Está en la página 1de 100

Master en Psicología General

Sanitaria.
Intervención en Adultos.
INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA.
crborra@cop.es cborra@previsl.com cristina.borra@uchceu.es Dra. Cristina Borra Vegas.

ÍNDICE

1. Definición y clasificación de los Trastornos alimentarios y de la ingestión


de alimentos según DSM-5 (APA, 2013).

2. Tratamientos basados en la evidencia para los trastornos alimentarios.

3. El Protocolo Transdiagnóstico desarrollado por Fairburn.

4. Programa de intervención con familiares.

5. Caso clínico.

1
INTRODUCCIÓN
• TCA: son enfermedades de salud mental complejas, multicausadas,
que afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes.

• Los TCA representan la tercera enfermedad crónica más común entre


las jóvenes llegando a una incidencia del 5%.

• Es más común entre las mujeres, los varones se ven afectados en una
proporción de 1:10.

• La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ubicado a los TCA entre


las enfermedades mentales de prioridad para los niños y adolescentes
dado el riesgo para la salud que implican.

1.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS
TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y DE LA
INGESTIÓN DE ALIMENTOS SEGÚN DSM-5.

2
- Pica. DSM-5
- Trastorno de Rumiación.
- Trastorno de Evitación/Restricción de alimentos.
- Anorexia Nerviosa.
- Bulimia Nerviosa.
- Trastorno por atracones.
- Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos
especificado.
- Trastorno Alimentario o de la ingestión de alimentos no
especificado.

Pica
A. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias
durante un período mínimo de un mes.

B. La ingestión de sustancias no nutritivas y no alimentarias es inapropiada


al grado de desarrollo del individuo.

C. El comportamiento alimentario no forma parte de una práctica


culturalmente aceptada o socialmente normativa.

D. Si el comportamiento alimentario se produce en el contexto de otro


trastorno mental (p. ej., discapacidad intelectual [trastorno del desarrollo
intelectual], trastorno del espectro del autismo, esquizofrenia) o afección
médica (incluido el embarazo), es suficientemente grave para justificar la
atención clínica adicional.

3
Especificar si:

En remisión: Después de haberse cumplido todos los criterios para


la pica con anterioridad, los criterios no se han cumplido duranteun
período continuado.

Trastorno de rumiación
A. Regurgitación repetida de alimentos durante un período mínimo de un
mes. Los alimentos regurgitados se pueden volver a masticar, a tragar o
se escupen.

B. La regurgitación repetida no se puede atribuir a una afección


gastrointestinal asociada u otra afección médica (p. ej., reflujo
gastroesofágico, estenosis pilórica).

C. El trastorno alimentario no se produce exclusivamente en el curso de la


anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno de atracones o el
trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos.

D. Si los síntomas se producen en el contexto de otro trastorno mental (p.


ej., discapacidad intelectual [trastorno del desarrollo intelectual] u otro
trastorno del desarrollo neurológico), son suficientemente graves para
justificar atención clínica adicional.
8

4
Especificar si:

En remisión: Después de haberse cumplido con anterioridad


todos los criterios para el trastorno de rumiación, los criterios no
se han cumplido durante un período continuado.

Trastorno de evitación/restricción
de la ingestión de alimentos
A. Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos (p. ej., falta de
interés aparente por comer o alimentarse; evitación a causa de las
características organolépticas de los alimentos; preocupación acerca de
las consecuencias repulsivas de la acción de comer) que se pone de
manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas
necesidades nutritivas y/o energéticas asociadas a uno (o más) de los
hechos siguientes:
1. Pérdida de peso significativa (o fracaso para alcanzar el aumento
de peso esperado o crecimiento escaso en los niños).
2. Deficiencia nutritiva significativa.
3. Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos
nutritivos por vía oral.
4. Interferencia importante en el funcionamiento psicosocial.

10

5
B. El trastorno no se explica mejor por la falta de alimentos disponibles o
por una práctica asociada culturalmente aceptada.

C. El trastorno alimentario no se produce exclusivamente en el curso de la


anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa, y no hay pruebas de un trastorno
en la forma en que uno mismo experimenta el propio peso o constitución.

D. El trastorno alimentario no se puede atribuir a una afección médica


concurrente o no se explica mejor por otro trastorno mental. Cuando el
trastorno alimentario se produce en el contexto de otra afección o trastorno,
la gravedad del trastorno alimentario excede a la que suele asociarse a la
afección o trastorno y justifica la atención clínica adicional.

11

Especificar si:

En remisión: Después de haberse cumplido con anterioridad todos


los criterios para los trastornos de la ingestión de alimentos, los
criterios no se han cumplido durante un período continuado.

12

6
Anorexia nerviosa
A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades,
que conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la
edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Peso
significativamente bajo se define como un peso que es inferior al mínimo
normal o, en niños y adolescentes, inferior al mínimo esperado.

B. Miedo intenso a ganar peso o a engordar, o comportamiento persistente


que interfiere en el aumento de peso, incluso con un peso
significativamente bajo.

C. Alteración en la forma en que uno mismo percibe su propio peso o


constitución, influencia impropia del peso o la constitución corporal en la
autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del
peso corporal bajo actual.

13

Especificar si:

(F50.01) Tipo restrictivo: Durante los últimos tres meses, el individuo no ha


tenido episodios recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómito
autoprovocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas).
Este subtipo describe presentaciones en la que la pérdida de peso es debida
sobre todo a la dieta, el ayuno y/o el ejercicio excesivo.

(F50.02) Tipo con atracones/purgas: Durante los últimos tres meses, el


individuo ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas (es decir,
vómito autoprovocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o
enemas).

14

7
Especificar si:

En remisión parcial: Después de haberse cumplido con anterioridad todos


los criterios para la anorexia nerviosa, el Criterio A (peso corporal bajo) no
se ha cumplido durante un período continuado, pero todavía se cumple el
Criterio B (miedo intenso a aumentar de peso o a engordar, o
comportamiento que interfiere en el aumento de peso) o el Criterio C
(alteración de la autopercepción del peso y la constitución).

En remisión total: Después de haberse cumplido con anterioridad todos


los criterios para la anorexia nerviosa, no se ha cumplido ninguno de los
criterios durante un período continuado.

15

Especificar la gravedad actual:

La gravedad mínima se basa, en los adultos, en el índice de masa corporal


(IMC) actual (véase a continuación) o, en niños y adolescentes, en el percentil
del IMC. Los límites siguientes derivan de las categorías de la Organización
Mundial de la Salud para la delgadez en adultos; para niños y adolescentes, se
utilizarán los percentiles de IMC correspondientes. La gravedad puede aumentar
para reflejar los síntomas clínicos, el grado de discapacidad funcional y la
necesidad de supervisión.

Leve IMC ≥ 17 kg/m².


Moderado IMC 16–16,99 kg/m².
Grave IMC 15–15,99 kg/m².
Extremo IMC < 15 kg/m².

16

8
Bulimia nerviosa
A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se
caracteriza por los dos hechos siguientes:

1. Ingestión, en un periodo determinado (p. ej., dentro de un período cualquiera


de dos horas), de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la
que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en
circunstancias parecidas.
2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p.
ej., sensación de que no se puede dejar de comer o controlar lo que se
ingiere o la cantidad de lo que se ingiere).

B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el


aumento de peso, como el vómito autoprovocado, el uso incorrecto de
laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.

17

C. Los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se


producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.

D. La autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el


peso corporal.

E. La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios


de anorexia nerviosa.

18

9
Especificar si:

En remisión parcial: Después de haberse cumplido con anterioridad


todos los criterios para la bulimia nerviosa, algunos pero no todos los
criterios no se han cumplido durante un período continuado.

En remisión total: Después de haberse cumplido con anterioridad


todos los criterios para la bulimia nerviosa, no se ha cumplido
ninguno de los criterios durante un período continuado.

19

Especificar la gravedad actual:

La gravedad mínima se basa en la frecuencia de comportamientos


compensatorios inapropiados (véase a continuación). La gravedad puede
aumentar para reflejar otros síntomas y el grado de discapacidad funcional.

Leve: Un promedio de 1–3 episodios de comportamientos


compensatorios inapropiados a la semana.
Moderado: Un promedio de 4–7 episodios de comportamientos
compensatorios inapropiados a la semana.
Grave: Un promedio de 8–13 episodios de comportamientos
compensatorios inapropiados a la semana.
Extremo: Un promedio de 14 episodios de comportamientos
compensatorios inapropiados a la semana.

20

10
Trastorno de atracones
A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se
caracteriza por los dos hechos siguientes:

1. Ingestión, en un periodo determinado (p. ej., dentro de un período


cualquiera de dos horas), de una cantidad de alimentos que es claramente
superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período
similar en circunstancias parecidas.

2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio


(p. ej., sensación de que no se puede dejar de comer o no se puede
controlar lo que se ingiere o la cantidad de lo que se ingiere).

21

B. Los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los hechos


siguientes:
1. Comer mucho más rápidamente de lo normal.
2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
3. Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre
físicamente.
4. Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se
ingiere.
5. Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado.

C. Malestar intenso respecto a los atracones.

D. Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana


durante tres meses.

E. El atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento


compensatorio inapropiado como en la bulimia nerviosa y no se produce
exclusivamente en el curso de la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa.

22

11
Especificar si:

En remisión parcial: Después de haberse cumplido con


anterioridad todos los criterios para el trastorno por atracón, los
atracones se producen con una frecuencia media inferior a un
episodio semanal durante un período continuado.

En remisión total: Después de haberse cumplido con anterioridad


todos los criterios para el trastorno de atracones, no se ha
cumplido ninguno de los criterios durante un período continuado.

