Está en la página 1de 135

TECNOLOGIA

DEL ASERRÍO

POR: HUGO MIGUEL MIGUEL


Tecnología del Aserrío -2 - Hugo Miguel Miguel

CONTENIDO:

I. PROLOGO

INTRODUCCION

CAPITULO I. La Visión Sistémica en la Tecnología del Aserrío

1.1 La visión Sistémica

1.2 Algunos Conceptos Básicos de la Visión Sistémica

1.2.1 Referencias Históricas

1.2.2 Definiciones de Sistema

1.2.3 Elementos de un Sistema

1.3 Visión Sistémica del Proceso de Aserrío de la Madera

CAPITULO II. Teoría del Corte de la Madera

2.1 Origen

2.2 La Madera (M)

2.3 Herramienta Cortante (H)

2.4 Energía Mecánica que acciona el Aserradero (F)

2.5 Corte o Aserrío Propiamente Dicho (EV)


Tecnología del Aserrío -3 - Hugo Miguel Miguel

2.6 Interacción: Madera – Herramienta Cortante (1)

2.7 Interacción: Madera – Energía Mecánica (2)

2.8 Intersección: Energía Mecánica – Herramienta Cortante (3)

2.9 Recurso Humano (RH)

CAPITULO III. Proceso de Aserrío de la Madera

3.1 Etapas del Proceso de Aserrío

3.1.1 El corte de las fibras

3.1.2 Doble cizallamiento lateral

3.1.3 Reducción y evacuación de la viruta

3.2 Variables del Proceso de Aserrío

3.2.1 Velocidad de corte (VC)

3.2.2 Velocidad de alimentación (VA)

3.2.3 Paso de diente (P)

3.2.4 Profundidad de garganta del diente (d)

3.2.5 Garganta (G)

3.2.6 Ancho de diente (D)

CAPITULO IV. La Viruta en el Proceso de Aserrío

4.1 El Concepto Tridimensional de la Viruta

4.1.1 El Ancho de Viruta

4.1.2 Longitud de Viruta

4.1.3 El Espesor de Viruta (EV)

4.2 Análisis e Importancia del Espesor de Viruta (EV)

4.2.1 Estimación del Espesor de Viruta


Tecnología del Aserrío -4 - Hugo Miguel Miguel

4.2.2 Espesor de Viruta Optimo

CAPITULO V. Productividad y Rendimiento en Aserrío

5.1 Productividad en Aserrío

5.1.1 Medición de la Productividad en Aserrío

5.1.2 Factores que influyen en la Productividad de Madera Aserrada

5.1.3 Estimación de la Productividad de Madera Aserrada

5.2 Rendimiento en Aserrío

5.2.1 Método para estimar el Rendimiento

CAPITULO VI. Sierras Banda y Sierras Circulares

6.1 Aserraderos de Sierra Banda

6.1.1 La Máquina

6.1.2 Volantes de la Sierra Cinta

6.1.3 Guías de la Sierra

6.1.4 Fuerzas de Tensión

6.1.5 La Hoja

6.1.6 Algunas Consideraciones

6.2 Aserraderos de Sierra Circular

6.2.1 Principios Básicos

CAPITULO VII. Mantenimiento y Afilado de Sierras

7.1 Operaciones Básicas

7.1.1 Limpieza y revisión visual


Tecnología del Aserrío -5 - Hugo Miguel Miguel

7.1.2 Reparación de grietas

7.1.3 Unión de las hojas de sierra cinta

7.1.4 Tensionado

7.1.5 Enderezado y Aplanado

7.1.6 Recalcado

7.1.7 Igualado

7.1.8 Afilado

CAPITULO VIII. Estadísticas de Producción de Madera Aserrada y Normas de


Clasificación por Calidad

8.1 Producción Mundial, Regional y Nacional de Madera Aserrada

8.2 Normas Técnicas de Clasificación de Madera Aserrada en el Perú

8.3 Norma Técnica Andina. Madera Aserrada – Clasificación por Calidad

8.3.1 Esquema de Norma Técnica Andina-Madera Aserrada-Clasificación por


Calidad

CAPITULO IX. Caracterización y Prevención de la Contaminación Ambiental en


Aserraderos

9.1 Características de los Residuos en Aserrío y su Impacto

9.1.1 Efluentes Líquidos

9.1.2 Residuos Sólidos

9.2 Impactos ambientales

9.2.1 Ruido

9.2.2 Emisiones de polvo

9.2.3 Emisiones gaseosas

9.2.4 Residuos Sólidos

9.3 Prevención de la Contaminación dentro del Aserradero


Tecnología del Aserrío -6 - Hugo Miguel Miguel

9.3.1 Control de procesos, eficiencia y prevención de la contaminación

9.3.2 Posibilidades de Producción más Limpia

9.3.3 Posibilidades de Utilización de Residuos

9.3.4 Evacuación y Disposición del Aserrín

9.3.5 Residuos de procesos

9.3.6 Niveles de Ruido

9.3.7 Control de Riesgos

BIBLIOGRAFIA
Tecnología del Aserrío -7 - Hugo Miguel Miguel

II. INTRODUCCION

La madera como material de múltiples usos, siempre estuvo relacionado al hombre desde

tiempos muy remotos; inicialmente, los primitivos inventaron el hacha de piedra, con el

cual cortaban algunos materiales, entre otros, la madera para cubrir sus necesidades

básicas de leña, armas rudimentarias para la caza, etc.; en efecto, es ahí donde nace la

tecnología del corte de la madera, por lo que en forma muy elemental, cortar madera, era

producto de la interacción sistémica de tres elementos: la madera, el hacha de piedra

como elemento cortante y la fuerza humana. Con el transcurrir de los tiempos, hasta la

actualidad, la tecnología de corte de la madera ha evolucionado hasta los aserraderos

computarizados.

La visión sistémica enfocada en este texto sobre la tecnología del aserrío, se incluyen las

principales variables e indicadores de los sistemas dinámicos abiertos de los aserraderos,

para brindar pautas tendientes a elevar el rendimiento, la productividad y obviamente la

rentabilidad de las empresas dedicadas a la transformación mecánica primaria de la

madera, considerando también los conceptos básicos del pensamiento del desarrollo

sostenible, y dentro de esta, el cuidado y el manejo de la dimensión ambiental al interior y

fuera del aserradero.


Tecnología del Aserrío -8 - Hugo Miguel Miguel

En la primera parte, se brinda los conceptos básicos de la teoría general de sistemas,

dándole especial énfasis a la teoría del corte de la madera. Asimismo se describe

sistémica y sistemáticamente las fases del proceso de aserrío; destacando dentro de

esta, la función y la importancia de la viruta, desde los puntos de vista energético y

económico. Posteriormente se destaca los conceptos de rendimiento, productividad y

rentabilidad del proceso de aserrío, obviamente correlacionando con las variables e

indicadores del sistema. Por otro lado, se refiere la caracterización de las sierras banda y

circulares, como maquinarias básicas para la transformación primaria de la madera.

Correlativamente, se trata los conceptos y principios del mantenimiento y afilado de los

elementos cortantes de los aserraderos. También, se incluye las estadísticas oficiales

principalmente de la FAO, de la producción de madera aserrada, a escala nacional,

latinoamericana y mundial. Finalmente, como tema imprescindible de tendencia mundial,

se trata la caracterización y prevención de la contaminación ambiental en aserraderos.

El Autor.
Tecnología del Aserrío -9 - Hugo Miguel Miguel

CAPITULO I

LA VISIÓN SISTÉMICA EN LA TECNOLOGÍA DEL


ASERRÍO

1.1 La Visión Sistémica

La visión sistémica, es la actitud del ser humano, que se caracteriza por la

percepción del mundo real en términos de totalidad o globalidad, para su análisis y

compresión. Visualiza los componentes de un fenómeno y explica la función que

cumple cada uno de estos, y la del conjunto.

Esta corriente científica, se inicia formalmente hace aproximadamente 46 años

atrás1, cuando el Biólogo austriaco Ludwing Von Bertalanffy, cuestionó la aplicación

del método científico en los problemas de la Biología, por lo que este se basaba en

una visión mecanicista y causal, que lo hacía débil como esquema para la

explicación de los grandes problemas que se dan en los seres vivos.

1
JOHANSEN, B. 1991. Introducción a la teoría general de sistemas. Editorial LIMUSA S.A. México.
Tecnología del Aserrío - 10 - Hugo Miguel Miguel

Este cuestionamiento, le sirvió para plantear un reformulamiento global en el

paradigma intelectual para comprender tridimensionalmente el mundo que nos

rodea, emergiendo formalmente el paradigma de sistemas.

La visión sistémica es integradora, por lo que considera todos los elementos y las

relaciones entre estas, dentro de la estructura del sistema, así como también de

todo aquello que conforma el entorno “medio ambiente” del sistema definido. La

base filosófica que sustenta esta tendencia es el Holismo (del griego holos =

entero).

Es importante resaltar que los sistemas pueden ser cerrados o abiertos. Por

ejemplo, los sistemas mecánicos y físicos pueden ser considerados como cerrados

en relación con su ambiente, por ejemplo una puerta; es un sistema cerrado ya que

no intercambia energía e insumos con su ambiente.

Por el contrario, los sistemas abiertos si intercambian energía e insumos con su

ambiente, siendo de esta manera "viables". Por ejemplo los sistemas biológicos (la

célula) y los sistemas sociales no son cerrados, sino que están en constante

interacción con el medio que los rodea, de aquí nace la idea de definir a la

organización moderna como un "sistema social".

El término sistema cubre una amplia gama de nuestro mundo físico, biológico y

social. En el Universo existen sistemas galácticos, geofísicos y moleculares. En

biología se habla del organismo como un sistema de partes interdependientes, cada

una de las cuales incluyen muchos subsistemas. A diario encontramos fenómenos

como el sistema de transporte, los sistemas de comunicaciones, los sistemas

eléctricos, los sistemas económicos, etc.


Tecnología del Aserrío - 11 - Hugo Miguel Miguel

En efecto, la teoría sistémica se constituye como una herramienta científica para el

conocimiento del comportamiento de los objetos dinámicos que nos interesan

estudiar, haciendo uso de su enfoque holístico e integrador; principios que podrían

aplicarse en la enseñanza e investigación de las ciencias forestales,

específicamente en la tecnología del aserrío.

1.2 Algunos Conceptos Básicos de la Visión Sistémica

1.2.1 Referencias Históricas

El concepto de sistemas es tan antiguo como el hombre mismo, porque

siempre ha existido la necesidad de comprender o entender los fenómenos

complejos. El concepto más antiguo se halla registrado en la historia, y dice:

“Un todo es algo más que la suma de sus partes”2, Aristóteles (384 – 322

A.C). En la biología el concepto de sistemas fue introducido por Smuts (1926),

bajo la idea de “totalidad”, una acepción traducida del inglés “holism”.

En 1945 el biólogo Von Bertalanffy propuso el título de “teoría general de

sistemas” para definir una perspectiva en el estudio de los fenómenos

biológicos, opuesta al enfoque reduccionista, mecanicista prevaleciente hasta

entonces. Entre 1925 y 1930, Von Bertalanffy, había desarrollado la Teoría

General de Sistemas (General System Theory), basado en la biología; sin

embargo, sus ideas no tuvieron una acogida favorable en el ambiente

científico. Pero durante la Segunda Guerra Mundial, su teoría cobra vigencia y

tiene gran influencia no solo en el campo bélico sino también en otras

disciplinas. Por los años de 1960 – 1965, comienza a ser aplicado con cierta

importancia en las ciencias agrícolas.

2
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. 2000. La sistemología interpretativa. Centro de Investigaciones en
Sistemología Interpretativa. Mérida, Venezuela.
Tecnología del Aserrío - 12 - Hugo Miguel Miguel

En 1935 Tansley, introdujo la palabra ecosistema o sistema ecológico y los

conceptos relacionados con ella lo desarrollaron: Lindeman (1942), con su

estudio de “cadenas alimenticias” y Odum (1957), con estudios de “Flujo de

energía dentro de los ecosistemas”.

1.2.2 Definiciones de Sistema

Un sistema puede ser definido3: “como un conjunto de objetos u elementos

que interaccionan de manera regular, dinámica e interdependiente. Como no

es posible considerar la totalidad de los elementos, se toman solamente los

principales para definir al sistema, y se identifican aquellos que interactúan

con el medio que rodea al sistema como entradas o salidas”.

Bertalanffy4, en su libro “General System Theory”, conceptualiza el término

sistema como: “el conjunto de principios, reglas, y/o cosas que

ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a determinado objetivo”

Cualquier definición de sistema debe incluir dos conceptos diferenciados,

estructura del sistema y función del sistema. Teniendo dicha premisa, la

definición más sencilla sería: Sistema es “el conjunto de partes que tiene un

todo y que funciona como una unidad”.

Sin embargo, considerando que todos los sistemas tienen relación con su

medio externo, tendría la siguiente definición5: “Sistema es un conjunto de

3
ALVAREZ, J. A. 1980. Análisis de Sistemas y Modelación, In: Conceptos y Métodos para la Planificación
Hidrológica. Ed. da Universidade. Porto Alegre.
4
BERTALANFFY, L. VON. 1994. Teoría General de los Sistemas: Fundamentos, Desarrollo, Aplicaciones.
Traducción de Juan Almela. Fondo de Cultura Económica, Ltda.. Santa Fe de Bogotá.
Tecnología del Aserrío - 13 - Hugo Miguel Miguel

componentes que interactúan entre sí para alcanzar una finalidad específica

de acuerdo con algún principio, pero a su vez se encuentra relacionado con su

entorno formado por otros sistemas con quienes tiene interacción”.

Un análisis de visión sistémica se relaciona con las abstracciones y

clasificación de los aspectos más significativos de los procesos en estudio, los

procesos de retroalimentación, las relaciones circuitales y la influencia de las

salidas en el sistema (feed-back).

Los teóricos de sistemas coinciden en que el concepto de sistema no está

limitado a entidades materiales sino que puede aplicarse a cualquier “todo” que

consista en una serie de elementos que interactúan. En este sentido,

Bertalanffy (1972) diferenciaba entre sistemas reales y sistemas abstractos.

Por sistemas reales podemos entender entidades percibidas o deducidas de la

observación, cuya existencia es independiente del observador. Un grupo con

sus diferentes miembros nos puede servir de ejemplo. Por sistemas abstractos

entendemos unos sistemas conceptuales, esencialmente constructos

simbólicos, que tienen correspondencia con la realidad, pero cuya existencia

depende de su relación con el observador. Como ejemplo podemos tomar el

de un campo científico con sus diferentes teorías.

1.2.3 Elementos de un Sistema

a. Componentes

Son cada una de las partes que constituyen un sistema.

b. La relación entre componentes

5
POPOLIZIO, E. 1983. Teoría general de sistemas aplicada a la Geomorfología. Publicación IX del Centro
de Geociencias. U.N.N.E. Resistencia. Chaco. Argentina.
Tecnología del Aserrío - 14 - Hugo Miguel Miguel

La forma como los componentes se encuentran relacionados para formar el

sistema.

c. Entradas y salidas

Son los flujos que entran y salen del sistema.

d. Límites

Área donde se encuentran ubicados los componentes del sistema y sobre

el cual ejerce control.

Las entradas pueden clasificarse en controladas -parcialmente controladas e

incontroladas, así como las salidas pueden ser deseables, neutras e

indeseables. También se identifican las retroalimentaciones (interacciones

independientes entre las entradas y las salidas), que siempre están presente

en los sistemas, permitiendo su autorregulación y el mantenimiento del

equilibrio dinámico que los caracteriza. El analista de sistemas persigue el

objetivo de modificar las entradas controlables o parcialmente controlables

(que se denominan variables de decisión, limitadas por restricciones),

buscando obtener salidas deseables y reducir al mínimo las salidas

indeseables. Las restricciones son expresiones matemáticas (inecuaciones)

que describen las relaciones entre las variables y entre éstas y los parámetros.

1.3 Visión Sistémica del Proceso de Aserrío de la Madera

Cuando se observa a simple vista cualquier aserradero; el patio de almacenamiento

de las trozas, la infraestructura, las maquinarias, los obreros forestales en plena

faena, la madera aserrada producida, etc.; aparentemente parece ser una actividad
Tecnología del Aserrío - 15 - Hugo Miguel Miguel

bastante simple; sin embargo, si se observa con criterio sistémico, el aserradero es

un sistema abierto y dinámico donde se desarrollan procesos que se retroalimentan

entre sí y en el cual un análisis simple basado en descripciones por recopilación de

datos resulta insuficiente. Es indispensable aceptar la magnitud de la complejidad y

pensar en un enfoque que permita la clasificación de la información relevante e

interpretar las interacciones que pueden producirse en un sistema, en donde

interactúan sus componentes como: madera rolliza (M), sierras, afiladoras (H),

motores, energía (F), ingenieros, técnicos, obreros (HR), infraestructura, etc.

Fig. 1. Modelo del sistema abierto de aserrío.

Al mismo tiempo, este sistema interactúa con los sistemas adyacentes, así como, el

sistema de transporte de las trozas, el bosque de donde proceden estas (ver: sistema

fotográfico 1.). Por otro lado, el sistema aserradero también está relacionado con otros

sistemas, como los mercados locales de madera aserrada, el sistema tributario, el

sistema bancario, las vías de transporte, el mercado de la actividad minera y otros.


Tecnología del Aserrío - 16 - Hugo Miguel Miguel

Los elementos de un sistema abierto denominado aserradero, se pueden tipificar de la

siguiente manera:

a. Componentes: constituido por la entrada (madera rolliza), proceso (aserrío o

corte de la madera), y salida (madera aserrada).

b. Relación entre componentes: el proceso de aserrío depende de la entrada de

la madera rolliza, y la vez la salida o madera aserrada es función tanto del proceso

como de la materia prima.

c. Entradas y salidas: madera rolliza y madera aserrada, respectivamente.

d. Límites: conformado por área total o infraestructura del aserradero.

Sistema fotográfico 1. Sistema abierto de la industria del aserrío de Eucalyptus


globulus Labill, en el Valle del Mantaro.
Tecnología del Aserrío - 17 - Hugo Miguel Miguel

La tecnología del aserrío, por su complejidad, necesita de un sistema de estudio y

de una visión sistémica del mismo. La teoría de sistemas resulta así una

herramienta indispensable para el análisis del aserrío. Por medio de ella se pueden

manejar problemas a gran escala, evaluar el comportamiento de los subsistemas,

contemplar la interacción y la retroalimentación. La teoría de sistemas nos permite

considerar el aspecto “dinámico” de los fenómenos en el aserrío.

La madera aserrada, considerada como la salida del sistema, tiene varios

indicadores que es importante tomarlos en consideración. El costo de producción en

términos de nuevos soles (S/.) por pie tablar o pie cuadrado, la productividad de

madera aserrada expresados en metros cuadrados de madera cortada por minuto, y

la calidad de corte de la madera aserrada.

