo lo que esperes que te pase con una
determinada certeza se convertirá en tu propia profecía de auto cumplimiento.
Nosotros conocemos estos fenómenos

Psicológicos desde nuestro ensayo sobre el efecto placebo en los medicamentos.


David C. McClelland escribió un “Estudio de la motivación humana”, en el cual se
encuentra un epígrafe dedicado al efecto Pigmalión. En ese apartado se explica que
Rosenthal (1966) demostró como las expectativas o sesgos de un investigador
influían en el comportamiento de los sujetos estudiados, independientemente del
contexto o ámbito en que la investigación se llevara a cabo.

El Efecto Pigmalión tiene su origen en un mito griego consistente en un escultor


llamado Pigmalión (Πυγμαλίων en griego antiguo) que se enamoró de una de sus
creaciones: Galatea. A tal punto llegó su pasión por la escultura que la trataba como
si fuera una mujer real, como si estuviera viva. El mito continúa cuando la escultura
cobra vida después de un sueño de Pigmalión, por obra de Afrodita al ver el amor
que éste sentía por la estatua, que representaba a la mujer de sus sueños.

En su demostración se tomó un test de inteligencia a alumnos negros de Harlem.


De un grupo elegido absolutamente al azar se le informó a su maestro que eran
niños sumamente inteligentes. Y esos niños superaron al final del año el rendimiento
de sus compañeros. Como el maestro los consideró inteligentes, ellos se creyeron y
fueron inteligentes.
Este fenómeno fue nombrado como el efecto Pigmalión ya que superó lo que
esperaba de sí mismo al crear una escultura tan perfecta que llega a enamorarse de
ella. Pero puede ser positivo o negativo.
2.- Actividad reflexiva.- recuerda la edad de la niñez y comparte dos efecto
Pigmalión que has vivido desde entonces, quien te lo dijo y como ha influido
en el trayecto de tu vida

15
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué estás dispuesto a hacer para evitar el efecto Pigmalión negativo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Escribe tres recomendaciones que darás a tus compañeros con el fin de
evitar los efectos Pigmalión al momento de la puesta en común
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.2. Ejes de la sustentabilidad: Ecológico, social, económico, espiritual,


político, intelectual.

Saber: Explicar los beneficios de hacer suyo un modelo de desarrollo sustentable.


Saber hacer: Proponer un modelo alternativo para el desarrollo humano que
considere los ejes de la sustentabilidad.

Definición de sustentabilidad

16
Desarrollo: proceso constituido por actividades que llevan a la utilización, el
mejoramiento o la conservación de bienes y servicios naturales o económicos, con el
objeto de mantener o mejorar la calidad de la vida humana.

Sustentable: conduce hacia un equilibrio dinámico entre todas las formas de capital
o patrimonio que participan en el esfuerzo regional: humano, físico-natural, financiero
y cultural. Se trata de un concepto solidario, en el tiempo, dado que asegura la
utilización y mejor de los recursos actuales hacia el futuro; en el espacio, ya que se
basa en la redistribución de la riqueza, no sólo en la perspectiva social, sino en la
territorial

Se promovió el uso del termino “desarrollo sustentable” en el informe de la Comisión


Bruntland (Gro Harlem Brundtland) “Nuestro Futuro Común” publicado en 1987. El
informe proporciona una de las definiciones más citadas: afirma que se deben
“satisfacer las necesidades de esta generación sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades.”

SUSTENTABILIDAD: “La sustentabilidad es una característica de un proceso o


estado, que puede mantenerse indefinidamente”. El término sustentabilidad refiere al
equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual
pertenece.
Básicamente, la sustentabilidad, lo que propone es satisfacer las necesidades de la
actual generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades
futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades, es
decir, algo así como la búsqueda del equilibrio justo entre estas dos cuestiones.

La sustentabilidad puede estudiarse e incluso manejarse a través de varios niveles


de tiempo y espacio y también en muchos contextos de organización económica,
social y ambiental. Puede enfocarse el tema ya sea desde una mirada global del
planeta o bien desmenuzarlo, descomponerlo en varias partes como ser por sectores
económicos, municipios, barrios, países, casas individuales.

Componentes principales

17
Desarrollo sustentable = Sociedad + Economía + Medio ambiente

DESARROLLO SUSTENTABLE

• “Proceso de cambio por medio del cual la utilización de los recursos naturales,
la dirección de las inversiones, la orientación de los progresos tecnológicos y la
modificación de las instituciones concuerdan con las necesidades de las
generaciones presentes y futuras” (Fuente: CMMAD, “Nuestro Futuro Común”,
1987).
• “Es un proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida,
fundado en la conservación y protección del medio ambiente, de manera de no
comprometer las expectativas de generaciones futuras” (Ley 19.300).

• “Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”
(Brundtland, 1986).

• “Proceso que potencia al máximo posible, y de manera continua, la


satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, reflejándose en el
mejoramiento de la calidad de vida de las personas, sin menoscabo de las dinámicas
ambientales. Esto hace posible que el desarrollo se construya, no sólo para las
presentes generaciones, sino también para las que vienen” (U. Bolivariana)

El desarrollo sustentable se presenta como una alternativa a los modelos que han
propiciado la degradación del ambiente, a partir de la búsqueda de respuestas
creativas para corregir las fallas y evitar nuevos problemas; si bien enfrenta
dificultades derivadas de su aplicación a muy complejos contextos regionales que
exigen soluciones específicas

La reflexión

18
¿Cómo podrá este estilo de desarrollo servir en el siglo próximo si el mundo estará
poblado por el doble de personas, todas dependiendo del mismo ambiente?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Actualmente, el término sustentabilidad está citado en innumerables temas:


en fundamentos económicos, sociales, políticos, ambientales, así como muchas
actividades y disciplinas del quehacer humano. De tal manera que nos parece algo
actual y con una novedosa visión del mundo. Sin embargo, si observamos en
retrospectiva, podremos ver que el concepto ha sido usado desde la antigüedad, en
todo el mundo.

El concepto apareció en Alemania desde 1442, en un reglamento de economía


forestal del obispado de Speyer que proponía el desarrollo de ésta en varias
regiones de Europa, como medio control y solución a la devastación de los bosques,
especialmente el perpetrado por la industria naval y minera, que involucraban a
éstos como su materia prima básica.

La Edad Media tuvo en la sobreexplotación de este hábitat una problemática similar


a la que vivimos hoy, de ahí que la silvicultura (o economía forestal) fuese la
disciplina encargada de proponer procedimientos de aprovechamiento en los
bosques que, además de mantener una alta calidad en la materia prima, impulsara
un ciclo de bosques constante; o dicho de otro modo, que siempre hubiera árboles
que talar de alta calidad, sin que esto implicara la devastación de bosques y que con
ello se produjera un perjuicio económico y social.

“Es en esos largos siglos de la alta y la baja Edad Media, cuando se empieza a oír
como un murmullo eso que en tiempos modernos alcanza finalmente tan enorme
volumen: esto es, la idea de que los hombres pueden operar en la naturaleza
cambios deseables e indeseables”. Así, esta noción describía que la explotación de
un bosque fuera hecha, tras determinar una tala máxima que permitiera su

19
regeneración. El reto era no extinguir el recurso natural, conscientes que la base del
proceso económico era la existencia y calidad de árboles.

