Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Autónoma de México

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.

Ensayo Final.

Profesor: Josafat Cuevas Salazar

Alumna: Miryam Nataly Sánchez Barrera

Grupo: 9114
Tema: Historia de la tradición del pensamiento Psicosocial.

Titulo: La Psicología Social: desde sus orígenes difusos en la psicología, y las


ciencias sociales, hasta su separación nítida y perspectivas después de su crisis.

Al igual que el pensamiento psicológico en general, el pensamiento que


relacionaba al individuo con su contexto social, se remonta a la antigüedad:
“Aristóteles caracterizo al ser humano como un animal social, y los eruditos
medievales reconocieron la función crucial que desempeña la comunidad social en
la formación de la conducta humana”1. La importancia del entorno en el cual está
inmerso un individuo, donde interactúa con otros, no ha pasado desapercibida por
el hombre a través de su historia, sin embargo, desde un punto de vista
discontinuaste de la ciencia la Psicología social como disciplina tiene orígenes
más recientes, incluso se le considera “joven”, motivo por lo que aun es discutido
su enfoque principal y sus metodologías, al grado pasar por una crisis en la
psicología social.

El primer inicio para el estudio de las formas sociales de la psicología, fue la


observación de las particularidades psicológicas de las personas pertenecientes a
distintas culturas ubicadas en coordenadas socio-históricas específicas.
Glambattista Vico y Johann Gottfried, formularon teorías referentes a dicha
observación, mientas que Johann Friedas, propuso una psicología social más
enfocada lo individual separada de las acciones regidas por las fuerzas sociales
en 1821.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando la psicología y la sociología se


consolidaban como ciencias independientes de la filosofía, a la cual habían estado
ligadas por mucho tiempo, científicos de ambas ciencias comenzaron a
cuestionarse sus relaciones reciprocas.

Emile Durkheim, considerado el padre de la sociología, concebía a los grupos


sociales como formas de mentalidad no reductibles a las propiedades mentales
individuales, por lo que para él, la psicología se debía encargar de los aspectos

1
Greeenwood John, Historia de la psicología: un enfoque conceptual, pág.434
individuales mientras que la psicología social, de los aspectos de interacción
grupal, visito el laboratorio de Wunt en 1880, donde analizo las conductas sociales
como formas de pertenencia social a distintos grupos. Por otro lado el fundador
de la sociología alemana, coincidía con esta perspectiva, por lo que interpretaba al
acto social como una acción dirigida hacia los actos reprimidos en los miembros
de los grupos.

En las teorías acerca de la psicología de las masas, Gustave Le Bon considerado


psicólogo y a la vez sociólogo, y Gabriel Tarde, afirmaron que el comportamiento
irracional de las personas en las multitudes es motivada por la sugestión y la
imitación. Posteriormente Tarde relaciono la imitación con un estado hipnótico que
daba origen a un comportamiento anormal.

Albert Schaffle, Ludwig Gumplowicz y Gustav Ratzenhofer propusieron un


bosquejo de psicología social distintiva dentro de la sociología, lo cual fue
discutido por los primeros psicólogos y sociólogos estadounidenses, además hubo
una gran difusión del trabajo de Georg Simmel, considerado uno de los primeros
sociólogos europeos cercanos a la psicología social.

Inclusive el considerado fundador de la psicología reconoció las dimensiones


sociales de esta. Wunt sostenía que ciertas formas de la conducta y el
pensamiento humano están arraigadas a la comunidad social de la que se es
parte, y su estudio debía distinguirse del usado por la psicología individual: la
experimentación, la cual para él, necesitaba complementarse con el estudio
histórico-comparativo de los productos mentales de las comunidades y grupos
sociales. No abogaba contra el empleo del laboratorio para la investigación
psicosocial, pero sí, de manera clara, se negó a admitir que solamente se usara
esta metodología por sus limitaciones. Así propuso la Vôlkerspychologie en 10
volúmenes entre 1900 y 1920, cuyo objetivo debía ser el estudio de procesos
mentales superiores, con fuertes bases sociales, sin embargo aun aborda
conceptos ambiguos lo cual hace confusa la delimitación entre la psicología
individual y la Vôlkerspychologie, por ello recibió fuertes críticas y poca
aceptación, por lo que pocos de sus alumnos estadounidenses difundieron sus
ideas, respecto a una psicología social distintiva, cuando volvieron a su país.

