Está en la página 1de 35

TINGO MARíA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

Mg. Sc. Ing. Ricardo Ochoa Cuya


Los durmientes de madera se definen como bloques de
forma prismática rectangular, sobre las que se fijan los
rieles y sirven para distribuir, a través del balastro, las
cargas verticales y los empujes horizontales producidos por
el paso de los trenes.
Un durmiente actuando como viga continua, sirve para
distribuir la presión de los rieles sobre el balastro que esta
bajo de él, y sus dimensiones deben ser tales que permitan
efectuar una distribución con uniformidad tolerable.
 Caras
 Cantos
 Cabeza
 Zona de asiento del riel.
• Mantener constante la separación entre los rieles.
• Transmitir a la plataforma los esfuerzos resultantes de
las fuerzas rotantes, aplicado por el peso de los
vehículos a través de los rieles.
• Asegurar el aislamiento eléctrico entre rieles en las vías
equipadas con señalización automática.
 Densidad básica >0.60
 MOR en flexión >800 kg/cm2
 Compresión perpendicular
>70kg/cm2
 Dureza en lados >600 kg/cm2
 Tracción perpendicular >60
kg/cm2
 Tenacidad >2 kg-m
 Cizallamiento >90 kg/cm2
 Buena durabilidad natural o
factible de preservarse.
 Shihuahuaco (Coumarouna odorata)
 Tahuarí (Tabebuia serratifolia)
 Estoraque (Myroxylon balsamun)
 Mashonaste (Clarisia racemosa)
 Huayruro (Ormosia coccinea)
 Ana caspi (Apuleia leiocarpa)
 Chontaquiro (Diplotropis martiusii)
 Aguano masha (Machaerium inundatum)
 Itauba (Hyeronima alchorneoides)
De acuerdo al uso:  Entre vía corriente
Trocha: normal (6” x 8” x 8´)
angosta (6” x 8” x 6´)

 Puentes: (8” x 8” x 8´)

Por el proceso:  Labrados


 Aserrados

Por el tratamiento:  Tratados con preservantes


 Sin tratamiento
El Perú cuenta actualmente con aproximadamente
1,420 km. de vía férrea operativa en todo el país.
Además existen seis vías férreas:
 Centro (incluye la vía Oroya – Cerro de Pasco
 Huancayo – Huancavelica (Tren macho)
 Cusco – Santa Ana – Quillabamba.
 Línea minera privada (Southem Perú Cooper
Corporation)
 Ferrocarril del Sur
 Tacna - Arica
Definición:
Es el tendido de líneas paralelas de acero u otro metal,
de formas y dimensiones determinadas por la capacidad
de transporte y la clase de producto a transportarse.

Elementos:
 Plataforma
 Balastro
 Durmientes
 Rieles.