23

Especificar la gravedad actual:

La gravedad mínima se basa en la frecuencia de los episodios de atracones


(véase a continuación). La gravedad puede aumentar para reflejar otros
síntomas y el grado de discapacidad funcional.

Leve: 1–3 atracones a la semana.


Moderado: 4–7 atracones a la semana.
Grave: 8–13 atracones a la semana.
Extremo: 14 o más atracones a la semana.

24

12
Otro trastorno alimentario o de la
ingestión de alimentos especificado
- Casos en los que que predominan los síntomas de un trastorno
alimentario o de la ingestión de alimentos que causan malestar
clínicamente significativo o deterioro.

- Pero no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la


categoría diagnóstica.

- Se utiliza para comunicar el motivo específico por el que la


presentación no cumple los criterios para un trastorno alimentario y de la
ingestión de alimentos específico.

25

Ejemplos:

1. Anorexia nerviosa atípica: AN pero el peso, a pesar de la pérdida de


significativa, está dentro o por encima del intervalo normal.

2. Bulimia nerviosa (de frecuencia baja y/o duración limitada): BN excepto


que los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se
producen, de promedio, menos de una vez a la semana y/o durante menos
de tres meses.

3. Trastorno por atracón (de frecuencia baja y/o duración limitada): Se


cumplen todos los criterios excepto que los atracones y los
comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio,
menos de una vez a la semana y/o durante menos de tres meses.

26

13
4. Trastorno por purgas: Comportamiento de purgas recurrentes para influir en
el peso o la constitución (p. ej., vómito autoprovocado; uso incorrecto de
laxantes, diuréticos u otros medicamentos) en ausencia de atracones.

5. Síndrome de ingestión nocturna de alimentos: Episodios recurrentes de


ingestión de alimentos por la noche, que se manifiesta por la ingestión de
alimentos al despertarse del sueño o por un consumo excesivo de alimentos
después de cenar. Existe consciencia y recuerdo de la ingestión. La ingestión
nocturna de alimentos no se explica mejor por influencias externas, como
cambios en el ciclo de sueño-vigilia del individuo o por normas sociales
locales. La ingestión nocturna de alimentos causa malestar significativo y/o
problemas del funcionamiento. El patrón de ingestión alterado no se explica
mejor por el trastorno por atracón u otro trastorno mental, incluido el
consumo de sustancias, y no se puede atribuir a otro trastorno médico o a un
efecto de la medicación.

27

Trastorno alimentario o de la ingestión


de alimentos no especificado
-Predominan los síntomas característicos de un trastorno alimentario o
de la ingestión de alimentos que causan malestar clínicamente
significativo o deterioro del funcionamiento.

-Pero no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos en la


categoría diagnóstica de los trastornos alimentarios y de la ingestión de
alimentos.

-Se utiliza en situaciones en las que se opta por no especificar el motivo


de incumplimiento de los criterios de un trastorno específico, e incluye
presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer
un diagnóstico más específico (p. ej., en servicios de urgencias).

28

14
2.
TRATAMIENTOS BASADOS EN LA
EVIDENCIA PARA LOS TRASTORNOS
ALIMENTARIOS.

29

• Los estudios sobre tratamientos psicológicos que se consideran


eficaces para los TCA muestran, por lo general, que la Terapia
Cognitivo-Conductual (TCC) es la que obtiene mayor apoyo empírico
(NICE 2004, Wilson, 2005).

• El primero de los tratamientos cognitivo-conductuales protocolizado y


específico para los TCA que empezó a ofrecer resultados positivos
fue el propuesto por Fairburn (1985) para la BN.

30

15
* Los objetivos de la Terapia Cognitivo-Conductual para la BN:

• Reducir los atracones y las conductas compensatorias.


• Modificar la tendencia a hacer dietas extremas.
• Cambiar las actitudes hacia el peso y la figura.
• Disminuir otros síntomas asociados: depresión, baja
autoestima y deterioro en el funcionamiento social.

31

• Elemento central que mantiene el trastorno = sistema disfuncional de


autoevaluación… “Sobrevaloración de la importancia de la figura, del
peso y de su control”.

las personas con TCA se juzgan a sí


mismas principal o exclusivamente, en
relación a sus hábitos de ingesta, su
figura y peso corporal y a su capacidad
para controlarlos.

Mantenimiento del problema.

Fairburn, Cooper y Shafran: “núcleo psicopatológico”.

32

16
Modelo cognitivo-conductual del mantenimiento de la BN de Fairburn.

33

• Cuando las pacientes se saltan sus reglas estrictas y tienen


atracones, estos suelen desencadenarse como respuesta a cambios
en el estado de ánimo. Los atracones tendrían una función
reguladora de los estados disfóricos, neutralizando los estados de
ánimo negativos y los síntomas de estrés.

• El tratamiento no se centra principalmente en los atracones (que


suelen ser la queja principal de éste tipo de pacientes), sino que
abarca una respuesta más amplia y duradera al enfocar la terapia en:
• La dieta estricta.
• Las medidas compensatorias.
• En el núcleo psicopatológico: la idea sobrevalorada sobre la
figura, el peso y su control.

34

17
Diferencias entre la TCC BN vs AN:

• Necesidad de una colaboración especial en las metas del


tratamiento.
• El tratamiento se centra en el incremento de peso.
• Importarnte: generar conciencia riesgos médicos.
• El terapeuta es más directivo en el tratamiento.
• Mayor duración.

35

3.
PROTOCOLO TRANSDIAGNÓSTICO
(FAIRBURN).

36

18
• La TCC-BN en su formulación original:
• Eficacia limitada… Reformulación del modelo añadiendo
mecanismos mantenedores del trastorno.
• Ha sido extendido a todos los TCA.

Fairburn y cols. (2003): “Teoría transdiagnóstica”.

En aquellos pacientes en los que la TCC-BN no supone una mejora


duradera en el tiempo, uno o varios de los procesos mantenedores
adicionales actuaría obstaculizado el cambio.

37

• Los cuatro mecanismos adicionales, mantenedores de los trastornos


alimentarios, propuestos por Fairburn y cols. (2003) son:

1. Perfeccionismo Clínico.
2. Baja autoestima.
3. Intolerancia a los cambios en el estado de ánimo.
4. Dificultades Interpersonales.

38

19
1. Perfeccionismo Clínico:

• Es un esquema disfuncional de autoevaluación donde la valía


personal se juzga, principalmente, por los esfuerzos para alcanzar
objetivos elevados y por el éxito al conseguirlos, independientemente
de las consecuencias perjudiciales que puedan tener dichos
esfuerzos para el funcionamiento global.

• Es una característica bastante común en los TCA. Existe:


• Miedo al fracaso (p.e: comer en exceso, engordar, saltarse la dieta, etc.)
• Atención selectiva a determinadas actuaciones (p.e: contar calorías,
vigilar el peso y la forma corporal).
• Elevada autocrítica derivada de sesgos cognitivos negativos.

39

2. Baja autoestima.

• Es la existencia de una autoimagen negativa permanente vista


como parte de su propia identidad.

• Esta baja autoestima dificulta el cambio, principalmente a través de


dos mecanismos:
• Crea una sensación de desesperanza sobre la propia capacidad de
cambio (perdiendo la confianza en el tratamiento).
• Les lleva a perseguir con determinación logros en las áreas altamente
valoradas (p.e: control sobre la ingesta, peso y figura corporal) que son
difíciles de alcanzar porque no son realistas ni están bajo su control.

• Cuando no logran alcanzar dichas metas, se interpreta como


confirmación de “ser un fracaso”.

40

20
3. Intolerancia a los cambios en el estado de
ánimo.

• Problemas para afrontar adecuadamente ciertos estados


emocionales, tanto negativos como positivos.
• A veces son incluso incapaces de reconocerlos y aceptarlos.
• Modulan su estado anímico con conductas muy desadaptativas, por
ejemplo, autolesiones o consumo de sustancias psicoactivas.
También recurren a otros comportamientos como atracones,
vómitos y ejercicio físico intenso para modular su estado de ánimo.

41

4. Dificultades Interpersonales.

• Los problemas en las relaciones interpersonales y las dificultades


para resolverlos también pueden estar perpetuando el TCA.

42

21
• Según Fairburn, en la práctica clínica los tres diagnósticos recogidos
en el DSM se distribuyen:
• TCA no especificado =50-60%.
• BN = 30%.
• AN = 10-15%.

• La clasificación en los tres diagnósticos establecidos por el DSM


puede parecer arbitraria si observamos el curso y la evolución de
éstos trastornos a nivel longitudinal.

43

Representación esquemática del movimiento temporal de TCAs. El tamaño de la flecha indica la


probabilidad de movimiento en la dirección mostrada y las flechas que apuntan fuera del círculo
indican la remisión de los síntomas (Fairburn y Harrison, 2003).

44

22
• La “migración de diagnósticos” dentro de los TCA (Fairburn, 2008): no
ocurre al azar… Sino que refleja que estos trastornos:
1º: Restricciones en la ingesta

episodios de atracones

• Los frecuentes cambios de diagnóstico en estas pacientes sugieren


que, en lugar de tratarse de la recuperación de un trastorno y el
desarrollo de otro distinto, se trata de la evolución de un mismo
trastorno alimentario.

visión transdiagnóstica de los TCA.

45

• Conclusiones:
• Los tres diagnósticos de TCA comparten entre sí más
características que diferencias.
• Los TCA tienen una parte de psicopatología “específica”
(sobrevaloración de la figura del peso y su control) y otra serie
de componentes de psicopatología “general” (síntomas de
depresión, ansiedad, abuso de sustancias…)

Permite utilizar básicamente una misma teoría y tratamiento para el


conjunto de los trastornos alimentarios.

