Está en la página 1de 33

FACTORES SOCIOECONÓMICOS, FAMILIARES Y PERSONALES DE LOS

JÓVENES DE ESTRATO 1, 2 Y 3 PARA EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA COLOMBIA

INVESTIGADORES:

JESÚS ELÍSEO JIMÉNEZ LACARME

JAIME ANDRÉS DE LA HOZ RINCÓN

CLAUDIA MARCELA FONTECHA ARISTIZABAL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DERECHO

SEPTIEMBRE DEL 2018


INTRODUCCION

La educación en Colombia desde sus inicios ha sido de poco interés para el estado,

cabe resaltar que para comienzos del siglo XIX la educación en Colombia fue delegada al

sector eclesiástico ya que esta no era de suma importancia para el estado, solo hasta los

años de 1936 durante la presidencia del Dr. Alfonso López pumarejo se le prestó un mayor

protagonismo dentro de la administración publica y se realizaron tímidas reformas a la

educación con un común denominador la falta de presupuesto para dicha área.

Realizando una radiografía de la evolución de la educación desde sus inicios hasta

nuestros tiempos encontramos que han sido pocos los avances, si bien es cierto el gobierno

nacional en la constitución del 1991 a declarado la educación como un derecho

fundamental el cual solo llega hasta etapa de educación media vocacional, la cual deja con

pocas alternativas a los estudiantes de estratos 1, 2,3.

A pesar de que en la actualidad contamos con instituciones educativas publicas de

educación superior universitaria, técnica y tecnológica podemos percibir que estas se

quedan muy cortas en la cobertura de la población estudiantil que desea acceder a está al

momento de tracción de la educación media vocacional a la educación superior.


Teniendo en cuenta lo anterior llegamos a la conclusión que la educación superior en

Colombia ha tenido poco interés por nuestros dirigentes y por esta razón vemos como

resultado los pocos avances en comparación con otros países de Latinoamérica y por

consiguiente el poco desarrollo socioeconómico y cultural de nuestra población y hay que

resaltar que la educación es un fuente fundamental para desarrollo y crecimiento de un país.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia notamos como los adolecentes que terminan la educación media

vocacional terminan por desistir a acceder a la educación superior por la falta de

oportunidades y alternativas que suministra el estado para seguir con el proceso de

formación.

En la ciudad de Barranquilla podemos percibir en comienzos semestrales como

muchos jóvenes con el ánimo de seguir con su proceso de formación se presenta a realizar

pruebas de admisión y al encontrar muchos aspirantes y pocos cupos muchos terminan

optando por dejar de lado su procedo de formación y viendo las dificultades socioecomicas

de su círculo familiar terminando en el mejor de los casos a trabajando para ayudar

ecomicamente a sus familias y en el peor dedicándose a realizar actividades ilícitas.

Queremos con este trabajo de investigación proponer políticas publicas para aumentar el

acceso a la educación superior en la ciudad de Barranquilla y de esta manera servir

ejemplo y referencia para las demás ciudades de Colombia, con el fin de mitigar todos de

problemas tanto sociales, culturales y económicos que en la actualidad se presentan,

teniendo en cuenta que a través de la educación se mejoraría la calidad de vida de nuestra

población
TITULO

Factores socioeconómicos, familiares y personales de los jóvenes de estrato 1, 2 y 3 para el

acceso a la educación superior en la ciudad de barranquilla – Colombia.


DESCRIPCION DEL TEMA

La educación en Colombia es un derecho fundamental que se encuentra tipificado en

el artículo 67 de la constitución política de Colombia la cual es la encargada de reconocer

una serie de derechos y deberes que tenemos todos los ciudadanos colombianos dentro de la

sociedad.(Ministerio de Educación)

El artículo 67 de la constitución política de Colombia nos reconoce el derecho a la

educación donde nos dice que la educación es un derecho de la persona y un servicio

público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la

ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formara al

colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; en la

práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y

para la protección del ambiente. El estado, la sociedad y la familia son responsables de la

educación que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá

como mínimo, de un año pre-escolar y nueve de educación básica. La educación será

gratuita en las instituciones del estad, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a

quienes puedan sufragarlos. Corresponde al estado regular y ejercer la suprema inspección

y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimento de sus

fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educados; garantizar el

adecuado cubrimiento del servicio y asegura a los menores las condiciones necesarias para

su acceso y permanencia en el sistema educativo. La nación y las entidades territoriales

participaran en la dirección, financiación, administración de los servicios educativos


estatales, en los términosque señale la constitución y la ley. (Constitución política de

Colombia).

