Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de México.

Facultad de psicología sistema abierto.

DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA A LA
TRADICIÓN DE PENSAMIENTO PSICOSOCIAL

Nury Doménech Torrens


Grupo SUA 9112
David Nuriel Carvente Ramirez
313056569
Introducción
La psicología social es una de las materias y áreas de la psicología, en donde existe un
trabajo laborioso y amplio en temas de investigación, prevención y tratamiento para
situaciones donde la interacción entre individuos es clave para un desarrollo personal
óptimo, así como el de la misma sociedad

Definir la psicología social es una tarea cercanamente ligada a la práctica de la misma y a


la posición teórica que se adopte en el abordaje de la psicología frente a la problemática
de la interacción entre individuo y medio ambiente, individuo y sociedad, dos ejes
centrales en una polémica medular en la psicología desde su constitución como disciplina
independiente.

En el abordaje de esta problemática, diferentes teorías psicológicas intentaron enfatizar


algún aspecto de la relación, que lejos de cualquier intento de integración teórica, generó
una multiplicidad de teorías de corto o medio alcance que fueron abordando temas
específicos y abrieron nuevos campos de investigación. La psicología social se desarrolló
en un terreno empírico al ritmo de las demandas de la sociedad y de la utilidad de las
respuestas que fue brindando. Esta situación posibilitó importantes desarrollos
metodológicos y técnicos y la elaboración de modelos conceptuales teóricos cada vez
más rigurosos.

El contexto histórico social de desarrollo de la Psicología Social estuvo fundamentalmente


signado por los avatares de la Segunda Guerra Mundial en Europa y por la gran cantidad
de problemas y necesidades críticas que requerían respuestas urgentes que produjo.

A lo largo de este apartado revisaremos el desarrollo empírico que tuvo la psicología


social en américa y Europa, se señalaran las tensiones teóricas y metodológicas que
acompañaron a las ciencias sociales desde su nacimiento y durante la segunda mitad del
siglo XIX donde hicieron posible que las tendencias más positivistas, empiristas e
individualistas predominaran

También revisaremos la tradición psicosocial, que, si bien se origina en Europa, el


desarrollo inicial y más importante desde los inicios del siglo XX se dio en los Estados
Unidos, y veremos, aunque la psicología social tiene sus raíces en las ciencias sociales
europeas de la segunda mitad del siglo XIX, fue en los Estados Unidos donde se
desarrolló como disciplina científica.

Se observará en un inicio la revolución científica del siglo XIX y como esta influyo en el
desarrollo de las demás ciencias, especialmente la psicología social, los principales
pensadores de la teoría psicosocial con sus más importantes publicaciones. También, se
abordará los temas y objetos de estudio de las teorías del pensamiento psicosocial. Por
último, el tema de la diferencia principal entre la psicología social desarrollada en los
Estados Unidos a inicios del siglo XX y la psicología europea

Responderemos la pregunta ¿En qué consiste la tradición psicosocial, características y


antecedentes?
La revolución científica del siglo XIX

En el siglo XIX, bajo la influencia del positivismo, la balanza antropológica se inclinó hacia
los estudios de antropología física. Esto abrió un espacio epistemológico para que las
ramas desprendidas de la antropología filosófica, como la psicología reclamaran o
recuperaran, eventualmente, la dimensión social que les es inherente.

La antropología filosófica donde encontramos un conjunto de disciplinas humanas que,


como ramas de ésta se desprendieron y constituyeron sus campos autónomos de saber
en el siglo XIX. Esta transformación fue posible con el surgimiento de la ciencia moderna
y los cambios en las concepciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas que se
llevaron a cabo desde el siglo XVII. Para la antropología filosófica, específicamente, esto
significó ciertas tensiones, e incluso contradicciones, entre las dimensiones física y social
del ser humano. Mientras tanto, lo psicológico parecía restringido a lo relativo a la
experiencia del individuo y no se planteaba con claridad su vínculo con lo social.

¿Cómo se desarrolló el pensamiento psicosocial?