De ahí que, en general, la sustentabilidad se entienda como el aprovechamiento de


un sistema regenerativo, donde el sistema quede intacto en sus aspectos
substanciales, y al mismo tiempo, pueda renovarse de manera natural.

Esta idea es, en consecuencia, un proceso con una visión integral en el que
intervienen tres elementos de igual importancia entre sí: ambiente, economía y
sociedad. La relación entre éstos es de carácter dinámico ya que la sociedad
depende de la economía y el ambiente, y viceversa, lo que dota a esta dependencia
de un alcance a nivel global, nacional, regional y local, por la manera en que afecta
las actividades cotidianas y los procesos industriales.

SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA: El concepto de la sustentabilidad ecológica fue


introducido hace más de veinte años por Lester Brown, quien definió a una sociedad
sustentable como la que es capaz de satisfacer sus necesidades sin disminuir las
posibilidades de las generaciones futuras.

Esta definición clásica de la sustentabilidad es una exhortación moral importante,


pero no nos dice nada sobre cómo crear realmente una sociedad sustentable. Es por
eso que el concepto de sustentabilidad sigue siendo confuso para mucha gente.

Lo que necesitamos es una definición funcional de la sustentabilidad ecológica. La


clave para esa definición es darse cuenta de que no necesitamos inventar
comunidades humanas sustentables a partir de cero, sino que podemos tomar como
modelo los ecosistemas de la naturaleza, que son comunidades sustentables de
plantas, animales y microorganismos.

Como la característica preponderante de la biosfera es su capacidad intrínseca de


sostener la vida, una comunidad humana sustentable debe estar diseñada de tal
manera que sus formas de vida, el comercio, la economía, las estructuras físicas y

20
las tecnologías no interfieran con la capacidad inherente de la naturaleza de
sostener la vida.

La primera dimensión es la sustentabilidad ambiental; referida a la necesidad de


asegurar la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes, sin
comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

Esto implica la necesidad de proteger y mantener los sistemas vivos de la tierra, y


los sistemas bio-físicos que permiten la mantención de las funciones del planeta; el
uso sustentable de la naturaleza y los ecosistemas; y el establecimiento de cambios
de conducta, normas, leyes e instrumentos económicos necesarios para asegurar la
sustentabilidad ambiental.

La segunda dimensión de la sustentabilidad es la sustentabilidad social; cuyo


objetivo fundamental es la Equidad. Que implica la solución de la pobreza, la
distribución equitativa de los beneficios del desarrollo, y la concreción de condiciones
de dignidad para la vida humana.

El desafío de la sustentabilidad social implica la satisfacción de las necesidades


humanas establecidas en los derechos económicos sociales, políticos y culturales (y
no solo aquellos a la salud, educación, y vivienda, reconocidos en las tradicionales
políticas sociales, que por cierto sí aseguran la reproducción biológica de las
personas como recursos humanos al servicio del mercado).

Implica además de la distribución del ingreso, la equidad entre los géneros, la


equidad entre las razas, las culturas, entre las personas que habitan las regiones o
los territorios nivel nacional, y la equidad entre las sociedades del Norte y del Sur.

Finalmente la sustentabilidad también involucra gobernabilidad democrática, una


ampliación de las concepciones tradicionales de libertad política, pues asegura que
cada ciudadano pueda ejercer su derecho a ser un actor en la decisión e
implementación de su propio desarrollo.

21
Así la sustentabilidad política, incorpora junto a las tradicionales concepciones de
libertades políticas, los requerimientos de autodeterminación de los pueblos
indígenas o de las comunidades locales o regionales en relación a poderes
centralizados, y las reivindicaciones de equidad en la participación en el ámbito de
los territorios, los géneros, las generaciones y las culturas, y también la coherencia
entre los ámbitos público y privado.

Esta dimensión política de la sustentabilidad permite asegurar el incremento de la


profundización democrática, y por tanto niveles crecientes de gobernabilidad.
Para que el sistema gubernamental trabaje para ser nuevamente creíble y confiable,
lograr también la real gobernabilidad democrática, la concepción de libertades
políticas, la participación de todos los ciudadanos en la toma de decisiones y la
existencia de instituciones para democracias participativas y descentralizadas.

SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA

Para disponer de los recursos necesarios para darle persistencia al proceso


La manera en que la naturaleza actúa puede utilizarse para guiar el desarrollo
tecnológico. Como señala el arquitecto William Mc Donough, la naturaleza es cíclica,
está exquisitamente balanceada con sutiles giros que nos retroalimentan. No existen
desperdicios en ella. El "desperdicio" de un organismo es el alimento de otro.

La fuerza de los sistemas vivos de la naturaleza les viene dada de la energía solar.
La distancia que la energía solar recorre desde el Sol a la Tierra, le sirve para filtrar
la mayor parte de sus efectos secundarios. La naturaleza produce una diversidad
fascinante. Existe un amplio rango de organismos que se adaptan a las condiciones
ecológicas cambiantes.

22
Estos principios naturales le demuestran a la humanidad vías para producir
tecnologías sin desechos, alimentadas por energías renovables, adaptadas a
condiciones diversas, que trabajen en armonía con el sistema del planeta, que
conduzcan a lo que Ernest Lowe, director de la División de Desarrollo Ecológico de
Sustainable Systems Inc., caracterizó como "el desarrollo eco industrial".

Las diferentes tecnologías orientadas hacia la sustentabilidad incluyen:


• Productos diseñados sobre la base de ciclos perdurables, "de la cuna a la
cuna", que alcancen una alta calidad, larga vida, puedan ser reparados, re-utilizarse,
ser reciclados y al final se pueda disponer de ellos de manera apropiada.
• Proceso y distribución de una producción sensible a la salud y al
medioambiente, que evite la contaminación, elimine los desechos dañinos, minimice
el embalaje y controle la posibilidad de accidentes medioambientales.
• Conservación de la energía y su generación, a partir de fuentes renovables
tales como, el sol, viento y la biomasa.
• Tecnologías que prevengan la contaminación, al eliminar la contaminación del
aire/agua/suelos, y estimulen la restauración de pantanos y otros ambientes
naturales.
• Procesos y tecnologías de administración de desechos eco-industriales, no
contaminantes, no bioxidantes, ubicados de manera que no segreguen a las
comunidades.
• Edificios verdes diseñados y construidos para ser eficientes energéticamente,
saludables, a prueba de temblores de tierra y de fuegos, apropiados para trabajar y
estimulantes a la productividad.
• Ubicaciones eficientes, residencias asequibles, cercanas a los lugares de
trabajo y centros comerciales para estimular a la comunidad y evitar los viajes entre
hogares y centros de trabajo.
• Utilización múltiple de recursos, ingresos múltiples y desarrollo orientado
hacia el transporte.
• Transporte propulsado por fuentes de energía renovable y no contaminante,
que enfatice el uso del transporte público, ferrocarriles, bicicletas y vehículos
eléctricos.

23
• Tecnologías de la información que hagan posible cada vez más la sustitución
de una información móvil, por la movilidad de las personas y las cosas.
• Productos alimentarios orgánicos, que además aumenten la calidad de los
suelos, conserven el agua y la energía, y eliminen los pesticidas químicos y
fertilizantes.
• Sistemas de salud holísticos, financiados equitativamente, que promuevan la
prevención de enfermedades mediante la educación para la salud y la adaptación a
un nuevo sistema de vida.

