Está en la página 1de 110

OFI

CIO
S
ASI
STE
NCI
A
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
N° Nombres y Cedula de Titulo de Cargo Lugar Dependencia Número Firma
apellidos identidad pregrado desempeñado donde telefónico
trabaja
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
NUCLEO TACHIRA SAN CRISTOBAL – TACHIRA
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
NUCLEO TACHIRA
SAN CRISTOBAL – TACHIRA

CURSO DE INFORMACION
AUDIOVISUAL EN ORIENTACION A
LA CONDUCTA
(Informe)

“EL ARTE DE FORTALECER NUESTRA VIDA Y CAMBIAR”

Autoras:
Indra

Supervisor:

San Cristóbal, noviembre 2017


Establecimiento de normas
Puntualidad
Respetar las opiniones de los demás
Pedir el derecho de palabra
Respetar el tiempo de participación
Ser concreto y pertinente en sus participaciones
Mantener en modo de vibración el celular
Conservar el ambiente limpio

Biografía del Dr. Fernando Bianco


Nació en Caracas el 6 de abril de 1944. Médico Cirujano, UCV. 1967
Especialista en Psiquiatría. Temple University. Filadelfia 1972 Doctor en
Medicina. ULA. 1977 Especialista en Sexología Médica. CMDF. 1986
Fundador, Ex Director y Profesor Titular del Centro de Investigaciones
Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Autorizado por el
Consejo Nacional de Universidades (1975). Entre otros cargos…
Representante Profesoral por la Asamblea Nacional ante el Consejo
Nacional de Universidades (2001)   Presidente del Colegio de Médicos del
Distrito Metropolitano de Caracas (1998)  Candidato a la presidencia de la
República. Año 1993 Publicación de 8 libros y más de 42 trabajos en
Revistas Nacionales e Internacionales Co-Editor de la Revista Sexología.

Presentación del CIPPSV


En abril de 1975, el Dr. Fernando José Bianco Colmenares, funda el
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de
Venezuela, cuyo objetivo fundamental era cultivar las áreas de la Psiquiatría,
la Psicología, la Sexología, la Educación y afines. El desarrollo de
actividades Asistenciales, Docentes de Post-Grado e Investigación, fue la
línea de acción a seguir para el logro del objetivo propuesto.
Las Actividades Asistenciales se iniciaron de inmediato, mientras que las
Actividades Docentes de Post-Grado comenzaron en mayo de 1.976, la
planificación y ejecución de investigaciones fue un hecho convergente al
desarrollo Asistencial y al de los Post-Grados.
Posteriormente se agregan las Actividades de Extensión. Diez años
después, a 15 años del inicio de su primer Programa de Post-Grado, el
Consejo Nacional de Universidades - CNU - autorizó el funcionamiento del
Centro, según consta en gaceta del 19 de Marzo de 1991, ello le confirió la
investidura legal necesaria para otorgar títulos académicos de 4° y 5° nivel
(Doctorado, Maestría y Especialización).
En mayo de 1992, el Consejo Directivo del Centro, luego de haber
analizado la historia de la Institución, el desarrollo de sus actividades
Asistenciales, de Post-Grado, de Investigación y de Extensión, concluyó que
el objetivo fundamental había evolucionado, alcanzando un espectrum que
lleva a cultivar otras áreas del saber.
Misión del CIPPSV
 Ser una institución de educación de cuarto nivel, que forma profesionales
integrales y competentes, genera conocimiento científico y presta servicios
asistenciales, en las áreas de Psiquiatría, Psicología, Sexología, Ciencias de
la Conducta y demás ciencias afines. Para cumplir con estos Fines, cuenta
con un talento humano caracterizado por su ética, compromiso y alto
desempeño profesional.
Visión del CIPPSV
 Ser una Institución de formación de postgrado e investigación, de
referencia nacional e internacional por la calificación académica y profesional
de nuestros egresados, por la calidad y pertinencia de la investigación que
producimos, la difusión de saberes y por el ejercicio profesional que
realizamos.
Doctrina Bianco
Lograr un adulto operativo Conceptualizado como: “Aquel ser que sabe
manejar su libertad y posee capacidad de tolerar frustraciones”