La ley encargada de regular la educación en pre-escolar, básica primaria, básica

secundaria y educación media formal e informal es la ley 115/1994 (ley general de la

educación) de conformidad con el artículo 67 de la constitución política colombiana) y por

su parte la ley de 30/1992 es la encargada de regular la educación superior sin ser

proporciona por el estado como derecho fundamental conforme al artículo 67 de la

constitución política colombiana y esta se complementan con la ley 749/2002.

(Ministerio de educación)

Teniendo en cuenta lo anterior donde evidentemente notamos que la educación

superior no es un derecho fundamental en Colombia, vemos que se ha vuelto para gran

parte de los jóvenes en Colombia un verdadero problema en especial para los estudiantes de

estratos 1,2 y 3. hay que tener en cuenta que muchos de estos jóvenes terminan perdiendo

interés para continuar su carrera profesional, técnica o tecnológica, ya que en medio de

esta transición de pasar de la educación básica secundaria a la educación superior se le

presentan distintos problemas como lo son los socioeconómicos, familiares y personales.

(ministerio de educación)

Nos damos a la tarea de realizar este proyecto de investigación con el propósito de

conocer cuáles son los principales factores para la educación superior en Colombia no sea

un derecho fundamental y sea proporcionada por el estado y con el fin de detectar si este es

el principal factor de que los estudiantes no continúen con su proceso de formación superior

o por el contrario existen otros factores que ayuden a que este problemática se dé ya el
conocimiento es la principal fuente de desarrollo de un país.
PREGUNTA PROBLEMA

Porque los jóvenes de estratos 1,2 y 3 de la ciudad de Barranquilla tienen pocas

oportunidades de ingresar a la educación superior y porque no es un derecho fundamental

dentro del ordenamiento jurídico?


JUSTIFICACION

Realizamos este proyecto de investigación con la finalidad de conocer cuáles son

los principales factores para que la educación superior en Colombia no sea proporcionada

por el estado y por consiguiente no sea reconocida como derecho fundamental, para

conocer que tanto afecta a los jóvenes para acceder a la educación superior y de esta

manera contribuir con soluciones que ayuden a mitigar este problema.

Según un estudio del banco mundial solo el 43 por ciento de los jóvenes asisten a una

institución de educación superior aunque a tenido un aumento significativo según el estudio

realizado en el año 2003 que fue de un 22 por ciento el cual muestra un aumento

significativo en comparación al estudio mas reciente del año 2017 pero es una cifra

muy baja a comparación con otros países de América latina

Teniendo en cuenta esos índice de deserción en la transición de la básica secundaria

a la educación superior queremos con este proyecto presentar posibles soluciones que

ayude al estado a implementar nuevas políticas públicas que ayuden a disminuir los

obstáculos que tienen los jóvenes de estrato 1,2 y 3 de la ciudad de barranquilla para

acceder a la educación superior y a su vez puedan ser implementadas a nivel nacional.


OBJETIVO

Identificar los principales factores para que la educación superior en Colombia no

posea toda la cobertura para los estudiantes de estratos 1,2 y 3 siendo la educación un

derecho fundamental en nuestro ordenamiento jurídico.