En efecto, el ingeniero forestal o gerente de la empresa maderera, debe estar

capacitado para evaluar, analizar y resolver problemas relacionados con cifras

inadecuadas de los indicadores tecnológicos referidos.

Otro indicador de carácter sistémico, viene a ser la viruta fraccionada o aserrín que

genera el sistema. Si se observa las características granulométricas de este

indicador (fotografía1), allí se encuentran concentradas el nivel de funcionamiento

del sistema, ya que para su formación interaccionan muchas variables, como el

ancho de los dientes o ancho de corte de las sierras, el paso, la velocidad de

alimentación de la madera hacia la sierra, la velocidad de corte o de la herramienta,

en otras palabras, allí se sintetizan las modalidades de empleo de estas variables,

bajo la responsabilidad del hombre como recurso humano.


Tecnología del Aserrío - 18 - Hugo Miguel Miguel

Consecuentemente, una evaluación adecuada de este indicador nos puede conducir

a un diagnóstico con mucha aproximación del sistema, para manejar suficientes

argumentos técnicos, con la finalidad de plantear correcciones para mejorar las

salidas del sistema.

Fotog. 1.

(1), aserrín del corte


con motosierra, (2),
aserrín de sierra
circular, (3), aserrín
de sierra banda.
Tecnología del Aserrío - 19 - Hugo Miguel Miguel

CAPITULO II

TEORÍA DEL CORTE DE LA MADERA

2.1 Origen

El hombre desde hace más de 10 000 años a.c. inventó un instrumento que

revolucionó la vida de este; me refiero a la “hacha de piedra”; en la cual se puede

identificar los tres componentes de un sistema del corte de la madera: material

objeto de corte, herramienta cortante (hacha de piedra) y la fuerza humana; desde

entonces el hombre siempre ha convivido con la actividad cotidiana del corte;

cortando madera, pieles, piedras, carnes, etc.

Desde esos tiempos, hasta nuestros días, la tecnología del corte de la madera ha

evolucionado significativamente, que podría explicarse sistémicamente, mediante

el modelo figura 2., que sintetiza la teoría del corte de la madera, sobre el cual

giran todas las variables relacionadas con el aserrío.


Tecnología del Aserrío - 20 - Hugo Miguel Miguel

Fig.2. La teoría del corte, visto sistémicamente.

2. 2 La Madera (M)

La madera como material objeto de corte, tiene vital importancia en el sistema. A su vez,

dentro de este subsistema, se identifican muchos indicadores, como: la especie forestal, el

contenido de humedad de la madera, propiedades anatómicas, físicas y mecánicas,

características químicas, etc.

Fotog. 2. Patio de
almacenamien
to de madera
Tropical.
Pucallpa –
Perú.
Tecnología del Aserrío - 21 - Hugo Miguel Miguel

Por ejemplo, si dentro de nuestro sistema de aserrío, incluimos una especie

forestal de baja densidad como la Huimba (Ceiba pentandra), cuya gravedad

específica en el punto de saturación de las fibras es 0,25, las condiciones de corte

de nuestro sistema serán diferentes, frente a otra condición opuesta, en la cual

cortamos una especie forestal de alta densidad como el Shihuahuaco

(Coumarouna odorata), con una gravedad específica en el punto de saturación de

las fibras de 0,87.

En efecto, el conocimiento adecuado de las características de la madera es muy

importante para tener éxito en el corte de la madera. En la Tabla 1, se muestran

las principales propiedades físicas de 95 especies forestales peruanas.

Los valores del Peso Específico o Gravedad Específica en el punto de saturación

de las fibras tiene vital importancia, porque este valor es equivalente a la densidad

básica, que es producto de la relación entre la masa anhidra y volumen de la

madera en condición húmeda (por encima del 30 % o punto de saturación de las

fibras); que en la práctica es un indicador de la cantidad o concentración de

sustancia madera en las paredes de las células xilemáticas, cuyas influencias son

directas con la resistencia de la madera al corte.


Tecnología del Aserrío - 22 - Hugo Miguel Miguel

Tabla 1. Propiedades físicas de 95 especies forestales peruanas6: Gpsf (gravedad


específica en el punto de saturación de las fibras), G12 (gravedad
específica al 12 % de contenido de humedad), Mmx. (contenido de
humedad máximo, %), Ctg. (contracción total en el sentido tangencial,
%), y Crd. (contracción total en el sentido radial, %)

No Nombre Científico Nombre Común Gpsf G12 Mmx. Ctg. Crd.


(%) (%) (%)

1 Acacia poliphylla Pashaco negro 0.52 0.57 125.61 6.40 2.1


2 Albizia huachapele Huachapelli 0.33 0.35 236.33 3.70 2.3
3 Albizia sp. Pashaco blanco 0.41 0.44 177.20 7.40 3.3
4 Alchornea triplineryia Mojarra 0.41 0.44 177.20 5.90 2.2
5 Alnus joullensis Aliso 0.43 0.47 165.86 6.90 4.1
6 Amburana cearensis Ishpingo 0.45 0.49 155.52 4.10 4.1
7 Anacardium excelsum Sachacasho 0.53 0.59 121.98 5.20 2.8
8 Aniba amazonica Moena amarilla 0.53 0.59 121.98 9.00 4.3
9 Aspidosperma macrocarpon Pumaquiro 0.56 0.62 111.87 7.10 3.6
10 Aspidosperma vergesli Quillobordon 0.58 0.65 105.71 8.30 5.2
11 Bombax discolor Pasayo 0.60 0.67 99.97 5.80 3.8
12 Brosimum alicastrum Manchinga 0.61 0.69 97.23 7.30 5.1
13 Brosimum aubletii Tamamuri 0.66 0.75 84.82 6.90 5.1
14 Bursera graveolens Palo santo 0.32 0.34 245.80 4.50 2.6
15 Calophyllum brasiliensis Largarto caspi 0.51 0.56 129.38 7.10 4.8
16 Capparis angulata Sapote 0.77 0.89 63.17 8.10 4.3
17 Caryocar coccineum Pilger Almendro 0.65 0.74 87.15 9.60 4.4
18 Cavanillesia platanifolia Pretino 0.16 0.16 558.30 3.2
19 Cedrela odorata Cedro colorado 0.42 0.45 171.40 7.00 3.1
20 Cedrelinga catenaeformis Tornillo 0.43 0.47 165.86 7.00 4.8
21 Ceiba pentandra Huimba 0.25 0.26 333.30 4.10 2.1
22 Ceiba samauma Huimba 0.43 0.47 165.86 7.10 7.1
23 Centrolobium paraense Amarillo 0.75 0.87 66.63 13.30 3.7
24 Chimarrhis hookeri Itahuba 0.68 0.77 80.36 7.50 7.5
25 Chiorophora tintorea Insira 0.88 1.05 46.94 1.80 1.8
26 Chorisia integrifolia Lupuna blanca 0.25 0.26 333.30 4.90 2.2
27 Clarisia racemosa Tulpay 0.59 0.66 102.79 8.20 3.6
28 Cochiospormum sp Polo polo 0.18 0.19 488.86
29 Copaifera officinalis Copaiba 0.63 0.71 92.03 6.40 4.0
30 Cordia alliedora Laurel 0.48 0.53 141.63 6.30 3.4
31 Cordia podesa Almendrillo 0.58 0.65 105.71 11.50 4.8
32 Cordia trichotoma Arbol de ajo 0.76 0.88 64.88 7.90 4.3
33 Coumarouna odorata Shihuahuaco 0.87 1.03 48.24 9.10 5.5
34 Couratari macrosperma Cachimbo caspi 0.65 0.74 87.15 7.40 5.3

6 MIGUEL, H. y ALCANTARA, D. 1995. Base de datos de las propiedades físicas y mecánicas de las
maderas peruanas. Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Forestal UNCP. Huancayo, Perú.
Tecnología del Aserrío - 23 - Hugo Miguel Miguel

35 Coussapoa grandiceps Uvilla-Renaco caspi 0.39 0.42 189.71 7.20 2.5


36 Coussapoa marginata Sacha uvilla 0.33 0.35 236.33 7.90 3.0
37 Dacryoides kukachkana Copal 0.56 0.62 111.87 5.30 4.5
38 Didympanax morototoni Sachauva 0.41 0.44 177.20 10.90 5.5
39 Diplotropis martiusii Chontaquiro 0.74 0.85 68.44 6.10 4.1
40 Dripetes sp. Yutubanco 0.71 0.81 74.15 10.40 3.6
41 Endlicherie williamsii Tangarama 0.36 0.38 211.08 6.10 4.0
42 Erythrina smithiana Porotillo 0.19 0.20 459.62 3.20 1.5
43 Eschweilera timbuche Machimango colorado 0.76 0.88 64.88 9.90 4.9
44 Eucalyptus globulus Labill Eucalipto 0.60 0.67 99.97 16.10 6.9
45 Ficus anthelmintica Ojé 0.36 0.38 211.08 3.40 2.2
46 Gallesia integrifolia Ajo palo 0.49 0.54 137.38 7.80 4.9
47 Genipa americana Huito 0.52 0.57 125.61 9.00 9.0
48 Guarea suburidiflora Requia de altura 0.64 0.72 89.55 8.60 5.0
49 Guarea trichiliodes Requia 0.47 0.51 146.07 6.30 3.2
50 Guatteria chiorantha Carahuasca 0.48 0.53 141.63 8.30 3.7
51 Humirlastrum excelsium Quinilla 0.75 0.87 66.63
52 Hura crepitans Catahua 0.38 0.41 196.46 4.50 2.7
53 Hyeronime alchorneoides Palo sangre 0.82 0.96 55.25 12.90 5.7
54 Hymenaea palustries Azúcar huayo 0.62 0.70 94.59 7.30 3.3
55 Iryanthera laevis Cumala colorada 0.59 0.66 102.79 8.30 5.0
56 Jacaranda copaia Huamansamana 0.35 0.37 219.01 8.20 4.9
57 Lactia procera Purmacaspi 0.64 0.72 89.55 9.80 6.8
58 Licania eleta Chuchuhuasha negra 0.74 0.85 68.44 11.00 5.8
59 Loxopterigium huasango Hualtaco 0.68 0.77 80.36 4.70 2.6
60 Lucuma dolichophylla Quina quina 0.74 0.85 68.44 10.00 5.1
61 Macharerium millei Palo de hacha 0.75 0.87 66.63 6.80 3.6
62 Manilkara bidentata Quinilla colorada 0.85 1.00 50.95 9.40 6.6
63 Matisia bicolor Machin sapote 0.52 0.57 125.61 8.20 3.9
64 Mezilaurus itauba Itahuba 0.68 0.77 80.36 7.00 7.0
65 Myroxylon balsamum Estoraque 0.78 0.91 61.51 6.50 4.2
66 Nectandra sp Moena negra 0.45 0.49 155.52 6.60 2.9
67 Ochroma lagopus Topa - Palo balsa 0.13 0.13 702.53 7.60 3.0
68 Ocotea costulata Canela moena 0.43 0.47 165.86 6.00 3.8
69 Ocotea sp. Roble corriente 0.58 0.65 105.71 8.50 3.9
70 Ormosia macrocarpa Huayruro 0.63 0.71 92.03 7.20 3.3
71 Oxandra xylopioides Espintana 0.81 0.95 56.76 10.70 6.7
72 Parahancornia amapa Naranjo podrido 0.54 0.60 118.49 8.50 4.9
73 Phithecolobium multiflorum Angolo 0.79 0.92 59.88
74 Piscidia comunis Barbasco de agua dulce 0.98 1.19 35.34 5.70 3.0
75 Pithechllobium pedicellaris Vilco colorado 0.41 0.44 177.20 8.20 2.8
76 Podocarpus sp. Diablo fuerte 0.46 0.50 150.69 8.20 3.5
77 Podocarpus sp. Ulcumano 0.41 0.44 177.20 7.20 3.6
78 Polylepis racemosa Quinual 0.55 0.61 115.12 9.60
79 Poulesenia armata Yanchama 0.26 0.27 317.92 5.20 3.3
80 Protium sp. Copal 0.61 0.69 97.23 9.70 4.7
81 Pseudoemedia laevis Chimicua colorada 0.63 0.71 92.03 10.30 4.1
Tecnología del Aserrío - 24 - Hugo Miguel Miguel

82 Pterocarpus rohorii Charapa caspi 0.75 0.87 66.63 9.30 5.1


83 Quararibea guianensis Huayhuaschi 0.54 0.60 118.49 8.20 4.3
84 Tabebuia heteropoda Tahuarí 0.91 1.09 43.19 10.10 7.8
85 Tapirira guianensis Isa paritsi 0.46 0.50 150.69 8.30 8.3
86 Terminalia amazonia Roble amarillo 0.65 0.74 87.15 8.10 5.1
87 Terminalia oblenga Yachushapana 0.73 0.84 70.29 8.60 4.9
88 Trchillia sp. Uchumullaca negra 0.69 0.79 78.23 9.30 6.0
89 Triplaris guayaquillensis Fernan Sanchez 0.76 0.88 64.88 8.50 5.7
90 Unonopsis sp Espintana blanca 0.49 0.54 137.38 8.10 4.0
91 Virola sebifera Cumala 0.49 0.54 137.38 9.10 3.7
92 Vitex gigantea Pechiche 0.52 0.57 125.61 5.00 3.7
93 Vochysia lanceolata Quillosisa 0.52 0.57 125.61 11.00 5.0
94 Ziziphus tryrsiflora Ebano 0.78 0.91 61.51 7.70 4.6
95 Zizyphus cinnamonum Huacamayo caspi 0.87 1.03 48.24 8.00 4.8

2.3 Herramienta Cortante (H)

Dentro del léxico técnico del aserrío, la herramienta cortante es equivalente a los

dientes de las sierras circulares o de las sierras banda, que se encuentran

incluidas dentro de las hojas de acero de alto carbono.

Fotog. 3. Herramienta
cortante:
dientes de
sierra
banda.
Tecnología del Aserrío - 25 - Hugo Miguel Miguel

Cada diente tiene características relacionadas con: el diseño, ángulos (de corte,

hierro, y libre), altura de garganta, área de garganta, etc.

Como en el caso de la madera, las características de la herramienta cortante están

relacionadas con los demás elementos del sistema de aserrío; por ejemplo, si se

está cortando madera de baja densidad, es compatible utilizar dientes con ángulos

de corte bastante grandes (mayores a 25 grados).

Fotog. 5. Herramienta
cortante:
dientes
postizos de
sierra circular.

2.4 Energía Mecánica que acciona el Aserradero (F)

Los elementos cortantes o las sierras utilizadas para el aserrío, se accionan

mediante la energía mecánica producida por motores eléctricos, motores

gasolineros o petroleros, o simplemente con energía humana, como es el caso

cuando se corta la madera utilizando una corvina o una sierra manual.

El tamaño o característica de la fuente de energía mecánica, también está

íntimamente relacionado con los otros elementos del sistema de aserrío. La

potencia de los motores expresados en HP ó KW, están en función básicamente


Tecnología del Aserrío - 26 - Hugo Miguel Miguel

del tipo y tamaño de las sierras. Sería irracional utilizar motores de gran potencia,

si se tiene que accionar sierras de tamaños pequeños, e inversamente.

Fotog. 6. Motor eléctrico


trifásico de 40
HP de potencia.

2.5 Corte o Aserrío Propiamente Dicho (EV)

En el modelo del sistema de aserrío propuesto, utilizando la teoría de conjuntos, la

intersección de los tres diagramas, sintetiza la acción de corte de la madera o el

aserrío; la falta de alguno de estos grandes conjuntos (M, H, F), ocurre la inacción

del corte; para que haya corte, necesariamente debería haber la concurrencia de

los tres conjuntos.

En efecto, a partir de este modelo, es posible realizar una serie de análisis con

visión sistémica. Los indicadores más representativos de esta intersección, son: el

espesor de viruta o avance longitudinal del diente durante el aserrío, la

productividad de madera aserrada expresados en el nivel de corte en metros

cuadrados por minuto, y la proporción del área de la garganta de los dientes

utilizados durante el proceso de aserrío.


Tecnología del Aserrío - 27 - Hugo Miguel Miguel

Fotog. 7. Aserrío o corte de


madera tropical, con
sierra circular:
intervienen:
herramienta cortante,
energía mecánica y
madera.

Las características cuantitativas de los tres indicadores tecnológicos mencionados

son definidas por la interacción de todos los elementos del sistema. Este aspecto

tiene vital importancia para el manejo y gestión sostenible de los aserraderos. El

acertado manejo del sistema, propiciará cortar o aserrar madera en forma

económica.

2.6 Interacción: Madera – Herramienta Cortante (1)

La intersección entre la madera y la herramienta cortante, condicionará las

características de algunos elementos o indicadores para que el sistema de aserrío

funcione adecuadamente, por ejemplo, los valores del paso entre los dientes, el

ancho del recalcado de los dientes, y los ángulos de los dientes, estarán definidos

por las características promedio de la madera o especie forestal a cortarse.


Tecnología del Aserrío - 28 - Hugo Miguel Miguel

Fig. 2. El diseño, el
paso y la
profundidad de
los dientes,
están en función
de la madera a
cortarse.

2.7 Interacción: Madera – Energía Mecánica (2)

Esta intersección, define la velocidad de alimentación de la madera hacia la sierra

durante el proceso de aserrío; esta variable es muy importante, porque influye

directamente con la formación del espesor de viruta, y sobre la proporción del área

de la garganta utilizada durante el aserrío. En consecuencia, es conveniente

mantener niveles relativamente altos de velocidad de alimentación.


Tecnología del Aserrío - 29 - Hugo Miguel Miguel

2.8 Intersección: Energía Mecánica – Herramienta Cortante (3)

La energía mecánica producida por los motores, es trasmitida hacia la sierra,

produciéndose la velocidad de corte o velocidad de la herramienta cortante;

variable que influye inversamente sobre el espesor de viruta y la proporción del

área de la garganta utilizada. Consecuentemente, también es necesario manejar

en forma racional esta variable.

Fotog. 9. La velocidad que


se le imprime a
la sierra circular
(velocidad de
corte), es muy
importante.

Desde el punto de vista energético y económico, no es conveniente utilizar altas

velocidad de corte, porque generaría desgaste acelerado de los dientes y baja

productividad de madera aserrada.


Tecnología del Aserrío - 30 - Hugo Miguel Miguel

2.9 Recurso Humano (RH)

El recurso humano dentro del sistema de aserrío, constituye el personal calificado

(Ingeniero Forestal, técnicos) y personal no calificado (obreros forestales). El

recurso humano en su generalidad, deberá estar suficientemente preparado para la

gerencia y el manejo adecuado de la dinámica del sistema y la conexión e

interrelación con otros sistemas adyacentes.

Fotog. 10. Obrero


forestal con
protección
contra polvo
fino,
producto del
aserrío.

