Está en la página 1de 3

La educación en Colombia.

La educación en Colombia se ve afectada por la desigualdad social, la violencia, la corrupción, y


la mala remuneración entre otros factores, la problemática en la educación colombiana, aunque se
pensaba lo contrario, es más que todo de fondo que de forma, es decir, no se trata tanto de la manera
como se enseña, sino de la carencia de herramientas para el desarrollo de una buena educación, es
un problema de calidad más que de cantidad por decirlo de alguna manera, ya que un método que
se ha sugerido y se ha venido desarrollando para el mejoramiento educativo colombiano es
aumentar la cobertura de educación en el país, siendo que es más importante el mejoramiento de la
calidad de educación que se les brinda a los estudiantes. En lo que a la violencia respecta, éste es
un problema que se ha venido dando desde hace más de 4 décadas en nuestro país, el cual nos ha
hecho mucho más difícil la tarea de progresar, ésta problemática es mucho más crítica en
departamentos como Antioquia, Arauca, Casanare, Chocó, Putumayo, Valle entre otros, en los
cuales se hacen muy notorios los estragos causados por la violencia y la corrupción, los cuales
afectan de gran manera la educación.

Según la SERCE (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo) el cual evalúa la calidad
de la educación básica, Colombia se encuentra en el segundo grupo en el cual están países cuya
puntuación media es superior a la media de la región, pero no tan grandes en lo que tiene que ver
con la lectura; respecto a matemáticas, Colombia se encuentra en el tercer grupo de países, que no
tienen diferencias significativas con el promedio de la región; En Colombia, los porcentajes
correspondientes son 8,6 % en matemáticas y 4,9 % en lectura. Los alumnos que se encuentran en
el Nivel IV (alto desempeño) son el 11,2 % de la población de la región en matemáticas y 8,4 %
en lectura. Colombia solamente tiene el 6,2 % de la población estudiantil en ese grupo distinguido
en matemática y 8,5 % en lectura. En general Colombia es el país promedio, excepto en lectura de
sexto grado, ya que se encuentra por encima de la media regional. Los problemas más destacables
de Colombia en relación con la región es que tiene menor participación de estudiantes en el grupo
IV (Alto desempeño) y una alta participación en el nivel I (Bajo desempeño).

Si en Colombia se quiere mejorar el nivel educativo y por ende bajar los niveles de violencia se
debe trabajar más en las bases de la sociedad que está representada en los infantes y los jóvenes
que son susceptibles a los cambios que se les propongan, es por tal razón que han sido presa fácil
de los grupos armados en conflicto, sería de gran ayuda el hecho de inculcarles dentro de las aulas
NOMBRE: María Alejandra Barreto Cortés
CURSO: 1101
CÓDIGO: 04
La educación en Colombia.

educativas todo lo que respecta a la autoestima y la educación moral, puesto que así se estarían no
solo formando estudiantes competentes sino también mejores personas que ante todo se basen en
sus valores para construir un mejor futuro. ¿Por qué no aprovechar esa maleabilidad y
permeabilidad de los niños y jóvenes para encaminarlos hacía un futuro más prometedor
desarrollando en ellos la inquietud por la ciencia y la tecnología?.

NOMBRE: María Alejandra Barreto Cortés


CURSO: 1101
CÓDIGO: 04
La educación en Colombia.

BIBLIOGRAFÍA

 Calidad de la educación en Colombia y la región [En línea], disponible en:


http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/rudolfhommes/calidad-de-la-educacion-
en-colombia-y-en-la-region_4621161-1. Recuperado el 14 de Octubre de 2009.

 La Educación en Colombia [En línea], disponible en:


http://www.zonaeconomica.com/colombia/educacion. Recuperado el 14 de Octubre de
2009.

NOMBRE: María Alejandra Barreto Cortés


CURSO: 1101
CÓDIGO: 04

También podría gustarte