Está en la página 1de 5

PLAN DE ESTUDIO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REFUERZO AMBAR

SEMANA 1: ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DEL SG-SST

 Qué es la Seguridad y Salud en el trabajo

 Objetivos del Sistema General de Riesgos Laborales

 En qué consiste el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo

 Definiciones

 Glosario

 Apoyo Normativo:

 - Decreto 1295 de 2004

 - Decreto 723 de 2013

 - Ley 776 de 2002

 - Ley 1562 de 2012.

SEMANA 2: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Decreto único del sector trabajo, 1072 de 2015, Título 4 – Capítulo


6.

 - SG-SST

 - Objeto

 - Definiciones

 - Organización y Planificación (Planear)

 Política

 Responsabilidades

 Obligaciones de los diferentes actores dentro del sistema


 - Aplicación del Sistema (Hacer)

 - Evaluación del Sistema

 - Planificación

 Indicadores

 Medidas de Prevención

 - Auditoría y revisión de la alta Gerencia (Verificar)

 - Mejoramiento del Sistema (Actuar)

 Acciones correctivas, preventivas y de mejora

 - Ciclo PHVA

 Decreto 171 de 2016 Prorroga para la implementación del Sistema


de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Administración de Riesgos Empresariales

SEMANA 3: IDENTIFICACIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTAS ANTE


EMERGENCIAS

 Guía técnica de exposición a factores de riesgos

 Plan de Emergencias

 - Amenazas

 - Tipos de amenazas

 - Probabilidad

 - Vulnerabilidad

 - Comité de emergencias

 - Funciones de los comités antes, durante y después de la


emergencia.

SEMANA 4: COMITÉS

 Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo


 - Aspectos legales

 - Funciones

 - Estructura

 - Conformación

 - Guía para la identificación de peligros y valoración de riesgos

 Comité de Convivencia

 - Generalidades sobre acoso laboral

**************************************************************************************

DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIO

 Qué es la Seguridad y Salud en el trabajo: A quella disciplina que trata de


la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de
trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores, (Ley
1562 de 2012). Así mismo dentro de las dimensiones del Plan Decenal
de Salud Pública PDSP 2012-2021, la número ocho es la que
corresponde a la Dimensión Salud y Ámbito Laboral, donde se define
como el: “Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y
transectoriales que buscan el bienestar y protección de la salud de
los trabajadores, a través de la promoción de modos, condiciones y
estilos de vida saludables en el ámbito laboral, el mantenimiento
del bienestar físico, mental y social de las personas en todas las
ocupaciones, y el fomento de las intervenciones que modifican
positivamente las situaciones y condiciones de interés para la
salud de los trabajadores del sector formal e informal de la
economía”.

Los Objetivos de la dimensión (según el numeral 7.8.2 Objetivos de la


dimensión) son: a. Ampliar cobertura en el Sistema de Riesgos Laborales, b.
Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y medio ambiente de
trabajo de la población trabajadora colombiana, mediante la prevención de los
riesgos laborales y ocupacionales, que puedan afectar negativamente el estado
de bienestar y salud, c. Promover la salud de las poblaciones laborales
vulnerables a riesgos ocupacionales, con enfoque diferencial, aunando
esfuerzos para prevenir, mitigar y superar los riesgos de esta población,
fortaleciendo la gestión intersectorial y la participación social en el nivel local,
regional y nacional.

Esta dimensión cuenta con dos componentes que son Seguridad y Salud en el
Trabajo y Situaciones prevalentes de origen laboral.

Este programa fortalece las competencias en Seguridad y Salud en el trabajo y


en el Sistema General de Riesgos Laborales.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

El programa Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como


propósito formar personas integrales para que contribuyan a la planeación,
organización, control y evaluación de actividades que promuevan, protejan y
mantengan los campos de la seguridad, ambiente y salud de los trabajadores.

PERFIL DEL EGRESADO

El Tecnólogo en Seguridad y Salud en el Trabajo, estará en capacidad de


orientar, apoyar, gestionar y liderar acciones de baja y mediana complejidad en
el campo laboral y de la salud de los trabajadores, en donde el factor común es
la prevención de los riesgos laborales, motivando las buenas relaciones
productivas y personales del horizonte y objetivos empresariales conforme al
marco legal de las políticas estatales de bienestar de los ciudadanos y en
especial la clase trabajadora. Estará en capacidad de formular alternativas de
solución a riesgos potenciales en las organizaciones profundizando en el
análisis de la legislación laboral en Seguridad y Salud en el Trabajo, el
reconocimiento de los diferentes factores de riesgos debidamente calificados
por la OMS y además la formulación de protocolos y planes preventivos.

COMPETENCIAS DESARROLLADAS DURANTE EL PROGRAMA

 Capacidad para desarrollar, ejecutar y controlar actividades de


Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a las necesidades de los
trabajadores a partir del marco regulador Colombiano.

 Capacidad para llevar a cabo protocolos derivados de las


investigaciones realizadas en temas de Prevención de Accidentes y
Enfermedades con base a los Riesgos Potenciales.

 Capacidad para ejecutar y hacer seguimiento a las actividades que


reducen las causas y efectos de las emergencias, calamidades y desastres de
acuerdo a la normatividad e investigaciones realizadas en los puestos de
trabajo.

 Capacidad para implementar y poner en marcha el sistema de gestión


de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST.

 Capacidad para promover actividades del Sistema General de Riesgos


Laborales.

 Capacidad para implementar políticas que motiven las buenas


relaciones productivas y personales de los objetivos de las empresas.
PERFIL OCUPACIONAL

Los egresados del programa de Tecnología de Seguridad y Salud en el Trabajo


se podrán desempeñar como: asistentes en los sistemas de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo; líderes en los temas de seguridad y salud en el
trabajo en las organizaciones, relativos a las normas de salud vigente;
Inspectores o vigías en saneamiento, seguridad y salud en el trabajo, apoyo a
programas de vigilancia epidemiológica y actividades de seguridad e higiene
industrial para las empresas, soporte a la implementación de normas técnicas y
sectoriales relacionadas con los sistemas de gestión en seguridad y salud en el
trabajo, administración del riesgo y evaluación de indicadores a las empresas.

También podría gustarte