Dentro de los elementos de la producción de un aserradero, el más importante, no

solo desde el punto de vista ético, es el recurso humano, al cual debe prestarse una

atención preferencial.
Tecnología del Aserrío - 31 - Hugo Miguel Miguel

Del trabajador forestal se obtendrá el máximo de retribución productiva cuando: se

ha efectuado una buena planeación de sus labores, se ha hecho una selección

personal adecuada y se le ha ubicado convenientemente, se le mantiene en el

mejor estado de salud física y de salud mental.

Las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo son factores

perturbadores que influyen adversamente sobre uno o más de los elementos de la

producción.

Se eliminarán o se reducirán apreciablemente las pérdidas cuando se establece un

programa de prevención de los riesgos profesionales. Para una mayor efectividad, la

prevención debería comenzar a aplicarse desde la etapa de planeamiento de la

instalación de un aserradero.

Varias disciplinas se dedican a la prevención de las enfermedades y de los

accidentes originados en los sitios o por razones del trabajo. Algunas definiciones

permitirán identificarlas claramente.

Salud Ocupacional

Un comité conjunto de la Organización Mundial de la Salud7 y de la Organización

Internacional del Trabajo adoptó la siguiente definición en 1950:

“ La Salud Ocupacional tiene como objetivos: la promoción y mantenimiento en el

más alto grado, el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las

7
Organización Internacional del Trabajo. 1970. La prevención de los accidentes. Ginebra.
Tecnología del Aserrío - 32 - Hugo Miguel Miguel

ocupaciones; la prevención de las enfermedades ocupacionales causadas por las

condiciones de trabajo; la protección del personal de los riesgos resultantes por

factores adversos para la salud en las diferentes labores; la ubicación y

conservación de los trabajadores en los ambientes ocupacionales de acuerdo con

sus aptitudes fisiológicas y psicológicas; en resumen: la adaptación del trabajo al

hombre y de cada hombre a su propio trabajo” .

Higiene Industrial

La Asociación Americana de Higiene Industrial ha adoptado esta definición8:

“La Higiene Industrial es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, a la

evaluación y al control de todos aquellos factores y condiciones ambientales que se

originan en el sitio de trabajo y que pueden ocasionar enfermedad, deterioro de la

salud y del bienestar o incomodidad apreciable y baja eficiencia entre los

trabajadores o entre los demás ciudadanos de la comunidad”.

Ergonomía

Una descripción que hace la Organización Internacional del Trabajo, puede tomarse

como definición: “Ergonomía es la aplicación de las ciencias de la biología humana,

en conjunto con las ciencias de la ingeniería, para lograr el ajuste mutuo óptimo del

hombre y su trabajo, cuyos beneficios podrán medirse en términos de eficiencia y de

bienestar humanos” .

8
BERNAL, J. 1981. Salud ocupacional en el manejo de los residuos sólidos. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá.
Tecnología del Aserrío - 33 - Hugo Miguel Miguel

Expresándolo de otra manera, la ergonomía se propone: asegurar la máxima

eficiencia de operación, minimizar la posibilidad de error humano, reducir la fatiga y

eliminar, en cuanto sea posible, el riesgo para el trabajador.

Seguridad Industrial

La seguridad industrial se dedica a prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo,

evitando así todas las consecuencias o efectos adversos.

El Accidente de Trabajo, se define como un suceso inesperado e indeseable que se

origina en el ambiente ocupacional. Es el resultado de una falla en algún elemento

físico del trabajo o por el desempeño inseguro de alguna persona. Pueden

presentarse o no, lesiones per4sonales o daños sobre las instalaciones, los equipos

o los materiales. De todas maneras interrumpe la marcha normal del trabajo y está

asociado con pérdidas de tiempo.


Tecnología del Aserrío - 34 - Hugo Miguel Miguel

CAPITULO III

PROCESO DE ASERRÍO DE LA MADERA

El aserrío de la madera, visualizado como un sistema dinámico, es el resultado de la

concurrencia de tres elementos básicos: la materia prima, caracterizado por la madera,

generalmente en estado húmedo; la herramienta cortante, que constituye los dientes

cortantes de las sierras circulares o sierras banda; y la energía mecánica, proveniente de

los motores eléctricos trifásicos o motores accionados con hidrocarburos.

El objetivo del aserrío en términos elementales es obtener dos o más piezas de madera

para múltiples usos a partir de una pieza de madera rolliza o aserrada; en efecto, lo que

se trata es separar una porción de madera (virutas fraccionadas o aserrín) por intermedio

de una serie de dientes para que ocurra la separación de las dos piezas.

3.1 Etapas del Proceso de Aserrío

La formación de “virutas fraccionadas” durante el aserrío, ocurre en tres etapas

secuenciales y bien definidas:


Tecnología del Aserrío - 35 - Hugo Miguel Miguel

3.1.1 El corte de las fibras

Al empezar el aserrío o corte de un elemento cortante específico de la sierra;

primeramente, el filo del diente hace contacto con la madera, superponiendo

transversalmente a un conjunto de fibras xilemáticas, que se ubican dentro de

la porción longitudinal del ancho del diente, que posteriormente con la presión

del avance del diente se cortan. El corte transversal del conjunto de fibras

ocurre instantáneamente en toda la porción de la altura de corte dentro de la

troza o la pieza aserrada que se está aserrando o reaserrando.

Fig. 3. Corte de las fibras


en el proceso de
aserrío.

Desde el punto de vista ortogonal, en esta primera etapa del aserrío, el ángulo

formado entre el filo de la herramienta cortante de las sierras circulares o de

banda y la dirección del desplazamiento o movimiento de la herramienta, con

la dirección de las fibras de la madera es de 90 grados (corte ortogonal 90-

90); razón por la cual, las fibras se cortan en forma transversal; como efecto

de esto, la viruta o el aserrín tiene una conformación fraccionada, y no la


Tecnología del Aserrío - 36 - Hugo Miguel Miguel

forma de virutas enteras que se generan cuando se cepilla una pieza de

madera con una garlopa manual, en el cual el filo de la herramienta cortante

es perpendicular a la dirección de las fibras y el movimiento de

desplazamiento de la herramienta es paralelo (corte ortogonal 90-0).

3.1.2 Doble Cizallamiento Lateral

Paralelamente con el corte transversal del conjunto de fibras, ocurre el corte o

cizallamiento o desprendimiento paralelo a la dirección de las fibras, de la

madera en ambos extremos del filo del diente. La superficie de cizallamiento

(L2), está definida por el espesor de viruta o profundidad de corte o avance por

diente y la altura de corte en la troza o en la madera que está sometida al

reaserrío.

3.1.3 Reducción y Evacuación de la Viruta

Como consecuencia del corte de las fibras de la madera y del doble

cizallamiento lateral, se desprende una “viruta” o un volumen de madera que

impacta con la garganta del diente de la sierra; esta “viruta” no se enrolla

como en el caso de las virutas desprendidas durante el proceso de cepillado

con la garlopa manual (corte ortogonal 90 – 0), sino que se fracciona o se

reduce por efecto del corte ortogonal 90 – 90, convirtiéndose finalmente en

viruta fraccionada o aserrín, para posteriormente ser evacuada.


Tecnología del Aserrío - 37 - Hugo Miguel Miguel

Fig. 4. Orientaciones de corte ortogonal: 90-90, 90-0, y 0-90.

3.2 Variables del Proceso de Aserrío

Para la formación y evacuación de la viruta fraccionada intervienen muchas variables

dependientes, independientes e interdependientes.

Como la “viruta”, tiene característica volumétrica (L3), implica que tiene ancho,

longitud y espesor; por lo tanto cada dimensión es producto del efecto de otras

variables relacionadas con la madera, herramienta cortante, velocidad de

alimentación y velocidad de corte.

3.2.1 Velocidad de Corte (VC)

La velocidad de corte de la sierra generalmente se expresa en metros por

minuto que recorre un diente. El control de esta variable es muy importante

debido a su relación inversa que tiene con el espesor de viruta, a su vez esta

influye directamente sobre la productividad de madera aserrada.


Tecnología del Aserrío - 38 - Hugo Miguel Miguel

Para evaluar la velocidad de corte de cualquier aserradero, se utiliza un

tacómetro digital, para medir las revoluciones por minuto de las volantes de la

sierra banda o de la sierra circular; paralelamente se evalúa el diámetro de la

volante. Con estas dos variables, la velocidad de corte se calcula con la

siguiente fórmula:

VC = rpm x C

donde:

VC = Velocidad de corte de la sierra (m/minuto).

rpm = Revoluciones por minuto del volante de la sierra.

C = Longitud de circunferencia del volante de la sierra (m).

La velocidad de corte correcta de la sierra es un factor muy importante para un

proceso eficiente del aserrío. Aunque no existen valores rígidos, Schwere10,

recomienda las siguientes velocidades de corte, en función de la densidad y

dureza de la madera: para maderas muy duras, velocidades de 1800 a 2100

metros/minuto; para maderas duras, de 2400 a 2700 metros/minuto; y para las

maderas blandas de 3000 a 3300 metros/minuto. Estas recomendaciones son muy

relativas, por lo que esta velocidad debe ser calibrada en función de la capacidad

de corte y el espesor de viruta óptimo administre el aserradero.

En un reciente estudio del proceso de aserrío en 5 aserraderos de sierra banda,

con la especie forestal Eucalyptus globulus Labill, cuyo peso específico en el

punto de saturación de las fibras es 0.60; la velocidad de corte fluctuó de 1300 a

2000 metros por minuto; el promedio fue de aproximadamente 1700 metros por

10
SCHEREWE, H. 1983. Manual de acondicionamiento y mantenimiento de la sierra cinta . Lima, Perú.
Tecnología del Aserrío - 39 - Hugo Miguel Miguel

minut.o11 El aserradero con mayor productividad de madera aserrada utilizó la

menor velocidad de corte.

3.2.2 Velocidad de Alimentación (VA)

La velocidad de alimentación de la madera, también se expresa en metros por

minuto. El manejo de esta variable también es vital, porque influye en forma

directamente proporcional sobre la productividad de madera aserrada. La

evaluación de esta variable en un aserradero en funcionamiento, es bastante

sencilla, porque se necesita solamente una wincha métrica y un cronómetro digital.

Su cálculo se realiza mediante la siguiente fórmula:

VA = L/t

donde:

VA = Velocidad de alimentación de la madera (m/minuto).

L = Longitud de la troza (m).

t = Tiempo de contacto de la troza con la sierra durante el aserrío (segundos,

con aproximación centesimal).

Sin embargo, si se requiere calibrar esta velocidad, necesariamente se debe

considerar el método sistémico, considerando los valores reales de todos los

componentes del sistema.

11
CORDERO, K. 2001. Volumen de aserrín y su relación con el área de garganta, en el aserrío de Eucalyptus
globulus con sierras de banda. Huancayo. Tesis – UNCP.
Tecnología del Aserrío - 40 - Hugo Miguel Miguel

En una reciente investigación sobre el aserrío de la madera de Eucalyptus

globulus Labill, con sierras banda, se determinó una velocidad de alimentación

de la madera promedio de 12,75 metros por minuto12, con un rango que varió

desde 10 a 15 metros por minuto.

3.2.3 Paso de Diente (P)

El paso es una de las características de los dientes de las sierras, que viene a

ser la distancia entre las puntas de dos dientes consecutivos. Por consiguiente,

el paso determina el número de dientes de la sierra.

La determinación del paso es muy importante, porque tiene efecto directo sobre

el espesor de viruta, asimismo tiene efecto colateral sobre el área de la

garganta, y esta a su vez influye en la capacidad de corte de un aserradero.

En efecto, la elección del paso debe ser el resultado de la interrelación del tipo

de trabajo que se requiere hacer con la sierra, la profundidad de los dientes (que

a su vez se relaciona con el tipo de madera a cortar y el aserrín producido), la

potencia requerida, la velocidad de corte y la velocidad de alimentación.

En los aserraderos de sierra banda que transforman la madera de Eucalyptus

globulus Labill, en el Valle del Mantaro13, se utilizan pasos de los dientes de 40

mm; mientras que los aserraderos de sierra circular, pasos de 106 mm.

12
MIGUEL, H. 2001. Tendencias de la productividad en aserrío de eucalipto. I Congreso Nacional del
Eucalipto.
13
MIGUEL, H. 2000. Indicadores tecnológicos de la industria de la transformación mecánica de la madera en
el Valle del Mantaro. VII Congreso Nacional Forestal.
Tecnología del Aserrío - 41 - Hugo Miguel Miguel

3.2.4 Profundidad de Garganta del Diente (d)

Es la distancia entre el fondo y la punta del diente. Un punto crítico en el diseño

de un diente es el fondo de la garganta, donde se presenta el mayor riesgo de

grietas. Bajo circunstancias normales ésta es la zona de mayor esfuerzo de

toda la cinta; la carga que recibe la sierra que se concentra en este punto, será

mayor en la medida que se reduce el radio de la garganta bien redondeado o

una distribución de tensiones sobre un área mayor.

La estabilidad del diente depende de la relación entre la profundidad de la

garganta y el paso. La mejor profundidad de garganta (d) es alrededor de ⅓ del

paso (para dientes recalcados) y de ¼ del paso (para dientes triscados). Si el

paso del diente es mayor de 50 mm (2 pulgadas), la relación deberá ser de ¼ a

1/5 respectivamente y la profundidad de garganta no deberá ser mayor de 8 a

10 veces el espesor de la hoja14.

3.2.5 Garganta (G)

Es el espacio o cavidad entre dos dientes que transporta y elimina la viruta

fraccionada o aserrín. El área de la garganta se determina mediante la siguiente

fórmula:

14
UNITEC ACEROS BOEHLER S.A. La geometría de los dientes y la velocidad de alimentación en sierras
cinta para madera.
Tecnología del Aserrío - 42 - Hugo Miguel Miguel

Fig. 5. Fórmula para


estimar el
área de la
garganta, en
función del
paso la
profundidad
de garganta.

A = (P * d)/1.75

donde:

A = Area de la garganta (mm2).

P= Paso (mm)

d = Profundidad de garganta del diente (mm)

Otro método moderno, para calcular el área de la garganta de los dientes, es

utilizando un escáner, con el cual se captura la imagen a escala 1:1, de dos o

más dientes consecutivos de una porción de sierra cinta; posteriormente la

imagen se traslada al software AutoCad, mediante el cual se levantan planos

tridimensionales, para posteriormente calcular automáticamente áreas,

perímetros, volúmenes y ángulos.


Tecnología del Aserrío - 43 - Hugo Miguel Miguel

Fig. 6. Plano detallado de dientes de sierra banda (ángulos, áreas,


volúmenes y perímetro), logrado con el escáner y el software auto
cad.

3.2.6 Ancho de Diente (D)

Es el ensanchamiento que se le aplica al diente para evitar roces en el corte

entre el cuerpo de la sierra y la madera. El ancho equivale aproximadamente

al doble del espesor de la sierra y se logra recalcando o trabando el diente.

En dos trabajos de investigación de la industria del aserrío de la madera de

Eucalyptus globulus Labill, se determinaron valores promedio de ancho de


Tecnología del Aserrío - 44 - Hugo Miguel Miguel

diente, tanto para sierras banda15 equivalente a 2,62 mm; y para sierras

circulares16, un ancho de dientes de 7,01 mm.

Para la evaluación del ancho del diente de las sierras es recomendable utilizar

el reloj comparador, con una precisión de 0,01 mm.

Fotog. 10. Reloj


comparador,
marca
Mitoyoto, de
0,01 mm de
precisión.

15
CASTILLO, C. 1997. Características técnicas del elemento cortante en aserraderos. Tesis . UNCP.
16
NINAHUANCA, F. 1997. Efecto de dos factores en la productividad de madera aserrada de eucalipto.
Tesis UNCP.
Tecnología del Aserrío - 45 - Hugo Miguel Miguel

CAPITULO IV

LA VIRUTA EN EL PROCESO DE ASERRÍO

4.1 El Concepto Tridimensional de la Viruta

Cuando se observa a un aserradero en funcionamiento, se detecta dos acciones

paralelas: el fraccionamiento de la pieza de madera original y la generación de

residuos de madera fraccionada, que comúnmente denominamos “aserrín”.

Durante el funcionamiento del aserradero, el “aserrín” generado por el corte de un

diente de la sierra, desde el instante que entra en contacto real con la madera, hasta

que desaparezca ese contacto, extrae una pieza de madera muy diminuta desde el

punto de vista volumétrica, que para efectos de análisis en la ciencia del aserrío, se

denomina VIRUTA; pero que sin embargo, empíricamente, no se trata de una viruta

que comúnmente conocemos cuando un carpintero trabaja cepillando una pieza de

madera en sentido longitudinal con una garlopa manual, sino que es una “viruta

imaginaria”, con característica tridimensional, importante para el análisis energético y

económico del proceso de aserrío; que sin embargo en la práctica, se observa la

viruta fraccionada o el “aserrín”.


Tecnología del Aserrío - 46 - Hugo Miguel Miguel

Si teóricamente, se integrasen todas las partículas de los residuos generados durante

el corte de una pieza de madera (madera rolliza o madera aserrada), como producto

de arrancar una infinidad de “virutas”, se lograría obtener piezas de madera sólida

con espesores de aproximadamente 2,5 mm en el caso de sierras de banda y de 7

mm cuando se corta con sierras circulares de dientes postizos.

Fig. 25. Formación de la viruta durante el proceso de aserrío, con


sus componentes: longitud, ancho y espesor de viruta.

Desde el punto de vista de la ingeniería forestal, gestionar el aserrío de cualquier tipo

de madera, es precisamente arrancar o separar las “virutas” de manera económica;

mejor dicho, en el menor tiempo y con el menor gasto de energía.

Considerando la característica tridimensional de la viruta, es importante el análisis de

sus dimensiones y sus relaciones de estos con las variables del sistema del aserrío.
Tecnología del Aserrío - 47 - Hugo Miguel Miguel

4.1.1 El Ancho de Viruta

Está definido por el ancho del diente de la sierra; si la sierra es tipo cinta o

banda, el ancho será de alrededor de 2 a 3 mm. Si la sierra es circular, el valor

es aproximadamente 7 mm.

Esta dimensión tiene efecto directo sobre el coeficiente de rendimiento físico de

madera aserrada, lo que significa que en el proceso de corte con sierras tipo

cinta o banda, el porcentaje o coeficiente de rendimiento será mayor que

cuando se utiliza sierras circulares ( Coeficiente de rendimiento en aserrío de

Eucalyptus globulus Labill17, con sierras de banda 0,61 y con sierras circulares

0,50).

Desde el punto de vista del desarrollo forestal sostenible, es muy conveniente

utilizar sierras de banda para elevar el nivel de aprovechamiento de madera por

el bajo porcentaje de generación de residuos, para contribuir de alguna manera

disminuyendo el impacto ambiental negativo sobre los bosques.