46

23
Modelo cognitivo-conductual «transdiagnóstico» de Fairburn (2003, 2008).

47

48

24
APORTACIONES DE LA VISIÓN TRANSDIAGNÓSTICA:

- En lugar de centrarse en los aspectos responsables del inicio del


problema, se centra en los procesos que lo mantienen.

- Los mantenedores son la patología nuclear: el esquema disfuncional de la


autovaloración. A partir de este concepto pueden explicarse todas las
alteraciones alimentarias: restricción, conductas de control de peso, la
evitación, la preocupación por la figura, el peso y la comida, etc.

49

- Los atracones no vendrían explicados por la autovaloración, sino que


serían consecuencia de la restricción, unida a una tendencia a reaccionar
de una manera extrema y negativa.

- Los atracones (e incluso menores faltas de


adherencia a la dieta) son vistos como una
evidente falta de auto control.

- Esta “falta” agudiza la autovaloración negativa,


que es el aspecto central de la patología.

- Si además los atracones se compensan con conductas purgativas, éstas


mantienen eficazmente los atracones y la misma autovaloración negativa
(Fairburn, 2008; Raich, 2011).

50

25
CONCLUSIÓN:

En terapia si se quiere reducir los atracones y las conductas purgativas,


es necesario cambiar los comportamientos centrados en la dieta
extrema, la sobrevaloración del peso y la figura y la tendencia a
cambiar la alimentación en respuesta a los sentimientos negativos ante
acontecimientos adversos (Raich, 2011).

51

TRATAMIENTO
TRANSDIAGNÓSTICO

52

26
FASES:

Alianza.
Motivación cambio.
Psicoeducación.
Cambio alimentario.
Estabilidad física.

Cambio cognitivo.
Solución de problemas.
Exposición.

Prevenir recaídas.
Acabar bien.

20/40 sesiones

53

FASE I: Construcción de un marco de confianza para


la terapia y establecimiento de directrices para el
tratamiento.

54

27
55

Sesión inicial:
inicial:

 Una vez llevada a cabo la evaluación se hace la devolución del


caso.

 Objetivos:
• Motivar para el tratamiento.
• Explicar la psicopatología y los factores de mantenimiento
del TCA.
• Describir el tratamiento… Inculcar esperanza.
• Dar importancia a la participación activa y la relación de
colaboración como parte fundamental del cambio.
• Explicar la necesidad de realizar registros de las ingestas y
monitorización del peso.
• Resolver dudas.

56

28
Modelo cognitivo-conductual «transdiagnóstico» de Fairburn (2003, 2008).

57
ATRACÓN

Día /Hora: Hambre: Contexto, Lugar.


Inicio/final INGESTA: Antes/ después. Pensamiento-Emoción –Consecuencias
PURGA

(0-10)

58

29
Sesión 1:
1: Objetivos:

 Construcción de una alianza terapéutica


positiva.

• Separarse de los motivos de los otros y


centrarse en los del paciente; la terapia como
exploración y resolución de lo que preocupa al
paciente.
• Aceptación genuina de las creencias del
paciente. No refutar pensamientos. Escuchar.
• Inculcar esperanza: el cambio es posible,
aunque no es fácil.
• Observar la resistencia al cambio y redirigir la
atención al malestar que causa el TCA.
• Cuidar y valorar constantemente el ritmo de
terapia, la relación terapéutica, etc.
• El terapeuta como modelo: congruencia.

59

 Diferenciar las dos partes de tratamiento (two


tracks):

• Cuestiones relacionadas con el peso, atracones,


vómitos, dieta extrema y otras conductas dirigidas
al control del peso…

• Temas psicológicos: autoestima, autoconcepto,


autocontrol, perfeccionismo, expresión afectiva,
conflictos familiares, el funcionamiento
interpersonal, etc.

Desde el principio dejar claro que en primer lugar


se va a trabajar la primera parte. Motivo: la
interdependencia entre función física y mental.

Confirme se estabilice el paciente la terapia se


irá centrando en la segunda parte.

60

30
 Empezar a instaurar hábitos para sembrar el cambio alimentario.

• Revisión de los registros diarios de ingestas.


• Énfasis en reforzar el esfuerzo del paciente.
• “Negociar” la monitorización del peso en cada sesión, para evitar
conductas comprobatorias en casa y tener datos de la evolución
física.

61

 Recordar el razonamiento cognitivo para el tratamiento:

• Recordar el modelo cognitivo de los TCA: que la paciente entienda


cómo su problema alimentario se mantiene y cómo se puede
modificar.

• Importante!!: no introducir técnicas para identificar y corregir


pensamientos disfuncionales, en este momento.

• La educación acerca del problema es el primer procedimiento


cognitivo, utilizado para corregir información del paciente, se
introduce en la segunda sesión, pero aquí se adelanta.

• Objetivo: identificar el significado personal del trastorno.

62

31
Vulnerabilidad.
Dificultades vitales

Baja Autoestima
Concepción negativa del cuerpo y el peso

Dieta estricta

Atracón

Vómito

63

 Explicar las múltiples funciones de la sintomatología.

- Análisis funcional de los refuerzos positivos y negativos del TCA…


“Mantenedores”…
- Educar al paciente sobre el peso y sobre las conductas de
comprobación.

64

32
- Todo ello puede ser utilizado para:

• Subrayar la relación entre lo fisiológico y lo psicológico del TCA.

• Ilustrar las posibles funciones adaptativas del TCA (amortiguador


emocional, fuente de refuerzos, “segura, estructurada y bajo
control”).

• Explicar cómo y por qué, este valor adaptativo puede llevar a crear
resistencias para cambiar.

• Insinuar que la recuperación y el mantenimiento de un peso


subóptimo son objetivos mutuamente excluyentes.

65

Ejercicios:

66

33
67

68

34
Padres.

 Establecer el grado de implicación familiar.

- Explicar diagnóstico: la enfermedad como síntoma de que algo ocurre


a su hijo/a.
- Escuchar a los familiares.
- Descarga emocional: enfado, miedo…
- Desculpabilizar.

 Enfatizar la importancia del trabajo en EQUIPO.

 Resaltar que un TCA es grave y se puede


cronificar, si no se trabaja.

69

 Aclarar el papel de la familia:

- Informarse y conocer el problema del paciente.


- Apoyar en todo el proceso de recuperación.
- Evolucionar al ritmo del paciente.
- Aplicar en casa las pautas para corregir conductas asociadas al TCA.
- Reforzar los logros.
- Alentar ante los obstáculos.
- Actuar como factor preventivo, protector: buenas actitudes hacia la
comida.
- Manejar la crisis cuando surjan.

70

35
Sesiones 2-
2-3: Conciencia de enfermedad y motivación
para el cambio.

Psicoeducación: Métodos inadecuados para controlar el peso.

 Efectos de la dieta sobre los atracones (círculo):


• En principio el vómito alivia la ansiedad, pero después hace sentir a la persona
deprimida, desesperada y angustiada porque ha perdido el control.
• Lo que en principio contentaba a la paciente porque parecía que con ello iba a
tener más control, al final es el atracón y el vómito lo que controlan a la
persona.
• Paradójicamente, perpetúa los episodios de los atracones.
• Ocasionan graves problemas físicos.

71

 Mitos sobre los vómitos:

• Método ineficaz. El vómito se extrae parte de la comida ingerida, pero


sólo se expulsan la mitad de las calorías ingeridas (los nutrientes son
absorbidos por las paredes del aparato digestivo).

Esto explica por qué el peso de las personas que vomitan no es


necesariamente bajo ¿Cuántas de las personas que vomitan dejarían de
utilizar el vómito si supieran que su cuerpo absorbe más del 50% de lo
que han comido?

• Uso de marcadores: el contenido del estómago está en constante


movimiento, lo primero que entra no es lo último que sale…

72

36
• Los vómitos propician la ingesta compulsiva como resultado de dos
mecanismos:
a. Las personas relajan el autocontrol y, en consecuencia, comen más.
b. Descubren que es más fácil vomitar si su estómago está bien lleno, y
por tanto comen más, convirtiendo una ingesta normal en un atracón.

• La persona se hace cada vez más dependiente del vómito.

• La persona se siente fuera de control.

• Está demostrado que cuando las personas no van a tener oportunidad de


vomitar, se resisten a tener un atracón.

73

 Mitos con respecto a los laxantes y diuréticos:

• Objetivo de quienes los usas: “deshacerse” de toda la comida que ingieren,


haciéndoles sentir vacía y limpia por dentro… Encontrarse aliviadas y
tranquilas.

• Es un método menos habitual que el vómito, y suele ser utilizado por


aquellas personas que, por un motivo u otro, no pueden vomitar.

• También hay personas que combinan ambos métodos.

74

37
• Se suelen utilizar:
a) Para compensar los atracones. En estos casos se toman cantidades (dosis)
bastantes grandes.
b) Utilización regular, independientemente de que lo que hayan comido.

• Son ineficaces para controlar el peso: la eficacia de los laxantes para eliminar
calorías es bastante pobre, la de los diuréticos es nula.

• Los laxantes tienen escaso efecto en la eliminación de calorías porque actúan en


la zona intestinal inferior (el intestino grueso), mientras que las calorías se
absorben en la zona superior (intestino delgado).

75

• Encuentran alivio porque a corto plazo es cierto que pierden peso (diarrea y
exceso de orina) pero lo que se pierde y elimina son líquidos, no grasa ni
calorías. Se recupera el peso casi de inmediato cuando el cuerpo se rehidrata.