Iniciaremos con W. Wundt quien inauguró la psicología científica a la


par que inauguró su laboratorio de psicología experimental, él pensaba
que las manifestaciones superiores de la actividad del espíritu no
podían ser estudiadas experimentalmente, desarrolló una psicología
social no experimental y dejó para otros la posibilidad de convertir este
campo de la psicología en parte la ciencia empírica. Realizando así
una investigación social, expuesta en su vasta obra sobre la
“psicología de los pueblos” (Völkerpsychologie), donde se vale de
recursos diferentes que comprenden aspectos filológicos, históricos y
etnográficos

Pero quien además de Wundt no creía en la actividad del espíritu era W. Dilthey, para es
la historia, es obra de los hombres individuales, y no una manifestación del Espíritu. Trato
de mostrar la heterogeneidad de los métodos empleados en las ciencias naturales y en
las ciencias humanas. Para él, la reducción de las ciencias humanas a las de la
naturaleza no las desarrolla, sino que las limita, en la medida en que se fundan en otro
tipo de inteligibilidad, publicando el libro “Introducción a las ciencias del espíritu”

Pero ¿Era el único ramo de estudio?

Le Bon es considerado a la par psicólogo social y sociólogo cuya


obra tuvo repercusiones en nuestro continente, él se interesó, entre
otros asuntos, en los rasgos nacionales (pasando de una teoría
sobre las razas a una visión racista) y por la psicología de las
multitudes Entre sus libros encontramos Les Lois psychologiques de
l'évolution des peuples (1894; Leyes psicológicas de la evolucion de
los pueblos, 1912) y Psychologie des foules (1895; Psicologia de las
multitudes, 1945).
Además de estos autores Emile Durkheim, aunque no incursionó en la psicología, el
impulso teórico y metodológico que dio a las ciencias sociales tuvo repercusiones en el
estudio de fenómenos psicosociales. Las contribuciones de este autor fueron
fundamentales para la sociología y la antropología. Entre sus áreas de investigación se
encuentran los hechos sociales, la división del trabajo, el crimen, la ley, el castigo, así
como el suicidio Entre las obras de Durkheim se encuentran: La división del trabajo en la
sociedad (1893), Las reglas del método sociológico (1895) y El suicidio (1897).

Bajo estos pensamientos psicosociales, la psicología social empezó a desarrollarse como


ciencia

Floyd Henry Allport es considerado el padre de la psicología social. Sus investigaciones


tienen el perfil empirista e individualista que se mantiene en la psicología social
funcionalista hasta hoy. Para él las conductas son los fenómenos fundamentales dado
que proveen los principios explicativos en el orden natural de los acontecimientos. En
cambio, la conciencia es un epifenómeno; no tiene un papel causal en la determinación de
las reacciones del organismo. No obstante, la conciencia es una valiosa fuente de
información acerca de las reacciones que aún no son observables y, por tanto, no debe
ignorarse.

Pero ademas de Allport, se seguía desarrollando teorías en torno a la


psicología social, una de ellas fue los principios de la Escuela de la
Gestalt que fueron introducidos en psicología social mediante la
psicología de campo de Kurt Lewin, quien no se identifica totalmente con
los principios de la Escuela de la Gestalt, rechaza, por ejemplo, el
principio del isomorfismo, es decir, la asunción de que fenómenos
psicológicos, como la precepción o el pensamiento tienen un sustrato
fisiológico, sin embargo, la teoría del campo surge de la aplicación de
algunos de los principios de la mencionada escuela a los campos de la
motivación, la personalidad y la psicología social. Entre todos los
seguidores de la gestalt, Kurt Lewin es, sin duda, el psicólogo que más
importancia ha tenido en la psicología actual y sobre todo en la
psicología social

También en los Estados Unidos se comenzaron a desarrollar otras perspectivas no


individualistas que, aunque no predominaron sí enfatizaron en aspectos grupales y
colectivos. Entre ellas se encuentran las visiones de Ross y de McDougal.