Consideraciones generales
Orientación:
Proceso variable, no fijo, sistemático, continuo e integral, cuya
metodología emplea cuatro vertientes: Docencia, Investigación, Asistencia y
Extensión.
Se pretende que el individuo logre la Adaptación al medio y resuelva
Operativamente problemas cotidianos O coyunturales.
Principios:
 Proceso dinámico
 Evolución continua
 Contenido doctrinario
 Dirigido a toda la población
 Equilibradora de la persona
 Efectuado por profesionales debidamente formados
Características del orientador
• Creación y transmisión del conocimiento. Planificación e
implementación de proyectos de Investigación en el área de
adquisición, mantenimiento, modificación y extinción del
comportamiento.
• Manejo asistencial a los consultantes que supuestamente
presenten una problemática conductual y en donde los errores de
concepto jueguen un papel relevante.
• Está en capacidad de identificar patologías que alteren el
repertorio comportamental del sujeto a objeto de hacer la referencia al
especialista que competa
Perfil del orientador egresado del CIPPSV
Sus funciones a cumplir:
 Prevención
 Organización y ejecución de actividades tendientes a brindar
información
 Ayuda asistencial
 Diagnosticar y establecer los estudios de evaluación
 Referir a los especialista aquellos casos que requieran
tratamiento especifico

1. ENFOQUES DOCTRINARIOS QUE SUSTENTAN LA ESCUELA DE


BIANCO
La Escuela Bianco, cuyo ente operativo es el Centro de Investigaciones
Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (C.I.P.P.S.V.), ha
venido proponiendo desde 1972, una serie de Enfoques que constituyen su
Marco Referencial con el objetivo de facilitar la formación de las actitudes
que debe poseer el profesional dedicado a la Orientación o a la Terapia.
Igualmente, los Enfoques utilizados por la Escuela Bianco, proporcionan
herramientas como base de sustentación para el análisis, la evaluación, el
diagnóstico, la orientación o la terapia de quien solicite asistencia profesional.
En la actualidad se han creado siete Enfoques, denominados A, B, C, D, E,
F, G, cada uno con metodología propia de las cuales se derivan programas
específicos, sean educativos, de orientación o terapéuticos.
Desde la perspectiva anterior, la doctrina de la Escuela Bianco aspira
como fin último: “Lograr un adulto operativo, conceptualizado como : Aquél
ser que sabe manejar su libertad y que posee capacidad de tolerar
frustraciones” (Bianco, 1986). Esta concepción evidencia que debemos
hacernos responsables del contenido de nuestra formación. Si en el grupo
hay quienes asumen riesgos muy costosos y algunos van hacia otra
dirección, los demás deben estar alertas para resolverlo cooperativamente.
Por ello se puede predecir que en todo grupo quienes poseen objetivos
opuestos se desmembrarán e ingresarán a otro más cercano a sus ideas.
A su vez, los cambios propiciados por el C.I.P.P.S.V., han contribuido al
desarrollo y avance de la Orientación como disciplina. Esta acción ha
permitido su especialización dejando establecido que el Orientador debe
corregir errores de concepto, explorar las posibles áreas de conflicto para
prevenirlas o diagnosticarlas, remitiendo, para el tratamiento específico, los
casos que así lo requieran. Por otra parte, brinda información y formación
que permite diseñar estrategias de vida, al proporcionar herramientas para
elaborar objetivos personales ante conductas a enfrentar, así como a evaluar
logros.
Producto de la experiencia del CIPPSV durante los años de
funcionamiento, se ha conformado una doctrina cuya ideología, ha obligado a
sustentar su plataforma en la Formación de Actitudes, es decir, ésta se ha
convertido en el área maestra del proceso de aprendizaje. El proceso
referido y la aplicación de los Enfoques de Sustentación Doctrinaria,
vislumbran, analizan, clarifican y manejan operativamente, los factores
internos y externos que se conjugan de manera dinámica en la persona. Los
factores internos comprenden aspectos fisiológicos que a su vez reflejan el
impacto de la socialización, enriquecida o no, con experiencias de vida;
muestran el “como soy”, el “ser” o lo Fisiológico. Por otra parte, los factores
externos contienen la Norma sociocultural que obliga al “como debo ser”, el
“hacer” o comportamiento sociocultural esperado.