OBJETIVO ESPECIFICOS

Analizar porque la educación superior no es un derecho fundamental en Colombia

Analizar si el estado es responsable de la deserción de los jóvenes en la transición

de la educación básica secundaria a la educación superior

Proponer políticas públicas para aumentar el acceso a la educación superior que sea

proporcionada por el estado


MARCO HISTORICO

La educación superior en Colombia se ha dividido en diferentes ciclos durante la

historia en Colombia vamos a realizar un pequeña reseña para ilustrar de que manera ha

sido su evolución y como ha sido suministrada por el estado. (JAIME Mejía Montenegro -

historia de la educación superior en Colombia)

Universidad hispano colonial (1510-1810)

Durante este periodo se vivieron dos modelos de educación superior una de esta es la

universidad eclesiástica la cual era basada en la teología, las humanidades y las artes; en

esta etapa fueron los jesuitas, agustinos y dominicos quienes la predominaron; Junto con

esta modelo también aparece la universidad pública en la cual era la monarquía quien la

instauro creando nuevos aprendizajes como son las ciencias naturales y sociales..(JAIME

Mejía Montenegro - historia de la educación superior en Colombia)

Universidad tradicional (1822-1886)

En este periodo el estado tuvo total autonomía ayudando al financiamiento de la

educación superior; las ramas como la medicina, el derecho, la ingeniería, la filosofía,


literatura, artes y oficios estuvieron en la universidad tradicional..(JAIME Mejía

Montenegro - historia de la educación superior en Colombia)

Modelo contemporáneo de la universidad tradicional (1870-1930)

Durante este periodo predomina el partido conservador y este realiza alianza con la

iglesia católica, dándole a la iglesia una mayor participación en la educación superior

donde los valores religiosos y la privatización prevalecieron. es esta etapa no hubo apoyo

en la investigación científica y se le da un mayor apoyo a carreras como la medicina, el

derecho y la ingeniería; durante 1936 y 1951 se suministro formación para los docentes en

educación media y superior..(JAIME Mejía Montenegro - historia de la educación superior

en Colombia)

Modernización de la educación superior

Durante los años 1946 y 1957 Colombia vivió una temporada de violencia y

dictadura la cual fue contrarrestada con el frente nacional así volviendo nuevamente la

democracia, durante estos tiempos la educación superior vivió un modelo en el cual las

universidades públicas tuvieron una autonomía restringida dándole paso a universidades

como empresas comerciales la cual era administrativa por el sistema capitalista; la

privatización de las universidades, la erotización de los posgrados y sigue limitado el


fomento a la investigación..(JAIME Mejía Montenegro - historia de la educación superior

en Colombia)

Durante este periodo se presento un proyecto de modernización de la universidad

pública ambicioso en la educación superior representado con la Universidad Nacional, las

estrategias que implemento fueron inspirados por el modelo norteamericano.(JAIME Mejía

Montenegro - historia de la educación superior en Colombia)

Estructura del sistema superior en Colombia

La ley 30 de 1992 emanada por la presidencia de la república, según esta norma el

estado crea tres tipos instituciones de educación superior: las técnicas profesionales, las

escuelas tecnológicas y las universidades, además, de un conjunto de programas educativos,

los cuales buscan logros a fines de la educación superior, estos programas con supervisión y

control por parte del estado..(JAIME Mejía Montenegro - historia de la educación superior

en Colombia)

Las instituciones pueden ser publicas u oficiales y privadas, pero siempre con el

control y vigilancia a través de su ministerio de educación. Cabe destacar que a la

educación superior solo podrán acceder a ella aquellos estudiantes que se hayan acreditado

como bachilleres.(Jaime Mejía Montenegro historia de la educación superior en Colombia)


MARCO LEGAL

La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), de conformidad con el artículo 67

de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la

educación formal en sus niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no

formal e informal. (Ministerio de educación)

La educación superior, por su parte, es reglamentada por la Ley 30 de 1992 que

define el carácter y autonomía de las Instituciones de Educación Superior -IES-, el objeto

de los programas académicos y los procedimientos de fomento, inspección y vigilancia de

la enseñanza. (Ministerio de educación)

Estas dos leyes indican los principios constitucionales sobre el derecho a la

educación que tiene toda persona, por su parte, las condiciones de calidad que debe tener la

educación se establecen mediante el Decreto 2566 de 2003 y la Ley 1188 de 2008.