SUSTENTABILIDAD INTELECTUAL: La apertura a nuevas ideologías y la


adaptación a ellas.

SUSTENTABILIDAD ESPIRITUAL: Para que la capacidad de estar en armonía con


la totalidad generando el sentido para vivir, y la expresión práctica de la
espiritualidad resulta ser la educación holística.
“Necesitamos concebir el desarrollo sustentable como una disciplina espiritual, la
esencia del problema ambiental actual, es una conciencia fragmentada, no basta
con tener leyes más estrictas emplear tecnologías más limpias, se trata de tener
amor por todo lo que existe”
ACTIVIDADES
Objetivo específico: Relacionar los conceptos insertos en la globalización con su
desarrollo integral.

1. Relaciona los conceptos y sus definiciones.

( ) “Es un proceso de mejoramiento a) Globalización


sostenido y equitativo de la calidad de
vida, fundado en la conservación y
protección del medio ambiente, de manera
de no comprometer las expectativas de
generaciones futuras” (Ley 19.300).

( ) Para que los modelos de desarrollo y b) Globalización cultural


los recursos derivados del mismo
beneficien por igual a toda la humanidad,
es decir, equidad.

( ) Para que la capacidad de estar en c) Sustentabilidad económica

24
armonía con la totalidad generando el
sentido para vivir, y la expresión práctica
de la espiritualidad resulta ser la educación
holística.
( ) Este concepto fue introducido hace d) Sustentabilidad social
más de veinte años por Lester Brown,
quien definió a una sociedad sustentable
como la que es capaz de satisfacer sus
necesidades sin disminuir las posibilidades
de las generaciones futuras.
( ) Equilibrio existente entre una especie e) Sustentabilidad
con los recursos del entorno al cual
pertenece.
( ) Proceso económico, tecnológico, social f) Identidad
y cultural a gran escala, que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo
unificando sus mercados, sociedades y
culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global.
( ) Se entiende como proceso g) Sustentabilidad espiritual
económico por el cual el comercio se
internacionaliza.
( ) Esta reside en la identidad cultural, la h) Desarrollo sustentable
cual está en el centro de la dimensión
cultural del desarrollo sostenible.

ACTIVIDAD 2.
Relaciona estos conceptos con tu desarrollo personal.
Tiempo aproximado: 40 minutos.

ACTIVIDAD 3.

Analiza los beneficios de hacer tuyo un modelo de desarrollo sustentable.


Enumera los beneficios. Tiempo aproximado: 40 minutos.

25
ACTIVIDAD 4.
Propón acciones desde el enfoque del desarrollo sustentable.
Tiempo aproximado: 45 minutos.

SI NO
Atributos de Forma

PROYECTO DE LA ASIGNATURA
Elaborará a partir de una situación, una propuesta de acciones justificadas desde un enfoque de
desarrollo sustentable para una organización dada.

Instrumentos de Evaluación.

Lista de Cotejo

Nombre del Alumno: ________________________________________________________________________

Nombre de la evidencia:
___________________________________________________________________________________

Primer Cuatrimestre Grupo________ Materia: Formación Sociocultural I Evidencia de: Producto

Valor Total de la Evidencia: 20% Valor por atributo: 1%

26
Se encuentra en condiciones de limpieza
adecuadas.
Maneja una ortografía adecuada.
Entregado en la fecha indicada para tal efecto.

Atributos de contenido
Reconoce el concepto de globalización.
Identifica los ejes de la globalización.
Reconoce a la globalización sin pérdida de
identidad.
Identifica el concepto de sustentabilidad y sus ejes.

Propone los beneficios de hacer suyo un modelo de


desarrollo sustentable.
Relaciona los conceptos de globalización y
sustentabilidad con su desarrollo integral.

Propone acciones desde el enfoque de desarrollo


sustentable.

Total Obtenido

Porcentaje obtenido para la calificación final ____________________________

_____________________________ ____________________________
Nombre del alumno Nombre del evaluador
Universidad Tecnológica de Tecamachalco
Carrera de Mantenimiento Área Industrial
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL
Prácticas de Salón: Registro de Desempeño, Producto y Actitud

Alumno: Grupo:

Aspecto a evaluar Práctica / Fecha de Realización

Actitud
1. Puntualidad
El alumno se presenta dentro de la tolerancia
establecida en las políticas de curso y reglamentos
vigentes.
2. Trabajo en equipo
El alumno participa activamente en su equipo.
3. Respeto
El trato hacia los demás es correcto y respetuoso.
4. Limpieza y orden
El área de trabajo se mantiene limpia y en orden, en
particular al concluir la práctica.

27
5. Material
Se inicia la práctica con el material solicitado
completo.
Desempeño
6.

7.

8.

Producto
11. Presentación del proyecto
El actividad final está bien definida y justificada.

12. Proyecto en operación


La actividad se realiza conforme a las reglas
establecidas.
Resultado
Se recomienda dictaminar C (competente) cuando se
tengan al menos 10 valores C en la columna.

Observaciones:

Nombre y firma del evaluador

UNIDAD II
PLAN DE VIDA Y DE CARRERA
CRECIMIENTO HUMANO

En el hombre la búsqueda del significado de vida, “nace de un sentimiento de


vacio interior, que lejos de ser una enfermedad, no es si no una prueba de su
humanidad” (J.Fabry). Esta búsqueda va unida a la pregunta: ¿Qué sitio ocupo en
este mundo? La persona necesita definirse, saber su propósito y misión y la
satisfacción que se obtendrá al vivirlo.

Para ir descubriendo el significado de vida hay que cuestionarse: ¿Quién quiero


ser?, ¿Cuáles son mis potencialidades? Y ¿Qué quiero hacer, no sólo para
adaptarme a la vida, sino para mejorarla?

28
La libertad de elección que todo ser humano posee, debe ser responsable y
trascendente para poder llenar así el vacio existencial; que sus elecciones no solo
sean en beneficio propio sino hacia causas a las que servir o personas a quien
amar, en poder ser útiles, saber para que o para quien desea vivir, trabajar, sufrir y
morir.

“La aceptación de la responsabilidad es el remedio a una existencia sin sentido”


(J.Fabry). Se refiere a una responsabilidad con uno mismo, no a una obligación
“impuesta”, ya sea por una autoridad o por la persona misma. La vida tiene sentido
por oscuro que parezca a veces, este sentido se descubre, no se fabrica; La persona
es libre para descubrir el de su propia existencia a través de experiencias
significativas, sean estas mediante su trabajo, pasatiempos, aquellos actos que
ejecutan en bien de los demás, los valores de belleza, verdad y amor.
Que es el plan de vida
El proyecto es como un camino para alcanzar la meta: es el plan que una persona se
traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da coherencia a la vida de una
persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las
relaciones, en el modo de ver la vida…

El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del


conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la
cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en
aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.

La dificultad mayor para trazar el proyecto de vida reside en tener que tomar una
decisión, en tener que elegir una dirección fundamental con exclusión de otra u otras
direcciones fundamentales. Frecuentemente ante este compromiso se adopta una
actitud de huida que conduce a la persona a un estado de indecisión, es decir, hacia
un “conflicto existencial” que, al no ser resuelto, se convierte en crónico.