• Son ineficaces por auto-perpetuantes. Como en el caso del vómito, al utilizar el


laxante la persona se siente “limpia” por dentro, y por tanto se propicia la
oportunidad para posteriores atracones y descontroles con la comida.

• El uso de laxantes y diuréticos se refuerza a corto plazo por la sensación de


alivio y “dejar de sentirse hinchada”. Pero las personas con problemas
alimentarios han perdido la comunicación con su cuerpo, no saben ya interpretar
las sensaciones que les manda su cuerpo y no pueden fiarse, de momento, de
las sensaciones que están experimentando.

76

38
Psicoeducación: Consecuencias del TCA.

77

Clave: ayudar a “crear” ganas para dejar el TCA:

 Cartas: Querido TCA, Odiado TCA.

 Ejercicios de Proyección de futuro: ¿Cómo será mi vida dentro de


5/10 años CON enfermedad? vs. ¿Cómo será mi vida dentro de
5/10 años CON enfermedad?

 Collages.

 Lista de ventajas de dejar la enfermedad.

78

39
PRINCIPIO DEL CAMBIO = estar entre dos
mentes respecto a la necesidad de
cambiar.

FASES DEL CAMBIO:


• PRECONTEMPLACIÓN: El TCA es la solución.

• CONTEMPLACIÓN: estar entre dos mentes.

• DETERMINACIÓN Y ACCIÓN: Salir del TCA es


la solución.

79

ÉXITO PERMANENTE

mantenimiento recaída

contemplación
acción
precontemplación

determinación

40
Sesión 4:
4: Normalización de la ingesta.

Razones y consejos para restaurar la nutrición normal y el peso.

Dilemas:
¿Se pesa o no al paciente en consulta?...
¿Se le dice el peso?...
¿Cómo se les convence?...

81

• Establecer un rango de peso a conseguir:


- Para ello hay que eliminar dieta, aprender a controlar los atracones y
realizar ejercicio físico moderado… Que sea el propio cuerpo el que
alcance su peso natural.
- No establecer un peso específico sino un RANGO de peso (2-2.5
kilos alrededor de ese peso).
- Tener en cuenta la historia de peso personal y familiar.

• Introducir el modelo experimental de cambio.


- No olvidar que los pacientes creen que si relajan los controles sobre
su enfermedad perderán el control.
- Es mejor plantear dejar conductas compensatorias como un
experimento.

82

41
Sesión 5:
5: Cambio alimentario.
- Centrarse en los autoregistros y en la alimentación planificada para:

a) Normalizar el patrón alimentario.


 Comer de forma planificada (5 ingestas al día).
 Espaciar las ingestas (3,5 - 4 horas entre cada una).
 Incrementar la cantidad de comida ingerida.
 Ampliar el rango de comida ingerida (variedad y calidad).

b) Eliminación de conductas compensatorias (vómitos/laxantes).


¿CÓMO?:
• Realizando un control de estímulos.
• Identificando, con los registros, la relación: A-B-C- Comida.

83

Sesión 6:
6: Interrumpir el atracón y el vómito.

PASOS:

1. Detectar los posibles antecedentes:


 Dieta y hambre asociado.
 Romper alguna regla dietética.
 Estar sola.
 Falta de estructuración del tiempo.
 Emociones negativas.
 Haber aumentado de peso.
 Sentirse gorda.
 Tensión premenstrual.
 Beber alcohol.

84

42
2. Planificar actividades alternativas (Fairburn, 1995):

 Dejar que el tiempo pase.

 Realizar alguna actividad, a


ser posible agradable.

 Importante: confeccionar una


lista personalizada de
actividades alternativas y
tenerla a mano.

85

3. Poner en marcha medidas para controlar atracones:

 Procurar comer siempre en un lugar adecuado.


 Concentrarse en la comida.
 Procurar tener a mano sólo los alimentos que se van a
consumir.
 Practicar medidas de autocontrol (comer despacio, etc).
 No beber demasiado alcohol.
 Comer con alguien de ayuda.
 Limitar la disponibilidad de comida “peligrosa”.
 Planificar las compras.
 Limitar la cantidad de dinero.
 Evitar probar las comidas.

86

43
4. Psicoeducación:

A) SOBRE MÉTODOS INEFICACES PARA CONTROLAR EL PESO:

a) DIETAS:
- No son eficaces como método para adelgazar.
- Son perjudiciales para la salud.
- Su utilización reiterada hace que se convierta en un hábito.
- Se consigue que se enlentezca el metabolismo.

87

La pérdida de peso
disminuye:
AUMENTA EL PESO.
Adelgazamiento
inicial rápido
P
E
S Recuperación
O gradual del peso

Meseta:
reducción del
metabolismo

METABOLISMO

88

44
b) PURGAS:
Consecuencias del vómito:

Daños en los dientes, las manos, la garganta y esófago.


Hinchazón de las glándulas salivares: exceso de salivación.
Desequilibrio de los electrolitos (sodio y potasio): dificultades en ritmo cardíaco,
sed extrema, mareo, retención líquidos, calambres, alteración del SN.
Perpetúa el atracón.

Consecuencias del abuso de laxantes:


Pérdida de agua y minerales.
Hipocalemia (bajada de potasio).
Daño permanente en las paredes intestinales.
El intestino se hace "vago“.
Perpetúa el atracón .

89

B) SOBRE LA TEORÍA DEL “SET POINT”/TASA METABÓLICA:

- Se les da información sobre los factores que determinan las


fluctuaciones naturales del peso: hora del día, estilo de vida, báscula,
cambios hormonales… Para cambiar del concepto “mi peso” a “mi
RANGO de peso”.

- Nuestro rango de peso es algo natural y nuestro cuerpo se va a


“defender” para no perderlo.

90

45
ESTUDIO DE KEYS

• También llamado estudio de Minessota. Años 50.


http://jralonso.es/2015/03/16/el-experimento-de-inanicion-de-minnesota/

• Analizó los efectos del ayuno en el comportamiento humano.

• 36 voluntarios, varones sanos:


 Durante 6 meses comieron la mitad de lo que habitualmente comían.
 Después 3 meses de rehabilitación alimentaria: fueron progresivamente
realimentados hasta llegar a las cantidades de ingesta que previamente tenían.

• Durante la restricción alimentaria: perdieron como media un 25% de su peso


y sufrieron varias alteraciones psicológicas bastante parecidas a lo que
sucede en los TCA.

91

Cambios emocionales y
sociales:
Depresión.
Ansiedad. Cambios físicos:
Irritabilidad, enfado…
Labilidad emocional. Trastornos en el sueño.
Episodios "psicóticos“. Debilidad. Fatiga.
Aumenta la inadecuación Hipersensibilidad al ruido y a la luz.
social. Edemas.
Hipotermia. Actitudes y conductas hacia
Parestesias. el alimento:
Decrece la tasa cardiaca.
Cambios de personalidad: Decrece el interés sexual. Preocupación con la comida.
Enlentecimiento metabólico. Coleccionar recetas, libros de
Retraimiento social. Hipotensión. cocina y menús.
Reducción en la auto-estima. Trastornos gastrointestinales. Hábitos alimentarios inusuales
Cambios cognitivos. Sequedad de piel (deshidratación). o raros.
Baja la concentración. Pérdida del cabello. Aumento del consumo de café,
Apatía. Lanugo. te y especias.
Mascar chicle.
Atracones.

92

46
RESPECTO AL PESO:

- Pese a que se produjeron varios episodios de atracones, los voluntarios no


se volvieron gordos. Ninguno de ellos llegó a la obesidad.
- Como promedio, volvieron a su peso original más un 10%.
- Posteriormente, a lo largo de los 6 meses siguientes, su peso empezó a
reducirse gradualmente.
- Al final del periodo de seguimiento, volvieron al peso del nivel inicial del
experimento, es decir a su peso original.

CONCLUSIÓN:
El rango de peso natural,
geneticamente determinado,
se defiende!!

Y lo hace tanto por debajo como por arriba…

93

ESTUDIO DE SIMS:

• Finales de la década de los 60.

• Intentó producir obesidad en un grupo de varones de peso normal.

• Durante 6 meses doblaron su ingesta habitual.

• La mayoría de ellos ganó en un primer momento unos cuantos kilos con bastante
facilidad; sin embargo, pronto se volvieron hipermetabólicos y ya no se puedo
incrementar su peso. De hecho, una de esas personas no ganaba peso aunque le
aumentaron las calorías a ¡10.000 por día!

• Posteriormente, cuando en la siguiente fase volvieron a comer progresivamente lo


que comían antes, la mayoría de ellos volvieron a su peso inicial.

• Las únicas excepciones a esta experiencia fueron dos personas que ganaron
peso más rápidamente que los demás y que quedaron con unos cuantos kilos de
más; eran precisamente las dos personas que tenían historia familiar de obesidad y
de diabetes.

94

47
CONCLUSIONES:

 Es excepcional la resistencia natural de la


mayoría de las personas a ganar o perder peso.

 Según el concepto de “peso natural”, el peso


corporal está regulado por mecanismos fisiológicos
que se oponen al desplazamiento del peso que el
cuerpo tiene pre-programado, bien sea por ayuno
bien por sobre-alimentación.

 Esta regulación de defensa, lo realiza el


organismo a través de la tasa cardiaca, la tasa de
respiración, la presión sanguínea, la temperatura
corporal, los niveles de glucosas en sangre, etc.