Es preciso incidir que con frecuencia se confunde el efecto del ancho de la

viruta sobre la productividad de madera aserrada, este último es influenciada

por el espesor de la viruta.

17
MIGUEL, H. 1989. Rendimiento en aserrío de eucalipto. Tesis UNA La Molina.
Tecnología del Aserrío - 48 - Hugo Miguel Miguel

4.1.2 Longitud de Viruta

Está definida por la altura de corte, que ocurre cuando un diente se encuentra

cortando efectivamente, desde el momento que un diente específico hace

contacto de corte con la madera hasta que culmine esa función. Cuando se

asierra trozas de diámetros relativamente pequeños, la longitud de la viruta o

altura de corte es aproximadamente al diámetro; sin embargo si la troza tiene

diámetros grandes, la estimación de la dimensión de la longitud de viruta no es

fácil.

4.1.3 El Espesor de Viruta (EV)

Es la dimensión más importante desde el punto de vista de la ingeniería, por lo

que su generación puede ser manejado inteligentemente y con mucha facilidad;

mientras que el ancho de la viruta es función de la característica del elemento

cortante, y la longitud de la viruta está definida por la dimensión diametral de la

troza. Más adelante, se profundizará aspectos relacionados con el espesor de

viruta.
Tecnología del Aserrío - 49 - Hugo Miguel Miguel

Fig. 26. Componentes de la viruta tridimensional del proceso de corte en aserraderos


de sierra banda, para la especie forestal Eucalyptus globulus Labill.

4.2 Análisis e Importancia del Espesor de Viruta (EV)

VA x P
EV = ---------------
VC

El espesor de viruta también es considerado como el avance lineal por diente durante

el aserrío en el sentido longitudinal de la troza, y está en función de la velocidad de

alimentación de la madera, la velocidad de la herramienta cortante y el paso de los

dientes de las sierras, definida por la siguiente formula:

donde:

EV = Espesor de viruta (micras)

VA = Velocidad de alimentación (m/minuto)

VC = Velocidad de corte (m/minuto)

P = Paso de los dientes (mm)


Tecnología del Aserrío - 50 - Hugo Miguel Miguel

Analizando la fórmula propuesta para el cálculo del espesor de viruta, se deduce que

su relación es directa con la velocidad de alimentación e inversa con la velocidad de

corte. Considerando la importancia del valor del espesor de viruta o la variación de

esta, es vital el manejo de las velocidades referidas, con la finalidad de aproximarse

al valor ideal del espesor de viruta, para que el sistema de aserrío funcione

adecuadamente desde el punto de vista de rentabilidad.

Fig. 7. Deducción de la
fórmula del
espesor de
viruta, en función
de la velocidad
de alimentación,
velocidad de
corte y el paso.

La deducción de la fórmula del espesor de viruta en función de la figura 7, se explica

de la siguiente manera: la trayectoria de los dientes de la sierra de cinta está dada

por la resultante de los vectores Vh y Val. El ángulo α es el que forma la orientación de

la trayectoria de los dientes con la rasante que atraviesa por las puntas de los

dientes; α es muy pequeño, de tal forma que su coseno es cercano a la unidad (0,99),

debido a que la velocidad de la sierra es bastante mayor que la velocidad de

alimentación.
Tecnología del Aserrío - 51 - Hugo Miguel Miguel

Las sierras circulares tienen un campo de acción muy amplio, se les utiliza en el

corte primario de las trozas, en cortes secundarios longitudinales y transversales en

aserraderos y además son un elemento fundamental en muchas líneas de

producción, incluyéndose la carpintería en general. Para el cálculo del espesor de

viruta de las sierras circulares se utiliza la fórmula para el caso de las sierras

banda, con una modificación referida porque los dientes de la sierra circular siguen

una trayectoria trocoidal en la madera, el ángulo instantáneo (w) de posición del

diente con respecto al eje en el corte con sierras circulares es grande, y la pieza de

madera es alimentada en una dirección más tendiente a la radial que a la tangencial,

en estas condiciones, se puede admitir que los dientes de las sierras circulares

describen verdaderos arcos de círculo en la madera sin graves riesgos de error.

Es importante observar que en las sierras circulares, el espesor de viruta no es

constante como lo es en las sierras banda. En el punto donde la alimentación es

exactamente tangencial al disco, el espesor de viruta es nulo, mientras que el avance

por diente es del mismo valor que en cualquier otra posición. Para el cálculo del

espesor de viruta para sierras circulares se utiliza la siguiente fórmula:

VA x P
EV = --------------- x sen w
VC

4.2.1 Estimación del Espesor de Viruta

Para estimar el espesor de viruta de un aserradero en funcionamiento, es

imprescindible contar con los siguientes equipos de medición: tacómetro digital,


Tecnología del Aserrío - 52 - Hugo Miguel Miguel

cronómetro digital con aproximación centesimal, vernier, wincha metálica de 3

metros de longitud, y una computadora compatible portátil.

Con el tacómetro digital, se puede recopilar directamente valores promedio de las

revoluciones por minuto de las volantes del aserradero; con la wincha, se mide el

diámetro de la volante y la longitud de la troza; con el cronómetro digital se mide el

tiempo que dura el corte o aserrío desde un extremo hasta el otro de la troza; con

el vernier, se mide el paso de los dientes de la sierra.

Fotog. 21. Tacómetro digital, instrumento básico para la estimación del


Espesor de Viruta.

Con los datos obtenidos directamente en el aserradero en funcionamiento, se

alimenta a la computadora compatible, en un programa de cálculo del Espesor de

Viruta con el software EXCEL, que se muestra en la figura 8, calculándose


Tecnología del Aserrío - 53 - Hugo Miguel Miguel

automáticamente el valor de espesor de viruta expresado en milímetros o micras,

en función de la fórmula descrita anteriormente.

En efecto, es muy importante esta modalidad de cálculo del espesor de viruta para

la evaluación rápida in situ, con la finalidad de brindar correctivos técnicos a los

problemas de baja productividad de madera aserrada, de esta manera contribuir

para elevar la competitividad de los aserraderos, que muchas veces requieren

disminuir el tiempo de corte de un determinado volumen de madera, pero, sin

embargo carecen de conocimientos y técnicas para hacerlo.

Fig. 8. Programa para el cálculo del espesor de viruta, en función de la velocidad de


alimentación, velocidad de corte y el paso de los dientes de la sierra.
Tecnología del Aserrío - 54 - Hugo Miguel Miguel

4.2.2 Espesor de Viruta Optimo

Anteriormente se recomendaba que los valores del espesor de viruta deben ser los

más altos posibles, para elevar la productividad de madera aserrada o la

rentabilidad del aserradero; sin embargo, esta tendencia debe tener un límite;

cuando el aserradero está utilizando óptimamente su capacidad de corte, la

garganta de los dientes de la sierra está cargado de aserrín dentro del rango de 60

a 75 % del volumen disponible15.

Para estimar el espesor de viruta optimo se debe tomar en cuenta todas las

variables posibles del sistema de aserrío; entre estos: el área de la garganta, paso y

profundidad de los dientes, profundidad de corte promedio en la troza, velocidad de

corte y velocidad de alimentación; utilizando la siguiente fórmula:

EV OP. = (C*G)/D

donde:

G = Area de garganta disponible (mm2)

D = Profundidad o altura de corte en la troza (mm)

EV OP. = Espesor de Viruta Optimo (mm ó micras)

C = Coeficiente de utilización real de la capacidad de la garganta (0,70)

Utilizando los datos de la investigación sobre las relaciones de volumen de aserrín y

el área de garganta en el aserrío de Eucalyptus globulus Labill, se puede hacer una

estimación del espesor de viruta óptimo para las condiciones promedio del Valle del

Mantaro; el valor promedio del área de las gargantas disponibles de los dientes de

las sierras banda de los aserraderos estudiados fue 272 mm2; la profundidad o
Tecnología del Aserrío - 55 - Hugo Miguel Miguel

altura de corte promedio para las trozas de eucalipto fue aproximadamente 300 mm;

con estos valores y aplicando la fórmula referida, se estima un espesor de viruta

óptimo de 635 micras; este valor es relativamente mayor a los valores de espesor

de viruta de los mejores aserraderos de sierra banda de la provincia de Huancayo,

que es de 500 micras; lo que implica que aún se puede seguir reajustando

sistémicamente los indicadores tecnológicos, para así de esa forma aproximarse al

óptimo.

En consecuencia, una vez estimado el valor del espesor de viruta óptimo; para

conseguir en la práctica este parámetro óptimo, se procede a calcular

retrospectivamente utilizando la fórmula del cálculo del espesor de viruta, los valores

de la velocidad de corte y la velocidad de alimentación de la madera.

Y finalmente, una vez conseguido los valores teóricos, se proceden a calibrar las

referidas velocidades con el apoyo de un profesional en mecánica con experiencia

en aserraderos, un tacómetro digital para el ajuste correcto de las revoluciones por

minuto de las volantes y un cronómetro digital, para calibrar la velocidad de

alimentación.

Antes de estimar el espesor de viruta óptimo, en cualquier aserradero se puede

calcular rápidamente el valor del porcentaje del área de garganta utilizada durante el

aserrío, utilizando un sencillo programa con el software EXCEL, que se muestra en

la siguiente figura, en función de la profundidad de garganta de los dientes de la

sierra, espesor de viruta, la profundidad o altura de corte en la troza y el paso; el

resultado nos dará una idea muy aproximada del manejo del espesor de viruta antes

de realizar las correcciones.


Tecnología del Aserrío - 56 - Hugo Miguel Miguel

Fig. 9. Programa para el cálculo del porcentaje del área de garganta utilizada
durante el aserrío.
Tecnología del Aserrío - 57 - Hugo Miguel Miguel

CAPITULO V

PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO EN ASERRÍO

5.1 Productividad en Aserrío

5.1.1 Medición de la Productividad en Aserrío

Mervyn Page, ha propuesto un sistema para expresar la productividad de un

aserradero; el referido científico australiano, sostiene que con la forma

tradicional, la medición de la productividad de los aserraderos en volumen de

madera aserrada por unidad de tiempo, no es práctico ni mucho menos refleja

la realidad, porque este resultado depende mucho de factores ajenos a la

capacidad de la sierra; sobre todo depende de la calidad de las trozas

aserradas y del espesor de la madera a aserrarse, ya que para una misma

calidad y un mismo volumen de madera rolliza, la productividad de un

aserradero será mayor cuando corta en 100 mm de espesor que cuando lo

debe hacer en 25 mm.

En consecuencia, si se mide la superficie de la madera aserrada en la unidad

de tiempo, se está registrando el trabajo realmente efectuado por el


Tecnología del Aserrío - 58 - Hugo Miguel Miguel

aserradero. Por lo tanto, es conveniente que la productividad de las sierras se

exprese en metros cuadrados o pies cuadrados por minuto, pudiendo también

expresarse en metros cuadrados por minuto-hombre aplicado. El siguiente es

un cuadro resumen de trabajos de investigación relacionados con la

productividad de madera aserrada.

Tipo de Sierra Madera Productividad


(m2/minuto)

Sierra Banda Pino insigne 5.20


Sierra Banda Eucalipto 2.55
Sierra Circular Eucalipto 2.28

Fuente: TUSET, R. y DURAN, F. 1979.

5.1.2 Factores que influyen en la Productividad de Madera Aserrada

La productividad de madera aserrada de los aserraderos que transforman

mecánicamente la madera, en términos de metros cuadrados de madera

aserrada por minuto, varía significativamente. En efecto, existen aserraderos

que poseen altos niveles de productividad que se traducen en visibles

estándares de bienestar económico; contrariamente hay aserraderos con

niveles de productividad muy bajos.

Si se analiza con criterio sistémico las tendencias de productividad de madera

aserrada, considerando los principales componentes del sistema de aserrío,

tales como: el espesor de viruta, la velocidad de alimentación de la madera,

velocidad de corte, el paso de los dientes, calidad de afilado, mano de obra


Tecnología del Aserrío - 59 - Hugo Miguel Miguel

calificada y no calificada, y la interrelación entre estos; se concluye que las

variaciones de la productividad de madera aserrada es función del manejo de

las variables tecnológicas referidas.

En la tabla 2, se expone los resultados de investigación de la productividad de

madera aserrada de Eucalyptus globulus Labill, en aserraderos de sierra banda,

en el cual la productividad está directamente relacionada por el espesor de

viruta y por la proporción de garganta utilizada por diente.

La proporcionalidad directa entre la productividad de madera aserrada y el

espesor de viruta generada durante el aserrío, se sustenta en que a su vez, el

espesor de viruta está directamente relacionado con la velocidad de

alimentación de la madera y el paso de los dientes, lo que implica que cuanto

mayor es la velocidad de alimentación, será mayor el grado o la velocidad de

avance longitudinal de la sierra sobre la troza; si a esto le sumamos el efecto de

los pasos más amplios de las sierras, tendremos cifras altas de productividad.

Tabla 2. Productividad de madera aserrada de Eucalyptus globulus Labill

Aserraderos Productivid Espesor de Proporción de G Calidad de


ad Viruta utilizada por afilado
(m2/minuto) (micras) diente de sus sierras
(%)

A 2,10 414 62 Bueno


B 1,78 290 31 Regular
C 1,60 248 30 Regular
D 1,10 218 29 Deficiente

Fuente: Miguel, H. 2001.


Tecnología del Aserrío - 60 - Hugo Miguel Miguel

El espesor de viruta, tiene vital importancia desde el punto de vista económico y

energético; desde la perspectiva económica su relación es directa con la

productividad, lo que quiere decir que, a mayor espesor de viruta, mayor será la

productividad de madera aserrada, consecuentemente la rentabilidad será mayor.

El Jefe de Planta o el Gerente de un aserradero, debe ser cuidadoso que el

proceso de aserrío genere valores altos de espesores de viruta (mayores a 500

micras); sin embargo, si se exagera los valores de esta variable, lo que se va

conseguir son dificultades, tales como: obstrucción del proceso de aserrío y

recalentamiento de las sierras, debido a que la capacidad volumétrica de la

garganta de la sierra se satura; en efecto, podemos hablar que existe un valor de

Espesor de Viruta Optimo, cuyo valor condiciona un trabajo optimo (de 65 a 70 %)

de la garganta, naturalmente para una altura de corte definida (300 mm, para el

caso de las trozas de eucalipto), y un ancho de viruta (2.6 mm, para el caso de las

sierras banda del Valle del Mantaro). Consecuentemente, si consideramos:

espesor, ancho y longitud de viruta, estamos definiendo el concepto de Volumen

de Viruta Optimo.

Con un ejemplo práctico relacionado con la industria del aserrío del Valle del

Mantaro se puede explicar los conceptos de espesor y volumen de viruta óptimos.

En los aserraderos del Valle, generalmente se transforman trozas de 30 cm de

diámetro promedio, con sierras banda con capacidad de ancho de corte de

aproximadamente 2.6 mm, y un espesor de viruta “optimo” de 500 micras, lo que

significa que el volumen de viruta optimo para este caso será: 3000 mm x 2.6 mm

x 0.5 mm = 3900 mm3; consecuentemente se puede afirmar que bajo las

condiciones referidas, las sierras banda cortando madera de Eucalyptus globulus

Labill, están trabajando con gargantas casi saturadas.


Tecnología del Aserrío - 61 - Hugo Miguel Miguel

Un ejemplo de estas condiciones trabajo podemos atribuir a un aserradero, que

su proceso de aserrío genera espesores de viruta promedio de 500 micras,

constituyéndose como uno de los mejores aserraderos del Valle del Mantaro, con

alta productividad de madera aserrada, obviamente con visibles índices de

bienestar económico.

Sin embargo, generalmente se observa un hecho muy palpable durante el

proceso de corte en cualquier aserradero; cuando se cortan trozas de mayores

diámetros (mayores a 30 cm), el aserrador automáticamente (intuitivamente)

disminuye la velocidad de alimentación, lo que implica la reducción de espesor de

viruta, porque si no lo hiciese así, la sierra se obstruiría y podría detenerse el

corte, naturalmente por la sobresaturación de la garganta.

La explicación técnica de este fenómeno, se da por el efecto directo del

incremento de la altura de corte, incrementando significativamente el volumen de

la viruta. En conclusión, para una altura de corte dada, siempre habrá un espesor

de viruta optimo.

La estimación del espesor de viruta óptimo es de suma importancia para alcanzar

niveles de productividad aceptables. Para el caso del Valle del Mantaro, en el

aserrío del Eucalyptus globulus Labill con aserraderos de sierra banda, el valor

promedio del espesor de viruta óptimo es aproximadamente 500 micras; en efecto,

los valores de la velocidad de corte, la velocidad de alimentación y la longitud del

paso de los dientes, deben estar en función del valor óptimo del espesor de viruta.
Tecnología del Aserrío - 62 - Hugo Miguel Miguel

5.1.3 Estimación de la Productividad de Madera Aserrada

La estimación de la productividad de madera aserrada en un aserradero es muy

importante, porque es una manera muy práctica de diagnosticar rápidamente la

rentabilidad de la planta; para lo cual simplemente se requiere utilizar una wincha

metálica para medir la longitud de la troza y el ancho de corte que soporta la

troza, y un cronómetro digital con aproximación centesimal, para controlar el

tiempo que se requiere para cortar la troza desde un extremo hasta el otro.

Se puede utilizar la siguiente fórmula:

P = (L * A)/t

donde:

P = Productividad de madera aserrada (m2/minuto)

L = Longitud de la troza (m)

A = Ancho de corte que soporta la troza en el momento de la evaluación

(m)

t = Tiempo que dura el corte desde un extremo a otro de la troza (seg)

Fotog. 11. Altura de


corte que
soporta la
troza, en el
aserrío con
sierra banda
vertical.
Tecnología del Aserrío - 63 - Hugo Miguel Miguel

En la siguiente figura, se presenta una forma de estimar la productividad de

madera aserrada de manera rápida y precisa, mediante un programa con el

software EXCEL, recogiendo datos relacionados con la troza, el tiempo de

corte y el ancho de corte promedio que la sierra produce sobre la troza.

Fig. 10. Programa para calcular la productividad de la madera aserrada, en metros


cuadrados de madera aserrada por minuto.

5.2 Rendimiento en Aserrío

La madera aserrada es uno de los productos más importantes dentro de la industria

forestal. El estudio del procesamiento de la madera en troza resultante en madera

aserrada y su calidad obtenida, son importantes para determinar la rentabilidad de la

operación.
Tecnología del Aserrío - 64 - Hugo Miguel Miguel

Un estudio de rendimiento, es la evaluación del volumen de madera aserrada que se

obtiene de cada troza procesada. Es decir, es la relación entre el volumen producido

de madera aserrada y el volumen en troza. También se define como la determinación

del volumen de productos obtenidos a partir del volumen de troza utilizada.