El miedo a la responsabilidad, la incapacidad de renunciar a alguna de las


posibilidades presentadas, la influencia del ambiente social contrario a los

29
compromisos definitivos. ..son frecuentemente las causas de este conflicto no
resuelto.

Tener un proyecto de vida es fundamental. De lo contrario se vive sin rumbo, a la


deriva; se vive sin sentido. Este es el drama en el que vive hoy mucha gente.
Muchos de tus compañeros viven sin saber para qué viven, viven sin un sentido, sin
un rumbo que encamine sus vidas. Viven a la deriva. Por eso mucha gente se
estrella con la vida.

Por ello, es importante que elabores tu propio proyecto de vida. Hoy te invitamos a
que lo hagas. Te invitamos a que te des cuenta de lo importante que es, a que te
des cuenta de que lo necesitas, de que es vital.

Vas a necesitar tiempo para hacerlo. No importa. No será una pérdida de tiempo:
será una inversión. Te vamos a proponer unos ritmos, unas etapas, unos tiempos,
creemos que te van a ayudar a construir el proyecto

POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

El ser humano combina física, racional, emocional y espiritualmente sus


componentes para el desarrollo integral de su persona. La psicología humanista dice
que es más importante el punto de vista que tenga la persona de si misma, que sus
circunstancias o experiencias de la niñez. La propia personalidad, incluyendo
potencialidades y limitaciones busca sus propias metas, retos, ideales, su apertura a
experiencias y su habilidad de estar consciente de ellas.

Si la persona ve este centro de su personalidad básicamente bueno,


competente, útil, digno de ser amado y de amar esta satisfecha de si misma, su vida
será constructiva, significativa y productiva, su relación consigo misma y con los
demás será positiva. Si esta visión de si misma no es así, vivirá padeciendo

30
ansiedad, insatisfacción, temor de no “poder” desarrollar su potencial y la perdida de
su energía y creatividad. Es por esta razón que la autoestima es fundamental para el
propio desarrollo.

Para tener una autoestima alta es necesario el autorrespeto, autoconocimiento y


autoaceptación de las capacidades y limitaciones que se tengan, ya sean estas
físicas, psicológicas o intelectuales.

El desarrollo del potencial humano que toda persona trae en su centro, es posible de
lograrse con base en la sinceridad y honestidad que se tenga a si misma; solo así
tomara decisiones que la lleven a cambiar o transformar lo que sea factible de
cambio para sentirse mas orgullosa de si misma.

La vida es una oportunidad para transformarnos y esta transformación ocurre


momento a momento cuando escojo positivamente y creativamente, cualquiera que
sea el reto o la circunstancia que este viviendo.

PRÁCTICA 1
Reflexión
Examina qué valores vives, te motivan y entusiasman, con que personas compartes
y enriquecen tu forma de ver la vida.

Material: Cuestionario “¿Dónde he estado?”


Objetivo: Reflexionar sobre lo que he sido y lo que he hecho.
Proceso: Comentarios en parejas y después puesta en común en sesión plenaria.

¿DONDE HE ESTADO?
Algunas preguntas para proyectar la línea de su vida:

31
1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia
en su vida y de que manera? Anote fechas preferentemente.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Cuáles eran sus intereses principales en la edad temprana?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos decisivos que han hecho de ti lo


que eres ahora? (Pueden ser positivos o negativos)

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

32
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Cuáles han sido en su vida sus principales éxitos y fracasos?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

5. ¿Cuáles han sido sus experiencias de trabajo más significativas?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

6. ¿Cuáles han sido sus decisiones más significativas?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

33
PRÁCTICA 2

Actividad: “Autobiografía”
Objetivo: Que el alumno se sensibilice de los eventos, luchas, éxitos y fracasos de
su propia vida y que los han llevado hasta donde se encuentran ahora.

Proceso: Se sugiere comenzar con un ejercicio de relajación para que repasen


mentalmente su vida. Pedir a cada participante que escriba su autobiografía
considerando las etapas que mas huella dejaron; así como personas, eventos de
éxito o fracaso, ambientes familiares, sociales, etc. Se sugiere entregar al alumno el
formato a continuación descrito.

Autobiografía razonada

¿Quién eres? Realizaremos un ejercicio de autoconocimiento, describiendo como


somos:
ASPECTO FÍSICO:
¿Quién eres tú físicamente hablando?. Descríbete incluyendo aspectos como: peso,
estatura, edad, complexión, color de piel, color de ojos, estado de salud, ¿fumas,
consumes alcohol? Etc.

ASPECTO FAMILIAR:
¿Quién eres tú desde la familia a la que perteneces?, incluye aspectos de tu familia,
papás, hermanos. Comparte tus recuerdos y momentos felices con tu familia.

34
Describe momentos difíciles, situaciones que provocaron algún conflicto y cómo se
resolvió.

ASPECTO INTERPERSONAL Y SOCIAL:


¿Quién eres desde tus amigos y relaciones sociales? Puedes incluir aspectos de tus
relaciones con los demás, tus redes de amistad o compañerismo, posición en tu
grupo de amigos etc.

ASPECTO CULTURAL:
¿Quién eres desde tus hábitos culturales? Incluye formación académica. Libros que
lees, música preferida, artes que disfrutas o practicas, deportes, películas,
pasatiempos, etc.

ASPECTO RELIGIOSO:
¿Quién eres desde tus creencias religiosas?, ¿cuál es tu religión?, ¿la practicas?,
¿en qué crees en la vida?, ¿qué crees que hay después de la muerte?.

DESARROLLO HUMANO COMO LIBERTAD:


El ser humano está en una permanente búsqueda, aspira a superarse, a mejorar, es
un viajero que no se queda estático que no se conforma con lo que tiene.
¿Cuál es la vida que más valoro? ¿Cuál es la vida que quiero tener?
En el presente y en el futuro.

PRÁCTICA 3

Material: Dinámica “Capacidades y limitaciones”, papel y lápiz para cada


participante.
Objetivo: Hacer conciencia de las propias capacidades y limitaciones y cuales son
factibles de desarrollo y cambio. Pedir a los participantes que del lado derecho de la
hoja listen sus habilidades, talentos, capacidades, recursos y fuerzas positivas, y en
el izquierdo, las debilidades, limitaciones, incapacidades y errores.
Es importante revisar todas las áreas: física, intelectual, emocional, espiritual y
social. Al terminar el listado, se pedirá que analicen sus respuestas y pongan a cada

35
una: C si es factible de cambio, D si es factible de desarrollo y A si no es factible
ninguna de las dos.

Proceso: En grupos de cuatro comentarán lo anterior sacando en conclusión:


¿Qué necesitamos para poder lograrlo?
Aportación de cada grupo.

PRÁCTICA 4

Material: Dinámica “Sinceridad”, una hoja de trabajo para cada participante.