Sin embargo, muchos psicólogos estadounidenses ya albergaban este tipo de


ideas, tales como: William James, el cual escribió que cada individuo posee
diferentes yo sociales, ya que se muestra diferente en cada grupo social al que
pertenece, en “Principios” 1890. Edward Titcherner, el cual afirmo: “Así como el
alcance de la psicología se extiende a los animales, así también se extiende del
individuo a los grupos y a las sociedades”2. Y James Angell, quien admitía una
vida mental, formada por las relaciones, organizaciones y prácticas sociales, la
cual expresamos en acciones exteriores.

De este modo, aunque la perspectiva de un pensamiento psicosocial tuvo su


origen en Europa, fue en Estados Unidos donde se desarrollo como una disciplina
científica. Uno de los primeros libros de texto de psicología social fue “Psicologia
social” del sociólogo Edward Ross, publicado en 1908, Ross le encontraba un
sentido práctico a la psicología social, ya que para el las influencias sociales en la
conducta humana podían superarse solo si se les identifica por medio de una
psicología social científica.

Mientras, bajo la influencia de las teorías evolucionistas, el estadounidense


William McDougal, se centro en las bases innatas de la conducta, para escribir el
primer manual de psicología social escrito por un psicólogo, en el cual abordaba
principalmente los instintos, sin embargo afirmaba la importancia del ambiente
social en la determinación de la conducta, ya que la relacionaba con la “selección
natural” por al que tenían que pasar los rasgos hereditarios que conformaban a los
instintos, además consideraba que el progreso de la utilidad de la psicología,
estaba dado por el reconocimiento de la influencia del ambiente social en los
procesos psicológicos del humana, y por lo tanto, para él, la psicología social tenía
que demostrar como las sociedades complejas eran moldeadas por los humanos
y, estos a su vez, reaccionaban ante su desarrollo. Cabe destacar además, que
para McDougall “los principios generales de la mente colectiva no se reduce a las
2
Citado en Greeenwood John, Historia de la psicología: un enfoque conceptual, pág.436
leyes de la mente de los individuos aislados”3, ya que este tema ha sido uno de los
más discutidos entre los adeptos de la psicología social, mientras unos defienden
la perspectiva individual para explicar el comportamiento y mentalidad grupal,
otros aseguran que es imposible que se explique de esta forma, ya que no se
estaría realmente analizando a fondo.

Floyd Allport, considerado el fundador de la psicología social científica, apoyaba la


visión de una psicología social individualista, a pesar de no hacerlo directamente,
si criticó la noción de mente social y la llamó la falacia del grupo. Argumentó que
dicha falacia derivó del intento fallido de explicar los fenómenos sociales en
términos del grupo en su conjunto, para él, a diferencia que para Wundt y
McDougall, la verdadera explicación se hallaba en las partes que componen al
grupo, los individuos. También refutó la creencia de que la psicología de grupo
fuera totalmente distinta de la psicología de los individuos.

“La Psicología social no debe situarse en contradicción con la psicología del


individuo, pues forma parte de la psicología del individuo, cuyo comportamiento
estudia en relación con el sector de su ambiente que comprende a sus
compañeros”4. Con esto Allport redefinió la materia de la Psicología social
concebida hasta entonces, la explicación que le daba a estas ideas era que,
simplemente un individuo estimulaba e influía a otros individuos creando así una
reacción colectiva. Allport solo diferencia el comportamiento social individual en
términos de si la acción o el pensamiento se dirige a otras personas o a cosas
inanimadas.

A pesar de que Allport se le considera el introductor de los principios del


conductismo en la Psicología social, su rechazo a la idea de la mente social se
originó principalmente por su apoyo al reduccionismo explicativo, ya que su
compromiso con el conductismo no era demasiado, ya que creía que la
consciencia si tenía lugar en la ciencia del comportamiento a pesar que no era
fácilmente observable.