Existen dos formas de medir el rendimiento en aserrío. Una es la que determina el

llamado COEFICIENTE DE ASERRIO o coeficiente de aserrado, que es la relación

entre el volumen de madera que se obtuvo y el volumen de la madera rolliza que se

usó para producirla. Cuando se mide en unidades métricas:

Coeficiente de aserrío = (m³ madera aserrada)/(m³ de madera rolliza)

La expresión puede llevarse a porcentaje multiplicando por 100

5.2.1 Método para estimar el Rendimiento

Para el procesamiento y transformación de la madera, generalmente un

aserradero consta del siguiente equipo de aserrío:

 Sierra de Cinta o Sierra Principal

Este tipo de maquinaria se denomina aserradero de sierra banda vertical; o

sierra circular de dientes postizos, su corte es en un solo sentido.

 Carro Transportador de Trozas

El movimiento longitudinal del carro se realiza sobre rieles. El movimiento

hacia el elemento cortante (sierra cinta) y hacia atrás (después del corte), se

transmite por el sistema de cables de acero. El movimiento transversal se


Tecnología del Aserrío - 65 - Hugo Miguel Miguel

realiza a través de las escuadras de accionado mecánico para dar a la

madera el espesor requerido. El sistema de fijación de la troza es mediante

sujetadores tipo gancho accionados en forma manual.

 Canteadora

La canteadora se utiliza para producir tablas o tablones con cantos paralelos,


eliminando los cantos con inclusión de corteza y albura. Las tablas o
tablones provenientes de la sierra principal, son transportados y alimentadas
a la canteadora en forma manual para el canteado por medio de una o más
sierras circulares.

Fotog. 11. Canteado de


tablas de madera
tropical.

 Despuntadora

Por lo general son de tipo pendular y realizan cortes transversales o

perpendiculares al eje de la tabla. Su función es cortar los extremos de las

tablas o tablones de forma que éstas tengan ángulos rectos en sus


Tecnología del Aserrío - 66 - Hugo Miguel Miguel

extremos. También se utilizan para eliminar defectos en las tablas como

rajaduras, extremos podridos, grietas, etc.

Fotog. 14. Despuntado de tablas de madera tropical.

 Reaserradoras

Son máquinas más pequeñas que constan de una sierra circular de mesa,

las cuales se utilizan para recuperar piezas sanas de dimensiones menores

eliminando los cantos muertos dañados.

 Taller de Afilado

El taller de afilado de sierras es la que se encarga de aprovisionar en forma

permanente las sierras cintas o circulares debidamente acondicionadas para

actividades de aserrío y reaserrío. Consta para sus operaciones de una

recalcadora, afiladora, y otros. En esta sala se realizan los trabajos de

tensionado, aplanado, recalcado y trabado, también es depósito de sierras

cintas.
Tecnología del Aserrío - 67 - Hugo Miguel Miguel

a. Secuencia para el Estudio de Rendimiento

De manera general se toma el volumen inicial en troza, considerando

todos los aspectos concernientes en cuanto a su forma y estado

sanitario, para finalmente evaluar el volumen de madera obtenido en

tablas, considerando también todas aquellas piezas comerciales

resultantes del proceso de reaserrío.

Se debe conocer la especie con la que se va a trabajar y si existe la

cantidad suficiente de muestras que garanticen un buen resultado.

Un aspecto que se debe tomar muy en cuenta es que generalmente este

tipo de estudios se realiza en condiciones normales de trabajo, lo cual

hace un poco difícil la toma de información debido al volumen de madera

que es aserrada y al ritmo de trabajo que se impone en estos tipos de

empresas.

Se deben seguir los siguientes pasos:

 Definición de Especies a Estudiar

El estudio de rendimiento será para la(s) especie(s) de la cual(es) se

quiere conocer el volumen y calidad de la madera aserrada.

La selección de las especies para efectos de estudio, debe ser en

función de las especies prioritarias indicadas en el plan de manejo.


Tecnología del Aserrío - 68 - Hugo Miguel Miguel

Esto implica que el estudio de rendimiento debe ser para brindar

resultados representativos del bosque del cual provendrán las trozas.

Se puede realizar el estudio para un grupo de especies, pero lo

importante es no mezclar la información para no desviarse del objetivo

principal, el cual es obtener el rendimiento por especie.

 Selección de las Trozas

La selección de las trozas se realiza en dos fases:

En la primera fase se deberá seleccionar al azar un número de 20

trozas con la finalidad de determinar las clases diamétricas más

representativas. Es decir, en esta fase se realizará un premuestreo

para desechar todas aquellas trozas que están fuera de los diámetros

de mayor aprovechamiento.

En la segunda fase, una vez identificadas las clases diamétricas con

mayor número de individuos, se procederá a seleccionar al azar trozas

que están dentro de estas clases y completar el número de muestras

por clase diamétrica que se sugiere a continuación:

El número máximo sugerido por especie es de 120 trozas y el mínimo

sugerido son 10 trozas por especie, atendiendo las normas COPANT.

Para efectos estadísticos la recomendación práctica es de 30 trozas

por especie.
Tecnología del Aserrío - 69 - Hugo Miguel Miguel

Realizado el premuestreo se debe evaluar 10 trozas por clase

diamétrica representativa, en caso de obtenerse menos de 3 clases se

deberá trabajar con la media considerando que el número de muestras

recomendables es de 30 trozas por especie.

 Recolección de Datos

Primeramente se procederá a la elaboración de planillas

confeccionadas especialmente para este tipo de estudio.

 Marcado de la Troza

Una vez elegida la troza, se procede al pintado de sus extremos con

pintura al óleo, utilizando para ello pinturas de color diferente al que

presenta la madera de la troza, con la finalidad de evitar

confusiones con el ingreso de otras trozas y por sobre todo para

identificar y no perder de vista las tablas de la troza en estudio.

 Medición de la Troza

Una vez marcada la troza, se procede a la medición de su longitud

en metros, así como de sus diámetros con corteza en los extremos

mayor y menor. Se utiliza para ello una cinta diamétrica graduada

en centímetros y una wincha metálica para la medición de la

longitud.
Tecnología del Aserrío - 70 - Hugo Miguel Miguel

D = Diámetro mayor

d = Diámetro menor

L = Longitud

 Calidad y Datos de la Troza

Los datos que se deben registrar en cuanto a la forma que

presenta la troza son los siguientes:

a) Cilíndrica: Cuando la forma general se aproxima a la de un

cilindro.

b) Semicilíndrica: Cuando la forma general no se aproxima a la

de un cilindro.

c) Irregular: Si el prisma formado tiene irregularidades.

También se toma en cuenta la rectitud de la troza:

a) Derecha: Si la troza es recta en toda su longitud.

b) Sinuosa: Cuando en algún sector de la troza existe un

alejamiento excesivo del eje longitudinal de la misma.

c) Semi-sinuosa: Si este alejamiento del eje longitudinal de la

troza no es demasiado.

d) Torcida: Cuando presenta gran desviación longitudinal

formando ángulos.

Se estima el porcentaje del estado sanitario de las trozas según la

magnitud del ataque de hongos e insectos.


Tecnología del Aserrío - 71 - Hugo Miguel Miguel

Fig. 11. Defectos típicos de las trozas, considerando la rectitud de las mismas.

La calidad de las trozas estará en función de los factores antes

mencionados y se las clasificará en trozas de primera, segunda y

tercera calidad.

Ejemplo, una troza de primera calidad será aquella que presente

las siguientes características: Cilíndrica, recta y sin ataques de

ninguna clase y si los hubiera estos deben ser mínimos, la de

segunda calidad será semicilíndrica, semisinuosa y ataques

mínimos o hasta un 30% de su tamaño y la de tercera calidad

será de forma irregular, sinuosa o torcida con pudriciones.


Tecnología del Aserrío - 72 - Hugo Miguel Miguel

 Proceso de Aserrío

El proceso de aserrío consta de una serie de operaciones que van

desde que las trozas son colocadas sobre la sierra, hasta que son

convertidas en madera aserrada como tablas, tablones, vigas, etc.

La troza seleccionada para la obtención del rendimiento,

normalmente es trasladada mediante un guinche al carro porta troza,

donde por medio del mismo se ejecuta el corte en la sierra cinta o

sierra principal, saliendo de allí tablones que posteriormente son

recibidos en la plataforma receptora de tablones.

 Marcado de Tablones

Es recomendable que a todos los tablones, se les debe hacer una

marca en la superficie con crayolas, ya que el pintado de los

extremos de la troza sólo sirve hasta la canteadora porque en la

despuntadora se pierde este color.

 Medición y Clasificación de Tablas

Una vez canteadas y despuntadas todas las tablas,

inmediatamente y por efectos prácticos, se procederá a tomar las

medidas correspondientes a cada tabla (ancho y espesor en

pulgadas y largo en pies) para su respectiva cubicación en pies

tablares. Adicionalmente, para conocer el volumen real, se debe

tomar las dimensiones en medida métrica.


Tecnología del Aserrío - 73 - Hugo Miguel Miguel

Para clasificar las tablas por calidad, se deberá aplicar las normas

NHLA (National Hardwood Lumber Association)20. En estas

normas están establecidas todos los requisitos que debe presentar

una tabla para un determinado rango de calidad.

 Cuantificación del Volumen de Madera Recuperada

Una vez aserrada la troza se debe tener la precaución de tener

todas las tablas obtenidas de dicha troza, porque todo es producto

obtenido de la troza y por lo tanto también es parte del

rendimiento.

Este volumen se cuantificará midiendo las piezas en ancho, largo y

espesor en pies tablares.

 Evaluación y Cálculos

 Cubicación de Trozas

Para determinar el volumen de las trozas en estudio, se aplicará la

fórmula abajo indicada, ya que considera el promedio de los

diámetros mayor y menor registrados de la troza y la longitud de la

misma.

VCC = 0.7854 * ((D + d)/2)2 * L

donde:

VCC = Volumen de la madera rolliza con corteza (m3)

20
INIA-OIMT. 1996. Esquema de norma técnica andina madera aserrada clasificación por calidad.
Tecnología del Aserrío - 74 - Hugo Miguel Miguel

D = Diámetro mayor (m)

d = Diámetro menor en (m)

L = Longitud (m)

 Cubicación de la Madera Aserrada (tablas)

Para determinar el volumen en tablas se aplica la siguiente fórmula:

VA = (L * A * E)/12

donde:

VA = Volumen de madera aserrada (pies tablares)

L = Longitud de la tabla (pies)

A = Ancho de la tabla (pulgadas)

E = Espesor de la tabla (pulgadas)

 Determinación del Rendimiento Físico

Para obtener el rendimiento en porcentajes se aplica la siguiente

relación:

R = (Volumen de madera aserrada en m3/ Volumen de la troza en

m3)* 100

El volumen en tablas generalmente se obtiene en pies tablares; por

ello se realizará la transformación del volumen de madera aserrada

en pies tablares a metros cúbicos.

Para esto se considera la siguiente equivalencia:

1 m³ = 424 (pies cuadrados o pies tablares) (aproximadamente

423,84).
Tecnología del Aserrío - 75 - Hugo Miguel Miguel

 Volumen de los Residuos

 Volumen de Madera convertida en Aserrín

La cubicación de la madera convertida en aserrín, se estima

asumiendo la medición de tablillas de espesores muy pequeños,

considerando indirectamente en ancho de la madera aserrada por

en ancho de corte que soporta la troza, la longitud de la troza por

la longitud de las tablas, y el ancho de corte de la sierra por el

espesor; mediante la siguiente fórmula:

VS = (e * a * L) n

Donde:

VS = Volumen de madera convertida en aserrín (m3)

e = Espesor o ancho de corte de la sierra. (Para el caso de las

sierras circulares 7 mm y para las sierras banda 2.5 mm)21

a = Ancho de corte que soporta la troza (m)

L = Longitud de la madera aserrada (m)

n = Número de cortes que soporta la troza hasta ser totalmente

transformada

 Volumen de Corteza
Tecnología del Aserrío - 76 - Hugo Miguel Miguel

Utilizando los datos utilizados para el cálculo del volumen de

madera rolliza y restando el doble del espesor de corteza, el

volumen de la corteza se estima con las siguientes fórmulas:

VC = VCC - VSC

VSC = L (0.7854D2 – 3.1416 DX + 3.1416 X2)

Donde:

VC = Volumen de corteza de la troza (m3)

VCC = Volumen rollizo con corteza (m3)

VSC = Volumen rollizo sin corteza (m3)

D = Diámetro promedio de la troza (m)

L = Longitud de la troza (m)

X = Espesor promedio de la corteza (m)

 Volumen de Costeros

La cubicación de los costeros también se hace en forma indirecta,

con los cálculos volumétricos anteriores y con la siguiente fórmula:

VCOS = VR – (VA + VS + VC)

Donde:

VCOS = Volumen de residuos sólidos (costeros) (m3)

 Determinación de los Coeficientes de Residuos

Los coeficientes de residuos de aserrío, representados como:

madera convertida en aserrín, residuos sólidos o costeros, y

corteza; se estiman relacionándolos los volúmenes de los referidos

residuos con el volumen de la madera rolliza.


Tecnología del Aserrío - 77 - Hugo Miguel Miguel

CRA = VA/VR

CRCOS = VCOS/VR

CRC = VC/VR

Donde:

CRA = Coeficiente de residuos de madera convertida en aserrín.

CRCOS = Coeficiente de residuos de madera sólida (costeros)

CRC = Coeficiente de residuos de corteza

 Análisis Estadístico de la Información

El análisis que se deberá aplicar para este tipo de estudios será el

de correlación, el cual determina el grado de relación que existe

entre el diámetro promedio de las trozas, que está representado por

la variable independiente X y el coeficiente de aserrío que está

representado por la variable dependiente Y.

En un estudio del rendimiento en aserrío de Eucalyptus globulus

Labill, en aserraderos de sierra banda en el Valle del Mantaro22, se

consiguió un coeficiente de correlación ( r ), entre el diámetro

promedio de las trozas (X) y el coeficiente de aserrío (Y),

equivalente a 0.804, y la siguiente ecuación: Y = 0.48804 +

0.00361X.
Tecnología del Aserrío - 78 - Hugo Miguel Miguel

5.3 Tendencias Modernas del Rendimiento y la Productividad en el Aserrío

Los adelantos recientes más notables en aserrío de la madera son producto de la

mecanización y por la introducción de procedimientos industriales con ayuda de

computadoras.

Tradicionalmente, el operador del aserradero es el que calcula los mejores

rendimientos posibles de las trozas; con las técnicas modernas, el rendimiento se

optimiza en base de la información cualitativa y cuantitativa sobre el material entrante,

realizado por sensores. El desarrollo de estas técnicas permite adelantos

considerables en la calidad del producto y en la competitividad empresarial.

El control informático de los productos utiliza técnicas de imágenes visibles, infrarrojas

o de rayos X. Por ejemplo, hay sierras mecánicas equipadas con sensores de rayos

láser que permite la clasificación estructural de las maderas e incluso para la

detección y localización de ciertos defectos o irregularidades.

Esta tecnología se está generalizando en los países en que predomina el aserrío de

coníferas. Las maderas duras tropicales convencionales, que carecen de grandes

defectos como nudos, pueden beneficiarse sólo marginalmente de esta tecnología. Sin

embargo, puede ser muy interesante en regiones tropicales para el tratamiento, la

clasificación y el control de calidad de la madera de plantaciones de eucaliptos o pinos

tropicales.

Se esperan nuevos adelantos principalmente en acopio de datos e información sobre

el producto elaborado en primera y segunda transformación y sobre el control de


Tecnología del Aserrío - 79 - Hugo Miguel Miguel

calidad interactivo del proceso a partir del análisis de los parámetros principales, como

calidad de la superficie o precisión de la sierra.

También podrá reducirse notablemente la contaminación acústica producida por las

sierras, y los cambios sonoros podrán utilizarse para determinar el desgaste de la

maquinaria y eventualmente determinar parámetros de corte como la velocidad de

alimentación.

Para elevar la productividad de madera aserrada, en términos de metros cuadrados de

madera aserrada por unidad de tiempo, se están utilizando sistemas de escáner y

computadoras, capaces de calibrar automáticamente las velocidades de alimentación

y de corte, con la finalidad de que la garganta de las sierras trabajen óptimamente.


Tecnología del Aserrío - 80 - Hugo Miguel Miguel

CAPITULO VI

SIERRAS BANDA Y SIERRAS CIRCULARES

6.1 Aserraderos de Sierra Banda

6.1.1 La Máquina

Diferentes tipos de máquinas se pueden utilizar en el aserrío de trozas o para

el aserrío, tanto en aserraderos y en carpinterías. Pueden ser verticales (las

más comunes ) u horizontales. Pueden estar dispuestas en diferentes

agrupaciones: sencillas, dobles o cuádruples, pero en cualquier caso, todas

tienen el mismo principio. En los aserraderos de sierra banda, el elemento

responsable del corte es la hoja cinta u hoja sinfín u hoja cinta de acero,

montada sobre dos volantes que giran en un mismo plano. Si las volantes

están unas obre la otra, se trata de una sierra banda vertical, originando cortes

de arriba hacia abajo. Contrariamente, cuando las volantes están en un mismo

nivel, es una sierra cinta horizontal.

La cinta se flexiona sobre las dos volantes de la máquina. Una fuerza de

tensión P0 es ejercida en los mismos. Como resultado surge una fuerza


Tecnología del Aserrío - 81 - Hugo Miguel Miguel

estabilizadora p0/2 sobre la cinta, la cual asegura un corte preciso. A mayor

fuerza, mayor precisión dimensional en la madera aserrada.

Fotografía 15. Aserradero de


Sierra banda
vertical. Pucallpa,
Perú.

6.1.2 Volantes de la Sierra Cinta

Las máquinas para sierras estrechas están provistas de volantes planos;

mientras para sierras anchas se utilizan volantes bombeados, para

estabilizar la posición de la hoja en el volante durante el aserrío. La hoja

está correctamente colocada cuando las gargantas de los dientes

sobresalen de 3 a 5 mm del borde del volante.


Tecnología del Aserrío - 82 - Hugo Miguel Miguel

Figura 15. Partes principales de un aserradero de sierra banda vertical.

6.1.3 Guías de la Sierra

El objetivo de las guías es de soportar a la cinta durante el aserrado. Las

fuerzas laterales originadas durante el proceso de corte tienden empujar a

la cinta fuera de su posición; para estabilizar a la hoja, las guías deben

colocarse tan próxima a la troza posible. Normalmente, la guía inferior

puede desplazarse en función del diámetro de la troza a aserrarse.