Objetivo: Reforzar el análisis de capacidades y limitaciones.
Proceso: Comentarios en triadas y puesta en común

SINCERIDAD
Yo puedo
___________________________________________________________________
_____________
___________________________________________________________________
_____________

Yo no puedo
___________________________________________________________________
_____________
___________________________________________________________________
_____________
Me gusta de mi que
___________________________________________________________________
_____________
___________________________________________________________________
_____________
Me gusta
___________________________________________________________________
_____________
___________________________________________________________________
_____________
No soporto
___________________________________________________________________
_____________
___________________________________________________________________
_____________
Odio que yo

36
___________________________________________________________________
_____________
___________________________________________________________________
_____________
No me gusta de mi que
___________________________________________________________________
_____________
___________________________________________________________________
_____________

Practica 5

Elaboración del proyecto de vida

La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como:

*El entorno y conocimiento de la persona

*La búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos
rodean para alcanzar las metas propuestas

*La flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples
intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no
dependen sólo de la persona.
Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus
intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.

1. El punto de partida Mi situación


Mis fortalezas.
Mis debilidades.

2. Autobiografía
¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué
manera?
¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?

37
¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que
soy ahora?
¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

3. Rasgos de mi personalidad
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:

Aspecto físico Vida emocional


Relaciones sociales Aspectos intelectuales
Vida espiritual Aspectos vocacionales

4. Quién soy
¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto
personales como las existentes en el medio).
¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto
personales como las existentes en el medio).
Es posible el cambio
Es factible el desarrollo
No es posible cambiar (justificar porque no)
Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
¿Cuál será el plan de acción a seguir?
5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad
¿Cuáles son mis sueños?
¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis
sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo
puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles
serán las acciones derivadas a seguir?

6. Mi programa de vida
El propósito de mi vida. es...

38
Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué
tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?

PASOS HACIA EL PROYECTO DE VIDA


RECONOCER EL TERRENO
El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su
proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de sí mismo y de las
circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con
todo lo que pueda ser superado.

PUNTO DE PARTIDA:
El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la contemplación de
realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temática partiremos del
momento de la vida en el que ustedes se encuentran. Este momento tiene dos
características fundamentales.

En primer lugar la edad.


La adolescencia o primera juventud es trascendental en la vida del hombre. Es
ahora cuando el crecimiento se manifiesta más palpablemente. Este es el momento
crucial en que, por así decirlo, se están haciendo hombres.

Están experimentando cambios en el cuerpo, en la mente, en el corazón, en la


conciencia, en todo el ser, que indica a las claras que el niño de ayer va dando paso
al adulto de mañana. Se hallan en una edad de transición, en la etapa que va
dejando atrás a la niñez y que va acercando a la madurez.

Al nacer recibieron el ser de sus padres. Pero ahora sienten una nueva vida en
ustedes. Hoy el ímpetu de la inteligencia, de la libertad, de los instintos, de los
sentimientos, del amor reclama la propiedad y la responsabilidad de vida en sus
comienzos a sus progenitores.

Se encuentran en la búsqueda de una personalidad atractiva y definida. Pero esta


edad, bella y trascendental, es a su vez difícil, pues los cambios son frecuentemente

39
tan rápidos y profundos que llegan no pocas veces a crear situaciones conflictivas e
imaginables.
La segunda característica de este momento de la vida es estar estudiando, esto
añade a la característica anterior la edad, una nota importante: en este tiempo tienen
ustedes que tomar decisiones, muchas de las cuales pueden marcar o determinar
definitivamente sus vidas.

En conclusión, en el momento actual sienten que deben tomar la vida en sus propias
manos, proyectarla hacia delante y tomar serias decisiones y a cada uno pueden
surgirle las preguntas: ¿Qué hago yo con mi vida?, ¿Qué hago yo después de salir
de estudiar?.
Estas preguntas pueden crearles inseguridad, precisamente porque las respuestas
pueden ser múltiples. Es como si se fueran acercando a una glorieta de donde
parten muchos caminos: el del trabajo o el de la inactividad. Y dentro de la escuela,
del trabajo o del estado de vida las posibilidades para cada uno son muchas : ¿A
qué actividad me dedico?, ¿Qué estado de vida escojo?

Pero hay una pregunta fundamental para este momento en el que tienen que tomar
tantas decisiones: ¿Sobre qué valores, actitudes o comportamientos voy a apoyar mi
vida?, ¿Sobre el egoísmo?, ¿el individualismo?, ¿el placer?, ¿el dinero?,
¿la explotación de los otros?, ¿el libertinaje? o ¿sobre el servicio?, ¿el amor?, ¿la
justicia?,. ¿La sencillez? La respuesta no es sencilla. Decidir no es fácil.

Según el tipo de respuestas que escojan, va a ser el sentido de sus vidas. Existen
numerosas personas que habiendo podido conducir su vida por una autopista, la
echaron por una carretera de piedras. Es lamentable caminar sufriendo golpes
cuando de la mano de uno estuvo el evitarlos. Y lo malo es que a cierta edad es muy
difícil echar para atrás. A veces hasta la reversa se estropea.

Un proyecto de vida es tan fundamental como para un ingeniero los planos sobre los
que va a construir un edificio o un puente.
Existe mucha gente decepcionada, angustiada, triste, desesperanzada. Carece de
un sentido de la existencia. Y cuando esto ocurre, es como naufragar en el océano a

40
la deriva. Llamamos proyecto al conjunto de valores, actitudes, y comportamientos
que debe poner el hombre para que su vida tenga una orientación y un sentido
autentico.

RECONOCER EL TERRENO:

Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestro propio terreno. Esto es,
preguntarnos: ¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo? Las respuestas a estas preguntas
les deben iluminar y ofrecer las bases para su propio proyecto de vida.

Primer paso: Piensa en el momento presente, hoy tú tienes una personalidad


determinada que no ha sido conformada por fuerza del destino o del azahar. Tú eres
fruto de una serie de factores que a lo largo de los años ha ido modelando tu
personalidad.

Vas a mirar retrospectivamente tu vida y tomarás conciencia de esos dos factores


aun de los más remotos y vas a tomar nota de cómo han influido o están influyendo
en la formación de tu personalidad.

Primer factor:
Herencia genética.- Tu sexo, tu color, tu salud, tu estatura, tu peso, tu apariencia,
externa, tu inteligencia. ¿Aceptas todo esto? ¿Te han creado baja autoestima?

Segundo factor:
Persona:Tus padres y demás familiares, profesores, amigos (as), novios (as),
ídolos del cine, de la televisión, del deporte. Su ejemplo, su forma de actuar o de
pensar ¿cómo están influyendo o como han influido en ti?

Tercer factor:
Ambientes: Tu ambiente familiar, social, escolar o geográfico. ¿Cómo influyen o
han influido en ti el dinero o la pobreza, la competencia o el individualismo,

41
las apariencias sociales, los patrones sociales y culturales impuestos por tus
mayores o por los medios de comunicación y la propaganda, un hogar mal o bien
constituido.

Cuarto factor:
Acontecimientos: hechos trascendentales que hayan influido o que estén
influyendo en tu vida como la muerte de un ser querido, el nacimiento de un
hermano, una quiebra económica, un accidente, un fracaso escolar, una separación
familiar, un cambio de ciudad, barrio o de colegio.

Quinto factor:
Experiencias: en el campo familiar, escolar, social, afectivo, sexual, éxitos, fracasos,
desilusiones, etc.

Segundo paso: imagínate que recibes una carta de un joven de un país lejano que te
ofrece su amistad, en su carta de hace una pregunta: ¿cómo eres tu? Tú debes
responderle de una manera sincera y precisa.