3
Op. Cit. Pag. 338
4
Op. Cit. Pag. 339
A partir de las observaciones de Floyd Allport, se empezó a considerar la
concepción de mente grupal como una amenaza a los principios liberales de la
autodeterminación racional, y por ello, era algo nocivo para la sociedad. Gordon
Allport asoció el pensamiento de una mente grupal con la ideología de los estados
totalitarios, pues afirmaba que simplemente era producto de la lealtad y
compromiso forzados.

McDougall repudió esta asociación, y trató de defender un individualismo


comunitario en la cual, la identidad individual humana se forma en y mediante la
comunidad, sin embargo, la concepción de la psicología social tal como la plantea
Floyd Allport prevaleció, a pesar de que una minoría no excluía el aspecto de una
mente grupal como objeto de estudio de una psicología social. Un ejemplo de esto
es la afirmación de Ross de que el propósito de una psicología social es
precisamente identificar las influencias sociales para que las persona pudieran
superarlo, además los psicólogos sociales Daniel Katz y Richard Schanck entre
otros señalaron que el comportamiento social no necesita ser forzado o
reglamentado sino que puede ser adoptado voluntariamente.

En el análisis de la psicología social de las primeras décadas del siglo XX es


necesario destacar que fue en Estados Unidos donde la Psicología social
comenzó a ser definida como una especialidad de la Sociología y no de la
Psicología.

La aproximación experimental e individualista de la psicología social que promovió


Floyd Allport, ofrecía una mayor esperanza de una psicología social genuinamente
científica. Se consideró el estudio de Norman Triplett sobre competencia entre
ciclistas y niños divirtiéndose con juegos, el primer experimento formal de
Psicología social. E l desarrollo tanto teórico como metodológico de la Psicología
social se vio altamente influido por el positivismo lógico, el cual suponía la
necesidad de la unidad de la ciencia mediante el cumplimiento del requisito de que
cada conocimiento debía proceder de una aplicación rigurosa del método
hipotético deductivo tanto en las ciencias naturales como en las sociales.
Muchos sociólogos vendrían a cuestionar muchos de los supuestos básicos del
positivismo, abogando por un pensamiento dialéctico que superase la idea de
ciencia como técnica, por esto, la Psicología social comienza a separase más de
la sociología, experimentando una evolución más rápida, ya que se ajustaba más
a la cientificidad del positivismo lógico.

A pesar de que en la psicología, la corriente teórica que mejor se adaptaba a los


requisitos positivistas era el conductismo esbozado por Watson en 1913, la
dificultad de abordar el estudio del comportamiento social rechazando los
procesos psicológicos internos, hizo que la psicología social estuviera más
influida por la psicología Gestalt. Kurt Lewin, a través del estudio experimental que
hizo del comportamiento grupal, para realizar su teoría del campo, introdujo los
principios de la escuela Gestalt en la Psicología social.

En los años inmediatamente posteriores a la segunda guerra mundial, renació la


concepción original de la psicología social, principalmente con la obra de Solomon
Ash y Muzafer Sheriff, producto de los vínculos interdisciplinarios entre psicólogos
y sociólogos, los cuales trabajaban juntos pero ya no de una forma homogénea,
en la División de Información e Instrucción del Ejército, la Oficina de Servicios
Estratégicos y el Consejo Nacional de Investigación. Estudiaron la moral, la
propaganda, las actitudes y la adaptación a las tropas de combate.

La Psicología social comenzó a institucionalizarse más, se crearon nuevos centros


de investigación y nuevos programas como el programa de doctorado en
psicología social de la Universidad de Michigan, y el primer programa de
doctorado en psicología de grupos en el MIT en 1946 por Kurt Lewin, y se fundó la
Sociedad para el Estudio Psicológico de Asuntos Sociales (ahora la división 9 de
la APA).