95

Peso (kilos)
- Se introduce el concepto de IMC. = ----------------
Altura2 (m)

VENTAJAS:
se puede calcular independientemente de si eres mujer u hombre.
es aplicable a cualquier constitución corporal.
presenta una buena correlación con medidas más objetivas del tejido graso.
es un buen indicador del estado nutricional del individuo.

Valores del IMC (OMS)


<16 Peso extremadamente bajo.
16-18 Significativamente bajo.
18-20 Peso bajo.
20-25 Peso saludable.
25-30 Sobrepeso.
30-40 Obesidad.
40 > Obesidad mórbida.

96

48
Sesión 7:
7: Psicoeducación sobre Nutrición.

• Importancia de los nutrientes.


• Grupos de alimentos. TODOS necesarios.
• Cambios en los requerimientos de energía.
• Distribución de la proporción de nutrientes.
• Balance energético. Gasto metabólico necesario.
• Elaboración de menús.

97

98

49
99

Sesión 8:
8: Introducción de alimentos prohibidos.

- Es el último paso para la normalización completa de la ingesta.


- Punto de partida: listado de alimentos que todavía evita comer por
miedo (jerarquizados).
- Finalidad: ir introduciéndolos gradualmente y siguiendo el ritmo del
paciente.

100

50
- Psicoeducación previa:

 La ansiedad como emoción negativa


activada por el miedo que provocan
determinados alimentos o la forma de
cocinarlos.

 Explicar cómo funciona la ansiedad


(curva de la ansiedad) y el triple
sistema de respuesta de la misma
(cognitivo, fisiológico, conductual).
• La evitación como mantenedor del
miedo a los alimentos.
• La exposición como técnica para
hacer frente a la evitación.

 Entrenamiento en técnicas para facilitar


la exposición (van a reducir la
ansiedad antes y durante la exposición:
distractoras, relajación, respiración
lenta).

101

-Pasos para introducir los alimentos


prohibidos:

1- Confeccionar una lista de los alimentos


prohibidos.
2- Jerarquizarlos en función del malestar/
ansiedad que les produzcan.
3- Introducirlos en las comidas, al principio
introducirlos en aquellas comidas en las
que el paciente se sienta cómodo y que
tiene control sobre esa ingesta.

102

51
- Preparar la situación donde se van a ingerir estos alimentos antes de
hacerlo, no hacerlo en función de la emoción del momento.

- El ritmo de introducción es de dos a la


semana.

- Al principio la cantidad de comida no es


importante, aunque la meta es que el paciente
coma cantidades normales.

- Debe continuar hasta que el paciente no tenga ansiedad sobre la comida de


esta forma no será un disparador del atracón.

- Después de que el paciente haya controlado los alimentos podrá elegir si


desea ingerirlos o, por lo menos, no llevar a cabo una dieta tan estricta.

103

Aspectos a tener en cuenta en la ingesta de los


alimentos prohibidos:

• Una vez ingerido hay que valorar el nivel de ansiedad y


ver cómo va disminuyendo.

• Después de ingerido el alimento no intentar


compensarlo (vómito, laxantes o ejercicio) ya que
seguiríamos igualmente evitando.

• No hacer ayuno, ni saltarse la siguiente comida, ya que


sería otra forma de evitación.

• Planificar muy detalladamente cuándo vamos a comerlo,


dónde, con quién y la cantidad, de manera que no se
produzca ningún atracón, ni después vaya a vomitarlo.

104

52
FASE II: Tratando la sobrevaloración del control del
peso, figura y comida.

105

En esta fase van a tratarse los mecanismos que están manteniendo el


trastorno:
• Sobrevaloración del peso y la figura.
• Sobrevaloración del control sobre el peso.
• Contención dietética: control exagerado de lo
que se come.
• Restricción dietética: comer poco.
• Bajo peso.
• Cambios en la ingesta debidos a
acontecimientos o a estados de ánimo.

Se decide sobre qué mecanismo va a incidirse y en qué orden.

106

53
Sesión 9:
9: Sobrevaloración del peso/figura y del
control del peso.
• Es preciso identificar la sobrevaloración del peso y sus consecuencias.

• Se trata de realizar una lista de áreas que son importantes para la


persona y jerarquizarlas en función de lo relevantes que son para ella.

• Para ello, se elabora un diagrama de tarta (“pastel de la autoestima”) en


el que se distribuya el peso de cada una:
– Familia.
– Trabajo.
– Figura, peso y comida.
– Amigos.
– Deporte.
– Música.
– Otros…

107

Ejemplo de “Pastel de la autoestima”:

Amigos
Deporte
Música
Familia
Trabajo
figura

108

54
• Se inicia una discusión acerca de la importancia que se le da a la figura y
el peso, y se valoran las otras áreas.

• ¿Cómo?:
1. Discutir el grado de acuerdo/desacuerdo con la distribución
mostrada. Ver ventajas y desventajas.
2. Identificar nuevas actividades a recuperar/realizar para cambiar
la distribución.
3. Acordar que lleve a cabo una o dos de estas actividades
nuevas.
4. Asegurarse de que las lleva a cabo (autorregistros y técnicas
de solución de problemas para eliminar las barreras que pueda
estar ofreciendo).
5. Revisar el progreso y las emociones asociadas… Reconstruir o
construir una vida sin TCA…

109

TIPOS DE PENSAMIENTOS ERRÓNEOS

 Polarización:
“Si no estoy muy delgada, estaré
muy gorda”, etc.

 Filtraje:
“Si me dicen que estoy más guapa
por que he aumentado de peso,
es que estoy gorda”, etc.

 Lectura del pensamiento:


“Si la gente me mira es por que
piensa que estoy gorda”, etc.

55
 Personalización:
“Después de comer pienso que todos me
miran y ven que he engordado”.

 Sobregeneralización:
“Todas las grasa engordan”, “como me lo
pasé mal en la fiesta, siempre me lo
pasaré mal en todas las fiestas”, etc.

 Catastrofismo:
“No he mantenido la dieta, no hago nada
bien”, etc.

 Pensamiento mágico:
“Delgadez es igual a felicidad y éxito”,
etc.

111

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• Las conductas TCA suelen desencadenarse por una amplia


variedad de eventos, pensamientos, emociones y
estresores interpersonales.

• Importante: dar al paciente herramientas para hacer frente a


estas situaciones sin recurrir al TCA.

Técnica de solución de problemas.

112

56
PASOS:

1. Identificación del problema tan pronto sea


posible.
Puede haber dos o más problemas coexistiendo,
por lo que cada uno se tiene que afrontar de
manera separada.

2. Considerar todas las posibles soluciones al


problema.
Tenemos que generar todas las posibles soluciones
al problema: Lluvia de ideas… Sin juzgarlas.

3. Ver las consecuencias positivas y negativas


de cada solución. Análisis de ventajas y
desventajas de cada una de ellas.

. 113

4. En función de las consecuencias antes


obtenidas, elegiremos una solución.
En ocasiones la mejor solución puede ser la
combinación de dos . No existe la solución perfecta.
Todas las soluciones tienen aspectos positivos y
negativos

5. Definir los pasos para llevar a cabo la solución.


¿Cómo voy a poner en marcha la solución?...

6. Poner en práctica la solución!!!

7. Revisión del proceso de solución de


problemas. En función de las consecuencias de
la solución elegida, reviso los pasos que he
seguido para llegar a dicha solución, y mejoraré
los aspectos que no he realizado correctamente.

114

57
Sesión 10:
10: Desafiar los valores culturales del peso
y la figura.

1. Reflexionar sobre:
• Qué determina la “belleza”.
• El ideal de belleza y su evolución.
• La influencia de los medios de comunicación.

2. Desmitificar la imagen de las revistas que se nos presentan como


“mujeres perfectas” y hombres musculosos.

3. Generar un espíritu crítico ante la presión de los medios de


comunicación y la publicidad: VALORAR LA DIVERSIDAD.

115

1. REFLEXIONAR

“BELLEZA”:

¿Qué es?...
¿De qué depende?....

58
Los medios de comunicación… HOY:

Cuerpo delgado = “BUENO/BONITO”


Nunca como ahora, “el cuerpo humano, su aspecto exterior”, ha sido objeto de:
atención, culto, exhibición, sobrevaloración…

Si somos guapos y estamos delgados=


Éxito.
Ricos.
Felices.
Todo nos irá bien.

FASE III: TERMINAR BIEN

118

59
- Esta fase no se estructura por sesiones, sino por bloques.

- = 8 sesiones más o menos, se alargan según la evolución


del paciente… ¿¿Señales??...

- Bloques: núcleo psicopatológico.


A. Preocupación por figura, rituales comprobación, sensación de
sentirse “gorda”, pensamientos y creencias asociadas.

B. Intentos de restringir la dieta, reglas dietéticas, control sobre la


alimentación y/o el peso.

C. Eventos externos, estados de ánimo y hábitos de alimentación.

119

A. Preocupación por figura, rituales comprobación,


sensación de sentirse “gorda”, pensamientos y creencias
asociadas.

1. Identificar la sobrevaloración y sus consecuencias.


2. Aumentar la importancia de otras áreas en la autovalía.
3. Tratar rituales de comprobación y conductas de
evitación.
4. Tratar la sensación de “sentirse gorda”…
5. Explorar los orígenes de la sobrevaloración.
6. Aprender a controlar los pensamientos y creencias
asociados al TCA.

120

60
RECONCILIACIÓN CON EL CUERPO:

• ¿Qué hago por mi cuerpo?...


• ¿Qué hace mi cuerpo por mi?....

Ejercicios de reconciliación:

 Actividades placenteras corporales:


a) Apariencia física.
b) Aspectos físicos, actividad y salud.
c) Experiencias sensoriales.