Tecnología del Aserrío - 83 - Hugo Miguel Miguel

Figura 16. Guías


normales
y guías de
presión

6.1.4 Fuerzas de Tensión

La fuerza de tensión entre las volantes de la sierra cinta puede ser aplicada de

dos formas:

En el caso de aserraderos de sierras anchas, la tensión es ejercida por un

tornillo mecánico. Si la cinta se calienta la fuerza de tensión decrece. En

aserraderos de sierras anchas, se colocan pesas en un sistema de pivote, con

la finalidad de elevar el volante superior. Este método permite el alargamiento

de la cinta cuando esta se calienta durante el aserrío y ejerce una fuerza de

tensión constante sobre la misma.


Tecnología del Aserrío - 84 - Hugo Miguel Miguel

6.1.5 La Hoja

Las variables importantes de la hoja de sierra cinta son el acero, las

dimensiones y la forma del diente. Para tener éxito en el aserrío, estas

variables deben definirse adecuadamente.

a. El Acero

A fin de obtener un aserrío económico, es muy importante el uso de un

acero para sierras cinta de la más alta calidad. Considerando el nivel de

inversión relativamente bajo que representa las hojas frente a las

maquinarias, es muy conveniente adquirir hojas de acero de la mejor

calidad.

El acero debe ser lo suficientemente tenaz para permitir el recalcado de los

dientes sin que estos se agrieten o se quiebren. Alta tenacidad implica

menor sensibilidad a las melladuras, lo cual significa menor riesgo de

averías.
Tecnología del Aserrío - 85 - Hugo Miguel Miguel

Indicadores tecnológicos de la Hojas Cinta de Acero:

Calidad de Acero:

UBH 15 (C 0,72%), para espesores ≤ a 1,10 mm


UBH 15N20 (C 0,75%), para espesores > a 1,10 mm

Ejecución:

Templado y revenido
Resistencia a la tracción 1450 N/mm2, para espesores < de 2mm
Resistencia a la tracción 1370 N/mm2, para espesores ≥ de 2mm
Planitud (desviación máxima: 0,1 % del ancho del eje)

Gama de Dimensiones:

Anchos de 6,3 a 412,8 mm


Espesores de 0,40 a 3,05 mm

Peso de los Rollos:

Mínimo 0,8kg/mm de ancho


Máximo 5,5kg/mm de ancho

Fuente: Uddeholm Strip Steel AB

El acero debe ser muy puro, mejor dicho, con un contenido muy bajo de

inclusiones indeseables; las partículas gruesas de escoria e inclusiones

filiformes desfavorablemente localizadas pueden causar rupturas

prematuras de la hoja.

Las Dimensiones

Las dimensiones de la cinta deben tener relación directa con las

dimensiones de las trozas y de la velocidad de alimentación.


Tecnología del Aserrío - 86 - Hugo Miguel Miguel

Fotografía 16. Hoja de sierra cinta entera para aserrar madera de Eucalyptus globulus
Labill, Huancayo, Perú.

. El Espesor

Como regla general, el espesor no debe exceder 1/1000 del diámetro de

la volante. En las hojas gruesas, generalmente aparecen grietas en el

fondo de las gargantas.

Fotografía 17. Medición del espesor de la sierra banda, utilizando el reloj comparador,
con aproximación de 0.01 mm.
Tecnología del Aserrío - 87 - Hugo Miguel Miguel

El aserrío con sierras cinta altamente tensadas ha sido introducido por el

uso de hojas más delgadas, las cuales reducen las tensiones de flexión;

sin embargo la cinta demasiada delgada generará un aserrío

defectuoso.

El Ancho

Generalmente el ancho máximo de la cinta es igual al ancho de la

volante más la altura de los dientes, más, de 3 a 5 mm. Frecuentemente,

el uso del ancho máximo puede resultar imposible por las limitaciones

del equipo de mantenimiento. Según las condiciones de trabajo de la

hoja, alrededor de 1/3 de ancho original de la misma puede utilizarse

para el reafilado.

b. Forma de los Dientes

La forma y tamaño de los dientes de las sierras cinta, también tienen

efecto sobre el resultado del aserrío. La selección del tipo y tamaño de los

dientes a utilizarse es una tarea muy delicada y compleja; estos aspectos

aún todavía han sido estudiados minuciosamente, sin embargo, para su

adecuada elección se consideran las siguientes variables: especie

forestal, velocidad de corte, velocidad de alimentación, espesor de la

cinta, profundidad de corte o espesor de viruta, etc.

Existen cinco tipos básicos de dientes:


Tecnología del Aserrío - 88 - Hugo Miguel Miguel

. La Forma “N”

Generalmente para hojas estrechas, anchos hasta 50 mm., que generalmente

son triscadas. Es un diente fuerte recomendada para maderas duras.

. La Forma “O”

De base de la garganta plana, recomendable para maderas de grano grueso

y fibrosos, ideal para hojas de hasta 130 mm de ancho y para dientes

triscados.
Tecnología del Aserrío - 89 - Hugo Miguel Miguel

. La Forma “S”

Recomendable para sierras anchas de hasta 250 mm, especialmente para

dientes recalcados.

. La Forma “SB”
Tecnología del Aserrío - 90 - Hugo Miguel Miguel

Es una combinación de “N” y “S”, que incluye las ventajas de una punta de

diente de alta capacidad de recalcado y una gran área de garganta. Este tipo

de diente es típico en los aserraderos de sierra banda del Valle del Mantaro,

en el cual se le denomina, diente “pico de loro”.

La Forma “SB”

Ventajosa para el aserrado de madera de las coníferas congeladas, con un

amplio radio de fondo de garganta, que previene la formación de grietas.

6.1.6 Algunas Consideraciones

Durante la instalación de los aserraderos de sierra banda o cinta, al margen

de la calidad de la maquinaria, y del material acero, es de vital importancia

considerar el control y la capacidad de manejo de las velocidades de la sierra

u hoja y de la alimentación de la madera, de tal manera que estas dos

velocidades se complementen sistemáticamente con el objetivo de utilizar


Tecnología del Aserrío - 91 - Hugo Miguel Miguel

óptimamente la capacidad de corte de los dientes de la sierra, consiguiéndose

de esta manera el aserrío rentable de la madera.

6.2 Aserrío de la Sierra Circular

Los aserraderos de sierra circular, se constituyen como las más antiguas

maquinarias destinadas a cortar madera; en estos últimos tiempos prácticamente,

ya están siendo desplazadas por los aserraderos de sierra cinta o banda,

básicamente por la excesiva generación de residuos en forma de viruta

fraccionada o aserrín, causado por el excesivo ancho de corte, en

aproximadamente tres veces a más con relación al ancho de corte de las sierras

cinta.

Fotografía 18. Aserradero


Circular Típico
del Valle del
Mantaro
Tecnología del Aserrío - 92 - Hugo Miguel Miguel

Fotografía 19. Hojas de


sierra circular
de diferentes
dimensiones.

6.2.1 Principios Básicos

El elemento básico es una hoja circular o disco de acero, con dientes fijos o

postizos, que incluido sobre un eje gira a velocidad variable; al girar, los

elementos cortantes o dientes que tiene en su periferia se introducen en la

madera y producen el corte o aserrío.

a. Principales Elementos

• Un eje de acero de diámetro variable con el diámetro de la hoja

circular.
Tecnología del Aserrío - 93 - Hugo Miguel Miguel

• Una polea aplicada al eje, mediante la cual se transmite la potencia del

motor.

• El disco o hoja circular, se adhiere en el eje centrado mediante dos

platinas o collarines y una tuerca.

• Guías para el disco.

• Carro transportador de trozas, con dispositivos de movimiento

longitudinal y transversal, y con un sistema de fijación de la troza.

Fig. 17 Partes principales de una sierra circular


Tecnología del Aserrío - 94 - Hugo Miguel Miguel

CAPITULO VII

MANTENIMIENTO Y AFILADO DE SIERRAS

Es muy importante considerar y plantear un programa de mantenimiento de las sierras o

elementos cortantes dentro de un aserradero. Muchos obreros forestales experimentados,

con frecuencia afirman que el “secreto” para un buen aserrío es el afilado adecuado de las

sierras; en efecto, las sierras consideradas como las herramientas encargadas del corte

de la madera deben estar expedidas para realizar trabajos con altos rendimientos,

obviamente, estos resultados se conseguirán cuando interactúan sistémicamente con

todas las variables que intervienen en el proceso de aserrío.

7.1 Operaciones Básicas para el Mantenimiento y Afilado de las Sierras


Banda

7.1.1 Limpieza y Revisión Visual


Tecnología del Aserrío - 95 - Hugo Miguel Miguel

Esta operación recomendablemente debe llevarse a cabo en el banco de

tensionado. La superficie de la cinta se limpia de polvo, resina, gomas, etc.,

tratando que se evite el rasgado. Las gargantas y los dientes pueden limpiarse

con un cepillo apropiado.

La búsqueda de grietas debe realizarse con la ayuda de una lupa, con la

finalidad de diferenciarlas de los rayones.

7.1.2 Reparación de Grietas

La reparación de grietas de la garganta es posible, siempre en cuando si estas

no son muchas. Las dificultades localizadas en el aplanado y reparación de la

hoja aumentan con la dimensión y número de grietas.

Una hoja con grietas reparadas nunca dará el mismo resultado que una libre

de daños, referido a su estabilidad y a la variación de aserrado . No obstante,

las grietas pueden ser detenidas.

El crecimiento de una grieta, se puede prevenir golpeando relativamente

fuerte con un punzón de punta aguda, un poco más abajo del fondo de la

misma y en ambas caras. Otro método consistente en el taladro de agujero de

3 mm de diámetro26 exactamente en el fondo de la grieta.

7.1.3 Unión de las Hojas de Sierra Cinta

Existen muchos métodos para la unión de las sierras cinta, tales como las

soldaduras MIG (Metal-Gas Inerte), MAG (Metal-Gas Activo) y TIG


Tecnología del Aserrío - 96 - Hugo Miguel Miguel

(Tungsteno-Gas Inerte), la soldadura fuerte. Los dos últimos métodos no son

muy utilizados en la actualidad. Las soldaduras MIG, MAG y TIG, son también

conocidas por otros nombres como por ejemplo: Heli-arc.

En el valle del Mantaro Y en los aserraderos del trópico peruano, suelen

utilizar un método de unión o soldadura por medio de cautines y como medio

unión, la soldadura de plata.

Fotografía 20. Soldadura de sierra banda, con cautines y soldadura de plata.

7.1.4 Tensionado

El tensionado de la hoja se realiza con la finalidad de corregir el alargamiento

del centro de la cinta, creando bordes más cortos respecto a la parte central

de la sierra; mejor dicho para comenzar el alargamiento de borde dentado,


Tecnología del Aserrío - 97 - Hugo Miguel Miguel

causado por el calentamiento inevitable durante el aserrío, y para asegurar

una posición firme e invariable de la hoja encima de las volantes.

Para tensionar una sierra cinta se utiliza una máquina llamada tensionadora,

que consiste fundamentalmente de dos rodillos de acero, montados uno

encima de otro, que son movidos en dos direcciones (adelante y atrás) por un

motor eléctrico. Al pasar la hoja por entre los rodillos, éstos ejercen una mayor

o menor presión según la tensión deseada, provocando el alargamiento del

acero en la zona central de presión, que al volverse más larga que los cantos,

estos adquieren firmeza y rigidez.

En otras palabras el tensionado crea esfuerzos de compresión en el centro y

de tensión en los cantos; estos esfuerzos siempre deben estar en equilibrio

mutuo.

Fotografía 21. Tensionadora de sierra banda, Pucallpa, Perú


Tecnología del Aserrío - 98 - Hugo Miguel Miguel

Una hoja bien tensionada implica que el canto dentado estará rígido y se

desplazará con estabilidad durante el proceso de corte; la estabilidad y rigidez

del canto dentado se mantendrá constante, aún cuando la cinta se caliente

durante el aserrío; la cinta se ajustará correctamente al perímetro de las

volantes de las volantes y resistirá la presión creada, no obstante a altas

velocidades de alimentación.

Figura 18. Tensionado correcto y posición sobre las volantes

A fin de lograr la tensión requerida por una sierra cinta, debe controlarse la

tensión frecuentemente a lo largo de la hoja. Para tal efecto, se utiliza una

regla recta o diferentes reglas convexas, cuyos radios de curvatura, también

llamados radios o círculos de tensión, dependen principalmente de los anchos

y espesores de las sierras banda.


Tecnología del Aserrío - 99 - Hugo Miguel Miguel

Figura 19. Tensionado incorrecto y posición sobre los volantes

7.1.5 Enderezado y Aplanado

Aún cuando la hoja de sierra banda está perfectamente plana y recta antes del

proceso de tensionado, se deberá enderezar y aplanar posteriormente. La

rectitud se verifica moviendo la hoja gradualmente con el lomo apoyado contra

la regla de lomo del banco. Tanto en el caso de que el lomo sea cóncavo

como convexo, deberá ajustarse cuidadosamente hasta que cada una de sus

partes coincida perfectamente con la regla.

La hoja debe estar completamente plana. El calibrador debe sostenerse en

varias direcciones y debe moverse hacia todos los lados a fin de hallar las

posibles protuberancias y depresiones. Estas se marcarán con tiza y se

golpearán con martillos especiales. Antes del martillado, la hoja debe

aceitarse. Se deberá tener precaución de martillar las protuberancias y

abolladuras de manera que no se inviertan y pasen para el otro lado. Los

procesos de tensionado, enderezado y aplanado, deben hacerse en conjunto.


Tecnología del Aserrío - 100 - Hugo Miguel Miguel

Figura 20. Verificación de la rectitud de las hojas cóncavas, y sectores adecuados


para el tensionado.

Figura 21. Verificación de la rectitud de las hojas convexas, y los sectores adecuados
para el tensionado.

7.1.6 Recalcado

La finalidad del recalcado es la de reducir la fricción aserrando una ranura de

corte más ancha que el espesor de la hoja cinta.


Tecnología del Aserrío - 101 - Hugo Miguel Miguel

Figura 22. Diferencias entre un diente recalcado y otro triscado.

El recalcado significa la deformación del material acero, del borde frontal y los

flancos del diente más allá del límite elástico, con un aparato llamado

recalcador.

Figura 23. Perfiles de un diente luego del proceso de recalcado, igualado y afilado.
Tecnología del Aserrío - 102 - Hugo Miguel Miguel

Fotografía 22. Recalcador manual utilizado por la industria del aserrío del Valle del
Mantaro

7.1.7 Igualado

El ajuste del diente recalcado al ancho y forma requerida, es decir el igualado,

se realiza con una herramienta manual denominado igualador. El igualado se

hace prensando o afilando; el material recalcado se comprime por los flancos.

Esta conformación en frío endurece aún más los dientes, haciéndolos más

resistentes al desgaste y aumentando su eficiencia.

7.1.8 Afilado

Luego del recalcado e igualado, los dientes son afilados, generalmente con

afiladoras automáticas, que cuentan con un motor que acciona la rotación de

la muela y otro que acciona el avance de los dientes.


Tecnología del Aserrío - 103 - Hugo Miguel Miguel

Figura 23. Afiladora automática de hojas de sierra banda.

Las partes más importantes de una afiladora automática son el esmeril o

muela y el sistema de avance de los dientes, ambos equipados con sus

motores eléctricos y mecanismos de ajuste. Las revoluciones por minuto del

eje del esmeril son regulares, con el fin de mantener la misma velocidad

periférica de aproximadamente 30 metros por segundo, para esmeriles de

diferentes diámetros.

Es importante recordar que al mantener las revoluciones por minuto del eje del

esmeril, la velocidad periférica disminuye en la medida que se reduce el

diámetro del esmeril durante el trabajo del afilado. Igualmente regulable es el

avance de los dientes, que varía normalmente entre 30 a 70 dientes por

minuto, según el tipo de afiladora y exigencia del trabajo.

Fotografía 24. Afilado automático una hoja de sierra banda.


Tecnología del Aserrío - 104 - Hugo Miguel Miguel

CAPITULO VIII

Estadísticas de producción de madera aserrada y normas de


clasificación por calidad

8.1 Producción Mundial, Regional y Nacional de Madera Aserrada

Según las estadísticas oficiales de la FAO, en sus publicaciones bianuales de la

situación de los bosques en el mundo, la tabla 3, indica las estimaciones de la

producción y el consumo mundial de productos forestales en el año de 1996 y la

proyección para el año 2010; en el cual se puede observar que el rubro de la

madera aserrada ocupa un importante segundo lugar, luego de la categoría de

madera en rollo industrial; de esto se puede deducir que la línea productiva de la

madera aserrada, siempre va tener vigencia en el mercado mundial; en efecto, es

vital el conocimiento de las políticas de exportación y de las normas internacionales

de clasificación por calidad de la madera aserrada, especialmente de las maderas

tropicales o del grupo de las latifoliadas como es el caso de nuestra región y

obviamente del país.


Tecnología del Aserrío - 105 - Hugo Miguel Miguel

Tabla 3. Producción/consumo mundial de productos forestales por categorías en 1996 y


2010.

Producción / Consumo Crecimiento Crecimiento


Total 1996- Anual 1996-2010
Categoría de Producto
1996 2010 2010 (%)
(%)

Madera en rollo industrial (millones de 1 490 1 872 26 1,7


3
m) 430 501 17 1,1
3
Madera aserrada (millones de m ) 149 180 20 1,3
3
Tableros de madera (millones de m ) 179 208 16 1,1
3
Pasta (millones de m ) 284 394 39 2,4
3
Papel y cartón (millones de m )

Fuente: FAO, 1999. Situación de los bosques del mundo 1999. Departamento de Montes de la FAO.

En el ámbito de la región de América Latina y del Caribe, las estadísticas oficiales

de la FAO, que se presenta en la tabla 4, también ratifican la tendencia de la

producción mundial de madera aserrada.

En forma específica, en el país, por sus características innatas y tradicionales, la

producción de madera aserrada promedio anual, para el año 1998 fue de

aproximadamente 590 000 m3, de los cuales se exportaron 63 000 m3, provenientes

de maderas latifoliadas de los bosques tropicales naturales y cultivados, como es el

caso del Eucalyptus globulus Labill.

Tabla 4. Producción de productos a partir de madera, América Latina y el Caribe


(1998)

% del total Mundial


Productos: Cantidad
3
Combustibles de madera (miles de m ) 255 957 13
3
Madera rolliza industrial (miles de m ) 143 069 9
3
Madera aserrada (miles de m ) 35 157 8
3
Tableros de madera (miles de m ) 5 966 4
Pasta para papel (miles de toneladas) 10 996 6
Papel y cartón (miles de toneladas) 14 020 5

Fuente: FAO. 2001. Situación de los bosques del mundo 2001. Departamento de Montes de la FAO.
Tecnología del Aserrío - 106 - Hugo Miguel Miguel

8.2 Normas Técnicas de Clasificación de Madera Aserrada en el Perú

Durante muchos años en el Perú y hasta 1991, el Instituto Nacional de Investigación

Tecnológica y Normas Técnicas (ITINTEC), fue la institución encargada de elaborar

las normas técnicas y promover su aplicación en el país.