Tercer paso: vas a tratar de describir tu problemática personal. En el grafico tienes


las áreas básicas de tu vida. Sobre una valoración de 10 vas a sombrear cada
columna.
Por ejemplo, en familia estimas que debes colocarte en la posición positiva de 8;
esto significa que tienes una posición negativa de 2 en este caso traza una línea
horizontal en el 8 de la parte superior y otra en el 2 de la parte inferior. Procura
analizar el cuadro, relaciona un área con otra y pregúntate sobre las posibles causas
de tu problemática.

POSICIOGRAMA
¿Cómo estás...?

42
FACTORES QUE CONFORMAN LA PERSONALIDAD

No existe una definición universalmente aceptada de personalidad.


En medios no científicos, personalidad engloba las características de singularidad,
individualidad, emociones, sentimientos y sensibilidad que otorgan identidad e
imagen especiales a los integrantes de los diversos grupos sociales.

Desde tiempos de Freud, se ha tendido a definir la personalidad en función de un


complejo proceso de desarrollo y maduración, sujeto al influjo de múltiples factores.
A pesar de sus limitaciones, el aporte freudiano fue, en su tiempo, un gigantesco
paso adelante, pues contribuyó a superar conceptos siendo religiosos y siendo
moralistas directa o indirectamente alentados por crudas formulaciones de orden
genético.

SOSTENEMOS que personalidad es el conjunto de modalidades adaptativas que el


individuo utiliza en su contacto cotidiano con el ambiente en que se desenvuelve, es
el conjunto, relativamente durable, de rasgos y patrones de conducta que presiden el
conjunto de situaciones interpersonales características de la vida humana.

43
El concepto entraña un "estilo individual y una noción de permanencia a lo largo de
toda la vida del individuo.

La personalidad la podemos definir como el auto esquema del individuo que


comprende sus características psicofísicas y se manifiesta en el comportamiento y
estilo cognoscitivo peculiar ante las diversas situaciones del medio ambiente.
I

FACTORES QUE CONFIGURAN LA PERSONALIDAD

Numerosos autores han examinado el complejo proceso de crecimiento, desarrollo,


maduración y declinación de la personalidad a lo largo del cielo vital del individuo
normal. Tales contribuciones han devenido en una formidable masa de información
en torno a la influencia de factores biológicos, psicológicos y socioculturales en los
llamados años formativos.

FREUD, se basó en el estudió de las bases del desarrollo psicosexual durante la


infancia y la niñez. Los términos oral, anal y fólico han alcanzado popularidad tanto
en los círculos científicos como entre al gran público.

PIAGET, prestó particularmente atención al desarrollo cognitivo del niño y, como tal,
su contribución puede no considerarse vinculados al estudio global de la
personalidad.

ERIKSON, enfatizó la importancia de las influencias sociales en el desarrollo


individual, extendiendo la teoría psicoanalítica y describiendo conflictos específicos a
cada uno de los ocho estados del desarrollo del individuo, concebidos como
polaridades y tareas.
Confianza básica Vs desconfianza

Autonomía Vs vergüenza y duda

Iniciativa Vs culpa

44
Laboriosidad Vs inferioridad

Identidad Vs confusión de rol.

Intimidad Vs aislamiento

Generatividad Vs estancamiento

Integridad Vs desperanza

WINNICOT, MAHLER Y FAIR BAIRN, entre otros proponen la teoría de las


relaciones objétales amplía desde otra perspectiva, las formulaciones freudianas y
describe el desarrollo psíquico del individuo como una secesión organizada y
compleja de imágenes internalizadas de la relación individuo con los llamados años
significativos a lo largo de su vida, muy en particular en los estadios iniciales.

No puede dejar de mencionar a lo que se llama embronología conductual en


particular e investigación bioconductual en general: las observaciones en torno a la
maduración del SNC y a la ocurrencia de diversos procesos neucrofisiológicos de su
relación con procesos psicológicos en los dominios efectivos, cognitivo y social, han
ampliado significativamente el área de estudio de la personalidad y de su desarrollo.

FACTORES PRENATALES

Es innegable la influencia que los factores genéticos ejercen sobre las


características físicas, capacidad intelectual y rasgos de personalidad del individuo.
El ambiente prenatal (que incluye edad materna, hábitos dietéticos, salud y
enfermedad, status emocional, actitudes, exposición a drogas y radiación).
Algunos estudios sugieren que traumas psicológicos en el feto, o alteraciones del
proceso de parto, que pueden tener ulteriores repercusiones en el desarrollo de la
personalidad.

CULTURA Y PERSONALIDAD

45
Múltiples trabajos de origen antropológico y psicoanalítico se han ocupado de la
relación entre cultura y personalidad. Teniendo en cuenta que la cultura se define
como un conjunto de normas, valores y pautas de comportamiento se traducen el
"modo de vida" de un grupo este concepto es un valioso instrumento para, analizar
la socialización de la personalidad.

En el proceso de aculturación el individuo aprende las formas de comportamiento


admitidas por su grupo y tiende a adoptar el tipo de personalidad que se considera
en el desarrollo. La personalidad básica está determinada por las instituciones
primarias (familia, instituciones educacionales) y a su vez determina las instituciones
secundarias (religiones, mitos, ideologías, valores).

IMPORTANCIA CLÍNICA

Se ha señalado ya que el concepto de personalidad no implica necesariamente la


presencia o producción de síntomas clínicos. Sin embargo, su carácter clave en la
estructura psicológica del individuo hace que cualquier desorden emocional o mental
afecte y se ve afectado por el funcionamiento de la personalidad.

Finalmente, es evidente que existe una psicopatología propia de la personalidad, un


conjunto de desórdenes o trastornos que pueden alterar severamente la
homeostasis del individuo que reviste características sindrómicas peculiares y que
requiere un manejo terapéutico complejo y laborioso.

CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD

La personalidad no es una entidad estática sino que está sometida o


transformaciones.Los expertos coinciden en esto, pero discrepan acerca de la
cuantía y de los elementos en que se opera el cambio. El cambio de la personalidad
es un hecho derivado de las transformaciones fisiológicas y de la experiencia.

46
Los niños se caracterizan por un desarrollo orgánico importante y por una
maduración psíquica considerable. La pubertad implica transformaciones
fisiológicas, hormonales y afectivas profundas. La vejez tiene la experiencia del
declive físico, de la enfermedad y de la muerte. Es explicable que todos estos
cambios tengan algún afecto sobre la personalidad. La experiencia muestra que la
personalidad puede ser influida en gran medida por factores ambientales.

TEMPERAMENTO Y CARÁCTER

Algunos psicólogos, sobre todo europeos, acostumbran a utilizar como sinónimos los
términos de personalidad, temperamento y carácter, No obstante otros psicólogos,
principalmente americanos no comparten este uso por entender que el significado de
cada uno de estos términos posee una sección específica. Aquí vamos a intentar la
delimitación del contenido diferencial de dichos términos.

El temperamento es una personalidad y estaría constituido por aquellos aspectos


motivacionales y emotivos del individuo, en gran parte determinados por factores
biológicos o constitucionales.