1.1 Enfoque A. Modelo Fisiológico versus Modelo Sociocultural

Dentro de los Enfoques Doctrinarios de la Conducta reformulados por


Bianco (1992) se propone el Enfoque A, cuyo objetivo pretende ofrecer al
orientador y a quienes trabajan en el área del comportamiento humano, una
metodología que le permita analizar y diagnosticar una conducta dentro del
marco de lo fisiológico y el marco de lo sociocultural, para luego estudiar sus
contingencias y de allí asistir al proceso de toma de decisiones. Es
importante mencionar que dentro de Enfoque A se presentan los dos
modelos en mención, el Fisiológico y el Sociocultural.
El primero posee una unidad básica llamada Variante Fisiológica,
conceptualizada según Bianco (1992), como “La condición necesaria del
organismo que le permite funcionar”. Además, señala que este se debe a
una condición propia del ser biológico que le permite una gama de
posibilidades de respuesta ante diversos estímulos, siendo esta de
naturaleza innata.
Al respecto, el autor expresa que este primer enfoque (A) permite conocer
si el funcionamiento del organismo está preservado o no, ya que mediante el
análisis del proceso de activación de cualquier Unidad: Situación/Estímulo-
Respuesta- Tiempo de Funcionamiento (S/E-R-TF) , se puede observar cada
uno de sus componentes: la Administración, el Método de Aplicación y la
Frecuencia de Presentación de la Situación/Estímulo, así mismo se puede
observar la magnitud y características de la Respuesta y el lapso que
corresponde al Tiempo de Funcionamiento. En cada uno de los componentes
señalados, se puede intentar medir el Rango de Variabilidad Fisiológica, el
cual posee como parámetros observables y cuantificables la intensidad, la
latencia, la magnitud y la contigüidad, ellas pueden dar indicaciones sobre lo
fisiológico o lo patológico de una conducta manifestada por el ser humano.
Modelo Fisiológico. Este modelo posee como unidad básica la variante
fisiológica, conceptualizada por Bianco (1992), como “la condición necesaria
del organismo que le permita funcionar” (p.233). En ese sentido, el modelo
fisiológico señala que existe una condición propia del ser biológico que le
permite una gama de posibilidades de respuesta ante estímulos umbrales,
esta condición es innata. Su unidad básica es el organismo. Ahora bien, se
explica que el modelo fisiológico se utiliza para determinar si en una
conducta específica el funcionamiento está preservado o no, ya que la
fisiología dice cómo los seres humanos están construidos para funcionar y
cómo lo hacen, en otras palabras el “como es”.
En ese mismo orden de ideas, Bianco (1992), sostiene que dentro de este
modelo se plantean dos casos: uno cuando el sujeto se muestra reservado
dicha conducta podría definirse como conducta fisiológica, y si se muestra
alterada se denomina conducta patológica (p.239). Realidad que se
determina en el diario vivir al adoptar una posición serena, encubierta y
dentro de lo deseable, a ello es lo que se denomina conductas fisiológicas y
lo contrario patológicas.
De igual forma, es necesario señalar que Bianco (ob.cit.) plantea que si
se toma el Modelo Fisiológico como referencia fundamental, las conductas
serán fisiológicas cuando el rango de variabilidad está preservado, o serán
patológicas cuando el rango de variabilidad está alterado. Por otra parte,
entre las características más resaltantes del modelo fisiológico se tienen que
es de carácter universal, es decir que el funcionamiento fisiológico es
básicamente igual en todos los seres biológicos; es un modelo en constante
investigación y se muestra Objetivo al emplear el método científico.
Modelo Sociocultural. Este segundo modelo enfatiza las conductas
determinadas en un ambiente social y cultural específico, cuya unidad básica
es la Norma Sociocultural vista. En relación al mismo Bianco (1992), lo
plantea como “el conjunto de creencias, tradiciones, reglas, leyes y
señalamientos que han sido elaborados por el sujeto social, las cuales tienen
por finalidad preservar la identidad de una sociedad determinada y regir las
relaciones interpersonales” (p.237). Por tanto, su objetivo es normar la
conducta desde una visión ontológica, o sea, establece cómo debe funcionar
el “deber ser”. En otros términos, el modelo está referido a conductas dadas
en un ambiente social y cultural específico. La unidad básica es la norma
sociocultural.
Así, se establece como parámetro la Norma Sociocultural la cual deja
entrever que una conducta es socialmente aceptada o socialmente
rechazada. De allí, que el objetivo del Modelo Sociocultural sea establecer
los límites dentro de los cuales la persona puede comportarse, “EL  DEBE
SER”, por lo que a diferencia del modelo fisiológico el control externo priva
sobre el control interno. En fin, si una conducta “X” se pretende evaluar
dentro del Modelo Sociocultural, existirán dos posibilidades: que se respete
la Norma Sociocultural, denominándose conducta socialmente aceptada, o
que se irrespete la Norma Sociocultural denominándose conducta
socialmente rechazada. A continuación, se presenta el cuadro 1 que recoge
a manera de resumen los modelos contenidos en el enfoque A. De allí que
Bianco (1992), concluye lo siguiente:
Cualquiera de las contingencias puede ubicar a la persona en una
situación de conflicto. Todo conflicto puede convertirse en una
Situación/Estímulo que provoque una Respuesta de Ansiedad.
Generalmente toda Respuesta de Ansiedad que se prolongue en el
tiempo, puede llevar al establecimiento de Respuestas no Operativas
(Neuróticas), o Respuestas Fisiológicas No Operativas (Psicosomáticas).

Como puede observarse, dentro de la interrelación entre el Modelo


Fisiológico y el Modelo Sociocultural surgen contingencias las cuales pueden
dar como resultado que se genere o no una situación de conflicto en quien
realiza la conducta. Para explicitar y resumir todo lo dicho de forma gráfica,
se presenta el cuadro siguiente:
Cuadro 1. Enfoque A
Modelo Fisiológico Modelo Sociocultural
Unidad Básica Variante fisiológica Norma sociocultural
Tipos de conductas Fisiológica Socialmente aceptada
Patológica Socialmente rechazada
Contingencias Conducta fisiológica Socialmente aceptada
Conducta fisiológica Socialmente rechazada
Conducta patológica Socialmente aceptada
Conducta patológica Socialmente rechazada
Fuente: Rodríguez, 2015.
En la interacción de los dos modelos: fisiológico y sociocultural, de
acuerdo con el tipo de conducta y la norma, se puede encontrar una zona de
conflicto o con una zona de no-conflicto. no-conflicto. Si hay correspondencia
entre ambos modelos se dice que se está en zona de no-conflicto, caso
contrario, hay contradicción entre ambos modelos, se dice que se está en
zona de conflicto. Suponiendo que una conducta patológica o enferma
debería ser rechazada socialmente, y si esta es fisiológica o sana, debería
ser aceptada socialmente. Cuando esto no sucede así se habla de zona de
conflicto.
1.2 Enfoque B. Criterio de Normalidad
Bianco, consideró apropiado, para el estudio de la conducta humana, el
abordaje del Criterio de Normalidad porque observó, en un gran número de
profesionales, el uso de la “normal” como base para emitir algún consejo o al
practicar la asistencia profesional. Encontró que mucha de la confusión
existente en los campos de la Psicología, Psiquiatría, Sociología y la
Sexología, se debía al uso inadecuado de este criterio, el cual se utilizaba a
conveniencia del profesional. “Es muy fácil clasificar una conducta tomando
en consideración que ella está dentro o fuera de este criterio” (Bianco, 1992).
Desde su perspectiva el criterio de normalidad es un constructo que, para
la Escuela Bianco, significa el discernimiento de índole Sociocultural que
alude a la posición que debe asumir la persona, o personas, para convivir en
un sistema social. Es el "debe ser". Existen normas estadísticas, éticas,
morales, legales, religiosas, tradicionales y filosóficas, entre otras. El Criterio
de Normalidad es local (entorno geográfico), temporal (de acuerdo a la
época) y personal (dependiendo de la posición ideológica). (Bianco, 1992).
El Enfoque B tiene por objetivo permitir al individuo conocer las normas
con las cuales se rige su entorno social, y a su vez escoger el criterio base
de su desempeño ante un actor determinado, con ello podrá mantenerse o
no, dentro de la normativa vigente evitando, en lo posible, el rechazo y
definiendo sus conductas como normales o anormales, responsabilizándose
plenamente por ellas. El Enfoque B ofrece al Orientador, al Terapeuta y a
quienes trabajan en cualquier área que tenga relación con la Conducta
Humana, un alerta de las bondades y peligrosidad del Criterio de
Normalidad.
1.3 Enfoque C. Función del Afecto, Función Sexual, Función
Reproducción
En 1974, Bianco, consideró importante dejar establecido que los
parámetros: afecto/amor, función sexual, reproducción, son independientes;
sin embargo, ellos pueden conjugarse originando binomios o trinomios los
cuales influyen en la formación de conceptos en el individuo, y repercute en
el desarrollo de sus actitudes y, por ende, en las conductas que
posteriormente emitirá.
De acuerdo con Bianco (1991), en el principio del afecto, el ser humano
responde con sensopercepciones agradables o desagradables ante
situaciones de la vida diaria o situaciones/estímulos ambientales. Si éstas se
suceden con regularidad conllevan a la formación de conceptos los cuales
pueden, al ser evocados por la memoria, provocar las mismas
sensopercepciones. Cuando esto sucede se puede afirmar que se ha
establecido un afecto. Este afecto puede ser agradable (amor, cariño,
ternura, simpatía), o desagradable (odio, tristeza, rabia, antipatía).
Por su parte, la función sexual según Bianco (1991), “expresa las
actividades propias del sexo”. Adicionalmente, para autores como Rada,
Delgado y Ochoa (1991), es una “condición del ser que permite la aparición
del Proceso de Activación de la Unidad: Situación/Estímulo sexual -
Respuesta sexual”. De ese modo, tener información acerca de que cada uno
de estos parámetros es independiente permite a las personas aclarar errores
de concepto que entorpecen las relaciones Interpersonales; lo importante de
la información, es su aplicación a situaciones cotidianas.
Por su parte, la reproducción en los humanos se habla del proceso
mediante el cual los gametos del varón y la hembra se fecundan para
generar un nuevo ser. Pertenece al campo de la biología y se ocupa de la
preservación y control de la especie humana junto a otros aspectos
relacionados. Estudia todo lo concerniente a la monarquía, la menstruación y
la menopausia; el embarazo, el parto y el puerperio. Trata también sobre las
políticas poblacionales, la planificación familiar, los métodos anticonceptivos,
el aborto y la infertilidad. Así mismo, tiene que ver con las enfermedades
transmitidas sexualmente. En muchas ocasiones, se expresó que el único
objeto del ejercicio de la Función Sexual era la reproducción, ello sigue
condicionando a ciertos individuos hacia una limitación de su frecuencia
sexual ya que solo ejercitan ésta función cundo tiene fines reproductivos.
Por tanto, la función sexual y su ejercicio, forman parte del campo de la
Sexología, la cual estudia el proceso de activación de la Unidad:
Situación/Estímulo sexual - Respuesta sexual, sus variantes y sus
alteraciones. Conocer cada fenómeno de este proceso proporciona
referencias básicas que permiten ejecutar actividades sexuales que no
atenten contra la integridad de la persona. Activar la Función Sexual no tiene
como requisito la presencia de un sentimiento amoroso, ni la finalidad de un
acto reproductivo; sin embargo, puede estar asociado a estos parámetros.
Los parámetros independientes descritos, pueden conjugarse o no durante
una relación de pareja (ocasional o estable).
El Enfoque C tiene por objetivo aclarar a la persona que existen tres
parámetros independientes: el afecto/amor, la función sexual y la
reproducción, junto a las posibles resultantes de la conjugación entre ellos. El
Enfoque C ofrece al orientador, al educador o al terapeuta una visión
inequívoca, pues en sí mismo es una tabla tautológica, lo cual le permite
aclarar posibles errores de concepto, para a su vez ayudar más
objetivamente a quien le consulte.

1.4 Enfoque D. Parejas: Afecto-amor y ejercicio de la función sexual


En 1977, Bianco concluyó que al tomar como variables al Afecto/Amor y al
Ejercicio de la Función Sexual se podía clasificar y caracterizar a la Pareja,
para la planificación de la orientación o de la terapia, con la finalidad de
lograr una efectividad mayor. El objetivo del Enfoque D es el estudio de la
Pareja sobre la base de la conjugación de los parámetros: Amor/Afecto y
Ejercicio de la Función Sexual y sirve de referencia al profesional para
conocer la situación individual de cada miembro de la pareja.
Al emplear este enfoque se posibilita la planificación de los objetivos y de
las conductas con el propósito de lograr una conjugación operativa de los
parámetros. El Enfoque D ofrece la posibilidad de diagnosticar la realidad
actual en la que se encuentra una pareja en relación al Afecto/Amor y el
Ejercicio de la Función Sexual. Como dicha relación no es estática sino
dinámica, se puede llevar la evolución histórica de la conjugación de
parámetros a lo largo de la vida en pareja; así mismo, permite predecir qué
posibles conjugaciones pueden aparecer en el futuro. En otras palabras, el
Enfoque D tiene capacidad evaluativa, diagnóstica y predictiva (Bianco,
1991).
Es de necesaria obligación enfatizar que al evaluar la variable Afecto/Amor
lo que se busca es explorar si ésta se encuentra presente en la pareja. Para
ello debemos conocer qué concepto posee la persona del Afecto y del Amor,
así determinaremos su presencia en la historia de la pareja. De igual modo,
la variable Ejercicio de la Función Sexual debe estar conceptualmente
definida ya que ello permitirá conocer si está preservada o no. Se puede
deducir que el Ejercicio de la Función Sexual se encuentra lesionado si hay
una patología a nivel de la Función Sexual o si hay desconocimiento o
errores de concepto en relación al Ejercicio de la Función Sexual.
1.5 Enfoque E. Roles
En 1978, Bianco pudo concluir que del análisis de los casos asistidos en el
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, se podían encontrar grupos de
conductas que debidamente clasificadas y reunidas permitían caracterizar las
funciones que debe ejecutar un individuo de acuerdo a una determinada
posición. La discusión llevó a clasificar cuatro grupos de conductas emitidas
por los seres humanos: aquellas relacionadas con ser hijo/a, otras con ser
padre/madre, las correspondientes ser esposo/a y por último a las de ser
persona.
El término rol es conceptualizado por Newcomb (1973), como: “Las
formas de conducta que se esperan de cualquier individuo que ocupa una
posición constituye el rol asociado con una posición. Un rol es algo dinámico;
se refiere a la conducta de los ocupantes de una posición, no a toda su
conducta como individuos, como personas, sino como a lo que ellos hacen
como ocupantes de una posición” (p.46). Se propuso emplear el término Rol
para denominar cada grupo de conductas añadiéndole el sustantivo: Hijo/a,
Padre/Madre, Esposo/a, o Persona, de acuerdo a las funciones que se
desempeñaran en determinada posición.
Estos cuatro roles conforman el Enfoque E, el cual tiene como objetivo
ofrecer al individuo un sistema de auto-evaluación, tomando en
consideración el número de conductas que realiza dentro de cada grupo de
conductas que caracterizan a un determinado rol. El enfoque le ofrece al
individuo, para cuantificar su auto-evaluación siete cruces (7 +), las cuales
deben ser distribuidas entre los diferentes roles, tomando en consideración
los doce últimos meses de desempeño. La auto-evaluación es individual y
permite a cada sujeto expresar cómo se percibe en el desempeño de las
funciones inherentes a cada rol.
Para la Escuela Bianco los roles que se ejecutan pueden ser
correlacionados con el Enfoque A, es así como el Rol Persona estaría
enmarcado dentro del Modelo Fisiológico, mientras que los roles de Hijo/a,
Padre/Madre y Esposo/a, se correlacionan con el Modelo Sociocultural.
Todos estos roles se rigen por un conjunto de expectativas sociales que
determinan la forma como el sujeto debe conducirse operativamente.
1.6 Enfoque F. Objetivos y Metas
Las doctrinas de este enfoque ayudan a definir el ¿para qué? en
contraposición del ¿por qué?, define la responsabilidad que el individuo
asume ante un acto de manera clara, a fin de que no queden dudas en el
momento de correr con las consecuencias. Así, el término objetivo, se aplica
para designar aquello hacia lo cual se dirige un acto intencionado. En el
proceso de planificación y programación, es la expresión cualitativa de
ciertos propósitos que se especifican expresamente y que se desean
alcanzar. Ellos dan coherencia a la acción, por ello deben ser: pertinentes,
realistas, claros, precisos, que permitan identificar alternativas, métodos,
estrategias y recursos para alcanzar la meta dentro de los plazos fijados. El
término meta, se aplica para cuantificar el objetivo que se ha propuesto. En
el proceso de planificación y programación ha sido utilizada para expresar
cuantitativamente un objetivo dentro de un plan o programa, precisando el
tiempo, lugar de ejecución y con especificación del resultado deseado.

1.7 Enfoque G. Toma de decisiones


Según Koontz y Donnell (1979), la toma de decisiones “Es la selección de
un curso de acción entre varias alternativas, es el núcleo de la planeación”
(p.247). Es la posibilidad de elegir la opción que el individuo considere más
adecuada en un momento dado, luego de evaluar la situación que se
presenta. Para la Escuela Bianco la toma de decisiones exige tres aspectos
fundamentales: 1.-Lo importante es tomar decisiones. 2.-Conocer que la
decisión tomada no es la definitiva 3.-Debe ser una conducta habitual. La
importancia de la decisión depende del alcance de la responsabilidad con
respecto a quien la toma y de aquellos que puedan ser afectados.
Tipos de conducta

 Conductas innatas
 Conductas aprendidas
 Conducta operativa
 Conducta no operativa
 Conducta fisiológica
 Conductas patológicas
 Conducta normal
 Conducta anormal
Aspectos del aprendizaje
El aprendizaje ocurre en el medio social y se considera que las
personas adquieren conocimientos, sentimientos emociones,
actitudes, habilidades por la experiencia social de interacción con
otras personas.
Con la maduración física se presenta la creciente necesidad de
actuar en y con el entorno y aprender de este. El proceso de
aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un
contexto social y cultural.

Teorías Del Aprendizaje

Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el


comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al
conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas
y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como
los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal
respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del
condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los
refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert
Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La
teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen
el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del
procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo
se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.
3. El Conductismo
No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia
conductista. En general no se la considera una escuela psicológica sino más
bien como una orientación clínica, que se enriquece con otras concepciones.
La historia de esta terapia a evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil
que una persona se autodefina como un conductista puro o clásico. Por esta
razón otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los
lineamientos conductistas como "neo-conductistas", pero esto tampoco
satisface a los protagonistas.
Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales
como "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea
de un esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de
palabras se convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para
comprender la psicología. Actualmente nadie acotaría la terapéutica
solamente esos ordenadores teóricos, hasta los clínicos que se definen como
conductistas usan esos elementos como punto de partida, pero nunca se
pierde de vista la importancia interpersonal entre el paciente y el terapeuta, ni
la vida interior de un ser humano, ni otros elementos, técnicas, teorías,
inventivas que sirven para la tarea terapéutica. En este sentido, en los
comienzos del conductismo se desechaba lo cognitivo, pero actualmente se
acepta su importancia y se intenta modificar la rotulación cognitiva
(expectativas, creencias actitudes) para reestructurar las creencias
irracionales del cliente buscando romper los marcos de referencia que
pueden ser desadaptativos.
Corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958)
que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales
para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el
entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en
psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así
como en la escuela de psicología estadounidense conocida como
funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas
corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un
organismo que se adapta al medio (o ambiente).