A partir de 1991, se creó el INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la

Competencia y de la Protección de la Protección Intelectual), el cual además de las

funciones que tuvo ITINTEC, asumió la responsabilidad de velar por la libre

competencia en el mercado y la defensa del consumidor.

En el país existen 117 normas técnicas referidas a la industria maderera, las cuales

han sido aprobadas por ITINTEC, que se encuentran vigentes; a continuación se

presenta un cuadro específico de normas técnicas relacionadas con la madera

aserrada.

CÓDIGO AÑO TÍTULO

251.001 1989 Madera, terminología.


251.003 1980 Madera en bruto y aserrada.
251.005 1980 Piezas de madera. Glosario.
251.007 1979 Madera aserrada. Sistemas de codificación.
251.101 1988 Madera aserrada. Defectos. Definiciones y clasificación.
Madera aserrada. Defectos. Método de medición.
251.102 1988 Madera aserrada para uso estructural. Clasificación visual.
251.103 1988 Madera aserrada para uso estructural. Vigas. Ensayos de Flexión.
Madera aserrada para uso estructural. Rotulado.
251.107 1988
251. 117 1989

Fuente: ITINTEC.
Tecnología del Aserrío - 107 - Hugo Miguel Miguel

Las normas mencionadas, en la práctica no son muy útiles, ya que para la

exportación de madera aserrada se utilizan las normas de la National Hardwood

Lumber Association (NHLA) de Estados Unidos de Norte América. Esta norma es

internacionalmente aceptada en los principales mercados de la madera aserrada

peruana: Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, España, Inglaterra, Italia, y

principalmente en el mercado japonés.

Las normas técnicas nacionales están muy poco desarrolladas en su aplicación en la

industria maderera básicamente por las siguientes razones: el mercado nacional ha

sido durante muchos años un mercado protegido sin competencia con los productos

importados; el mercado nacional, es un mercado de precio y no de calidad, mejor

dicho que el consumidor de madera no tiene la posibilidad de adquirir madera

clasificada y dimensionada. Todos los lotes de madera se venden al granel, lo cual

significa una gran variedad de medidas y calidades. Esto conduce a que los

industriales madereros coloquen toda producción porque muchas piezas con defectos

son incluidas dentro del lote.

Fotografía 24. Madera


aserrada de
Eucalyptus
globulus
Labill.
Tecnología del Aserrío - 108 - Hugo Miguel Miguel

El Fondo de Promoción de Exportaciones No Tradicionales (FOPEX), en 1985,

preparó una “Regla de Clasificación para Madera Tropical Aserrada”, en vista que su

ausencia tenía efectos negativos en la industria maderera, por lo que la producción

no satisfacía las exigencias de calidad del mercado internacional; la referida regla se

elaboró multidisciplinariamente, con representantes de 10 organismos del Sector

Público y del Sector Privado, asesorados por inspectores de la National Hardwood

Lumber Association (NHLA) y expertos de PNUD/FAO/77/019

8.3 Norma Técnica Andina. Madera Aserrada – Clasificación por Calidad

La normalización se inició en los países industrializados por la necesidad de contar

con documentos de carácter voluntario, no de carácter obligatorio, porque nació con

la convicción de que era necesario y desde que se concluía en un documento técnico,

claro y de consenso, era lógico que los participantes iban a cumplir por necesidad y

no por obligación.

En los países de la Subregión Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y

Venezuela), en los últimos 20 años se han producido más de 260 normas técnicas

que abarcan 22 campos de acción en los cinco países del Pacto Andino. No obstante,

en general las normas de la región tienen muchos defectos como: son muy aisladas y

elementales, existen muchas normas en el sector ensayos, contrariamente hay muy

pocas normas en el sector clasificación, no hay ninguna norma en procesos de

secado, las calidades para el mercado interno no han sido normalizadas, hay muy

pocas normas de dimensiones, inexistencia de interrelación del conocimiento

silvicultural y la aplicación de los bosques a la industria, etc.


Tecnología del Aserrío - 109 - Hugo Miguel Miguel

Fotografía 25. Transporte de


madera
aserrada de
Eucalyptus
globulus Labill,
destinado para
la actividad
minera.

En efecto, planteado el problema descrito, los países del Pacto Andino, con el

auspicio de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT),

decidieron en forma conjunta diseñar y desarrollar el Proyecto PD 152/91

“Compatibilización y Promoción de las Normas Técnicas de las Maderas Tropicales

de la Subregión Andina”, y específicamente un Esquema de Norma Técnica Andina-

Madera Aserrada-Clasificación por Calidad.

8.3.1 Esquema de Norma Técnica Andina-Madera Aserrada-Clasificación


por Calidad

Este esquema está basada en las “Reglas para la Medición e Inspección de

Madera Latifoliada y Ciprés” de la National Hardwood Lumber Association

(NHLA)

A continuación se presenta en forma esquemática el contenido de la Norma

Técnica Andina. Madera Aserrada. Clasificación por Calidad:


Tecnología del Aserrío - 110 - Hugo Miguel Miguel

Introducción

En esta sección, se presenta a la norma, orientada a medir la calidad de la

madera aserrada proveniente de los países del Pacto Andino.

Normas a Consultar:

COVENIN Madera aserrada. Norma Venezolana COVENIN 2776-91

ICONTEC Maderas. Clasificación de madera aserrada para exportación.

Esquema de Norma Colombiana. ICONTEC

NHLA Rules for the Measurement and Inspection of Hardwood and Cypress.

January, 1994. National Hardwood Lumber Association, Memphis, U.S.A.

Objeto y Campo de Aplicación

Esta norma establece los requisitos mínimos que debe cumplir la madera

aserrada húmeda o seca al aire proveniente de especies latifoliadas, para su

clasificación por calidad.

Definiciones

Clasificación por Calidad

5.1 Instrucciones Generales

5.1.1 Manufactura
5.1.2 Sistema de medida
5.1.3 Defectos

5.2 Metodología para la aplicación de las reglas de inspección

5.2.1 Método de la unidad de corte


5.2.2 Procedimiento para determinar la clasificación

5.3 Grados de Calidad

5.3.1 Descripción de los grados estándar


5.3.2 Grado de calidad FAS
5.3.3 Grado de calidad FAS una cara (F1F)
Tecnología del Aserrío - 111 - Hugo Miguel Miguel

5.3.4 Grado de calidad Selecta


5.3.5 Grado de calidad No. 1 Común
5.3.6 Grados de calidad No. 2A Común y No. 2B Común
5.3.7 Grado de calidad No. 3A Común
5.3.8 Grado de calidad No. 3B Común

Requisitos Generales

Informe
Tecnología del Aserrío - 112 - Hugo Miguel Miguel

CAPITULO IX

CARACTERIZACION Y PREVENCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN ASERRADEROS

La industria de transformación primaria de la madera en el país tiene singular

importancia; ya que contamos con más de 1000 aserraderos; la mayor concentración se

encuentra en la región selva, en donde transforman muchas especies forestales

tropicales; seguido por los aserraderos que cortan la madera de Eucalyptus globulus Labill

de la sierra, y también en la región costa, especialmente en la zona norte.

De acuerdo con los nuevos paradigmas que se vive hoy en día, la industria forestal, con

especial énfasis la industria del aserrío debe tender a alcanzar un desarrollo sostenible28,

interrelacionando las dimensiones: social (equidad), económico (competitividad),

ambiental (sostenibilidad) y el político-institucional (gobernabilidad). Dado que el tema del

desarrollo sostenible forestal es bastante complejo y muy amplio; se tratará de

puntualizar, dentro del rubro aserrío, algunos tópicos de la dimensión ambiental (ISO 14
Tecnología del Aserrío - 113 - Hugo Miguel Miguel

000)29, caracterizando los residuos del aserrío, sus impactos, y la prevención de la

contaminación.

9.1 Características de los Residuos en Aserrío y su Impacto

En general, en el proceso del aserrío de la madera se generan residuos en casi todas

las etapas de transformación. A continuación se efectúa una descripción de las

fuentes de generación de residuos líquidos, sólidos y emisores a la atmósfera.

9.1.1 Efluentes Líquidos

Los residuos líquidos generados en la mayoría de las etapas del proceso de

aserrado de la madera corresponden al agua proveniente de los procesos de

regado por aspersión en la etapa de almacenamiento de las trozas, de los

procesos de corte donde se utiliza el agua para el enfriamiento y en los baños

antimancha de la madera aserrada, fundamentalmente en los aserraderos de

la zona tropical.

Los dos primeros corresponden a residuos prácticamente inofensivos, ya que

el agua utilizada solo contiene las impurezas orgánicas compuestas

principalmente por restos de corteza de aserrín. Sin embargo, el baño

antimancha genera uno de los residuos mas complicados provenientes del

proceso de aserrado de madera tropical.


Tecnología del Aserrío - 114 - Hugo Miguel Miguel

• Residuos líquidos provenientes del baño antimancha

El baño antimancha genera residuos de alta toxicidad compuestos

principalmente por pesticidas solubles en agua. Entre los pesticidas más

contaminantes utilizados están: el Pentaclorofenol y el Pentaclorofenato de

sodio.

Actualmente existen muchos productos utilizados en este proceso, y y que

por los sistemas de baños utilizados normalmente escurren desde la madera

bañada hasta llegar al suelo descubierto, siendo estos en definitiva los

componentes de este residuo.

Tabla 5. Productos químicos comerciales utilizados para los baños


antimancha de la madera aserrada.

Concentración
Producto Ingrediente Activo Efectiva (%)

ANTISTAIN Azaconazoledeltametrin + carbendazin 1.5


ANTIZU Metilen – bistiocianato 1.0
BASIMENT 540 Metilen – biostiocianat + ciclohexanona 2.0
BASIMENT 560-E Ortofenil fenol potásico 8.0
BIOCIDE – 40 Metilen – bistiocianato + 2 tiocionometil benzotiazol 2.0
BUSAN 1009 Metilen – bistiocianato + tiocionometil benzotiazol 2.5

Aunque las cantidades derramadas no son de gran magnitud, el trabajo

continuo con estas sustancias va generando una impregnación permanente

del área adyacente a la zona de baño producto del escurrimiento de la

madera extraída del tratamiento.


Tecnología del Aserrío - 115 - Hugo Miguel Miguel

9.1.2 Residuos Sólidos

Los residuos sólidos generados durante el proceso de aserrío corresponden

principalmente a aserrín húmedo, corteza, despuntes de madera, costeros. En

la mayoría de los casos estos residuos se constituyen en un recurso

energético que posee un valor en el mercado que la población demanda. Por

otra parte, también constituye una fuente energética para calderas, en los

mismos aserraderos para el secado artificial de la madera, además de otros

usos en la agricultura y en otros procesos industriales (compost y materia

prima para tableros aglomerados).

Fotografía 26. Evacuación de aserrín en aserraderos de madera tropical. Pucallpa,


Perú.

Los volúmenes producidos en los aserraderos tropicales son difíciles de

cuantificar, ya que se almacenan y se vende, por lo que sus volúmenes

mensuales fluctúan considerablemente. Sin embargo, en el Valle del Mantaro30


Tecnología del Aserrío - 116 - Hugo Miguel Miguel

se han estimado varios coeficientes de residuos: para los residuos sólidos

costeros 0.19, para la corteza 0.15, y para la madera sólida convertida en aserrín

0.088. Utilizando estos valores se pueden estimar los volúmenes de residuos

actualmente disponibles.

Fotografía 27. Residuos sólidos del aserrío de madera tropical, destinado para
la carbonería. Pucallpa. Perú.

Existe una fracción de residuos sólidos altamente tóxicos, vinculados a uso de

pesticidas, y que están constituidos por el aserrín y lodos que se generan en

el baño antimancha, así como también los envases de pesticidas que se

almacenan en los aserraderos sin mayores precauciones. El inadecuado

manejo del aserrín y lodos contaminados en muchos casos conlleva a la

mezcla con el aserrín que se genera en los procesos anteriores y que es

almacenado en áreas exteriores al aire libre.

Finalmente se deben considerar los residuos provenientes del mantenimiento

de los equipos y maquinarias, donde se utilizan solventes y grasas, y los


Tecnología del Aserrío - 117 - Hugo Miguel Miguel

aceites usados. Estos aceites constituyen residuos sólidos siempre y cuando

sean almacenados en contenedores sellados transportados como residuos

peligrosos.

Fotografía 28. Recipientes de grasas


y aceites utilizados en
los aserraderos.
Pucallpa, Perú.

9.2 Impactos Ambientales

Los impactos ambientales negativos que producen los aserraderos comienzan en el

bosque, en donde se extraen los árboles, este problema es más agudo y a veces

irreversible en las zonas tropicales.

En los aserraderos, la madera rolliza se transforma en madera aserrada o cortada

(transformación primaria). El procesamiento mecánico de la madera conlleva la

producción de ruido y polvo.


Tecnología del Aserrío - 118 - Hugo Miguel Miguel

9.2.1 Ruido

Los dispositivos mecánicos de transporte, corte, afilado y aspiración de aserrín

empleados en el aserradero producen ruidos. Los trabajadores de los

aserraderos son los más afectados por el ruido, por lo que debería ser

obligatorio el uso de protectores para el oído.

Otras repercusiones negativas sobre el operario de la máquina provienen de

las vibraciones. En la construcción de los fundamentos y de las instalaciones

debería prestarse atención a la reducción de las mismas.

9.2.2 Emisiones de Polvo

En la transformación mecánica de la madera se producen, además de ruidos,

emisiones de polvo fino de madera. En el aserrío, la madera se separa con la

generación de virutas fraccionadas (aserrín). Al tratarse casi siempre de

madera húmeda y de fibras saturadas con agua higroscópica, las emisiones

de polvo en estos casos tienen una importancia relativamente pequeña.

Fotografía 29. Protección de los


obreros forestales
de la emisión de
polvos finos del
aserrío. Pucallpa,
Perú.
Tecnología del Aserrío - 119 - Hugo Miguel Miguel

En el caso de que el aserrín se almacene al aire libre, deberían adoptarse

medidas de precaución frente a las fracciones pequeñas de material que

quedan a disposición del viento. Ante todo, es importante la finura del polvo,

expresada mediante el tamaño del granulado y su distribución. Los polvos

finos son, obviamente, más difíciles de eliminar que los gruesos y representan

una carga mayor para la salud de las personas, en especial en el caso de las

partículas que pueden penetrar en los pulmones. La producción de polvo fino

es superior en los procesos de lijado que en el aserrío.

Mediante la inhalación de polvo de madera, en especial el polvo de madera

dura, se puede absorber sustancias perjudiciales para la salud y ocasionar

graves enfermedades. Deberán averiguarse previamente los riesgos

específicos derivados para la salud y adoptarse las correspondientes medidas

de seguridad.

9.2.3 Emisiones Gaseosas

Los aserraderos se encuentran con frecuencia en lugares alejados, por lo que

los trabajadores de la misma son los principales afectados por las posibles

emisiones gaseosas, provenientes del aprovechamiento de los residuos de

aserrín y de los costeros, como fuente energética en las calderas, se generan

emisiones de óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono a la

atmósfera, contribuyendo al origen e incremento de las lluvias ácidas y del

efecto invernadero. En otros aserraderos, que no cuentan con calderos para el


Tecnología del Aserrío - 120 - Hugo Miguel Miguel

sistema de secado de sus maderas, para eliminare el aserrín y los residuos

sólidos de madera, simplemente los queman en las áreas adyacentes.

9.2.4 Residuos Sólidos

La industria del aserrío genera grandes volúmenes de aserrín, corteza y

costeros. En algunos casos, estos residuos son empleados como materia

prima para otras industrias (madera aglomerada, calderas, etc.).

Se deben agregar además como residuos sólidos de alta toxicidad

provenientes del baño antimancha, compuesta principalmente de aserrín,

tierra y las soluciones de biocidas. Sus impactos sobre el suelo, agua, flora y

fauna son de gran magnitud cuando estos residuos no son manejados

apropiadamente. Asimismo, las actividades de mantenimiento del aserradero

generan una serie de residuos sólidos tales como envases de solventes,

aceites, grasas y elementos de limpieza de la maquinaria. Estos residuos se

consideran sólidos; su manejo implica almacenarlos en contenedores seguros

y sellados, por ser elementos peligrosos e inflamables.

También se debe considerar que la inadecuada gestión de los residuos

provenientes de los procesos de mantenimientos de equipos y maquinarias de

los aserraderos generan residuos líquidos constituidos principalmente por

aceites y solventes, que en muchos casos son vertidos directamente al

alcantarillado o derramados al suelo descubierto para evitar que los camiones

que ingresan a los aserraderos no generen emisiones de polvo. Estas

prácticas continuadas en el tiempo aseguran que los movimientos de agua del


Tecnología del Aserrío - 121 - Hugo Miguel Miguel

subsuelo arrastren y percolen estos residuos con altos componentes de

metales pesados hacia las napas subterráneas.

9.3 Prevención de la Contaminación dentro del Aserradero

9.3.1 Control de Procesos, Eficiencia y Prevención de la Contaminación

El control de procesos en la industria del aserrío, sistemáticamente está

orientado principalmente a dos componentes si se pretende una producción

limpia: control en el proceso y eficiencia del aserradero de la madera, y

proceso de baño antimancha de la madera aserrada.

a. Control en el Proceso y Eficiencia en el Aserrío

La tecnología de corte que se utiliza actualmente en los aserraderos está

directamente relacionada a la calidad del producto final y, por supuesto, a

la estimación de la pérdidas que se generan en el proceso de

transformación de la madera.

En este sentido, la tecnología de corte que pueda utilizar un aserradero

basada en sierras circulares de dientes postizos, que por lo general poseen

un gran diámetro y un ancho de corte muy amplio (aproximadamente 7

mm)31, son de baja eficiencia ya que producen grandes pérdidas y serios

defectos en la producción (irregulares en superficie y dimensiones de

producto). Desde la perspectiva ambiental, la utilización de esta tecnología


Tecnología del Aserrío - 122 - Hugo Miguel Miguel

de corte incrementa considerablemente la generación de residuos sólidos,

principalmente aserrín y costeros.

Por el contrario, la tecnología de corte basada en la sierra cinta vertical u

horizontal, se caracteriza por una mayor precisión en el corte de la madera

lo que, desde la perspectiva de la eficiencia, produce una mínima pérdida

de materia prima generando, por lo tanto, una menor cantidad de residuo

de aserrín y costeros, con anchos de corte de la sierra de

aproximadamente28 2.4 mm.

b. Proceso de Baño Antimancha

Según estudios realizados en Chile32, con distintos sistemas de aplicación

del producto antimancha en la madera, se concluyó que el baño

mecanizado es significadamente más eficiente que el baño manual.