(Ministerio de educación)

El Decreto 2566 de 2003 reglamentó las condiciones de calidad y demás requisitos

para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior, norma

que fue derogada con la Ley 1188 de 2008 que estableció de forma obligatoria las

condiciones de calidad para obtener el registro calificado de un programa académico, para


lo cual las Instituciones de Educación Superior, además de demostrar el cumplimiento de

condiciones de calidad de los programas, deben demostrar ciertas condiciones de calidad de

carácter institucional. (Ministerio de educación)

Esta normatividad se complementa con la Ley 749 de 2002 que organiza el servicio

público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y

tecnológica, amplía la definición de las instituciones técnicas y tecnológicas, hace énfasis

en lo que respecta a los ciclos propedéuticos de formación, establece la posibilidad de

transferencia de los estudiantes y de articulación con la media técnica. (Ministerio de

educación)
BASES TEORICAS Y CONCEOTUALES

ETAPAS ACTUALES DE LA EDUCACION SUPERIOR

Varias etapas delinearon la actual caracterización del contexto de la educación

Superior colombiana; los hechos más relevantes de su historia reciente ocurrieron a partir

de la segunda mitad del siglo XX. Así, puede referenciarse el importante papel que jugó la

Declaración de Lima (1956) en América Latina para la modernización de los sistemas

educativos. Su influencia radicó, en gran medida, en el hecho de que este documento

constituiría un referente para los países miembros de la Organización de los Estados

Americanos (OEA) y, en tal sentido, sus orientaciones giraban en torno a la necesidad de

una planeación integral en la educación, su financiamiento y administración, así como a la

erradicación del analfabetismo (Jiménez & Figueroa, 1999).

(inv. Educación superior uninorte)

Para esa época, en Colombia las modernizaciones instauradas por las reformas

liberales eran frustradas por la vuelta al poder del Partido Conservador, sometiéndole así a

la educación por varias décadas más a las influencias del revanchismo político y al acuerdo

bipartidista del Frente Nacional como a su etapa posterior; así lo expresan Jiménez y

Figueroa (1999) (inv. Educación superior uninorte)

De acuerdo con estos autores, el truncamiento de las reformas modernizaciones

liberales, la urbanización del país y la demanda de profesionalización de una nueva clase


media, entre otros factores, produjo un “hibrido” educativo en el país. Es solo hasta 1980,

con la promulgación del Decreto-Ley de 1980 como se anotó anteriormente, que se

empieza a dar una estructura coherente al sistema. (inv. Educación superior uninorte)

En particular Henao (1999) identifica tres grandes etapas políticas de la educación

superior en Colombia, conforme al rol que desempeñó el Estado en su relación con la

sociedad: anomía, heteronomía y autonomía. La autora demarca la primera de estas etapas

con la vigencia del Decreto 277 de 1958, con un Estado débil y carente de iniciativa en la

formulación de políticas en el campo educativo, por lo que tanto en el campo público y

privado las instituciones establecían sus propios estatutos y normas. La heteronomía en el

contexto de la educación superior colombiana es identificada a partir del Decreto – Ley

080 de 1980, el cual –adicionalmente a lo comentado anteriormente– “condensó las

discusiones posteriores que se dieron con la coalición política del Frente Nacional, donde el

debilitamiento de la hegemonía bipartidista permitió la expresión de intereses propios de la

sociedad civil en el espacio de lo público” (Henao, 1999, citada en Jiménez & Figueroa,

1999, El posicionamiento de la investigación y la responsabilidad social de las

universidades fueron los principales legados de esta etapa. A este cuerpo normativo le sigue

la etapa de autonomía (Ley 30 de 1992), en la que la educación superior es considerada un

servicio público y le brinda un papel relevante a la sociedad civil. Jiménez y Figueroa

(1999) señalan a esta época como la de madurez del sistema, de autonomía de las

instituciones. (inv. Educación superior uninorte)

La Constitución de 1991 estableció los lineamientos que rigen hoy día la educación

superior y que dieron soporte a la expedición de la Ley 30 de 1992 y la reciente Ley 1740

de 2014. En cuanto a su naturaleza, la educación fue definida como un derecho y un

servicio público, que puede ser ofrecido por el sector oficial o el privado, y estipula
clasificaciones tanto académicas (a nivel de programas) como tipologías institucionales; es

el caso de instituciones técnicas profesionales, instituciones universitarias o escuelas

tecnológicas y universidades. Para las universidades se implantó

autonomía estatutaria y libertad de gobierno, así como en la formulación de programas

académicos, y en el caso de las instituciones de carácter público se crearon normas de

manejo presupuestario. Sobre esto último cabe mencionar el establecimiento de

Incrementos presupuestales provenientes de la nación, como también la ampliación de

opciones de crédito estudiantil y becas para programas académicos prioritarios para la