Edward A. Ross consideraba que la psicología social es una disciplina


interindividual que se interesa principalmente por los procesos y
relaciones interpersonales, los grupos y las diferencias y variaciones
entre las personas.
La sugestión, el espíritu de la masa, la moda, los convencionalismos, la
imitación de costumbres y la opinión pública son algunos de los temas
que investiga Ross, quien si bien es un sociólogo, los ubica desde una
perspectiva psicológica social.
Pero McDougall no estaba de acuerdo con estos pensamientos y en su libro Physiological
Psychology presento su polémica teoría sobre los instintos, donde argumentaba que toda
la conducta humana, incluyendo las relaciones sociales podía explicarse por medio de la
relación de los instintos con las emociones primarias.

Pero para Mead quien estuvo en Alemania y a su regreso se


mantuvo atento a lo que ocurría en la psicología europea genero otro
tipo de pensamiento, para Mead, el yo y la mente surgen dentro del
orden social y en el marco del simbolismo lingüístico que usan las
personas para comunicarse, el buscaba superar la antítesis presente
en Wundt, entre la mente del individuo y la conciencia en relación
con el mundo y la sociedad. Para él, entre la mente y la sociedad se
encuentra el self (yo), que es resultado de la interacción social. Es
importante recordar que para Mead la mente humana surge
solamente de la experiencia social. Por ello, el proceso de
pensamiento, para este autor, no es más que comunicación
internalizada.

Para ejemplificar la propuesta de Mead, podemos considerar cómo, en Mente, yo y


sociedad, plantea que el ser humano inicia su comprensión del mundo social a través del
"jugar" y el "juego". En el juego, el niño toma diferentes papeles o roles que observa en la
sociedad adulta, y los juega tratando de alcanzar un entendimiento de los diferentes roles
sociales.

Entonces ¿Cómo se desarrolló la psicología social en Europa y América?

Mientras que en estados unidos y europa se estaba desarrollando la psicología social, la


situación de la psicología social en Europa después de la segunda guerra mundial apenas
puede comprenderse sin la dialéctica del intercambio transatlántico. De una parte
tenemos la «naturalización» americana. En relación con la psicología en general, Koch
formuló la convincente argumentación de que cualquiera que fuese la contribución
histórica europea -la psicología comparativa posdarwiniana británica, las concepciones
pavlovianas rusas, la emigración de la Gestalt, el descubrimiento de Piaget, la
fenomenología «incluso» y, naturalmente, la filosofía neopositivista del círculo de Viena-
ésta fue con ansia recibida, digerida y transformada en algo americano, combinado de
forma parcial con el conductismo indígena y totalmente individualista.

Incluso después de que los primeros centros de psicología social se hubieran establecido
con ayuda americana, sus miembros eran «inconscientes de la existencia de los demás»;
«las líneas de comunicación se tendían fundamentalmente entre cada centro y los
Estados Unidos fue este aislamiento uno de los motivos de la fundación de una
asociación europea de psicólogos sociales en los años sesenta.

Entre los primeros en articular esta inquietud y en buscar la


identidad de la psicología social en Europa se encuentran Tajfel
y Moscovici, quienes, cada uno a su manera, abogaron por una
psicología social distinta a aquella que se había establecido y
desarrollado en América
En contraste, Tajfel y sus colaboradores han enfatizado la dimensión social de la
conducta individual y grupal, esto es, el grado en que nuestra experiencia y conducta
están empotradas y modeladas por las propiedades de la cultura y la sociedad en que
vivimos

La preocupación por el contexto social es evidente, por ejemplo, en los propios estudios
de Tajfel sobre los estereotipos, el prejuicio y la conducta intergrupal, y en los trabajos de
Moscovici sobre influencia social, minorías y representaciones sociales

Sin embargo, también forma parte de este panorama diverso el hecho de que muchos
centros de investigación psicosocial en Europa no se hayan visto afectados por la
demanda europea de identidad, por lo que continúan «siguiendo a distancia y con el
debido retraso el sucesivo flujo y reflujo de la corriente dominante de la psicología social
americana. Las concepciones empiristas, pragmáticas, positivistas y conductistas que
predominaron en ese país dieron forma a la psicología social. De esta forma, la
investigación en la psicología social estadounidense se concentró en el individuo,
buscando explicar cómo sus conductas, pensamientos y sentimientos reciben la influencia
de otras personas. Así, entre los temas que estudian se encuentran: las actitudes, las
opiniones, la disonancia cognoscitiva y la influencia social. La tradición de pensamiento
psicológico se desarrolló como disciplina científica en los Estados Unidos.