Durmientes de madera
Infraestructura:
Es la parte que da origen a la vía, con sus cortes,
terraplenes, viaductos, puentes, alcantarillas, túneles, y
en general todas las obras necesarias para el
establecimiento de la superficie sobre la que se asienta la
vía.
Superestructura:
Es la vía propiamente dicha, con el balastro, durmientes,
rieles, y también los elementos precisos para asegurar la
circulación de los trenes, tales como las señales y
enclavamientos.
• Es la superficie del terreno que sobre el cual se coloca
la superestructura; normalmente tiene cierta inclinación
transversal para facilitar el drenaje (3%).
• En caso de terrenos muy húmedos y arcillosos, se
debe usar carbonillas, arena, piedras gruesas, placas
de hormigón, y en casos extremos tuberías de drenaje.
Tipos de plataformas
Balastro
Es la capa de piedra partida que se coloca sobre la
plataforma y sirve de asiento a los durmientes. Sus
principales funciones son las siguientes:
 Repartir en la plataforma la presión de los durmientes
que, apoyados directamente sobre el terreno, podrían
hundirse en él.
 Constituir con los durmientes un lecho elástico para el
descanso de los rieles y para transmitir los esfuerzos
por el paso de los trenes.
 Contrarrestar el desplazamiento de los durmientes, al
proporcionar una base con las aristas vivas de las
piedras.
 Facilitar el drenaje del asiento de la vía, ya que se
forma una capa permeable.
Balastro en la vía férrea
Son barras de acero que se asientan sobre
los durmientes y consta de tres partes:
 La cabeza tiene una forma apropiada para que sobre
ellas se acomoden las ruedas de los vehículos.
 El alma del riel debe tener una altura en relación con el
ancho del patín, al fin de resistir lo mejor posible los
esfuerzos transversales.
 El patín se une al alma por planos inclinados, sobre lo
que también se apoyan las bridas de la unión de los
rieles. El ancho del patín debe ser suficiente para
asegurar la estabilidad del riel y para resistir los esfuerzos
transversales que tienden a inclinarlo.
El peso de los rieles varia en función frecuencia del tráfico,
velocidad y peso de los trenes. Oscilan entre 30 y 70 kg/m.
Trocha de la vía férrea
Placas metálicas y tirafondo
Apoyo del riel sobre el durmiente
Empalme entre rieles (bridas)
 Almacenamiento de
trozas
 Corte principal
 Canteado
 Despuntado
 Consolidado
 Cajeado y agujereado
 Secado
 Incisiones
 Preservación
 Marcado
 Almacenamiento.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
Almacenamiento de trozas.- Es similar al utilizado
para postes de madera.
Corte Principal.- Las trozas son convertidas en
tablones cuyo espesor corresponde al espesor de los
durmientes, empleándose para ello sierras de cinta o
circulares, cuyos dientes deben estar preparados para
PROCESO DE PRODUCCIÓN
cortar maderas duras.
Canteado.- Las tablas o cuartones producidos en la
sierra principal deben ser canteadas o cortadas con
sierra de disco dándole el ancho de los durmientes.
Las cuchillas deben estar provistas para cortar
maderas duras.
Despuntado.- Consiste en cortar las tablas con sierra
de péndulo en una longitud que corresponde a la
longitud final de los durmientes.
Proceso de Producción
Consolidado.- Se realiza con el objeto de evitar la
aparición o incremento de rajaduras, para ello en los
extremos de los durmientes se les aplica placas
anticuarteo S o C metálicas, o pintura selladora.
Ranurado y Perforado.- Para permitir el asiento de
platinos y el colocado de los tirafondos se realiza el
ranurado de los durmientes y el perforado para permitir la
penetración de los tirafones y tirafondos.
Secado.- Los durmientes deberán secarse hasta un
contenido de humedad de 28% si va a emplear
preservantes oleosolubles y hasta 32% si va emplear
sales hidrosolubles.
Esta operación se puede realizar empleando el método
de secado natural, es decir al aire libre, para lo cual los
durmientes serán colocados en pilas formando pisos y
separados por espaciadores de una pulgada de espesor.
Proceso de Producción
El método más rápido es empleando cámaras de
secado, en las que se controla la temperatura y
humedad relativa.
Incisiones.- Para favorecer la penetración de los
preservadores, se realiza incisiones en las cuatro
caras del durmiente. La máquina debe tener las filas
de dientes en los cilindros, una separación de 60 mm.
(de centro a centro), los dientes de cada fila no deben
estar a mas de 21 mm. de separación y en cada línea
debe existir un desvío de 5 mm. con respecto a
la línea anterior. Los dientes deben ser de 15 a 18
mm, de longitud para garantizar una buena
profundidad de penetración.
Preservación.- La preservación de durmientes
pueden efectuarse a presión y sin presión.
Tratamiento a presión.- Se realiza en autoclave, a una
Proceso de Producción
presión de trabajo como mínimo de 9 Kg/cm2, y podrá
ser efectuado por: célula vacía (Proceso Ruping),
célula llena (Proceso Betheel).
Tratamiento sin presión.- El más usado es el
denominado Baño caliente y frío, con preservadores
oleosolubles (creosota o pentaclorofenol).
El baño caliente y frío consiste en someter a la madera
a dos baños sucesivos, uno caliente y otro frío. Al
calentar la madera se facilita la dilatación y salida
de una parte del aire contenido en su inferior. El resto
se contrae al enfriarse y produce un vacío parcial que
incrementa la absorción y penetración del preservador.
El baño caliente debe tener una duración de 8 horas y
temperatura de 90 ºC y el baño frío de 24 horas a
temperatura ambiente.
Proceso de Producción
Marcado.- Las crucetas son marcadas con una clave que
comprende:
- Código del Productor.
- Especie Forestal.
- Clases y largo de la cruceta.
- Tratamiento preservador, número de tratamiento y
año.
El marcado se puede realizar con fuego, placa u otro
sistema que garantice su durabilidad. Se marca con
letras o números de no menos de un centímetro de
altura.
Almacenamiento.- Se realiza a una altura aproximada de
25 cm, sobre el suelo, formando pila con los durmientes
colocados en pisos transversales y espaciados con
separadores de 1” de espesor.
Defectos permitidos (NTP 251.065)
Defectos permitidos (NTP 251.065)
 Elasticidad  Susceptible al ataque
 Solidez de organismos
 Aislamiento eléctrico xilófagos.
 Resistencia a la  Cambios dimensionales
corrosión por humedad
 Capacidad de absorber  Susceptible de arder
sonidos  Mayor desgaste
 Capacidad de retener mecánico
tirafondos  Debe ser tratada con
 Abundancia persevantes para
 Recurso renovable. aumentar su vida útil.
Acción química:
Soluciones básicas son las más
activas ocasionan daños a la
madera.
El aire provoca una ligera oxidación.
Acción física:
Variaciones de temperatura y humedad causan defectos
de contracción y deformaciones como: rajaduras, grietas.
Acción mecánica:
El paso constante y repetido de cargas importantes que
circulan a velocidades elevadas provocan una fatiga de
la madera, localizándose los defectos: en la superficie de
apoyo de los rieles, en los orificios de los tirafondos.
Desgaste mecánico: Colocación de placas de acero
debajo de los rieles.
Roturas: Usando durmientes más anchos o aplicando
mayor cantidad de balastro.
Arranque de tirafondos: Taladrando los durmientes
antes de colocar los tirafondos y de su preservación.
Rajaduras y grietas en los extremos durante el
secado: Consolidando los extremos con placas
anticuarteo, S o C metálicas o usando zunchos.
Ataque biológico: Tratamiento preservador: sales
hidrosolubles.
• NTP 251.061. Durmientes de madera. Definiciones y
clasificación.
• NTP 251.065. Durmientes de madera. Requisitos
generales.
• AREMA. 2003. Manual For Railway Engineering.
Volume 1.
• Norma UNE – EN 13145. Aplicaciones ferroviarias.
Vías . Traviesas y soportes de madera.
• Norma ABNT NBR 7511. Dormentes de madeira –
Requisitos e métodos de ensalo.
 TOLERANCIAS
Longitud ± 25mm
Ancho + 25mm
- 6mm
Espesor + 12mm
- 6mm
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte