Está en la página 1de 49

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD


“HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN MEDICINA
INTEGRAL COMUNITARIA

“INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE


LAS CRISIS DE ASMA BRONQUIAL EN EL ADULTO MAYOR DE LA COMUNIDAD
DE SAN LORENZO PERIODO 2018-2019”.

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para


optar al Título de Especialista en Medicina General Integral

El piñal, marzo 2019


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN MEDICINA
INTEGRAL COMUNITARIA

“INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE


LAS CRISIS DE ASMA BRONQUIAL EN EL ADULTO MAYOR DE LA COMUNIDAD
DE SAN LORENZO PERIODO 2018-2019”.

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para


optar al Título de Especialista en Medicina General Integral

AUTOR:
TUTOR:
JOSE DAMIAN SANCHEZ ORTEGA
DR. LUIS ALBERTO PUJADA
C.I:24.150.391
MUÑOZ

El piñal, marzo 2019


DEDICATORIA

Para Emilia Rosa Ortega (mami), su gran amor y lucha por sacarme
adelante, ha sido lo más grande y maravilloso que ha hecho en mi vida.
Madre por ser el sol que cada día me inspira e ilumina a seguir adelante,
dándome su ejemplo de luchar para llegar a la meta a pesar de los
obstáculos que se presenten.

Espero ser digno de tan loable labor.


AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso, por iluminarme y dar sabiduría para alcanzar esta


meta en mi vida profesional, alcanzando hoy un triunfo lleno de éxito y
bendiciones.

A Mi Madre: Por ser la guerrera que día a día lucho para brindarme su
Esfuerzo, apoyo Incondicional en todo momento durante mi carrera.

A Mis Maestros: Por sus sabias enseñanzas, ser Guías Permanentes de mis
Esfuerzos e intérpretes de mis capacidades, y permitir ser parte de una
generación de triunfadores y gente operativa para el país

A todas las personas que de una u otra forma fueron participes de mi logro
a través de mis estudios en medicina. Gracias.
ÍNDICE
Pág.
 Resumen……………………………………………………………
 Introducción…………………………………………………………
Capítulo I Presentación del problema
1.1 Planteamiento del problema…………………………………………….
1.2 Descripción y croquis de la comunidad……………………………….
Capítulo II Justificación del problema
2.1Justificación………………………………………………………………
2.2 Objetivos del proyecto…………………………………………………..
2.3 Metas……………………………………………………………………..
2.4 Fundamentos…………………………………………………………….
Capítulo III: metodología para el abordaje del problema
3.1 Unidades de análisis……………………………………………………
3.2 Diseño del plan de trabajo……………………………………………...
3.3 Factibilidad del proyecto………………………………………………..
Capítulo IV Presentación de los resultados
4.1 Análisis y discusión……………………………………………………..
4.2 Representación de las tablas…………………………………………..
Capítulo V
5.1 Conclusiones……………………………………………………………
5.2 Recomendaciones………………………………………………………
 Bibliografía…………………………………………………………..
 Anexos………………………………………………………………
LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Programa de intervención


LISTA DE GRAFICOS

Grafica 1. Padece de asma bronquial 878

Grafica 2 Tiene conocimiento como prevenir el asma bronquial

Grafica 3 con la contaminación ambiental (humo, quema) presenta dificultad para


respirar

Grafica 4 Ha padecido de crisis asmática de noche

Grafica 5 Fumo tabaco o cigarrillo

Grafica 6 Cuándo está expuesto a humo, olores fuertes o vapores le da crisis asmática?

Grafica 7 Ha estado hospitalizado por crisis asmática

Grafica 8 Cuando llueve o hace frio se le dificulta para respirar

Grafica 9 Utiliza tratamientos farmacológicos para controlar el asma bronquial

Grafica 10 Siente que los medicamentos lo ayudan a controlar las crisis de asma
bronquial
INTRODUCCIÓN

El asma bronquial es una enfermedad crónica, reversible


espontáneamente o por tratamientos, caracterizada por hiperreactividad
bronquial de origen multifactorial, que en individuos susceptibles, ocasiona
sibilancias, dificultad respiratoria, opresión en el pecho y los de grado
variable, es el resultado de una reducción de la luz bronquial por espasmo
de la musculatura, edema e hipersecreción de moco.
En 2003 Boulet y Cois, demostraron que la persistencia de la
inflamación de la via aérea y la disminución de la función pulmonar están
presentes tanto en pacientes asmáticos con reversibilidad completa e
incompleta de la obstrucción de la vía aérea; sin embargo, una proporción
significativa de pacientes han demostrado una reversibilidad incompleta de
la obstrucción de las vías respiratorias, a pesar de un tratamiento optimo y
ausencia de historia de tabaquismo. Esta irreversibilidad parcial es debida
a la inflamación residual de la vía aérea especialmente de tipo eosinofilica
y cambios estructurales; por lo que se consideran factores de riesgo en
adultos a las exacerbaciones frecuentes, reducción de la función pulmonar,
el tabaquismo y la exposición continuada al alérgeno.
La estrategia global para el manejo y la prevención del Asma, propuesta
por la Organización Mundial de la Salud, ha recomendado como
necesidades de investigación, entre otras, las de identificar los factores que
contribuyen al desarrollo del Asma y los alérgenos e irritantes para cada
área geográfica. Existen evidencias de que la prevalencia está aumentando
en todo el mundo, sobre todo en la población adulto mayor y con estilo de
vida occidental. En Estados Unidos de América ha aumentado un 33% la
prevalencia en adultos entre el 2000 y el 2009. Los estudios para
determinar posibles causas de este aumento o de las variaciones en la
prevalencia entre los países son insuficientes, contándose con mayor
información de la situación en los países más desarrollados de occidente,
de los cuales provienen la mayor parte de las publicaciones. En una
comparación internacional basada en el estudio cooperativo mundial
denominado “The International Study of Asthma and Allergies in Chilhood”
(ISAAC), la Argentina se ubica en un rango de prevalencia intermedia (10
a 20%) En el caso de la mortalidad por Asma, la Argentina presenta cifras
3 a 4 veces más elevadas que las de los países desarrollados.
En la adultez son raras las remisiones completas, salvo cuadros leves
con tratamientos tempranos bien ejecutados. Las evoluciones con cuadros
severos y progresivo empeoramiento, con remodelación de la vía aérea,
pueden conducir a la muerte. La mortalidad por asma es relativamente baja,
y luego de un incremento a nivel mundial unas décadas atrás, en los últimos
veinte años ha tendido a disminuir, presumiblemente debido al mejor
manejo en cuanto a diagnóstico y terapéuticas disponibles. Profundizando
en el estudio, el asma aparece como un síndrome complejo tanto en sus
expresiones fenotípicas (observables), como en fisiopatogenia que
reconoce diversos endotipos cuando se la estudia desde la Biología y la
Química molecular. Estas subdisciplinas han aportado conocimientos que
aportan a una mejor comprensión de la historia natural y de las implicancias
genotípicas y clínicas. El hallazgo de biomarcadores endotípicos orienta en
la selección de distintos enfoques terapéuticos. La Epidemiología ha
realizado también aportes de importancia.
Las crisis de asma bronquial constituyen un problema de prioridad a nivel
mundial, incidiendo en la morbimortalidad las hospitalizaciones y las
muertes por una mortalidad de 3,5 por 100.000 habitantes. Representan el
40 - 60% de las consultas, la incidencia es más elevada en las áreas
urbanas de Venezuela.
La prevalencia de asma bronquial en los adultos mayores va del 2 al 17%
en distintos países. En este grupo de edad ocurre la mayor mortalidad
debido al asma y se ha documentado la negativa repercusión de esta sobre
si economía, estado emocional y su calidad de vida en general.
En tal sentido, esta investigación tiene como finalidad dar a conocer
estrategias para prevenir la crisis de asma bronquial en sector de san
Lorenzo, municipio Fernández Feo, estado Táchira.
CAPITULO I
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Planteamiento del problema


El ideal de la medicina es ayudar a las personas a prevenir las
enfermedades, es por eso que durante el proyecto a ejecutar se plantea
buscar una contribución en el esfuerzo preventivo y asistencial de dichas
enfermedades como lo son las crisis asmáticas. La complejidad del asma,
como punto de encuentro bronquial de la genética y la inmunología con el
ambiente interior y exterior, tanto sobre los avances en el conocimiento de
los aspectos endógenos involucrados, las alternativas terapéuticas como
las realidades ambientales de cada región. La calidad de vida de los adultos
mayores asmáticos está muy condicionada por la resultante de la
interacción entre los profesionales tratantes, las familias y los “opinadores”
del entorno familiar o mediático. Es muy frecuente detectar una gran
sumatoria de restricciones de todo tipo, que generalmente terminan
afectando el goce cabal de la vida de estos.
Por lo tanto, algunos factores de riesgo en el asma bronquial son:
demográficos, socioeconómico (ingreso familiar bajo y lugar de residencia),
ambientales que incluye exposición al humo (contaminación atmosférica,
contaminación doméstica por residuos orgánicos, humo ambiental por
tabaco), hacinamiento (aglomeración de personas), exposición al frío,
humedad y cambios bruscos de temperatura, deficiente ventilación en la
vivienda y factores nutricionales.
A la luz de estas perspectivas existe un gran esfuerzo para disminuir los
factores de riesgo de esta entidad, para así reducir el ingreso hospitalario
y mejorar su diagnóstico y tratamiento. Debido a todo esto es
importantísimo el conocimiento de los factores de riesgo y la influencia de
ellos en la aparición y exacerbación de las crisis de asma bronquial en el
adulto mayor.
Sin embargo, los habitantes del Sector San Lorenzo en el Municipio
Fernández Feo, desaprovechan la abundancia de árboles existentes en
esta zona; ya que, utilizan la quema muy seguida, trayendo a casa la
madera para el uso de leña y crear fogones, crían animales como cochinos
y aves de corral, existen pocas vías pavimentadas y muchas de granzón.
Siendo todos ellos factores propicios del aumento de las crisis asmáticas
en los adultos mayores.
La problemática descrita, puede estar dada por el desconocimiento del
adulto mayor al utilizar y estar expuesto directamente a todos estos factores
de riesgo. Situación que puede generar consecuencias tales como: tos
seca, asfixia, asma bronquial, asimismo por falta de recursos y miedo de
ir al médico no utilizan los medicamentos necesarios para evitar dicha
enfermedad, también por escaso interés e iniciativa para recibir la
orientación por expertos sobre cómo prevenir y emplear estrategias para
enfrentar dichas problemáticas.
Razón por la cual en esta investigación, se plantea diseñar y ejecutar
estrategias que le faciliten la prevención de las crisis de asma bronquial
en el adulto mayor de la población de San Lorenzo como vía para estimular
la adquisición de conocimientos en prevención de una mejor calidad de vida
en ellos.
En razón a lo expuesto anteriormente, este estudio pretende dar
respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Emplearan los adultos mayores asmáticos las estrategias para prevenir
la crisis de asma bronquial en sector de san Lorenzo, municipio Fernández
Feo, estado Táchira?

DESCRIPCIÓN Y CROQUIS DE LA COMUNIDAD


CAPÍTULO II

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto orienta sus acciones de trabajar a nivel preventivo


y educativo con el propósito de cambiar y contribuir con los adultos mayores
poniendo énfasis en la conducta a seguir para la prevención de las crisis
de asma bronquial y modificación de los factores de riesgo de dicha
patología. Asimismo, dicho trabajo de investigación proporcionará
información actualizada, válida y confiable a los profesionales de salud para
motivarlos a revisar los programas educativos y crear estrategias que
permitan fortalecer los conocimientos sobre el asma bronquial, así como
también fomentar actitudes favorables de autocuidado en los pacientes
para ayudarlos a disminuir las crisis asmáticas.
De esta manera, se beneficiarán los pacientes asmáticos, porque
evitarán crisis recurrentes; la institución de salud, al disminuir la sobrecarga
de trabajo y también se beneficiarán a otros pacientes porque se les
brindará una mejor calidad de atención al disminuir la cantidad de pacientes
en las emergencias.
El asma bronquial es una de la causa más frecuente en la consulta. La
investigación se realiza con el objetivo de dar a conocer estrategias para
prevenir la crisis de asma bronquial en el adulto mayor del sector de san
Lorenzo, municipio Fernández Feo, estado Táchira. Al tratarse de un
problema de salud pública, el siguiente trabajo pretende disminuir la
incidencia de dicha enfermedad por medio de una intervención oportuna, la
información aportada a las instituciones de salud y universidad servirá para
diseñar programas y actividades de prevención.
El resultado del presente trabajo se socializara con las autoridades de la
institución y la universidad para así poder adoptar medidas de promoción y
prevención de salud para elevar la calidad de vida de la población en este
municipio, además se podrá minimizar el ingreso hospitalario, la reducción
de gastos en medicamentos, reducir el ausentismo laboral y reducir la
morbilidad por enfermedad prevenible en un plazo inmediato; por lo que se
considera esta investigación con gran impacto investigativo, económico y
social.
Por consiguiente, la justificación de este proyecto posee un notable
grado de relevancia, debido a que con el desarrollo de éste, se busca
orientar a la población del Sector de san Lorenzo, educándoles sobre la
importancia de la prevención de las crisis de asma bronquial, sus causas,
consecuencias físicas e impacto psicosocial; empleando como
herramientas talleres, charlas, folletos, videos educativos; a fin de evitar la
propagación de éstas; planteamiento que revela tanto su enfoque
educativo, como su dirección, pues esta propuesta va dirigida a la población
adulto mayor de dicho Sector de san Lorenzo, municipio Fernández Feo,
del estado Táchira.
Desde el punto de vista social, la investigación se justifica pues permitirá
que los médicos integrales mancomunadamente con los familiares y
adolescentes evaluar la situación problemática y por ende desarrollar una
acción participativa en la prevención de la crisis por asma bronquial en los
adultos mayores a través de la Educación Sanitaria.
Con base a todo lo expuesto se formula la siguiente interrogante, la cual
fue objeto de estudio y busco ser respondida al finalizar la investigación:
¿Cuáles son las estrategias para prevenir la crisis de asma bronquial en el
adulto mayor del sector de san Lorenzo, municipio Fernández Feo, estado
Táchira?

OBJETIVOS DEL PROYECTO


Objetivo General:
Aplicar una intervención educativa sobre estrategias para prevenir la
crisis de asma bronquial en el adulto mayor del sector de san Lorenzo,
municipio Fernández Feo, estado Táchira”.
Objetivos Específicos:
 Caracterizar socio-demográficamente a la población en estudio.
 Diagnosticar el conocimiento sobre el asma bronquial en los adultos
mayor de la comunidad de San Lorenzo durante el periodo del 2018-
2019.
 Determinar los factores que causan el asma bronquial en los adultos
mayor de la comunidad de San Lorenzo durante el periodo del 2018-
2019.
 Orientar sobre los factores que desencadenan la crisis de asma
bronquial en los adultos mayor de la comunidad de San Lorenzo
durante el periodo del 2018-2019.
 Realizar una intervención educativa sobre la prevención del asma
bronquial en los adultos mayor de la comunidad de San Lorenzo
durante el periodo del 2018-2019.
 Evaluar el conocimiento sobre estrategias para prevenir la crisis de
asma bronquial en los adultos mayor de la comunidad de San
Lorenzo durante el I periodo del 2018-2019.

METAS
La posibilidad de brindarles a los adultos mayores de la comunidad de San
Lorenzo, estrategias para prevenir las crisis de asma bronquial, bajo la
modalidad practico que les permita conocer cuáles son las estrategias a
seguir que les permita accionar y así detener una crisis asmática.
La relevancia social a nivel local, regional y nacional que se planteo tenga
el efectivo desarrollo de este proyecto comunitario, ya que el problema
identificado en esta comunidad la podemos ver a nivel nacional, regional y
municipal.
Lograr incentivar a la comunidad para que se avoquen y sean promotores
de prevención ante las crisis asmáticas de los adultos mayores, siendo
estos evitadores de los factores desencadenantes de dicha enfermedad.
Trasceder el formalismo academico, de tal manera que, la elaboracion del
proyecto sea visto como una posibilidad real de llevarlo a feliz termino

FUNDAMENTOS

Antecedentes:
Realizada la búsqueda bibliográfica, hasta el momento se han encontrado
los siguientes trabajos relacionados con el problema de investigación:
Canal, Gutiérrez & Quispe. En Perú, en el año 2015. Realizaron un
proyecto de investigación que tuvo como objetivo general determinar los
conocimientos y las actitudes sobre el asma bronquial en pacientes adultos
atendidos en el servicio de emergencia del Hospital José Casimiro Ulloa,
entre junio y septiembre del 2015. Material y métodos: El estudio es de
enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal. La población
estará conformada por los pacientes que serán atendidos en el servicio de
emergencias y que cumplan los criterios de inclusión definidos. La muestra
calculada es de 150 pacientes. La técnica será la entrevista y los
instrumentos a utilizar serán un cuestionario para medir conocimientos y
una escala Likert para medir las actitudes, los cuales han sido validados
por juicio de expertos. Para el análisis de datos se usará el programa de
Microsoft Excel y software de analítica predictiva SPSS versión 22. Los
resultados se expresarán en tablas estadísticas y gráficos de barra
Báez R, y col. en México, en el año 2007, realizaron un estudio con el
objetivo de desarrollar un cuestionario en español, auto-administrado, que
mida los conocimientos del paciente asmático en relación con su
enfermedad y que sea válido, fiable y sensible. Sujetos y método: La validez
de apariencia y contenido de las preguntas redactadas se estableció por
consenso de neumólogos expertos. El cuestionario se aplicó en 5
ocasiones diferentes: 2 previas y 3 posteriores a la intervención educativa.
Se midió la consistencia externa directa e indirecta (índice kappa) y la
kappa global. La sensibilidad se determinó con el número de aciertos antes
y después de la intervención (prueba de Wilcoxon; p < 0,05) y mediante el
porcentaje de cambio (> 40%, clínicamente significativo). Resultados: Se
redactaron 59 preguntas y la versión final del cuestionario consta de 20. La
consistencia directa antes y después de la intervención fue de 0,81-1 en el
76 y el 92% de los casos, respectivamente. Conclusiones: El cuestionario
es fiable, reúne los criterios de validez de contenido y apariencia y es muy
sensible al cambio
Praena M, y col. En España, en el año 2012, realizaron una investigación
para conocer el estado de los conocimientos y las actitudes sobre asma en
centros de enseñanza secundaria y su relación con la calidad de vida de
estudiantes con asma, como primer paso a una intervención educativa.
Material y método: Estudio descriptivo y transversal en estudiantes de 13 y
14 años de edad y su profesorado en 26 institutos de Sevilla y provincia.
Seutilizaron como herramientas de estudio el cuestionario de
conocimientos NAKQ, el de actitudes de Gibson frente al asma y el
Paediatric Asthma Quality of Life Questionnaire. Resultados: Se han
estudiado a 3.827 estudiantes (279 con asma) y 548 profesores. Todos
tenían bajos conocimientos sobre asma. La calidad de vida en asma estaba
leve a moderadamente afectada. No se encontró relación entre
conocimientos, actitudes y calidad de vida en el asma.
Rodríguez CR, y col. en España, en el año 2010, realizaron un estudio,
cuyos objetivos fueron: Investigar la situación en colegios de Tenerife y
observar la información que posee el profesorado, el origen de esta
información, la experiencia y las actitudes ante la enfermedad, la existencia
de protocolos de actuación en el centro escolar y las necesidades
educativas. Sujetos y método: 284 profesores de 35 centros públicos,
privados y concertados. Listado de preguntas auto cumplimentado.
Resultados: El 84% de los profesores es informado sobre los alumnos
asmáticos en clase. El 27% asiste crisis de asma en el horario escolar. El
64% admite no conocer los primeros pasos ante una crisis y un 10,4% de
este grupo atendió al menos una crisis. El 58% que puede ayudar al niño a
administrarse el aerosol no conoce los primeros pasos en la actuación ante
una crisis, frente a un 41,7% que no puede ayudarle y no conocen los
primeros pasos. El 95% de los profesores manifiesta deseos y preferencias
de obtener información.

 Bases teóricas de investigación

El asma es una enfermedad heterogénea, que generalmente se caracteriza


por una inflamación crónica de las vías aéreas. Se define por las
manifestaciones clínicas de síntomas respiratorios como sibilancias,
dificultad respiratoria, opresión torácica y tos, que varían a lo largo del
tiempo y en su intensidad, junto con la limitación variable de flujo aéreo
espiratorio.
El hecho fisiológico principal de la exacerbación asmática es el
estrechamiento de la vía aérea y la subsiguiente obstrucción al flujo aéreo,
que deforma característica es reversible. Se produce por contracción del
músculo liso bronquial, edema e hipersecreción mucosa. Una circunstancia
característica de la enfermedad, aunque no exclusiva, es el fenómeno de
la hiperrespuesta bronquial (HRB). Definida como una “respuesta
broncoconstrictora exagerada a una variedad de estímulos físicos,
químicos o biológicos”, la inflamación es un factor fundamental para
determinar el grado de HRB, pero no es el único.
El grado de HRB se correlaciona parcialmente con la gravedad clínica del
asma y con marcadores de inflamación, aunque no de forma muy estrecha.
Las manifestaciones clínicas más frecuentes son la presencia de
sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, que cursan de forma
intermitente pero con predominio nocturno o de madrugada, y son
desencadenados por diversos estímulos, entre los que se encuentra una
amplia variedad de antígenos, infecciones o el simple ejercicio.
Los factores que influyen en el riesgo de desarrollar asma
Pueden ser divididos en aquellos que provocan el desarrollo de asma y
aquellos que precipitan los síntomas de asma; algunos participan en ambas
situaciones. Los primeros son relacionados a factores del huésped (que
primariamente son genéticos) y los otros son usualmente factores
ambientales. Entre los Factores del Huésped se encuentran:
La genética, el asma tiene un componente hereditario. La búsqueda de los
genes ligados al desarrollo del asma se ha centrado en cuatro áreas
importantes:
producción de los anticuerpos IgE antígeno-específicos (atopia);
expresión de la hiperreactividad de la vía aérea; generación de mediadores
inflamatorios, tales como citoquinas, quimioquinas, y de factores de
crecimiento; y la determinación de la relación de la respuesta inmuno Th1
y Th2 (en relación con la hipótesis de la higiene del asma).Sin embargo, la
búsqueda para un gen específico (o los genes) implicados en la
susceptibilidad a la atopia o al asma continúan, debido a que los resultados
hasta la fecha han sido inconsistentes.
La obesidad también ha demostrado ser un factor de riesgo para el asma.
Ciertos mediadores, tales como las leptinas, pueden afectar la función
pulmonar y aumentar el desarrollo de una probable asma.
En los factores ambientales están presentes:
Los alérgenos, la relación entre la exposición del alérgeno y la
sensibilización alérgica en adultos no es directa. Depende del alérgeno, de
la dosis, del tiempo de exposición y probablemente también de la genética.
Para algunos alérgenos, como aquellos derivados del ácaro del polvo
casero y cucarachas, la prevalencia de la sensibilización parece ser
correlacionada directamente con la exposición. En el caso de perros y de
gatos, algunos estudios epidemiológicos han encontrado que la exposición
puede aumentar el riesgo de la sensibilización alérgica. Este planteamiento
sigue estando sin resolver
. El virus sincicial respiratorio (VSR) y el virus de parainfluenza producen
un patrón de los síntomas incluyendo bronquiolitis que son similares a
muchas características del asma en la niñez. La “hipótesis de la higiene”
del asma sugiere que la exposición a infecciones tempranas en la vida
influyen en el desarrollo del sistema inmune a través de una vía “no
alérgica” dando como resultado un menor riesgo de asma y otras
enfermedades alérgicas.
Sensibilizantes ocupacionales, más de 300 sustancias se han asociado
al asma ocupacional, que se define como el asma causada por la
exposición a un agente encontrado en el ambiente del trabajo. El asma
ocupacional se presenta predominantemente en adultos y los
sensibilizadores ocupacionales se estima que causan cerca de 1 en cada
10 casos de asma entre adultos de edad trabajadora. Los trabajos que se
asocian a un alto riesgo para tener asma ocupacional incluyen cultivo y
trabajo agrícola, el pintar (incluyendo la pintura en aerosol), trabajo de
limpieza, y la fabricación de plástico.
Tabaquismo, se asocia a la rápida disminución de la función pulmonar en
los pacientes con asma, aumenta la severidad de los síntomas, puede
hacer a que los pacientes respondan menos a los tratamientos con
esteroides inhalados y sistémicos y reduce la posibilidad de que el asma
sea controlada.
Contaminación Extra-domiciliaria/Intra-domiciliaria, se ha demostrado
que los brotes de exacerbaciones del asma están relacionados con los
niveles elevados de contaminación ambiental, y esto puede relacionarse
con el aumento de agentes contaminantes o a los alérgenos específicos a
los cuales el paciente está sensibilizado. Asociaciones similares se han
observado en lo referente a los agentes contaminantes intradomiciliarios,
ej. uso del gas y los combustibles para la calefacción y el aire
acondicionado, los hongos, y la infestaciones por cucarachas.
En 2007, La NAEPP (National Asthma Education and Prevention Program,
Expert Report) estableció estos elementos como los ejes fundamentales
para el tratamiento del asma:
a) Medidas de valoración clínica y funcional.- Es evidente que lo primero es
garantizar la atención adecuada y, a través de ella, poder valorar clínica y
funcionalmente al paciente, utilizando los recursos técnicos necesarios.
b) Educación al paciente y su familia.- La educación terapéutica, es un pilar
fundamental, y todas las guías la recomiendan como un elemento que debe
estar integrado en al manejo de esta enfermedad. Ha demostrado reducir
el riesgo de exacerbaciones, aumentar la calidad de vida del paciente y
reducir el coste sanitario. Su objetivo principal es proporcionar al paciente
y su familia los conocimientos y las habilidades necesarias para conseguir
la autonomía suficiente en el autocuidado y manejo de su enfermedad,
haciéndose corresponsable del mismo. Para ello hay que informar, es decir
transmitir conocimientos, y sobre todo, formar, lo que significa cambiar
actitudes y comportamientos.
c) Control de los factores ambientales y comorbilidades.- Las medidas de
control ambiental van encaminadas a evitar aquellos factores susceptibles
de desencadenar una crisis. Algunas son generales, como la evitación a la
exposición del humo del tabaco e irritantes ambientales. Otras son
específicas, como el tratar de evitar la exposición a determinados
alérgenos: ácaros, pólenes, hongos, animales domésticos etc. En cuanto
al ejercicio físico, la recomendación es de no interrumpirlo, salvo en las
reagudizaciones.
d) Tratamiento farmacológico: de la crisis y de mantenimiento.- En relación
al tratamiento farmacológico podemos distinguir dos grandes grupos de
medicamentos:
• Broncodilatadores o aliviadores, como el salbutamol, la terbutalina y el
bromuro de ipratropio. Se utilizan como medicación de rescate, para aliviar
los síntomas, en las reagudizaciones. Los agonistas β2- adrenérgicos de
acción larga (A-β2AAL), como el formoterol y el salmeterol, son también
broncodilatadores pero se utilizan, cuando está indicado, de forma continua
asociado a esteroides inhalados.
• Antiinflamatorios o controladores, preventivos. A este grupo pertenecen
las cromonas, los glucocorticoides inhalados (GCI), los antileucotrienos y
las metilxantinas Se utilizan como medicación de mantenimiento, de forma
continua.
La vía inhalatoria es la de elección por presentar una mayor efectividad con
menos efectos secundarios. La decisión del fármaco a utilizar depende de
la gravedad, del grado de control y de la edad.
Aunque se dispone de medios para conseguir un buen control y mejorarla
calidad de vida de los enfermos asmáticos, la realidad es distinta.
Probablemente la explicación a esto, sea, por un lado, la variabilidad y
complejidad de la misma enfermedad y, por otro, los aspectos relacionados
con los conocimientos y las actitudes del paciente asmático.
Los síntomas de asma se pueden reducir sustancialmente evitando
los desencadenantes y las sustancias que irritan las vías
respiratorias.
• Cubra las camas con fundas «a prueba de alergias» para reducir la
exposición a los ácaros del polvo.
• Quite las alfombras y aspire regularmente.
• Use sólo detergentes y materiales de limpieza sin fragancia en el
hogar.
• Mantenga los niveles de humedad bajos y arregle los escapes.
• Mantenga la casa limpia y conserve los alimentos en recipientes y
fuera de los dormitorios. Esto ayuda a reducir la posibilidad de cucarachas,
las cuales pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas.
• Si una persona es alérgica a un animal que no se puede sacar de la
casa, éste debe mantenerse fuera del dormitorio. En las salidas de la
calefacción, coloque un material de filtro para atrapar la caspa animal.
• Elimine de la casa el humo del tabaco. Esto es lo más importante
que una familia puede hacer para ayudar a una persona con asma. Fumar
fuera de la casa no es suficiente. Los miembros de la familia y visitantes
que fuman afuera transportan residuos del humo del tabaco hacia adentro
en sus ropas y cabello, lo cual puede desencadenar síntomas de asma.
Las personas con asma también deben evitar en lo posible la
contaminación atmosférica, los polvos industriales y otros vapores
irritantes.
¿Cuáles son las posibles complicaciones?
Las complicaciones del asma pueden ser severas. Algunas son:
• Internaciones por crisis severas.
• Disminución de la capacidad para hacer ejercicio y formar parte de
otras actividades.
• Falta de sueño debido a síntomas nocturnos.
• Cambios permanentes en la función pulmonar.
• Neumotórax.
• Neumonías.
• Dificultad para respirar que requiere asistencia respiratoria
(respirador).

¿Cuándo debo contactar a un profesional médico o asistir a


emergencias?
Llame al médico si:
• Un ataque requiere más medicamento de lo recomendado.
• Los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento.
• Se presenta dificultad respiratoria al hablar.
• La medición del flujo máximo es menor al 80% y mayor al 50% de la
mejor medición personal.
Concurra a Emergencias si presenta los siguientes síntomas:
• Somnolencia, confusión, desorientación.
• Dificultad para respirar grave en reposo.
• Dolor torácico intenso.
• Coloración azulada de los labios y la cara.
• Dificultad respiratoria extrema.
• Pulso rápido.
• Ansiedad intensa debido a la dificultad respiratoria.
• Sudoración.

Cómo prevenir el asma


se pueden prevenir las crisis asmáticas. Y ello se logra por tres vías:
• Conocer la enfermedad.
• Aprender a vivir con ella.
• Cumplir con el tratamiento.

El primer punto implica no sólo saber cuáles son los síntomas habituales y
aprender a reconocerlos, sino saber también qué situaciones, acciones o
cosas pueden producirle a uno las crisis asmáticas. Sólo esto permite
adoptar toda una serie de medidas preventivas eficaces relacionadas al uso
de sustancias irritantes de las vías respiratorias y al principal agente
desencadenante de las crisis de asma, la alergia al polen y los ácaros del
polvo, además de a otras sustancias:
• Utilizar colchones antiácaros o utilizar fundas de este tipo.
• Mantener la casa libre de polvo. Aspirar todos los días y evitar la
acumulación de objetos, las moquetas y las alfombras, elementos sobre los
que suele depositarse el polvo.
• Evitar los ambientes húmedos, especialmente si se constata la
existencia de manchas de humedad, en la que es fácil que se formen
colonias de hongos.
• Tanto en la casa como en el coche utilizar filtros antialérgenos para
el aire acondicionado.
• En épocas de polinización, ventilar la casa a las horas en las que
hay menos concentración de polen (media mañana), secar la ropa en el
interior de la casa, evitar parques y jardines, cerrar las ventanas cuando se
viaja en coche.
• Para la limpieza de casa utilizar productos que no tengan perfumes
florales y que no sean irritantes.
• Los alimentos deben conservarse en recipientes cerrados.
• Si se es alérgico al epitelio de animal, habrá que evitar tener
mascotas en casa.
• Evitar el humo del tabaco.
• Evitar en lo posible ambientes contaminados (contaminación urbana,
estar en la proximidad de fábricas que expulsan residuos gaseosos por sus
chimeneas o lugares en los que hayan vaporizados sustancias irritantes).
• No utilizar fármacos que puedan generar una crisis asmática, como
es el caso del ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios.

Estrategias para prevenir el asma:


Sigue este enfoque de tres pasos para mantener los síntomas del asma
bajo control y prevenir ataques de asma.
El tratamiento eficaz para el asma supone registrar, de manera rutinaria,
los síntomas y medir el correcto funcionamiento de los pulmones. Tener un
rol activo en el control del tratamiento del asma te ayudará a controlar mejor
el asma a largo plazo, prevenir ataques de asma y evitar problemas a largo
plazo.
Diseña un plan de acción para controlar el asma con el médico. Este plan
escrito servirá de guía para el tratamiento del asma personalizado según
tus necesidades específicas. Te ayudará a seguir estos tres pasos
importantes y mantener un buen registro del tratamiento del asma:
1. Lleva un registro de tus síntomas
Anota tus síntomas en un diario del asma todos los días. Registrar los
síntomas puede ayudarte a reconocer cuándo debes hacer ajustes al
tratamiento, según tu plan de acción para el asma. Usa el diario para el
asma para registrar lo siguiente:
• Falta de aire o silbido al exhalar (sibilancia).
• Trastornos del sueño causados por falta de aire, tos o sibilancia.
• Opresión o dolor en el pecho.
• Uso del inhalador de alivio rápido (rescate): registra las veces que
debes usar tu inhalador de alivio rápido, como el salbutamol (albuterol),
como Proventil HFA, Ventolin HFA, y anota cuántas inhalaciones tuviste
que hacer.
• Ausencias en el trabajo, la escuela, el ejercicio u otras actividades
cotidianas debido a los síntomas del asma.
• Síntomas de asma durante el ejercicio.
• Cambios en el color de la flema al expectorar.
• Síntomas de la rinitis alérgica (fiebre del heno), como estornudos y
catarro.
• Cualquier cosa que parezca desencadenar un brote de asma.

2. Registra el funcionamiento de los pulmones


El médico puede pedirte que registres periódicamente los resultados de las
pruebas respiratorias (estudios de la función pulmonar). Si los pulmones no
funcionan tan bien como deberían, es posible que el asma no esté
controlada. Existen dos estudios de la función pulmonar principales:
• Flujo máximo. Este estudio se realiza en el hogar con un dispositivo
simple de mano llamado «medidor del flujo espiratorio». La medición del
flujo espiratorio máximo indica la velocidad con que puedes exhalar el aire
de los pulmones. Las lecturas de flujo máximo, a veces, se miden como un
porcentaje de cómo tus pulmones funcionan lo mejor posible. Esto se
conoce como «mejor nivel personal de flujo máximo».
• Espirometría. Las pruebas de espirometría pueden hacerse en el
consultorio del médico con una máquina llamada «espirómetro». Algunas
personas usan un espirómetro de mano para tomar mediciones en el hogar.
En las pruebas de espirometría, se mide cuánto aire pueden retener los
pulmones y cuánto aire puedes exhalar en un segundo después de haber
respirado profundo. Esta medición se denomina «volumen espiratorio
forzado (VEF)». La medición del VEF se compara con el VEF típico de
personas que no tienen asma. Al igual que con la lectura de flujo máximo,
esta comparación suele expresarse como porcentaje.
3. Ajusta el tratamiento en función de tu plan de acción para el asma
Si los pulmones no funcionan tan bien como deberían, es posible que debas
ajustar tus medicamentos en función del plan que elaboraste previamente
con el médico. Tu plan de acción escrito para el asma te informará
exactamente cuándo y cómo hacerlo.
El cuadro a continuación puede ayudarte a determinar si estás controlando
el asma de manera adecuada. Debes incluir un sistema similar en tu plan
de acción para el asma. En función de la sección del cuadro en la que se
encuentre tu control del asma, es posible que tengas que ajustar tus
medicamentos

Existen dos tipos de medicamentos principales que se usan para tratar el


asma:

• Los medicamentos para el control a largo plazo, como los


corticosteroides inhalados, son los más importantes que se utilizan para
controlar el asma. Estos medicamentos preventivos tratan la inflamación de
las vías respiratorias que provoca los síntomas del asma. Si se toman a
diario, estos medicamentos pueden disminuir o eliminar los brotes de asma.

• Los inhaladores de alivio rápido contienen un medicamento de


acción rápida, como salbutamol/albuterol (Proventil HFA, Ventolin HFA). A
veces se los denomina «inhaladores de rescate». Se usan según sea
necesario para abrir las vías respiratorias rápidamente y facilitar la
respiración. Saber cuándo usar estos medicamentos puede ser útil para
prevenir un ataque de asma inminente.

Los medicamentos para el control a largo plazo son fundamentales para


controlar el asma y mantenerlo en la zona verde. Si usas un inhalador de
alivio rápido con frecuencia para tratar los síntomas, el asma no está
controlada. Consulta al médico para modificar el tratamiento.

Asegúrate de saber cómo usar tus medicamentos para el asma de forma


adecuada. Solo te ayudarán a controlar el asma si los usas correctamente

GLOSARIO DE TERMINOS

 Asma es un padecimiento bronquial crónico que inicia generalmente en


la infancia, que tiene un gran impacto en la calidad de vida del que la
sufre, que produce importantes alteraciones en economía y la dinámica
familiar, que está aumentando su prevalencia a nivel mundial y que
puede alcanzar niveles de severidad que lleven al paciente a la muerte.
 ataques de asma (o exacerbaciones) son episódicos, sin embargo la
inflamación en la vía aérea es crónica. Para muchos pacientes los
medicamentos controladores se deben de utilizar de manera diaria con
el fin de prevenir síntomas, mejorar la función pulmonar y prevenirlas
exacerbaciones
 Ácaro. Artrópodo microscópico. Está en el polvo doméstico. Los más
frecuentes son el Dermatophagoides Farinae y Dermatophagoides
Pteronyssinus. Conviven en el interior de las casas durante todo el año.
Abundan sobre todo en el colchón y almohada de la cama, alfombras,
cortinas, peluches. Para desarrollarse le hace falta cierto grado de
humedad y temperatura cálida. Por ello, son más abundantes en otoño
e invierno. Son los principales alérgenos de interior que causan asma
en las zonas costeras.
 Alérgeno. Sustancia que en personas genéticamente predispuestas
causa reacciones de hipersensibilidad, cuando es inocua para el resto
de la población. Habitualmente es una proteína. Los que con más
frecuencia desencadenan síntomas son los ácaros; los pólenes de
árboles, arbustos, gramíneas o malezas; epitelio o caspa, saliva u orina
de animales (gato, perro, hámster, cobaya, conejo, caballo, vaca);
hongos de la humedad (como la alternaria alternata o el cladosporium
herbarum). Entre los alérgenos alimentarios destacan la leche, huevo,
pescado, legumbres, mariscos. Otras sustancias que pueden actuar
como alérgenos son los fármacos y el látex.
 Alergia oral, síndrome. Reacción alérgica en la que hay picor e
inflamación peribucal después de comer determinados alimentos en el
paciente previamente sensibilizado.
 Broncoconstricción. Disminución del calibre de los bronquios y
bronquiolos de los pulmones lo que produce una obstrucción al flujo de
aire. Ocurre cuando el músculo liso de la pared de los bronquios se
contrae. El asma es una enfermedad donde se produce
broncoconstricción desencadenada por factores como el ejercicio,
infecciones virales respiratorias, la exposición a alérgenos y al tabaco
 Broncodilatador. Sustancia, que producida por el propio organismo o
administrada como un fármaco, induce una dilatación de los bronquios
y bronquiolos de los pulmones. Así, logra una disminución en la
resistencia aérea y permite el flujo de aire.
 Cianosis. Coloración azulada de la piel y mucosas (labios, uñas) que se
debe habitualmente a una baja concentración de oxígeno en la sangre.
En una crisis de asma indica que es una crisis grave.

ASPECTOS LEGALES:

Como todo trabajo de investigación o proyecto específico, debe estar


sustentada bajo fundamentos legales: leyes y normas que sustentan
jurídicamente la investigación. En tal sentido tenemos
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 80. El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno
ejercicio de sus derechos y garantías. El Estado, con la participación
solidaria de las familias y la sociedad, está obligado a respetar su dignidad
humana, su autonomía y les garantiza atención integral y los beneficios de
la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida. Las
pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad
Social no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano. A los ancianos y
ancianas se les garantizará el derecho a un trabajo acorde a aquellos y
aquellas que manifiesten su deseo y estén en capacidad para ello.
Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del
Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República.
Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,
ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema
de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de
salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las
enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de
calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado
y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y
el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación,
ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de
salud.
Código deontología médica
Capítulo Segundo
El presente Código establece como un deber de todo médico, cumplir en
todos los actos de su vida profesional los principios éticos contenidos en el
siguiente Juramento, transcripción fiel del adoptado por el Consejo de la
Facultad de Medicina de la Universidad Central el 14 de febrero de1984.
JURAMENTO
1) Desempeñaré mi profesión con esmero y dignidad, velando con el
máximo respeto por la vida de más semejantes y aún bajo amenaza no
empleare más conocimientos para contravenir las leyes de la humanidad.
2) Profesaré a más maestros el respeto y gratitud que se hayan hecho
merecedores e intentaré, con todos los medios a mi alcance, mantenerme
permanentemente informado de los avances del conocimiento médico.
Artículo 73.- El enfermo debe:
1) Cumplir obedientemente las prescripciones del médico y no permitir se
le persuada a tomar medicamentos sugeridos por profanos.
2) Abstenerse de solicitar otra opinión profesional sin el consentimiento
expreso de su médico tratante, ya que si los médicos no actúan
concertadamente pueden producirse efectos indeseables.
3) Comunicar en forma cortés su decisión al médico tratante cuando decide
prescindir de sus servicios profesionales.
4) Tener presente, en sus relaciones con el médico, que la pura retribución
pecuniaria nunca compensará la acción profesional del mismo.
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Tipo de investigación:

Se tipifica como un estudio de campo debido a que guarda relación con


la definición emitida por la Universidad Experimental Libertador (UPEL,
2008) cuando establece que este tipo de investigación los datos de interés
son recogidos directamente de la realidad por el propio estudiante, a partir
de los datos originales o primarios; tal como sucedió en esta investigación
donde se hizo necesario el contacto con los adultos mayor de la comunidad
de San Lorenzo municipio Fernández Feo estado Táchira, para la
aplicación de un cuestionario y así obtener los datos requeridos. El tipo de
investigación es descriptivo y transversal, esta consiste en la
caracterización de un hecho, individuo o grupo, con el propósito de
establecer su estructura y comportamiento; es apropiado cuando la
investigación es centrada en analizar cuál es el nivel de una o diversas
variables en un momento dado. Se estudia un grupo de individuos no
aleatorios sobre un tema dado, en este caso se estudió el conocimiento
sobre el asma bronquial en los adultos mayor de la comunidad de San
Lorenzo durante el periodo del 2018-2019.

Diseño de la investigación:

La investigación se desarrolló bajo un diseño de tipo no experimental,


transaccional. En cuanto al diseño no experimental, Alcober y Otros (2007)
expresan: “…son estudios que se realizan sin la manipulación de variables
y en los que solo se observan los fenómenos para después describirlos y
analizarlos” (p.46). De allí, que no plantean hipótesis, solamente se formula
una variable para describirla, lo que permite observar el fenómeno tal y
como se da en el contexto natural; En este caso se obtuvo información
directamente de la población seleccionada, en consecuencia el mismo
sirvió para observar y analizar la forma de vida de los adultos mayor en
cuanto a su problema asmático, logrando aplicar una intervención
educativa sobre “ estrategias para la prevención de las crisis de asma
bronquial en los adultos mayor de la comunidad de San Lorenzo edo.
Táchira.

En lo que respecta al carácter transaccional se asumió tal postura en


atención a lo señalado por Hernández, Fernández y Baptista (2006)
quienes dicen que este tipo de diseño: “…la variable se mide a través de
un instrumento una sola vez y en un momento único (p.193). Como
efectivamente se procede en esta investigación; donde el autor, acudió al
contexto natural y aplico en una fecha y hora previamente determinada el
instrumento a las personas asmáticas (adulto mayor) circunscritos al
estudio y de esta manera, obtuvo la información requerida sobre la variable
en estudio, a fin de dar cabal cumplimiento a los objetivos de investigación.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la recopilación de los datos, se utiliza la técnica de la encuesta, que


según Sabino (2002), implica la obtención de información a partir de
preguntas a otras personas, por intermedio de un cuestionario o inventario
de preguntas, pudiéndose establecer o no un dialogo con los sujetos de
investigación o informantes. Dicha técnica para su aplicación se apoyó en
un instrumento que de acuerdo con el precitado autor es. “…cualquier
recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y
extraer de ellos la información” (p.99).

De igual manera, el autor en mención indica, que en un instrumento se


distinguen dos aspectos: forma y contenido. En cuanto a la forma hace
referencia a la aproximación que se hace de lo empírico y a las técnicas
que se utilizan, por su parte, el contenido se ve expresado en la descripción
de los datos que se requieren conseguir.
En función de lo anterior para el estudio se diseña un instrumento tipo
cuestionario valorado a través de una escala de frecuencias, conformado
por diez (10) ítems, con tres opciones de respuesta Siempre (S), Algunas
veces (AV) y Nunca(N) el mismo está fundamentado en un conjunto de
declaraciones en forma de enunciados sobre el tema objeto de estudio,
realizado en base a los objetivos específicos planteados al inicio de la
investigación. También se utilizó la técnica de la observación directa y
revisión documental.

Población y muestra

La población estuvo constituida por 20 pacientes adultos mayores de 60


a75 años, se tomó una muestra de 9 pacientes, teniendo en cuenta los
siguientes criterios de inclusión: a) Adultos mayores que estuvieron de
acuerdo en participar en la investigación y b) estar apto, físico y
mentalmente.

Técnicas de procedimiento y análisis de la información:

Para el análisis de los datos, una vez aplicado el cuestionario a los


adultos mayores de 60 a 75 años de la Comunidad de San Lorenzo periodo
2018 – 2019, se empleó el programa de Microsoft Excel, el cual a través de
la estadística descriptiva permitió realizar una representación mediante la
elaboración de tablas de frecuencia, de los resultados obtenidos tanto en
el Pre-Test como en el Post-Test realizado luego de la intervención
educativa.

Una vez aplicado el instrumento a los sujetos de estudio (adultos mayores


asmáticos) se procedió a revisar cada uno de los instrumentos para
verificar que todos los ítems fueron respondidos. Se dio inicio a la
tabulación de las respuestas, para ello se elaboró una matriz de doble
entrada, donde fueron vaciados los datos a fin de plasmar las respuestas
emitidas por los sujetos de investigación.
El análisis e interpretación de los datos se realizó conforme a la
tendencia de respuesta más alta emitida por los adultos mayores
asmáticos a fin de describir la variable de estudio, los resultados
obtenidos fueron confrontados con los señalado por los diversos autores
considerados en el marco teórico a fin de establecer comparaciones entre
lo expuesto por los autores consultados y los resultados obtenidos.

Finalmente se procedió a la elaboración de las conclusiones y


recomendaciones en función de lo obtenido en el diagnóstico y
considerando cada uno de los objetivos planteados. .

. Etapas de la Investigación

-Primera Etapa: revisión de la bibliografía, diagnóstico de la problemática

-Segunda Etapa: elaboración del título, planteamiento del problema y


objetivos, marco teórico

-Tercera Etapa: elaboración y aplicación del instrumento (pre-test)

-Cuarta etapa: Realización de la intervención educativa

-Quinta Etapa: aplicación del post-test, análisis y discusión de los


resultados

Consideraciones éticas

Se obtuvo el consentimiento de los sujetos de estudio por voluntad propia


los adultos mayores de 60 a 75 años de la Comunidad de San Lorenzo
periodo 2018 – 2019, se implementó una intervención educativa en
búsqueda del beneficio colectivo de los miembros de la comunidad,
tomando en consideración los principios ética médica y el juramento
hipocrático que rigen la labor de los profesionales de la salud. Se considera
como Investigación de Riesgo Mínimo en base a Reglamento de la Ley
General de Salud en materia de Investigación para la Salud, de acuerdo al
Título Segundo: Aspectos Éticos, Articulo 17 No. II. La información será
confidencial y los cuestionarios tendrán un número de folio, que permite el
anonimato.

DISEÑO DEL PLAN DE TRABAJO

Plan de acción: Actividades (Finalidad de la actividad, responsable,


recursos para su relación)
Objetivo N° 1
Cuadro N° 1 Caracterizar socio-demográficamente a la población en
estudio.
Actividades Recursos Tiempo Responsables
Visita a la comunidad Agua, cámara, 2h Estudiante del 6to
de San Lorenzo para lápiz, cuaderno año.
conocerla y visita al
consejo comunal para
solicitar apoyo
Reunión con la Alumno, 2 1h Estudiante del 6to
comunidad en la miembros del año.
cancha múltiple de la consejo comunal, Consejo comunal
escuela principal para agua
plantear la realización Libros vivientes
del diagnóstico y Lápiz cuaderno
conversar con libros
vivientes de dicha
comunidad para
conocer su historia
Convocatoria del Alumno, agua, 4h Estudiante del 6to
censo vecinos año de medicina
integral
Realización de censo Alumno, agua, 2h Estudiante del 6to
para diagnostico vecinos año de medicina
participativo de la integral
comunidad

Plan de acción: Actividades (Finalidad de la actividad, responsable,


recursos para su relación)
Objetivo N° 2
Cuadro N° 2 Diagnosticar el conocimiento sobre el asma bronquial en los
adultos mayor de la comunidad de San Lorenzo durante el periodo del
2018-2019.
Actividades Recursos Tiempo Responsables

Presentación de los Hojas blancas, 1h Estudiante del 6to


resultados del censo lápiz, cuaderno, año.
calculadora,
computador
Encuestar sobre Hojas blancas, 4h Estudiante del 6to
conocimiento del lápiz, cuaderno, año.
asma bronquial a Consejo comunal
todos los sujetos calculadora,
seleccionados como computador
muestra para
desarrollar la
investigación
Desarrollar resultados lápiz, cuaderno, 2h Estudiante del 6to
de las encuestas calculadora, año de medicina
computador integral

Plantear el objetivo de Marcadores, guía, 2h Estudiante del 6to


la Universidad, y el cuadernos, lápiz, año de medicina
Programa de alumno integral
Formación de grado y
conversar sobre las
posibles soluciones a
la problemática
planteada

Plan de acción: Actividades (Finalidad de la actividad, responsable,


recursos para su relación)
Objetivo N° 3
Cuadro N° 3 Determinar los factores que causan el asma bronquial en los
adultos mayor de la comunidad de San Lorenzo durante el periodo del
2018-2019.
Actividades Recursos Tiempo Responsables

Observar la Libreta de notas 2h Estudiante del 6to


comunidad de San Lápiz año.
Lorenzo, paseando Cámara celular
por sus calles y tomar
nota de los factores
de riesgo posibles
causantes del asma
bronquial en los
adultos mayores
Buscar y preparar Computador 4h Estudiante del 6to
material para Internet año.
exposición a los Laminas
sujetos de estudio Marcadores
sobre dichos factores
Ejecutar Taller de Cancha múltiple 2h Estudiante del 6to
información, de San Lorenzo año de medicina
brindando orientación Laminario integral
educativa sobre los Sujetos de estudio
factores que Vecinos de la
desencadenan la comunidad
crisis de asma
bronquial en los
adultos mayor a
través de una
exposición a todos los
sujetos de estudio y
demás acompañantes
como familiares y
amigos.

Plan de acción: Actividades (Finalidad de la actividad, responsable,


recursos para su relación)
Objetivo N° 4
Cuadro N° 4 Orientar sobre los factores que desencadenan la crisis de
asma bronquial en los adultos mayor de la comunidad de San Lorenzo
durante el periodo del 2018-2019.
Actividades Recursos Tiempo Responsables

Realización de folletos Hojas blancas, 2h Estudiante del 6to


informativos sobre el computador, año.
asma bronquial fotocopiadora,
impresora
Taller de orientación Computadora, 2h Estudiante del 6to
sobre los factores que laminas power año.
desencadenan la point. Video beam
crisis de asma
bronquial

Plan de acción: Actividades (Finalidad de la actividad, responsable,


recursos para su relación)
Objetivo N° 5
Cuadro N° 5 Realizar una intervención educativa sobre la prevención del
asma bronquial en los adultos mayor de la comunidad de San Lorenzo
durante el periodo del 2018-2019.

Actividades Recursos Tiempo Responsables

Realización de taller Cancha múltiple, 2h Estudiante del 6to


con ejercicios físicos ejercicios año.
para mejoras en los orientados
sujetos de estudio el
asma bronquial
Taller de orientación Computadora, 2h Estudiante del 6to
sobre estrategias a laminas power año.
emplear ante una point. Video beam
crisis de asma
bronquial
Plan de acción: Actividades (Finalidad de la actividad, responsable,
recursos para su relación)
Objetivo N° 6
Cuadro N° 6 Evaluar el conocimiento sobre estrategias para prevenir la
crisis de asma bronquial en los adultos mayor de la comunidad de San
Lorenzo durante el I periodo del 2018-2019
Actividades Recursos Tiempo Responsables

Visita domiciliaria a Cuaderno, lápiz, 1h cada sujeto de Estudiante del 6to


cada uno de los cámara estudio año.
sujetos de estudio,
para observar la
ejecución y puesta en
práctica de ellos de
las estrategias de
prevención sobre el
asma bronquial
recomendadas por el
pasante del proyecto
Factibilidad del proyecto

El proyecto de investigación cuenta con facilidades para su aplicación por la


colaboración y participación de los adultos mayor de la comunidad de San
Lorenzo. El investigador conoce el método científico, además se cuenta con
material bibliográfico actualizado, tiempo para realizar el proyecto y el
conocimiento que aseguran el cumplimiento de los objetivos planteados,
permitiendo así que sea factible su ejecución.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS

Durante esta fase del estudio se ilustran los resultados obtenidos en función de
cada uno de los objetivos específicos planteados al inicio de la investigación,
para ello se utilizaron una serie de gráficos donde se representan los datos
recolectados con el cuestionario aplicado a los adultos mayores asmáticos de 60
a 75 años de la Comunidad de San Lorenzo periodo 2018 – 2019, así como al
análisis de situación de salud realizado.
Grafico N° 1

padece de asma bronquial

13%
10%

77%

siempre casi siempre nunca

De los 9 adultos mayores encuestados, el 77% reconoció que siempre ha


padecido de asma bronquial, el 13% que casi siempre han padecido de asma
bronquial y el 10% respondieron que nunca habían padecido de asma bronquial.
Por lo tanto, esto deja entrever que más del 50% de los sujetos de estudio han
padecido de asma bronquial presentando crisis constantes. Por tal razón, es
conveniente abordar a dicha población en estudio con estrategias para prevenir
las crisis del asma bronquial. Donde a través de talleres darles el conocimiento
sobre el asma bronquial y su prevención.
Grafico N° 2

Tiene conocimiento como prevenir el asma bronquial


11% 0%

89%

siempre casi siempre nunca

De los 9 adultos mayores encuestados, el 89% expreso que siempre han tenido
conocimiento de cómo prevenir las crisis de asma bronquial, y el 11% expreso
que casi siempre han tenido conocimiento de cómo prevenir las crisis de asma
bronquial.
Grafico N° 3

Dificultad para respirar

14%

19%
67%

siempre casi siempre nunca

De los 9 adultos mayores encuestados, el 67% respondió tener siempre dificultad


para respirar por la contaminación ambiental (humo, quema), el 19%
respondieron que casi siempre tienen dificultad para respirar por la
contaminación ambiental (humo, quema) y el 14% respondió que nunca han
tenido dificultad para respirar con la contaminación ambiental (humo, quema).
crisis asmatica
22%

45%
33%

siempre casi siempre nunca

De los 9 adultos mayores encuestados el 45% siempre ha padecido de crisis


asmática de noche al dormir, el 33% expresaron que casi siempre han padecido
de crisis asmática de noche al dormir y el 22% expreso que nunca ha padecido
de crisis asmática de noche al dormir.

fumo tabaco o cigarrillo


19%

27% 54%

siempre casi siempre nunca

De los 9 adultos mayores encuestados, el 54% dijeron que siempre fumaron


tabaco o cigarrillo, el 27% dijeron que casi siempre fumaron tabaco o cigarrillo y
el 19% dijeron que nunca fumaron tabaco o cigarrillo.

Exposicion a olores y humo

0%
37%

63%

siempre casi siempre nunca

De los 9 adultos mayores encuestados el 37% expresaron que siempre les da


crisis asmática cuándo han estado expuestos a humo, olores fuertes o vapores,
y el 63% expresaron que casi siempre les da crisis asmática cuándo han estado
expuestos a humo, olores fuertes o vapores
Hospitalización

22%
31%

47%

siempre casi siempre nunca

De los 9 adultos mayores encuestados, el 31% dijo que siempre han estado
hospitalizado por crisis asmática, el 47% dijo que casi siempre han estado
hospitalizado por crisis asmática y el 22% dijo que nunca han estado
hospitalizado por crisis asmática

lluvia o frio

25%
38%

37%

siempre casi siempre nunca

De los 9 adultos mayores encuestados Cuando llueve o hace frio se le dificulta para
respirar
uso de farmacos

13%

25%
62%

siempre casi siempre nunca

De los 9 adultos mayores encuestados el 62% siempre uutilizan tratamientos


farmacológicos para controlar el asma bronquial, el 25% dijeron que casi siempre
uutilizan tratamientos farmacológicos para controlar el asma bronquial y el 13%
expresaron que nunca uutilizan tratamientos farmacológicos para controlar el
asma bronquial

control

15%

21%
64%

siempre casi siempre nunca

De los 9 adultos mayores encuestados el 64% expresaron que siempre han


sentido que los medicamentos los ayudan a controlar las crisis de asma
bronquial, el 21% expresaron que casi siempre han sentido que los
medicamentos los ayudan a controlar las crisis de asma bronquial, y el 15%
expresaron que nunca han sentido que los medicamentos los ayudan a controlar
las crisis de asma bronquial
DISCUSIÓN

En una investigación realizada, cuyos resultados han sido publicados


recientemente, se concluyó que existe una representación social sobre la
prevención de enfermedades en los profesionales de la salud, que varía según
la profesión que ejerzan dichos profesionales: medicina, enfermería, psicología.
Aunque prácticamente todos los profesionales de la salud comprenden esas
complejidades y la interrelación de los componentes físicos, mentales, sociales
e individuales en la determinación de la salud, existen incongruencias entre este
saber y sus prácticas asistenciales cotidianas. Dichas inconsistencias se
atribuyen a la históricamente débil sustentación científica de la relación mente-
cuerpo y su vinculación al proceso salud-enfermedad.

El comportamiento clínico y epidemiológico del asma bronquial en los adultos


mayores, resulta un tópico casi desconocido en las investigaciones realizadas
en el medio, porque los estudios de la población adulta incorporan a los
asmáticos a partir del grupo de edad de 15 años y más. El asma bronquial está
considerada como un problema de salud dada su alta prevalencia: alrededor del
10 % de la población en Cuba la padece. En el anciano es una enfermedad
subdiagnosticada y subtratada y por lo general confundida con la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, por lo que reviste gran importancia su
conocimiento para poder evaluar las peculiaridades presentes en los ancianos y
de esta manera combatir esta afección de manera eficaz, y así favorecer la
calidad de vida del asmático de la tercera edad

En la actualidad se estiman en 300 millones de personas que en el mundo


padecen de asma y se reportan cifras altas de prevalencia en países como
Australia, Nueva Zelanda e Inglaterra, sin poder definir si esto obedece a
diferencias entre el medio ambiente, la industrialización o la presencia de
diferentes alérgenos.

Por otra parte un reporte de las clínicas de medicina geriátrica de Norteamérica


reportan un estimado de asma en el anciano entre un 7 a un 9 % de la población.

En general la opinión internacional está de acuerdo en aceptar un incremento de


la morbilidad y la mortalidad por asma en la mayoría de los países.
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

El nivel de conocimiento identificado antes de la intervención sobre el cuidado


del adulto mayor ante el síntoma tos, fue inadecuado. Los mayores porcentajes
de la muestra tenían conocimientos adecuados sobre la conducta a seguir ante
la crisis de asma bronquial y el nivel de conocimiento y práctica, sobre los
tratamientos y estilos de vida saludables dirigidos a prevenir el asma bronquial
fue inadecuado. Estos conocimientos mejoraron favorablemente después de la
intervención educativa.

RECOMENDACIONES

Generalizar la experiencia educativa al resto de los adultos mayores con


diagnóstico de asma bronquial pertenecientes a la comunidad de San Lorenzo y
a otras áreas de salud donde el asma bronquial sea una prioridad a educar en
estilos de vida saludables para lograr mejor calidad de vida.

Colocar información en forma de pendones y/ murales en las salas de


nebuloterapias de los centros hospitalarios, así como también aportar
información audiovisual enfatizando en la exacerbación del asma bronquial y su
prevención, y se debe incluir al personal de enfermería en la educación del
paciente.

Frente a los resultados observados se hace necesario reforzar el conocimiento


de asma a los familiares en cuanto al tratamiento, informando acerca de falsos
mitos y creencias, con el fin de que entiendan la diferencia entre medicamentos
de control y de rescate para que así pueda haber una mejor adherencia al
tratamiento de forma adecuada.
La educación brindada debe ser clara, repetitiva y con lenguaje acorde para el
nivel de educación y la edad de cada una de las personas, además es necesario
verificar si la información que se brinda es clara y los adultos mayores la
comprenden.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BOULET Y COIS-. (2003) El asma


Ine.gov (Internet). Venezuela: Instituto Nacional de Estadística. Indicadores de
salud. N° 3, 2013. (Citado el 10 de Febrero 2016) Disponible en: www.ine.gob.ve
Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Anuario de Mortalidad 2010. Caracas, Venezuela. Septiembre 2012. (Citado el
13 de Febrero 2016) Disponible en:
www.mpps.gob.ve/index.php?option=com...view...631.

VERA, D. 2016. Conocimiento materno sobre estrategias de prevención


en la exacerbación del asma bronquial. Maracay. venezuela
Tesis. http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4978/1/vdayana.pdf

CANAL, GUTIERREZ & QUISPE. 2015. Conocimientos y actitudes frente al asma bronquial en
pacientes adultos. LIMA PERU. Disponible en:
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3573/Conocimientos_CanalRomano_Li
zbeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Praena M, y col. En España, en el año 2012,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Cuestionario:
Responda según su criterio, marcando con una equis (x) en el recuadro correspondiente:
Edad: ____________ ocupación:_______________________________________________
Preguntas Siempre Algunas Nunca(
(S), veces N)
(AV)
01 ¿Usted padece de asma bronquial?
02 ¿Tiene conocimiento como prevenir el asma
bronquial?
03 ¿con la contaminación ambiental (humo, quema)
presenta dificultad para respirar ¿
04 ¿Ha padecido de crisis asmática de noche?
05 ¿Fumo tabaco o cigarrillo?
06 ¿Cuándo está expuesto a humo, olores fuertes o
vapores le da crisis asmática?
07 ¿Ha estado hospitalizado por crisis asmática?

08 Cuando llueve o hace frio se le dificulta para


respirar?
09 Utiliza tratamientos farmacológicos para controlar el
asma bronquial?
10 Siente que los medicamentos lo ayudan a controlar
las crisis de asma bronquial?

También podría gustarte