 Escribir una carta a "su cuerpo" donde le cuente como ha sido su


relación con él, que le ha hecho y posteriormente, tiene que terminar
la carta proponiéndole una nueva relación, es decir pedirle perdón al
cuerpo y proponerle una nueva relación de cuidados: "volver a ser
amigos y dejar de ser enemigos".

121

B. Intentos de restringir la dieta, reglas dietéticas, control


sobre la alimentación y/o el peso.

1. La dieta como mantenedor del problema.


2. Consecuencias de hacer dieta.
3. Introducción de alimentos prohibidos.
4. Trabajar la idea sobrevalorada de necesidad de
control (Perfeccionismo).

122

61
C. Eventos externos, estados de ánimo y hábitos de
alimentación.

1. Identificar síntomas alimentarios asociados al manejo


emocional.
2. Diferenciar los atracones: asociados al hambre vs.
Emocionales.
3. Ojo con el consumo de sustancias para desinhibirse
(aumentan las pérdidas de control).
4. Enseñar estrategias de regulación emocional:
observar y describir emociones + manejo emocional
eficaz.
5. Fomentar la solución de problemas.

123

FASE IV: PREVENCIÓN DE RECAÍDAS

124

62
• Son sesiones de seguimiento.

• ¿¿Hablamos de curación??...vs.
“Sensibilidad”.

• Clave: ojo al estrés y a las dificultades de


la vida.

• Implica:
 Comprobar el realismo de las expectativas.
 Repasar logros. Fomentar fortalezas.
 Enseñar técnicas para valorar situaciones
conflictivas y prepararse con antelación.
 Construir una vida que merezca la pena
vivir…

125

Ejercicio Valores- Metas- Acciones:


Construir una vida que merezca la pena vivir
sin TCA.

126

63
PRECAUCIONES:

– Reflexiona sobre tu situación actual. Escoge las técnicas que te sean


especialmente útiles: solución problemas, manejo emocional…

– Haz 4 o 5 comidas al día; ¡¡No saltarse ingestas!!

– Planifica tu tiempo.

– Decide qué y dónde vas a comer previamente.

– Identifica los momentos en que sea más fácil realizar atracones y


búscate actividades incompatibles.

127

– Si piensas mucho en el peso:


 Procura no pesarte más de una vez por semana o ni siquiera una.
 Recuerda lo que has aprendido sobre el peso, qué es un peso normal
 Recuerda las correcciones que puedes hacer sobre estos
pensamientos.

– Si empiezas a sentirte gorda y que las cosas van mal, observa tus
emociones… Tal vez te sientes deprimida o ansiosa: la técnica de
resolución de problemas puede ayudarte a identificar tu problema y a
escoger alternativas positivas.

– Si es posible, confíate a alguien: PIDE AYUDA!!

– Ponte metas reales y felicítate por cada progreso obtenido aunque sea
modesto.

128

64
Si reaparece el TCA:

1- Ser consciente, no autoengañarse.


2- Decirlo, pedir ayuda; es mejor no ocultarlo.
3- Retomar registros alimentarios.
4- Volver tan rapido como sea posible al patrón estructurado de ingestas.
5- Reflexionar sobre los estresores precipitantes del desliz.
6- Aplicar solución de problemas.
7- Retomar el reto de pensamientos.
8- Establecer un plan de acción diario realista para evitar una recaída.

129

4.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON
FAMILIARES.

130

65
IMPORTANTE:

- Generar conciencia de enfermedad en la familia: el TCA como


una enfermedad grave que se puede cronificar.

- Comprender la función que la enfermedad desempeña en la


vida del paciente:
• Me hace sentir seguro y bajo control
• Es una forma de mostrar mi angustia
• Me ayuda a evitar crecer y lo que conlleva

131

Papel de la familia:
 La familia no puede solucionar el problema.

 Debe conocer bien el problema de sus hijos.

 Debe conocer las diferentes fases del tratamiento.

 Debe evolucionar al mismo ritmo que lo hace el paciente (adquirir


nuevas normas, hábitos, técnicas de afrontamiento, etc.)

 Tiene que actuar como factor preventivo, protector.

 Tiene que aprender a solucionar las crisis cuando surjan.

66
1º COMPRENDER

Todas las personas estamos diseñadas para


hacer cosas por las que somos recompensadas y
a alejarnos de aquello por lo que no se nos
recompensa.

133

Las familias experimentan su propio dolor personal:


“Es muy difícil observar a quien se destruye lentamente”

“Evitan” Se sienten
ver los desvalidos
problemas. intentando
“salvarle”.

67
Aunque sea duro de aceptar…¡¡No pueden salvar a esa
persona!!

PUEDEN :
– Aceptar que hay un problema.
– Ayudar a buscar y recibir ayuda.
– Alentar y animar.
– Dar apoyo incondicional.

PERO… SON LOS PACIENTES LOS QUE NECESITAN


QUERER “SALVARSE” (Querer recuperarse y querer pedir ayuda).

TERAPIA DE GRUPO PARA PADRES:

Objetivos:
- Aprender los principios del cambio en el comportamiento.
- Utilizar eficazmente la comunicación verbal y no verbal: “Aprender a
escuchar”
- Encontrar el balance entre cuidar de los demás y cuidarse a uno
mismo.

AYUDAR
136

68
 Cuatro sesiones.
 2 horas de duración.
 Frecuencia: semanal.
 Dos terapeutas.

137

RESUMEN DE CONTENIDOS DEL GRUPO:

1.-¿Que son los Trastornos Alimentarios?


2.- ¿Cómo afecta a la familia el TCA?
3.- Pautas que pueden servir de ayuda.
4.- Acerca del tratamiento, como fomentar el cambio

69
SESIÓN 1:

1.-¿Qué son los trastornos alimentarios?


– Definición, tipos.
– Características clínicas y prevalencia.
– Consecuencias de los TCA.
– Modelos explicativos.

2.- ¿Por qué se producen?


– Factores predisponentes.
– Factores precipitantes.
– Factores mantenedores.

3.- El papel de la familia.

SESIÓN 2:

¿Cómo afecta un TCA a la familia?


– Puede dividir a la familia: cada uno entiende el problema de un modo
diferente y ve distintas soluciones.

– Cada uno tiene unos sentimientos distintos con respecto al TCA.

– “Conspiradores” del problema (hermanos, padres, abuelos…)

70
Emociones:
Desconcierto:
Qué pasó, por qué …
Qué hay que hacer…
Dónde pedir ayuda…
Cómo acercarme a esa persona…

Solución:
• Hablar con profesional.
• Hablar con otras familias.
• Lecturas adecuadas, etc.
• Lectura recomendada: “Anorexia y bulimia: Manual para padres y terapeutas”.
Rosa Calvo .Ediciones Planeta .

Enfado: Solución: Tener en cuenta que:


• Consigo mismo:
– Por no saber más del TCA. La persona no lo hace para herirle, se
está hiriendo a si mismo.
– Por no darse cuenta antes.
– Por no haber sido capaz de La persona se sentirá peor y confirmará
impedirlo. su creencia “soy horrible y merezco ser
– Por no poder arreglarlo castigado”.
inmediatamente.
No guardarlo para sí el enfado sino
APRENDER A MANEJAR EL ENFADO
• Con el paciente: (amigos, terapeuta, grupo familiares,
– Por no detener las conductas del etc.).
TCA.
– Porque le esta causando dolor.
– Porque lo hace para herirle.

71
Culpabilidad:
Responsables de la aparición del TCA.

Solución: Tener en cuenta que:


• En principio, nadie es responsable de que otro desarrolle un TCA.
• La culpa solo consigue paralizarle.
• La culpa hace que la paciente se sienta peor.
• Es mejor ACEPTAR que hay un PROBLEMA y COMENZAR a trabajar para
ayudarle en el proceso de RECUPERACIÓN.

Miedo:
• A que tome las decisiones erróneas .
• A que nunca salga de la enfermedad.
• A que se haga daño.
• A paralizarse.

Solución:
• Si realmente la situación es extremadamente grave, puede ser necesaria
la hospitalización.
• Estar informado de la situación de su familiar, de los riesgos que hay y
dejarse orientar por un especialista.
• Buscar apoyo para trabajar estos miedos.

72
Actitudes generales hacia la
paciente:
• Ser positivo y apoyar: inculcar esperanza.

• Aceptación de la persona pero no de la enfermedad:


– Necesitan ver que les quiere y que son importantes para usted.
– Necesitan sentirse valorados y saber que estamos de su lado…
– No centrar las conversaciones en las conductas del TCA.
– Perciban que pueden hablar con ustedes.

Actitudes generales hacia ellos


mismos:
Recuerden:
• No importa cuanto le quiera, sino lo que usted puede hacer.

• No perdernos en el problema.

• Usted es solo un ser humano y tiene necesidades propias.

• El proceso de recuperación es largo (años).

• Necesita sacar tiempo para usted (disfrutar, relajarse).

• Busque ayudas en personas que conocen el tema (grupos de


familiares).

73
SESIÓN 3:
TRATAMIENTO: Dispositivos.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


10 h REVISIÓN DE FIN DE SEMANA TERAPIA HABILIDADES
MINDFULNESS AUTOESTIMA
Y OBJETIVOS SEMANALES MOTIVACIONAL SOCIALES
11.30 h ALMUERZO
12h Baño + control enfermería+ paseo
13 h
IMAGEN ESTIMULACIÓN
CORPORAL COGNITIVA
DOMINIO Y
MANEJO DE ANSIEDAD YOGA
AGRADO
SOLUCIÓN DE COGNITIVA
PROBLEMAS
14.15 h COMIDA
15.15h Reposo
16 h
PSICOEDUCACIÓN
COLLAGE DBT PREPARACIÓN
NUTRICIÓN MENÚS Y COCINA
TALLER DE
Revisión Psiquiatra STEPPS Revisión Endocrino
ENFERMERÍA

17.15 h MERIENDA
18 h SALIDA: SALIDA: SALIDA:
TALLER SALIDA TALLER TALLER SALIDA.
PENSAMIENTO CRÍTICO ARTETERAPIA EXPRESIÓN TALLER
CORPORAL VIDEOFORUM

21 h CENA
21.45 h Reposo y relajación
22 h Salida

74
ACTITUD GENERAL:
CONFIANZA EN EL EQUIPO
TERAPEUTICO

¿QUÉ PUEDE
TRABAJAR LA
FAMILIA?
- Altas expectativas de logro.

- Sobreprotección vs distancia emocional.

- Normas excesivamente rígidas vs ausencia de límites.

- Dificultades en la resolución de conflictos.

- Escasa comunicación entre los miembros.

75
ALGUNAS PAUTAS PARA AYUDAR

PUNTO DE PARTIDA:
cuando forzamos o vamos demasiado deprisa:

ALGUNAS PAUTAS PARA AYUDAR

EL PRINCIPIO DEL CAMBIO:

Estar entre dos mentes.

76
Estar entre dos mentes implica:

• La ambivalencia es el estado mental en el que una persona tiene


sentimientos contrapuestos en relación a alguna cosa (“Quiero pero no
puedo”).

• Ayudar a resolver la ambivalencia, es trabajar con el núcleo del problema


y promueve la disponibilidad para el cambio.

• Apego a la conducta problema por ganancias secundarias.

• Conflicto aproximación- evitación.

• La clave es: promover el balance decisional.

77
PRECONTEMPLACIÓN: “No sé que tengo un problema”… Pauta: la familia da
información.

CONTEMPLACIÓN: “Sé que tengo un problema”… Pautas: hacerle ver ventajas e


inconvenientes, hacerle ver alternativas, es decir, darle opciones (Qué ganas? Q
pierdes?), en esta etapa no se piden cambios, se da tiempo para que la paciente
genere dudas, tome decisiones. Es un tiempo de espera y de escucha…

PREPARACIÓN: “Sé que tengo un problema y tengo que cambiar, ¿cómo lo


hago?”… Pauta: apoyar para cuando decida pasar a la acción.

ACCIÓN: “Hago cambios”… Pauta: refuerzo positivo de los pequeños cambios…

MANTENIMIENTO.

RECAÍDA: “Volver a las conductas problema”… Pauta: no es fracaso es parte del


cambio, alentar a continuar en el cambio.

Claves para ayudar:

REFORZAR LAS
EXTINGUIR LAS
CONDUCTAS SANAS
CONDUCTAS
ENFERMIZAS

MEJORÍA…

78
LOS DOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
DECISIÓN DE CAMBIAR Y DEBEMOS ALENTAR:

¿Hasta qué punto creo que me


interesaría la decisión de cambiar?

Si decido cambiar, hasta qué


punto estoy convencido de que lo
puedo conseguir?

¿Cómo conseguirlo?

A. Entrenando el procesamiento de las emociones.

B. Fomentarndo las habilidades de comunicación.

79
A. Entrenando el procesamiento de las emociones.

Equilibrar LAS EMOCIONES

• Demasiada emoción.
Ser demasiado transparente
(CULPA)

• Brindar calidez y calma hasta


que se produzca el cambio. Acompaña.
(Reducción de la crítica y la hostilidad
e incremento de la calidez)

• Demasiada poca emoción.


Ignorar los problemas.
(SOLEDAD)

Equilibrar LA CALIDEZ Y DIRECCIÓN

• Demasiado control y dirección.


Amenazas, intimidación, agresividad.
(INVALIDACIÓN, INUTILIDAD,
HIPERRESPONSABILIDAD)

• Equilibrada. Dirección sutil.


(Amistad cálida. Aproximación no intervencionista.
Dirección sutil y guía gentil hacia la seguridad).

• Demasiada simpatía y micro-control.


Crear una bolsa protectora.
(DEPENDENCIA, INHABILITACIÓN)

80
B. Fomentar las habilidades de comunicación.

No es QUÉ dices si no CÓMO lo dices

• POSTURA.

• VOZ.

• TONO Y VOLUMEN.

• GESTOS.

• CONTACTO VISUAL.

• ESPACIO PERSONAL.

FORMULANDO PREGUNTAS CORRECTAS:

• Las buenas preguntas sugieren, es decir una buena pregunta es


aquella para la cual la respuesta es un intercambio de
conversación.

• Una pregunta no tan buena: Una pregunta que no genera


conversación y sí una respuesta de resistencia. Son preguntas
de control.

81
EJEMPLOS: ¿ES UNA BUENA PREGUNTA O NO?
• ¿Por qué no te vas a ver al nutricionista?

• ¿De qué manera ha sido el TCA un problema para ti?

• ¿Qué crees que te impide cuidar tu salud?

• ¿Por qué no comes lo que he puesto en este plan?

• ¿Cuáles son los aspectos buenos y no tan buenos de controlar tu dieta?

• ¿Cuándo vas a admitir que tienes un TCA?

• ¿Te has dado cuenta de si la calidad de vida que tienes es menor en


alguna manera?

¿CÓMO PUEDO CAMBIAR?: SER REFLEXIVO.

• Ser reflexivo contigo mismo.

• Ser reflexivo sobre la persona con TCA.

• Tomar una posición más humilde.

• Ser amable, paciente y persistente.

82
MENOS ES MÁS…

• ESCUCHA: Signos verbales y no verbales (habilidad de parafrasear y


resumir).

• EMPATÍA: Ponerte en su lugar, en lo que siente; no simpatía.

• APOYO: Incrementar su confianza y atender lo positivo.

• COMPARTIR: Conectar con la parte no enferma de su vida.

COMUNICACIÓN POSITIVA

• Usa un mensaje “YO” para expresar tus pensamientos y no “TU”.

• Sé específico.

• Sé claro.

• Refiérete a comportamientos específicos.

• Etiqueta tus sentimientos.

• Sé respetuoso, habla como te gustaría que te hablaran.

• Acepta una parte de responsabilidad.

83
CUATRO HABILIDADES BÁSICAS

• Formula preguntas ABIERTAS, no de respuestas cortas, retóricas,


cerradas, de SI/NO.

• APOYAR la persona, comenta positivamente acerca de su esfuerzo,


intenciones y puntos fuertes.

• REFLEXIONA acerca de lo que dice la persona, “escucha activamente”.

• RESUME, entiende las expectativas de cambio de la persona.

¿CÓMO PUEDO MODIFICAR LA INGESTA?


• Fija tus propias metas en pequeños pasos. P.ej. Merienda compartida.
“Realmente necesitas comerlo. Me voy a sentar aquí y ayudarte. Luego nos
podemos ir a algún sitio y hablar de por qué es tan difícil. Ahora sólo vamos
a centrarnos en comer.

• Fija límites y fronteras firmes, mediante un acuerdo previo. Estos acuerdos


pueden ser expectativas de aumento de peso en un semana.

• Contraataca al TCA mostrando amor y acogimiento, y no mostrando


frustración. Ofrece apoyo, “tú puedes hacerlo, tienes que ser valiente para
ignorar la voz del TCA”.

84
¿CÓMO PUEDO MODIFICAR LA INGESTA?
• No entres en desacuerdos a la hora de la comida. Si es necesario, estate
de acuerdo en hablar de ello en la siguiente reunión, fuera de las horas de
comida.

• Evita cualquier enfrentamiento acudiendo a autoridades más altas. “El


hospital/centro dice que no debería tener discusiones largas contigo
acerca de la comida”.

• Tu objetivo es mantenerte calmado durante la comida y no hablar de


asuntos del TCA.

• No contestes espontáneamente cuando te aprietan las clavijas. Cuenta


hasta 10 y respira hondo 5 veces.

PREVENIR EMOCIONES INTENSAS

• La atmósfera familiar y en particular los padres, necesitan estar lo más en


calma posible mucho tiempo.

• Se necesitan tiempos de descanso, de respiro, para poner distancia al


problema y “volver frescos”.

• Evitar quedar atrapados dentro de patrones de conducta fijas y no


adecuadas tales como intentar luchar contra el TCA.

• Planear tu tiempo de intervención, no intentar discutir asuntos, reglas,


cambios en momentos de estrés familiar.

• Aprovechar la oportunidad de escuchar cuando es el momento correcto.

85
SESIÓN 4:

OBJETIVOS:

1. Aprender los principios del cambio en el comportamiento.


2. Utilizar eficazmente la comunicación verbal y no verbal:
“Aprender a escuchar”.
3. Encontrar el balance entre cuidar de los demás y cuidarse a uno
mismo.

ALGUNAS PAUTAS PARA AYUDAR

1º:COMPRENDER:

Todas las personas estamos diseñadas para hacer


cosas por las que somos recompensadas y alejarnos
de aquello por lo que no se nos recompensa.

2º:AYUDAR

86
FUNCIONES DE LA ENFERMEDAD:

• El TCA me hace sentir segura y bajo control.

• El TCA es una forma de mostrar mi angustia .

• El TCA me ayuda a evitar crecer y lo que conlleva.

OBJETIVO: AYUDARLES A ENCONTRAR OTRAS


FORMAS DE OBTENER ESTAS RECOMPENSAS:

• Encontrar otras formas de hacerle sentir segura y bajo control.

• Encontrar otras formas de mostrar y enfrentarse a la angustia .

• Encontrar otras formas para convertir la experiencia de crecer en


algo más positivo.

87
FUNCIONES DE LA ENFERMEDAD:

• ¿Qué sucede en casa cuando muestran conductas propias del TCA como
negarse a comer o discutir sobre el peso y la silueta?

• ¿Qué sucede en casa cuando tu hija no muestra conductas del TCA, se


come la comida y participa en actividades cotidianas?

• ¿Cómo puedes recompensar conductas saludables y extinguir conductas


del TCA?

NORMAS PARA LA COMUNICACIÓN:

• Hablar de uno en uno.

• Dar la oportunidad a la persona con la enfermedad de tener más tiempo


para hablar de ella, lo necesita .

• ESCUCHAR!!!!

• Expresar sentimientos positivos.

• Formular preguntas abiertas, que generen conversación.

• Cuando estemos preocupados por alguna conducta de TCA demostrar


nuestra preocupación, no reñir!!

88
ESCUCHAR: “Escuchar a cada uno y entender lo
que el otro está diciendo”

• Prestar atención a las señales no verbales.

• Para demostrar que estamos atendiendo, hacer un resumen


de lo que hemos escuchado.

• El tono emocional “cálido, mostrando aceptación”.

ALGUNAS PAUTAS PARA AYUDAR

NO HACER:
• Interrogar.
• Ignorar (no dar importancia).
• Discutir, aleccionar o persuadir.
• Asumir un papel autoritario.
• Dar consejo de experto.
• Mandar, advertir, dirigir o amenazar.
• Ser uno el que más habla.
• Entrar en debate.
• Emitir valoraciones morales, criticar, juzgar, culpar, predecir,
sermonear.
• Decirle que tiene un problema o está “enferma”.
• Dar soluciones o una determinada forma de actuar.

89
HACER:

• Permitirle que sea ella la que plantee los argumentos para cambiar. (p.e:
ante esta dificultad, ¿qué puedes/podemos hacer?”)… Darle la
oportunidad para hablar y esperar que piense y resuelva su confusión.
• Centrarte en sus “preocupaciones”, aunque nos parezcan “absurdas”.
VALIDAR Y PONERNOS EN SU LUGAR…
• Asumir que ella tiene la opción y la responsabilidad de decidir acerca de
su futuro comportamiento.
• Explorar y reflexionar sobre su percepción sobre la situación.
• Tener expectativas ajustadas al momento de nuestra hija, no al nuestro!!!
(muchas expectativas: fracaso vs. Pocas expectativas: no cambio).
Reflejar el cambio, el “no cambio” no se refleja.

HACER:

• Intentar llegar a entenderle, “ganártela”..


• Tener como meta ser lo más cariñoso y cercano posible.
• Tener mucho cuidado con la hostilidad y las críticas.
• Resumir de vez en cuando para que vea interés y comprensión.
• No hablar solo del TCA, fomentar la conversación en casa.
• Ante sus dudas, validaremos e intentaremos fomentar la discrepancia entre
“donde están” por el TCA y “donde estarían o estarán” sin el TCA (metas
interrumpidas), alentando que ellas pueden y reforzando sus esfuerzos.
• Reflejarles como las vemos EN POSITIVO. Alentarles, reforzarles y
felicitarles!!

90
TANTO ELLAS COMO NOSOTROS
NECESITAMOS PRÁCTICA, PRÁCTICA,
PRÁCTICA…

Equivocarse, darnos cuenta, asumirlo y


corregir…
(INTENTAR VER CADA ERROR COMO UN
TESORO)

= Aprender…

Y cuando necesiten ayuda, la pedirán!!

Esta es la mejor ayuda hacia la recuperación…

91
Estrategias eficaces para regular las emociones
(para nosotros y para ellas):
• Buscar contacto físico.
• Expresar sentimientos, contárselo a alguien.
• Escribir mi malestar.
• Buscar consejo.
• Distraerme con algo que me guste.
• Buscar lo positivo.
• Cambiar el objetivo.
• Planificar qué hacer.
• Intentar buscar una perspectiva más global.
• Hacer algo con alguien, mantenerse ocupado.

Por lo tanto:

Para regular bien nuestras emociones tenemos que entrenarnos en:

• Cuidarnos.
• Buscar ayuda.
• Buscar compañía y calma.
• Permitirnos cometer errores y afrontarlos.
• Felicitarnos.

92
Recordemos:

Da calidez y calma, Acompaña, no impone, guía


cobija, se queda, da y apoya, se queda cerca, da
calor pero no ladra, seguridad, como un
espera junto a ti. salvavidas.

En definitiva, una actitud de:

• Curiosidad.
• Paciencia.
• Persistencia.
• Calma.

Cobijo y guía.
ESPERANZA!!!

93
Para finalizar:

NO SEAMOS MOSCAS DE LO NEGATIVO…

SEAMOS ABEJAS DE LO POSITIVO…

¡¡Aprendamos a ver las señales


pequeñas de recuperación y
alentémoslas!!

5.
CASO CLÍNICO.

188

94
Alicia.
- Mujer de 14 años.

- Vive con sus padres y sus dos hermanos varones. Ella es la mediana.

- Desde la infancia problemas de sobrepeso. Recibió burlas en el


colegio por ello.

- A raiz de gastroenteritis grave pierde bastante peso, se ve mejor y se


lo dicen... Deja de comer muchos tipos de alimentos, cada vez más…
Empieza a contar calorías, dejarse comida en el plato…

- Cuando acude a la Unidad: IMC=17, solo come y cena y muy poca


cantidad.

- Diagnóstico DSM 5: Anorexia nerviosa. Restrictiva. Leve.


• No presenta atracones, pero si come algo de más de lo que tenía
pensado, en la siguiente ingesta come menos.
• Aparentemente: rasgos de personalidad Cluster C: obsesiva, rumiativa.

- Muy buena estudiante.

- Buen grupo de amigos.

- Preocupada por gustar a los chicos.

- Juega al fútbol en el equipo escolar.

- Buen apoyo familiar, pero recibe mucha más atención en casa a raíz
del TCA.

95
Dificultades para el
tratamiento:

 Es traida a consulta.
 Baja conciencia de
enfermedad.
 Baja motivación para el
cambio.

CARTA: QUERIDA ANOREXIA:


Querida Ana:

¿Para qué engañarnos? Voy a echar lo que mas de menos el levantarme algunas
mañanas y verme super delgadita que la gente me diga lo delgadita y pequeñita que
se me ve. Echaré de menos cuando me suba de nuevo a una báscula ver que cada
vez peso menos y aunque a veces me agobien, echaré de menos tanta atención por
parte de mi padre, de mi hermana y mi madre. Echaré de menos usar una 34, que
los 36 me vengan grandes, echaré de menos ser la mas delgada de mis amigas.
Echaré de menos esos pensamientos tan ingeniosos por parte de mi enfermedad
echaré de menos el 44 en la báscula. Me enfrentaré sin ti a muchas comidas a
enormes cantidades de Kcal a no saber que como realmente, a comentarios de estas
menos delgada. Las soluciones las buscaré en mí, no preocupación por las Kcal en el
deporte que yo podré hacer, en mi felicidad familia y amigos. En mi vida me has
ayudado, hoy sé que si me has ayudado a verme más delgada cada día a superar
mis objetivos a estar mas guapa mas satisfecha de mis acciones y mis errores.
Gracias por haberme acompañado durante este breve período de tiempo ya que
gracias a eso he perdido muchos kilos que creía incapaz de eliminar.
Sé que al principio te echaré de menos, espero no llamarte y si me llamas
espero rechazarte, pero hoy estos agradecida de estas cosas que he conseguido
gracias a tí.
P.D. Me siento absurda pensando eso, pero al fin y al cabo es lo que pienso y la
verdad.

96
Además…

¿¿ Qué objetivos
queremos
conseguir
primero con
Alicia ??

¡¡¡ FRENAR LA
PÉRDIDA DE
PESO !!!

Cambio en ingestas:
• Primero en casa:
–Número .
Reducción de
–Calidad. actividad y
• Segundo en CD. privilegios.

97
DISMINUIR:

Comprobaciones
AUMENTAR:
propias del TCA.
Compromiso con el
Suspicacia con
tratamiento, de ella y
respecto a las
de la familia.
cantidades.
Cantidad de ingestas
Las peleas por las
al día.
comidas en casa.
Cantidad de alimentos
ingeridos

Peso.

98
MásMás adelante…
adelante…

99
AMIGÓ, I. La delgadez imposible. Editorial Paidós.
BIBLIOGRAFÍA
BRUCH, H. La jaula dorada. Editorial Paidós.

CALVO, R. Anorexia y bulimia: guia para padres, educadores y terapeutas.


Editorial Planeta.

CELIS EKSTRAND, A. Y ROCA VILLANUEVA, E. (2011). "Terapia cognitivo-


conductual para los trastornos de la conducta alimentaria según la visión
transdiagnóstica". Acción psicológica, enero 2011, vol. 8, n.o 1, 21-33.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3418423

FAIRBURN, C. La superacion de los atracones de comida: como recuperar


el control (2ª ed.) Paidos iberica, 1998.

PERPIÑÁ, C., BOTELLA, C. Y BAÑOS, R. Imagen corporal en los trastornos


alimentarios. Editorial Promolibro.

TREASURE, J., SMITH, G. Y CRANE, A. Los trastornos de la alimentacion:


guia practica para cuidar de u n ser querido. Desclee de brouwer, 2011

199

100

También podría gustarte