En el baño mecanizado es posible controlar todas las variables que

intervienen en un eficiente tratamiento antimancha de la madera aserrada:

tiempo de inmersión, retención, control de solución y recuperación de

pérdidas.

9.3.2 Posibilidades de Producción Limpia

Ante el problema de qué hacer con los deshechos que se acumulan a través

del tiempo y de la creciente contaminación generada por la industria en

general por lo que no excluye a la industria del aserrío, se plantea, el tema de


Tecnología del Aserrío - 123 - Hugo Miguel Miguel

la Producción Limpia como una alternativa que permita efectivamente prevenir

la contaminación en el proceso productivo.

En general, las empresas de aserrío deben comprometerse a realizar los

esfuerzos necesarios para implementar las medidas necesarias que permitan

prevenir o controlar la contaminación generada por sus procesos productivos.

Fotografía 30. Madera aserrada certificada, destinados para la exportación.


Pucallpa, Perú.

La producción Limpia es una alternativa real para hacer coincidir el éxito de la

actividad económica con la protección del medio ambiente, ya que relaciona

estas dos variables de un modo armónico. Es muy difícil encontrar una

definición específica para este concepto, pues se le puede ver de una forma

sistemática, recorriendo todo el proceso productivo, o específica, centrándose

solo en un aspecto, como podría ser el manejo de residuos.

Las razones para optar por la Producción Limpia en la industria del Aserrío

son:
Tecnología del Aserrío - 124 - Hugo Miguel Miguel

• Previene la contaminación, protege el medio ambiente, y a los


consumidores y a los obreros.

• Mejora la eficiencia, rentabilidad y competitividad del sector productivo.

• Disminución de costos a través de un mejor manejo de la energía.

• Disminución de costos a través de un mejor manejo de desechos.

• Aumento del margen de ganancias.

• Mejora de condiciones de seguridad y salud operacional.

9.3.3 Posibilidades de Utilización de Residuos

Los grandes volúmenes de residuos de madera sólida como los costeros,

ofrecen muchas posibilidades de utilización, como por ejemplo en el rubro de

la industria de la juguetería. En estos últimos tiempos, especialmente en las

fiestas navideñas, nuestro país ha sido invadido por millones de juguetes

importados de materiales altamente contaminantes. En efecto, este mercado

nacional potencial se puede conquistar generando una industria de juguetes

basándose de material residual, con adecuados diseños a computadora, de tal

manera que se desarrolle la tecnología del diseño y producción modular, para

que utilizando poca madera, se fabrique mucho más. Otros rubros que

también se podría desarrollar son la línea de tableros de partículas, mangos

de herramientas, envases de madera, etc. Otro aspecto también importante

que debe tomarse en cuenta para la utilización de los residuos sólidos, es en

la generación de energía calorífica para secar artificialmente a la madera,

dado que en la actualidad la comercialización de la madera aserrada húmeda

se constituye un problema nacional.


Tecnología del Aserrío - 125 - Hugo Miguel Miguel

Fotografía 31. Residuos sólidos del aserrío de madera tropical para


recuperación. Pucallpa, Perú.

9.3.4 Evacuación y Disposición del Aserrín

Para evacuar el aserrín desde las máquinas principales de los aserraderos

hasta los lugares de almacenamiento, deberá de adoptarse de equipos de

aspiración. Esta medida se basa tanto en la prevención de la salud para los

trabajadores como en la protección frente a incendios.

La conducción del aserrín aspirado debe realizarse a través de tubos

incombustibles, resistentes a las roturas y al desgaste. La construcción de los

tubos de aspiración y la medición de las velocidades de solución deben

realizarse de tal modo que no se produzcan sedimentaciones en puntos no

deseados del sistema.


Tecnología del Aserrío - 126 - Hugo Miguel Miguel

Fotografía 32. Evacuación de aserrín de madera tropical, por el


sistema de aspiración. Pucallpa, Perú.

Fotografía 33. Evacuación de aserrín de madera tropical en


forma manual. Pucallpa, Perú.

9.3.5 Residuos de Procesos

Este tipo de residuos se genera básicamente del funcionamiento y

mantenimiento de los equipos y maquinarias presentes en el proceso de la

madera al interior de los aserraderos. Estos corresponden básicamente a


Tecnología del Aserrío - 127 - Hugo Miguel Miguel

aceites usados, implementos de limpieza, envases y en menor medida los

solventes.

Los aceites usados deben ser recolectados y almacenados en contenedores

resistentes y debidamente identificados. En el almacenamiento, es de especial

importancia considerar las características de peligrosidad, como por ejemplo

para el caso de aceites:

• Prohibición del uso de aparatos, instrumentos o equipos con emisión de

chispas.

• El área de almacenamiento de estar lejos de fuentes de calor y de acopio

de material combustible, especialmente de la madera seca.

En el caso de los solventes usados, se deben considerar las mismas medidas

de seguridad para la recolección y el almacenamiento, considerando que es

un residuo peligroso inflamable.

9.3.6 Niveles de Ruido

Normalmente el ruido al interior de un aserradero presentan valores que

fluctúan entre los 87 y los 100 decibeles33. En un estudio realizado en Chile34,

concluyeron que los operadores de las maquinarias reciben ondas sonoras

permanentes de 96 a 99 decibeles; no obstante que los reglamentos vigentes

en país chileno indican que “ningún trabajador puede estar expuesto a un nivel

de presión sonora mayor a 85 decibeles a la altura del oído del trabajador con

el filtro de ponderación, en posición lenta para una jornada de 8 horas”. Este


Tecnología del Aserrío - 128 - Hugo Miguel Miguel

tipo de contaminación al interior del aserradero debería ser bien estudiado en

nuestro medio, para plantear alternativas de solución inmediata.

9.3.7 Control de Riesgos

Cada empresa del aserrío debe contar con un asesor en materia de seguridad

laboral (experto en prevención de riesgos). Con frecuencia en los aserraderos

del país se detecta algunas falencias en materia de seguridad industrial,

como:

• El personal a cargo de la operaciones no utiliza los elementos de

seguridad (casco, guantes, zapatos de seguridad, máscaras, etc.)

• No se aprecia una identificación clara para el acceso y trabajo en las

zonas de riesgo.

• No están adecuadamente indicados los accesos a extintores y zonas de

protección de siniestros.

Para los aserraderos debe existir un plan de prevención de riesgos de incendio,

así como un plan de para actuar en situaciones de emergencia, dado el elevado

riesgo de incendio producto del almacenamiento de gran cantidad de material

combustible.
Tecnología del Aserrío - 129 - Hugo Miguel Miguel

BIBLIOGRAFÍA
ANTONIE, R. 1980. El aserrado de maderas tropicales. Traducción de Sato y Hernández.
UNA La Molina, Lima, Perú.

ALVAREZ, J. A.1980. Análisis de Sistemas y Modelación, In: Conceptos y Métodos para


la Planificación Hidrológica. Ed. da Universidade. Porto Alegre.

BERNAL, J. 1981. Salud ocupacional en el manejo de residuos sólidos. Universidad


Nacional de Colombia. Bogotá.

BERTALANFFY, L. VON. 1994. Teoría General de los Sistemas: Fundamentos,


Desarrollo, Aplicaciones. Traducción de Juan Almela. Fondo de Cultura Económica, Ltda.
Santa Fe de Bogotá.

CASTANYER, F. 1987. Cómo mejorar la productividad en el taller. Marcombo Boixareau


Editores. Barcelona, España.

CASTILLO, C. 1997. Características técnicas del elemento cortante en aserraderos de


sierra banda-Huancayo. Tesis Ing. Forestal UNCP. Huancayo.

CIAMPA, D. 1993. Calidad total. Guía para su implantación. Do Serie México.

COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. 2000. Guía para el control y prevención
de la contaminación industrial. Rubro aserraderos y procesos de madera. Santiago de
Chile.

CORDERO, 2001. Volumen del aserrín y su relación con el área de garganta, en el


aserrío de Eucalyptus globulus Labill con cierras banda-Huancayo. Tesis Ing. Forestal
UNCP. Huancayo.

CLEMENTES, R. 2000. Día completa de las normas ISO 14000. Traducción: Ana García
Beltrán. Barcelona, España.

FAO. 1999. Situación de los bosques del mundo 1999. Departamento de Montes de la
FAO.

FAO.2001. Situación de los bosques del mundo 2001. Departamento de Montes de la


FAO .

FLORES, J. 1990. Evaluación de residuos del aserrío de Eucalyptus globulus Labill Valle
del Mantaro. Tesis Ing. Forestal .UNCP. de Huancayo, Perú .

GONZALES, S. manual del mantenimiento e instalación de sierras circulares. Pucallpa,


Perú.
Tecnología del Aserrío - 130 - Hugo Miguel Miguel

GONZALEZ, J. 1996. Evaluación de la exposición del ruido industrial en una industria del
aserrío en la Zona de Valdivia. Universidad Austral de Chile. Tesis de Grado. X región.
José.

GRONLUND y KARISSON. 1980. Cutting data at bandsawing. Report A666. Swedish


Forest Products Laboratory, Stockholm.

GRUDNITSKI, B. 1995. Diseño de sistemas de información. Editorial LIMUSA S.A.


México.

HARRIS, P. 1973. Mechanics of sawing: Band and circular saws. Forest Products
Research. Bulletin No 30. Princes Risbourough Laboratory.

HORST, S. 1983 Manual de acondicionamiento y mantenimiento de la sierra cinta.


Proyecto PNUD/PAO/PER/81/002. Lima, Perú.

JOHANSEN, B. 1991. Introducción a la teoría general de sistemas Editorial LIMUSA S.A.


México.

JUNAC.1989. Manual de aserrío y afilado de sierras cintas y circulares. Proyecto


Subregional de Promoción Industrial de la Madera para Construcción. Lima, Perú.

INIA – OIMT. 1996. Análisis de las políticas de la normalización en la industria de la


madera. Proyecto PD 152/91 Rev. 2 (I). “Compatibilización y Promoción de las Normas
Técnicas de las Maderas Tropicales de la Subregión Andina”. Lima, Perú.

INIA – OIMT. 1996. Esquema de norma técnica madera aserrada clasificación por calidad.
Proyecto PD. 152/91 Rev. 2 (I) “Compatibilización y Promoción de las Normas Técnicas
de las Maderas Tropicales de la Subregión Andina”. Lima, Perú.

INIA – OIMT. 1996. Difusión de normas de calidad para maderas. Proyecto PD152/91
Rev. 2 (I). “Compatibilización y Promoción de las Normas Técnicas de las Maderas
Tropicales de la subregión Andina”. Lima, Perú.

INIA – OIMT. 1996. Difusión y capacitación de las reglas NHLA en la subregión Andina.
Proyecto PD 152/91 Rev. 2 (I). “Compatibilización y promoción de las Normas Técnicas
de las Maderas Tropicales de la Subregión Andina”. Lima, Perú.

INNOVACIÓN Y GESTION. 2000. El desarrollo del pensamiento sistémico. Santiago de


Chile.

MAYNARD. 1998. Manual del ingeniero industrial. Tomos: I, II, III. y IV. McGraw-Hill.
México.

MC. HUGH, J. 1995. Reingeniería en procesos de negocios. LIMUSA. México.

MC´KENSIE, W. 1961. Fundamental analysis of the wood Tech. School of natural


resourses, University of Michigan, Ann Arbor.
Tecnología del Aserrío - 131 - Hugo Miguel Miguel

MIGUEL, H. y ALCANTARA, D. 1995 Base de datos de las propiedades físicas y


mecánicas de las maderas peruanas. Instituto de Investigación de la Facultad de
Ingeniería Forestal. UNCP. Huancayo, Perú.

MIGUEL, H. 1989. Rendimiento en aserrío de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill), en el


Valle del Mantaro. Tesis M.Sc. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.

MIGUEL, 1989. La industria del aserrío en el Valle del Mantaro. Resumen de ponencia del
I Congreso Nacional de Industrialización de la Madera de Eucalipto. Huanuco, Perú.

MIGUEL, H. 1995. La Industria Forestal en el Valle del Mantaro. Ponencia. V Congreso


Nacional Forestal. Lima, Perú.

MIGUEL, H. 1998. Enfoque Sistémico de la Tecnología Maderera del Eucalyptus globulus


Labill. Ponencia. VI Congreso Forestal Nacional, Huancayo, Perú.

MIGUEL, H. 2000. Visión Sistémica en la enseñanza e Investigación de la Ingeniería


Forestal. Ponencia. I Congreso Nacional de Estudiantes Forestales. Iquitos, Perú.

MIGUEL, H. 2000. Indicadores Tecnológicos de la Industria de Transformación Mecánica


de la Madera en el Valle del Mantaro. Ponencia. VII Congreso Nacional Forestal.
Pucallpa, Perú.

MIGUEL, H. 2001. Tendencias de la productividad en el aserrío de Eucalyptus globulus


Labill en el Valle del Mantaro. Ponencia del I Congreso Nacional del Eucalipto. Huancayo,
Perú.

NINAHUANCA, F. 1997. Efecto de dos factores en la productividad de madera aserrada


de Eucalyptus globulus Labill, en aserraderos de sierra circular – Valle del Mantaro. Tesis
Ing. Forestal UNCP. Huancayo.

NININ, L. 1985. Manual de aserrado y afilado. Facultad de Ciencias Forestales de la ULA.


Mérida, Venezuela.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. 1970. La Prevención de los


accidentes. Ginebra.

POPOLIZIO, E. 1983. Teoría General de Sistemas aplicada a la Geomorfología.


Publicación IX del Centro de Geociencias. U.N.N.E. Resistencia. Chaco. Argentina.

SALES, C. 2001. La innovación tecnológica en el sector maderero. Unasylva 204. Vol. 52.

SEPÚLVEDA, S. Et. Al. 2001. Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible
en espacios territoriales. IICA. Costa Rica.

SCHEREWE, H. 1983. Manual de acondicionamiento y mantenimiento de la sierra cinta.


Proyecto PNU/FAO/PER/81/002. Lima, Perú.

TUSET, R. Y DURAN, F. 1979. Manual de maderas comerciales, equipos y procesos de


utilización. Editorial Hemisferio Sur. Montevideo, Uruguay.
Tecnología del Aserrío - 132 - Hugo Miguel Miguel

UDDEHOLM. 1990. Sierra cinta Uddeholm. UNITEC ACEROS BOEHLER S.A. División
Industrial. Calle 14 No. 35 – 52. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

UDDEHOLM. 1993. Manual de hojas de sierra cinta para madera. Uddeholm Strip Stell
AB. Munk fors, Suecia.

UDDEHOLM. 1993. Como incrementar las ganancias en el aserrado con sierra cinta.
Extracto de la publicación de Uddeholm Strip Stell AB. Munkfors, Suecia.

UDDEHOLM. 1993. Modelos prácticos para el incremento del beneficio de la madera.


Extracto de la publicación de Uddeholm Strip Stell AB. Munkfors, Suecia.

UNITEC ACEROS BOEHLER S.A. La geometría de dientes y la velocidad de alimentación


en sierras cinta para madera. Cuchillas BOEHLER. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. 2000. La sistemología interpretativa. Centro de


Investigaciones en Sistemología Interpretativa. Mérida, Venezuela.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA. 2000 Pensamiento sistémico y


educación. L.C.E. Colombia.

VILLAVICENCIO, L. 1994. Efecto del espesor de viruta sobre el desgaste de las sierras
cinta en aserraderos del Valle del Mantaro. Tesis Ing. Forestal, UNCP. Huancayo, Perú.
Tecnología del Aserrío - 133 - Hugo Miguel Miguel

ANEXO
GUIA ECONOMICA PARA EL MANEJO

MANUAL DE CARGAS

Cargas permisibles:

La Organización Internacional del Trabajo sugiere como máximos los siguientes


valores, cuando el izar cargas es un labor ocasional:

Tabla 1. Valores máximos para izar cargas.

Edad Hombre (kg) Mujer (kg)


Adultos 40 15 a 20
16 a 18 años 15 a 20 12 a 15

Tabla 2. Límites razonables para izar cargas.

Edad de Levantar ocasionalmente Levantar frecuentemente


Trabajador
(años) Hombre (kg) Mujer (kg) Hombre (kg) Mujer (kg)

14 – 16 15 10 12 7,5
16 – 18 19 12 14 9
18 – 20 23 14 17 10,5
20 – 35 25 15 19 12
35 – 50 21 13 16 10
Mas de 50 16 10 12 7,5
Tecnología del Aserrío - 134 - Hugo Miguel Miguel

Es indispensable hacer una selección muy cuidadosa del personal y realizar un


entrenamiento adecuado, en el caso de que se requiera movilizar frecuentemente
cargas cuyo peso está por encima de los valores consignados en esta guía.

Otro aspecto fundamental es el de la forma como se izan y se movilizan los


objetos. Las recomendaciones respectivas se presentan enseguida:

Método para el manejo adecuado de cargas

1. Estimar el peso de la carga. No intentar hacerlo solo si se considera que es


demasiado pesada. No sentirse apenado por solicitar ayuda.

2. Asegurarse de tener un buen apoyo en el piso. El cuerpo debe estar bien


balanceado.

3. Colocarse lo más cerca posible del objeto. Los pies pueden apartarse unos 30
a 40 centímetros entre sí. También podrá tenerse un pie adelante y al lado del
objeto.

4. Doblar las rodillas y agacharse como si fuese a sentarse, manteniendo la


espalda recta. Si es necesario, bajar más una de las rodillas para estar aún
más cerca del objeto.

5. Agarre correcto. Debe hacerse un agarre palmar para mayor seguridad. Así no
se emplean músculos débiles y permite mantener los brazos rectos.

6. Comenzar a levantarse haciendo uso de los músculos de las piernas y de los


brazos (que son poderosos) y no los de la espalda (que son débiles). Así se
vence la inercia del objeto. Empleando el movimiento se permite: que el peso
del cuerpo se use ventajosamente, que tenga que realizarse un esfuerzo
mínimo y que haya poca posibilidad de lesión.
Tecnología del Aserrío - 135 - Hugo Miguel Miguel

7. Izar el objeto hasta la posición de transporte, procurando siempre que la


espalda permanezca recta y llevando la carga cerca del cuerpo. Mantener los
brazos tan cerca del tronco como sea posible.

8. Si es necesario cambiar de dirección, no se torcerá ni se rotará el tronco sino


todo el cuerpo, variando la posición de los pies.

9. El mentón atrás. Las lesiones de los discos intervertebrales no se limitan a la


región lumbar sino que también se presentan en la región cervical. Al retraer el
mentón se alinea la cabeza con el cuerpo y se reduce la posibilidad de lesión.
Esta posición facilita la respiración durante el esfuerzo.

10. Mantener una buena visibilidad por encima del objeto que esta siendo
movilizado. Es necesario ver por donde se camina para no tropezar ni caer.

Como contraste, en la figura se muestra una de las formas no recomendables para


levantar objetos, así sean bastante livianos.

También podría gustarte