Nación. (inv. Educación superior uninorte)

El tema de la calidad se estructuró colocando la función de vigilancia en manos del el

Estado Por medio del Ministerio de Educación Nacional (MEN)4 y el Consejo Nacional de

Educación Superior (CESU), que a su vez organiza el Consejo Nacional de Acreditación y

el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES). Luego se crearían el

Sistema de Información de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

(SACES), el Sistema para la Prevención de la Deserción en Educación Superior

(SPADIES) y el Observatorio Laboral para la Educación, a fin de optimizar, entre otras

cosas, los procesos de toma de decisiones. (inv. Educación superior uninorte)

En palabras de Chaparro (2013), estos cambios en el entorno les generaron dos

desafíos a las universidades colombianas: el primero, dirigido a las universidades de

punta, las cuales deberían convertirse en verdaderas universidades de investigación, y el

Segundo, ajustar la misión de las universidades de formación para hacer que los planes de

estudio incorporaran la investigación como componente de la formación investigativa.

Actualmente el comportamiento de los indicadores del sector apunta a que la educación


superior en Colombia está avanzando en la superación de sus aspectos críticos5. Sin

embargo, como se mencionó inicialmente, cobertura, calidad, así como condiciones más

equitativas de acceso, continúan siendo, de acuerdo con la OCDE (2012), los principales

retos para el Gobierno nacional. La creciente demanda por cupos en educación superior

supera aún la respuesta institucional, aunque “el espectacular aumento de las matrículas en

estudios superiores presenciado durante la última década también ha dado lugar a una

distribución más equitativa del acceso a la educación superior” . El reto radica entonces en

aumentar la cobertura con equidad sin detrimento de la calidad.

(inv. Educación superior uninorte)


DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Delimitación territorial

La investigación está siendo desarrollada en la ciudad de barranquilla en los barrios de

estratos 1, 2 y 3 con mayor vulneración al acceso a la educación superior.

Delimitación espacial

La investigación va ser realizada en un lapso de tiempo de 5 meses que comprenden

los meses de junio a octubre del año 2018.


Tipo de investigación

El proyecto de investigación está basado en una técnica cuantitativa el cual nos

arrojara una serie de resultados estadísticos para plantear posibles soluciones a la

problemática de la educación superior en los estratos 1,2 y 3 de la ciudad de Barranquilla


TECNICAS

- Entrevistas personales

- Encuestas
ANALISIS DE LA INFORMACION

Teniendo en cuenta la información recolectada atreves de los métodos de la

investigación cualitativa, los cuales fueron la entrevista personal y la encuesta, analizamos

que con un porcentaje del 70 % el principal factor por el cual los jóvenes de los estrato 1,

2 y 3 de la ciudad de barranquilla no acceden a la educación superior es por la falta de

recursos económicos con que ellos y su núcleo familiar cuentan, y esto lo obliga a tener que

desarrollar actividades laborales para contribuir a los ingresos económicos de su núcleo

familiar.

En segundo lugar, con un 15% de porcentaje encontramos que existe poco interés por

parte de los jóvenes de continuar con su proceso académico por pensar que esto interfiere

con su actividad laboral y que el tiempo de preparación en la educación superior es

demasiado extenso.

Por otro lado, con un porcentaje 10 % encontramos que otro factor que influye en la

deserción de la educación superior, son los embarazo a temprana edad, el cual acaba con los

sueños de los jóvenes de culminar su preparación académica, obligándolos a desempeñarse

en actividades informales, las cuales no necesitan de una exhaustiva preparación en el

campo profesional.
El 5 % restante se dividió en asuntos como; consumo de sustancias psicoactivas, falta

de competencias académicas o vacios que deja la educación básica media vocacional, y

falta de oportunidades ofrecidas por el estado para acceder a la educación superior.