A manera de conclusión

En el presente trabajo he planteado la interrogante acerca del desarrollo empírico que


tuvo la psicología social en américa y Europa, a lo largo del texto se mostraron las
problemáticas de diferentes teorías psicológicas que intentaron enfatizar algún aspecto de
la psicología social, que lejos de cualquier intento de integración teórica, generó una
multiplicidad de teorías de corto o medio alcance que fueron abordando temas específicos
y abrieron nuevos campos de investigación.

En sus comienzos, alcanzar el status de ciencia, implicó acercarse al modelo


epistemológico positivista y, en particular, al de las ciencias naturales. En psicología
social esto significó el auge de la psicología social que utilizó predominantemente el
método experimental en el laboratorio, junto a la vigencia casi indiscutida del conductismo
en Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX

Gracias a los múltiples pensamientos psicosociales desarrollados en Europa, la psicología


social se logró desarrollar como una ciencia, aunque las tensiones teóricas y
metodológicas que acompañaron a las ciencias sociales desde su nacimiento y durante la
segunda mitad del siglo XIX hicieron posible que las tendencias más positivistas,
empiristas e individualistas predominaran. Son diversos los abordajes epistemológicos
presentes en este camino. Algunas de las teorías psicosociales de esta perspectiva son la
etnometodología, la etogenia, el análisis del discurso, la psicología social crítica, el
construccionismo social. Todas ellas destacan la importancia de los procesos de
intercambio social y la necesidad de comprender la conducta humana a partir de su
contexto histórico, político, ideológico y cultural.
También en los Estados Unidos se desarrollaron otras perspectivas no individualistas que,
aunque no predominaron sí enfatizaron en aspectos grupales y colectivos.

La tradición psicosocial podemos percatarnos que, como señala Ovejero, "aunque la


psicología social tiene sus raíces en las ciencias sociales europeas de la segunda mitad
del siglo XIX, fue en los Estados Unidos donde se desarrolló como disciplina científica.

Los acontecimientos aquí mostrados me llevaron a pensar por qué la psicología social se
logró desarrollar en estados unidos y no en Europa. Por ello los invito a investigar el
contexto histórico completo que hizo que se desarrollara como una disciplina de estudio.

Por ultimo mostrare la perspectiva de la psicología social actual de José Luis A.


Estramiana, para quien “se ha venido gestando en la disciplina un nuevo paradigma
caracterizado por el énfasis en los aspectos históricos, dialécticos y simbólicos de la conducta
humana, el interés por la ideología, el reconocimiento del carácter activo de las personas, la
preocupación por el cambio y la resolución de problemas sociales, el estudio de la vida cotidiana y
la utilización de métodos alternativos de investigación”.

Bibliografía

ESTRAMIANA, José Luis Alvaro; “Psicology Social: perspectivas teóricas y


metodológicas”, Madrid, siglo XXI, 1995

Seidmann Susana. Historia de la psicología social recuperado el 01/11/18 en:


www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/035_p
sicologia_social1/material/descargas/historia_psico_social.pdf

Villa Real C. Marcelo Jose. Historia de la psicología, Red tercer milenio, Estado de
mexico, primera edición (2012)

Monroy Nasr, Z. (2015). “Sobre el surgimiento de la psicología como disciplina social: otra
vuelta de tuerca”, en G. Alvarez, J. Molina, Z. Monroy y Y. Bernal, Textos de Apoyo
Didáctico. Unidades 4, 5 y 6, México: Facultad de Psicología, UNAM.

También podría gustarte