La doctrina más antigua de Occidente está representada por la teoría de los cuatro
humores que fue propuesta en Grecia por Hipócrates, hacia el año 400 a.C.
Hipócrates es considerado como el padre de la medicina occidental y su teoría de
los humores fue desarrollada por Galeno, médico romano del siglo II. La suposición
básica era que el predominio de uno de los humores daba lugar a un temperamento
determinado.

Humores Temperamentos

Sangre Sanguíneo

Bilis negra Melancólico

Bilis amarilla Colérico

47
Flema Flemático

Esta división cuatripartita de los temperamentos ha llegado hasta nuestros días a


través de los escritos de los árabes de la Edad Media. La influencia de la teoría de
los humores fue indiscutible no sólo en medicina, sino en las manifestaciones
literarias, escultóricas y pictóricas, donde puede comprobarse el arraigo que la
doctrina logró incluso; a nivel popular.

Entre los psicólogos que han utilizado ampliamente los cuatro temperamentos
encontramos nombres tan relevantes como Wunt, Ebbinghaus, Kulpe, Klages y
Pavlov. Este último opinaba que la división cuatripartita de los temperamentos no
puede ser superada.

El temperamento está constituido por factores genéticos y constitucionales


responsables de las respuestas motivacionales y afectivas, moduladas por el
aprendizaje. De acuerdo con esta definición el temperamento es la parte de la
personalidad más refractaria al cambio. Con todo, no es completamente
inmodificable y puede cambiar dentro de ciertos límites, ya que pueden varias a
causa de factores ambientales, aprendizaje, adiestramiento, etc. Sus modificaciones,
no obstante, vienen por factores genéticos y constitucionales.

El carácter tiene origen en el griego y significa marca grabada, señal que se


esculpe o dibuja en algún objeto. En su aceptación psicológica pasó a denominar el
estilo de vida o el sello personal que se pone de manifiesto en el comportamiento del
individuo.

La preocupación por el carácter, en su aceptación psicológica, se remota a la


antigua Grecia. El autor más conocido fue Teofrasto, discípulo de Aristóteles, a quien
se debe la obra que lleva por título "Caracteres" en la que se presentan 30

48
descripciones de otros tantos tipos psicológicos. Su influencia fue verdaderamente
notable en los siglos posteriores.

La técnica empleada por Teofrasto es muy sencilla. Comienza por la definición del
rasgo dominante, por ejemplo, la avaricia y después se aportan una serie de
ejemplos donde la influencia de dicho rasgo se pone de manifiesto.

Los 30 tipos diferentes de caracteres descritos por Teofrasto que han llegado a
nosotros, son todos de tipos viciosos quizá porque los virtuosos ofrecían menos
interés para los lectores.

El término carácter en psicología ha adquirido un significado especial añadido a la


aceptación primitiva de marca o sello, como el modo específico de comportamiento
del individuo determinado por sus cualidades morales.

Es este sentido supone una valoración, esto es, una disposición a clasificar positiva
o negativamente determinadas situaciones o entidades. El valor reside en la
capacidad del sujeto sobre las propiedades placenteras o displacenteras de un
objeto determinado.

Se incluye un criterio valorativo que conlleva un juicio de valor sobre la personalidad.


Cuando decimos de alguien que es una persona "noble", "creativa" o "desleal", nos
estamos refiriendo a su carácter. En cambio, si se prescinde de valoraciones
hablamos para y simplemente de personalidad (Allport, 1937).

Allport define el carácter como personalidad valorada y la personalidad como


carácter no valorado. Sin embargo, y aún admitiendo este marco, las definiciones del
carácter pueden ser bastante diferentes, de acuerdo con el criterio de valoración
elegido.

El carácter no se toma aquí como una parcela de la personalidad, sino como la


personalidad misma que es valorada positivamente o negativamente. Tal vez el uso
del criterio valorativo caiga fuera de la ciencia, sin embargo los valores de un

49
individuo configuran, al menos en parte, su personalidad; se trata de hechos que
influyen sobre la personalidad, al margen de que sean o no compartidos por otros
sujetos humanos.

La personalidad es un conjunto de rasgos que caracterizan a una persona, sean


estos físicos o de comportamiento. Hay rasgos con los que se nace:
*Temperamento, conformación física, ciertas inclinaciones artísticas o intelectuales.
Otros se van desarrollando a través de la vida, como el carácter, capacidades,
habilidades y conductas.

Es necesario reflexionar sobre los rasgos propios de personalidad, ya que en una


planeación significativa de vida y trabajo tiene que ir acorde con ella para evitar,
dentro de lo posible, frustraciones.

Aunque es importante que el campo de vida y trabajo sea satisfactorio lo


indispensable es el “como” se desarrolla la persona en ellos.
“Como” entrarían las siguientes preguntas:
¿Soy aletargado?
¿Soy “acelerado?
¿No soporto el ruido?
¿Soy analítico o intuitivo?

Es decir, en cuanto el área de trabajo, no es en si, si es el campo de la ingeniería o


administración, gerencia o supervisión, sino, “El tipo de trabajo específico dentro del
campo”:
¿Cuándo usted trabaja, quiere estar sentado ante una pila de papeles, hacer
cálculos durante dos semanas o desea moverse y escudriñar la mente de la gente?
(P.Drucker) “La persona nace, la personalidad se hace”,

PRÁCTICA 6

Material: Cuestionario “Conocimiento de mi mismo”.

50
Objetivo: Conocer los rasgos propios de personalidad.
Proceso: En grupos de cuatro comentar sus respuestas, aclarando actitudes y
sentimientos que los apoyen.

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

Físico:
Cinco cosas que me gustan de mí:
Cinco cosas que no me gustan de mí.

Psicológico:
¿En qué ocasiones acostumbro, quiero o puedo demostrar mis conocimientos?
¿Cuáles son mis temores?

Espiritual:
¿En que momentos he manifestado mi esencia no material?
¿En que momentos he tenido contacto con mi yo espiritual?
¿En que ocasiones me he sentido en paz, feliz y pleno?

Social:
¿Cómo manifiesto mi deseo de compartir con los demás?
¿Qué prejuicios tengo en mis relaciones?
¿Qué clase de personas me molestan?

Profesional:
Dos experiencias en los que haya obtenido éxito.
Dos experiencias que no me hayan obtenido éxito
¿Me gusta trabajar en equipo o solo?
¿Me gusta hacer trabajo rutinario o me gustan los cambios?
¿Me gusta tomar riesgo o “ir a lo seguro”?
¿Me gusta trabajar bajo presión o no?
¿Me gusta trabajar en organizaciones grandes, pequeñas o solas?

51
¿Soy ejecutante o pensador?
¿Me gusta trabajar con números, fechas o con personas?
¿Soy intuitivo o analítico?
¿Planeo excesivamente, o soy atrevido y audaz sin planeación?
¿Supero la crisis o me cuido de ellas y las prevengo?
¿Tengo que triunfar o no importa el fracaso?

PLAN DE VIDA Y DE CARRERA

Una de las preguntas recurrentes que se hace a los recién graduados en las
entrevistas de trabajo es ¿qué planes tienes para los próximos 5 años? y tiene como
Finalidad conocer los objetivos que tiene el candidato sobre su vida y determinar si
es posible incluirlo dentro del plan de desarrollo de ejecutivos de la empresa.