En la posguerra se fomentaron y apoyaron tanto las investigaciones


interdisciplinarias, que varios psicólogos comenzaban a lamentar la divergencia
entre la psicología social orientada a la psicología tradicional, y la orientada a la
sociología. Herbert H. Hyman introdujo la noción de grupos de referencia, donde
orientaba socialmente las actitudes y la conducta, consideraba que era posible
una integración genuina de la psicología y la sociología.

A pesar del entusiasmo interdisciplinario de la posguerra, la lucha por fondos para


investigación, entre los psicólogos y sociólogos, ganó, por lo que hubo más
competencia que cooperación entre estas dos disciplinas.

Desde la explicación misma de la interacción social la psicología social ha


enfrentado, diversas disyuntivas principalmente por la disputa entre una tesis
dominante y otra minoritaria. “los modelos de explicación a los que acudimos los
psicólogos sociales nos llevan a dibujar un mismo fenómeno, a partir de
perspectivas conceptuales varias… diversas, contrarias e incluso antagónicas”5.
La corriente dominante durante la década de los 50 en la psicología social, era
abordarla desde el punto de vista de la psicología tradicional por lo que la
psicología social sociológica. Se consideraba más funcional la perspectiva
macrosociológica a la que se le daba prioridad la psicología social psicológica.

A pesar de esto comenzaron a desarrollarse algunas corrientes que favorecieron


el desarrollo de la microsociología (psicología social sociológica) tales como los
estudios de la interacción de Harold Blumer con lo cual contribuyó al desarrollo de
la tradición interaccionista simbólica.

Otra orientación que predominaba en los programas de investigación, era una


individualista y cognitiva, ya que la mayoría de los psicólogos sociales habían
adoptado la famosa definición de Gordon Allport de la interacción como la base de
la psicología social en términos de la influencia de la interacción social en los
procesos psicológicos individuales en otras personas. En las investigaciones
predominaba la experimentación ya que se le consideraba la forma más confiable
para evaluar las explicaciones de la psicología social, normalmente esta consistía
en la manipulación de variables independientes y observar los efectos en las
variables dependientes.

5
Arraigas Salvador, et al, Del pensamiento social a la participación: estudios de psicología social en México,
página 82.
Sin embargo, la definición socio psicológica de la experimentación se volvió más
rígida y restrictiva, los “experimentos verdaderos” se definieron como aquellos en
los que las posibles variables de confusión se eliminasen, y las variables de sujeto
se consideraban variables de confusión, lo cual aunque al principio se consideró
como una ventaja en la experimentación, pronto produjo muchas limitaciones en la
investigación psicosociológica.

Durante los años 70, la psicología social tuvo una gran crisis, siendo atacada
desde diversos ángulos algunos lamentaban el abandono de las visiones
integradoras, argumentando que la fragmentación continua de la disciplina sería
catastrófica. Otros paradójicamente, se quejaban de la naturaleza cada vez más
social de la disciplina. Pero sobre todo hubo criticas netateóricas, metodológicas y
morales, las cuales fueron las que más dañaron a la disciplina.

Dudaban sobre el progreso empírico de la disciplina, pese a la abundancia de


estudios experimentales que se habían realizado ya que se sostenía que tales
descubrimientos se limitaban a fases temporales socio históricos por lo tanto no
eran generalizables ni de utilidad. Se planteaban dudas y preocupaciones morales
sobre el uso de experimentos, la queja más común respecto a esto se centraba en
la artificialidad de los experimentos de laboratorio.

El debate general se instalaba en términos dicotómicos: unos enfatizaban lo


sociológico y otros lo psicológico, entre los defensores de la observación, los
métodos naturales de recolección de datos, los defensores de la experimentación
y los métodos controlados de recolección de datos, entre los defensores del
modelo humanista del hombre y los defensores de un modelo mecanicista del
hombre, entre los defensores de un enfoque positivista y los defensores de un
enfoque fenomenológico, entre los estructuralistas y los culturalistas, entre otros.

A pesar de que la exigencia de otras opciones en la psicología social planteaba un


espacio de posibilidad de herramientas conceptuales y metodológicas, poco
cambió como resultado de aquella crisis. Aun existía una corriente dominante, la
cual sostenía que un mayor compromiso con el rigor metodológico y estadístico
resolvería los problemas.