ALTERNATIVAS DE SOLUCION

El estudio evaluó y sugirió alternativas de solución las cuales podrían incrementar

el acceso a la educación superior de los jóvenes de estrato 1, 2 y 3 de la ciudad de

barranquilla.

En este sentido recomendó, incrementar más programa o políticas públicas que

comprometan al estado a convertir la educación superior en un derecho fundamental y

brindar mayor inversión a la educación pública, desde los niveles de básica primaria y

básica segundaria, esto con el fin que los jóvenes que buscan acceder a la educación

superior lleguen con mejores bases académicas y esto les facilite obtener mayor

oportunidad de desarrollar y culminar sus carrera profesional.

Igualmente las instituciones de educación superior deben implementar programas

de acompañamiento académico, social, cultural y económico para que los jóvenes

encuentren un mejor rendimiento académico y esto no sea motivo para que en los primero

semestres no deserten de las instituciones académicas.


CRONOGRAMA

ACTIVIDAD SEMANA MES AÑO

1. Entrevistas. Semana II Agosto 2018.

Habitantes del Barrio La

Pradera.

2. Entrevista Semana III Agosto 2018.

Habitantes del Barrio La Paz.

3. Entrevistas. Semana IV Agosto 2018.

Habitantes del Barrio Campo

Alegre.

4. Encuesta Semana I - II Septiembre 2018.

Habitantes del Barrio El Pueblito.

5. Encuesta Semana III Septiembre 2018.

Habitantes del corregimiento de

Juan Mina

PRESUPUESTO
MES INSUMOS GASTOS TOTAL DE

GASTO

JUNIO  Resma de Papel. $ 10.000

 Impresión. $ 5.000 $ 40.000=

 Memoria. $ 15.000

 transporte $ 10.000

JULIO  Impresiones. $ 2.000

 Fotocopias. $ 5.000 $ 17.000=

 transporte $10.000

AGOSTO  Transporte. $20.000 $45.000=

 Alimentación. $ 25.000

SEPTIEMBRE  Transporte. $30.000

 Alimentos. $20.000 $53.000=

 Foto Copias. $3.000

CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta la información recopilada atraves de las técnicas de la

investigación cuantitativa y con las consultas realizadas por otros trabajos de investigación

referente a la educación superior en Colombia, podemos concluir que hay responsabilidad

tanto del estado como de su población adolecente que entra en la transición de pasar de la

educación básica secundaria a la educación superior.

Por parte del Estado encontramos dos falencias fundamentales las cuales atentan

contra el derecho fundamental a la educación estos son:

Falta de políticas publicas y de programas de financiamiento a las familias que

aspiran a que sus hijos puedan acceder a la educación superior, así como también la falta de

bases académicas en la transición de la básica primaria a básica secundaria la cual les

genera a los estudiantes vacios en las competencias académicas y a falta de estas

competencias tienden a sentirse desorientados para seguir con sus estudios superiores.

Adicionalmente a todo lo anterior debemos tener en cuenta que solo un 41% de los

estudiantes acceden a las instituciones educativas superiores por la falta de cobertura y en

otros programas realizados por el Estado como lo es “ser pilo paga” solo un 10% se

benefician.

Por otro lado se encuentran los estudiantes los cuales por motivos sociales,

económicos y culturales deciden desertar de la educación en la transición de la educación


básica secundaria a la educación superior. Dentro de los cuales encontramos los siguientes

casos:

- A la falta de oportunidad los estudiantes deciden iniciar la etapa laboral antes que

la etapa académica, para aportar económicamente en su grupo familiar.

- Embarazos de jóvenes a temprana edad.

- Jóvenes que consumen droga y alcohol.

- Desinterés y falta de motivación para continuar sus estudios académicos.

- Falta de interés por tener un proyecto de vida.

BIBLIOGRAFIAS
1- Ministerio de educación

2- Procuraduría General

3- Tesis sobre la educación superior - Universidad Nacional

4- Trabajo de investigación sobre la educación superior en Colombia – Uninorte

ANEXOS
Formato encuesta.

También podría gustarte