52
Para clarificar el rumbo que va a tomar la propia vida al graduarse de una carrera
profesional, es necesario elaborar un Plan de Vida y Carrera, que brinde un marco
de referencia para la toma de decisiones. Aunque no debe tomarse como algo rígido
que limite la capacidad de reacción.

Un Plan de Vida y de Carrera es un plan estructurado que abarca diversos aspectos:


profesional, intelectual, social, familiar, etc. Cada aspecto debe tener una meta
específica, pues cada día se representan diferentes roles.

1. Analizar los antecedentes

ANTECEDENTES
¿Cuál es mi situación actual? ¿Cuáles son mis fortalezas?
¿Cuáles son mis debilidades? ¿Cuáles podrían ser mis áreas de
oportunidad?

Éstas u otras preguntas propiciarán una reflexión. No se trata de elaborar un juicio,


sino de hacer una introspección.
Es importante conocer dónde se está –la condición actual– y los conocimientos que
se tienen, para poner los pies sobre la tierra y caminar a partir de hechos reales.

2.- Establecer metas


Uno de los grandes errores que puede cometer un profesionista o futuro
profesionista es soñar demasiado. Soñar no es malo, pero se debe establecer un
plan objetivo. Por ejemplo, la meta de estudiar una maestría en Alemania es válida.
Pero “¿en realidad conozco la oferta de maestrías en Alemania?, ¿sé cuáles son los
requisitos?, ¿domino el idioma alemán?, ¿es una meta real?…”.Una meta se piensa
tomando en cuenta el contexto personal y lo que se desea. Debe redactarse en
forma clara para que sea útil en la toma de decisiones. Además, es necesario
considerar metas del aspecto social, por ejemplo:
“¿Cómo puedo ayudar a la comunidad?”.

3. Fijar las estrategias o acciones

53
Una meta sin acciones es como planear una boda sin pareja. Las acciones deben
ser claras, con secuencia lógica. Si la meta es ir a estudiar un posgrado en
Alemania, las acciones deben ser secuenciales: buscar universidades, conocer los
requisitos, tener claros los apoyos económicos, tramitar la visa y tener, al menos, un
conocimiento básico del idioma.

4. Determinar un indicador

Una meta sin un indicador es sólo un buen deseo. Por ello, es necesario establecer
un proceso para evaluar cómo va el avance. En el ejemplo de la maestría, se debe
fijar una fecha final y fechas intermedias para cada paso, como “presentar y aprobar
el examen de admisión para noviembre”, “reunir y tramitar información de becas
antes de febrero”.

Un Plan de Vida y Carrera bien estructurado permite tomar una decisión ante una
oportunidad. En el mismo ejemplo de la maestría en Alemania, es posible que
mientras se está en el proceso de postulación se consiga un trabajo que requiere
viajar.

Ante ello, es también probable que surja una disyuntiva: dado que los viajes
complican el estudio del idioma alemán,
1) Se puede abandonar la meta de estudiar una maestría en Alemania
2) No aceptar el empleo. Para resolver esta duda, frecuente en todo profesional, se
debe regresar siempre al Plan de Vida y de Carrera.
PRÀCTICA 1
Redacta tu proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo

Meta Área Objetivo(s) Indicadores Fecha

54
Universidad Tecnológica de Tecamachalco
Carrera de Mantenimiento Área Industrial
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL
Prácticas de Salón: Registro de Desempeño, Producto y Actitud

Alumno: Grupo:

Aspecto a evaluar Práctica / Fecha de Realización

Actitud

55
1.-Puntualidad
El alumno se presenta dentro de la tolerancia
establecida en las políticas de curso y reglamentos
vigentes.
2. Trabajo en equipo
El alumno participa activamente en su equipo.
3. Respeto
El trato hacia los demás es correcto y respetuoso.
4. Limpieza y orden
El área de trabajo se mantiene limpia y en orden, en
particular al concluir la práctica.
5. Material
Se inicia la práctica con el material solicitado
completo.
Desempeño
6.-Contenido de las prácticas
Reflexión personal, ortografía

7.- Entrega en tiempo y forma su trabajo


Entrega su trabajo en la fecha fijada por el docente y
cumple con las características requeridas
8.- Aportes personales
Se involucra con su trabajo, aportando más de lo
solicitado.
Producto
9. Presentación del proyecto
La actividad final está bien definida y justificada.

10. Proyecto en operación


La actividad se realiza conforme a las reglas
establecidas.
Resultado
Se recomienda dictaminar C (competente) cuando se
tengan al menos 10 valores C en la columna.

Observaciones:

Nombre y firma del evaluador

56
CRITERIOS PARA EL DISEÑO Y ELABORACION DE UN MANUAL DE
ASIGANTURA BASADO EN COMPETENCIAS

1) El manual deberá de ser diseñado para atender la competencia principal del Programa
académico, es decir todos los temas a desarrollar mediante la teoría o la practica deberán de
ser referenciados hacia las actividades del área Mantenimiento Industrial.
2) El manual debe ser usado como una herramienta de trabajo académico tanto para alumnos
como docentes.
3) Con la finalidad de que el manual sea fácil y atractivo (practico) en su uso, especialmente por
parte del alumno, este debe ser selectivo y conciso con los temas.
4) Para definir los temas se usaran como referencia los establecidos en los planes y programas
de estudio, sin embargo para atender el punto anterior (3), es imprescindible que los temas
sean revisados y redefinidos considerando para ello los saberes de cada tema según el
programa de estudios, estos mismos deberán tender a ser integradores es decir, reafirmar
y/o ligar conceptos y técnicas vistos en otras asignaturas.
CRITERIOS 5) Las practicas que se incluyan en este manual se definirán en dos sentidos: el conceptual y el
DE DISEÑO técnico, el primerio se refiere a aquellas practicas en las cuales deseamos que el alumno
asimile de una manera mas fácil y rápida algún concepto, el segundo que el alumno
desarrolle una habilidad en el manejo de un instrumento, elementos y/o interpretación de
especificaciones, al igual que los temas, las practicas tenderán a ser integradoras del
conocimiento adquirido.
6) Las unidades de tendrán un objetivo especifico, de igual modo un resultado de aprendizaje,
mismos que deberan de orientarse hacia la competencia que se dese desarrollar
7) Los resultados de aprendizaje de cada unidad podrán ser valorados por unidad, no
necesariamente en una sola evaluación, si no mas bien que en un proceso evaluador se
puedan integrar mas de una unidad.

57
BIBLIOGRAFÍA

Rodríguez Estrada Mauro, Plan de vida y de carrera


Manual moderno, serie de capacitación integral, segunda edición.

Rodríguez Estrada Mauro, Autoestima: clave del éxito personal


Manual moderno, serie de capacitación integral, segunda edición.

Montes Martínez José Luis, Guía para impulsar tu talento en el mundo laboral,
Tecnológico de Monterrey. Documentos virtuales.

Referencia electrónica
http:// www.wikipedia.org
Sara Larrain El reto de la sustentabilidad socioambiental: su potencial etico y político en el
norte y en el sur

http://www.revistafuturos.info/futuros_6/futuro_ds_2.htm

Dr. James Hurd Nixon


[1] El autor lo denomina como las tres “E”, en un juego de palabras con los vocablos en
inglés, Economy, Environment, y Equity. [N. de la T.]

58

También podría gustarte