Lo más inconformes con esta resolución se asociaron con el movimiento del


constructivismo social, según el cual la adopción de teorías científicas es un
asunto de retórica y negociación sociales.

Paulatinamente se fue adoptando el paradigma de la cognición social, muchos se


esperanzaron con la promesa científica de “entrando en la cabeza de los
individuos se podría explorar y explicar experimentalmente las formas de
cognición sociales. Con esto se supuso que los modos individuales de
procesamiento de información que subyacen en nuestra percepción y cognición de
objetos no sociales, subyacen a sí mismo en nuestra percepción de objetos
sociales, por lo tanto se reafirma la idea de que la psicología social es sólo una
rama de la psicología individual.

En las últimas décadas, resurgió un interés por la orientación social y cultural de la


psicología humana, a pesar de esto, aun recibe fuertes criticas por parte de las
fronteras que la psicología social establece con otras disciplinas.

Es conocido el argumento de los historiadores al descalificar el trabajo de la


disciplina psicosocial, se enfoca a lo histórico de los análisis psicosociales. El aquí
y ahora en el abordaje teórico y metodológico es algo inconcebible para esta otra
disciplina. Sin embargo la psicología social permite ver el abordaje del pasado,
desde las perspectivas y nociones interpretativas del propio presente.

Los antropólogos por su parte, cuestionan la psicología social, por no considerar,


desde su perspectiva, el factor cultural, los antropólogos no consideran que la
realidad también es cultural y que por ende los análisis de la psicología social
buscan en la mayoría de los casos la incorporación de la cultura. Se podría decir
que la antropología estudia la cultura desde un corte descriptivo y no logran
problematizarla por lo cual la cultura, no debe de tener un análisis meramente
descriptivo sino también psicosocial, para poder entenderlo y en dado caso
mejorarlo.
Otra disciplina que aun critica fuertemente a la psicología social fue la sociología,
a pesar de que estén altamente relacionadas, para los sociólogos la psicología
social, es carente, asumen que la realidad psicosocial es insuficiente, si no se
considera la estructura social. Sin embargo, la sociología tampoco han podido
lograr explicar el paso de lo macro a lo micro en la concreción de dicha estructura
social.

Desde 1911 Baldwin, ya argumentaba a favor de las psicología social sobre la


sociología: “la sociedad; solo es posible que sea entendida por el conocimiento
directo e indirecto de los motivos y de los movimientos de seres inteligentes
capaces de ciertos modos de comunicación yd e intercambio, que aun cuando la
sociología misma trate de los aspectos externos e históricos de la vida social,
debe admitir la interpretación psicología de sus resultados, y solicitarla” 6. Sujetos,
ese es el detalle que estudia la psicología social, los cuales componen a todos los
grupos macro o micro sociales.

Si bien la psicología social tuvo sus orígenes tanto en la psicología tradicional,


como en la sociología, actualmente están diferenciadas, y no deben de marginarse
la una a la otra, cuando ya en el pasado se demostró que pueden trabajar en
conjunto, cada una dando aportaciones desde su disciplina, al igual que podrían
hacer con otras disciplinas en investigaciones interdisciplinarias, para construir un
saber que responda a la pluralidad de la realidad.

6
Mendoza Jorge, et al, Enfoques contemporáneos de la psicología social en México: de sus orígenes a la
ciberpsicología, página 31.
Fuentes bibliográficas

-Alvaro José & Garrido Alicia, Psicología social perspectivas psicológicas y


sociológicas, McGraw Hill, España, 2003

- Arriaga Salvador & otros, Del pensamiento social a la participación: estudios de


psicología social en México, Sociedad mexicana de psicología social, México,
2004

- Greenwood John, Historia de la psicología: un enfoque conceptual, McGraw Hill,


México, 2011

- Mendoza Jorge & otros, Enfoques contemporáneos de la psicología social en


México: de su génesis a la ciberpsicología, Tecnológico de Monterrey MA Porrua,
México, 2004

También podría gustarte