Influencia Del Conductismo
La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el
estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los
sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos
de los individuos en relación con el medio, mediante métodos
experimentales. Este nuevo enfoque sugería un modo de relacionar las
investigaciones animales y humanas y de reconciliar la psicología con las
demás ciencias naturales, como la física, la química o la biología.

El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras: ha


reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por
otra más funcional que hace hincapié en el significado de las condiciones
estimulares para el individuo; ha introducido el empleo del método
experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que
los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a resolver
problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.

Fundamentos Del Conductismo

El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la


época de Aristóteles, quien realizó ensayos de "Memoria" enfocada en las
asociaciones que se hacían entre los eventos como los relámpagos y los
truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs
(1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885)
(Black, 1995).
La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se
pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una
"caja negra" en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden
observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo
proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves
en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson,
Thorndike y Skinner.
Teoría de Pavlov
Para la mayoría de la gente, el nombre de "pavlov" lo asocia al
repiqueteo de campanas. El fisiólogo ruso es mejor conocido por su trabajo
en condicionamiento clásico o sustitución de estímulos. El experimento más
conocido de pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana.
Experimento de pavlov
 Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía
respuesta alguna en el perro. Al colocar comida frente al perro hacía que
este comenzara a babear.
 Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se
hacía sonar minutos antes de poner el alimento frente al perro.
 Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la
campana el perro comenzaba a salivar.
Los Elementos Del Experimento De Pavlov Estimulo Y Respuesta
 Comida: Estimulo no condicionado
 Salivación: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida)
 Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento
 Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana,
aprendida)
Otras Observaciones Hechas Por Pavlov
 Generalización de estímulos: Una vez que el perro ha aprendido la
salivación con el sonido de la campana, producirá salivación con otros
sonidos similares.
 Extinción: Si se deja de sonar la campana cuándo se le presenta la
comida, eventualmente la salivación desaparece con el sonido de la
campana solo.
 Recuperación espontánea: Las respuestas extinguidas se pueden
recuperar después de un periodo corto de estimulación, pero se extinguirá
nuevamente si no se le presenta la comida.
 Discriminación: El perro puede aprender a discriminar entre sonidos
parecidos y distinguir cuál de los sonidos está asociado con la presentación
de la comida y cual no.
 Condicionamiento de orden superior: Una vez que el perro ha
adquirido el condicionamiento con la asociación del sonido de la campana y
el alimento, se pueden realizar al mismo tiempo, tales como encender un
foco. De esta manera el perro también producirá saliva con solo encender el
foco (sin el sonido de la campana).

Teoría De Skiner
Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones
estímulo-respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver
con cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier
proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas. El libro de
Skinner publicado en 1948, Walden Two, presenta una sociedad utópica
basada en el condicionamiento operante. También escribió Ciencia y
Conducta Humana, (1953) en el cual resalta la manera en que los principios
del condicionamiento operatorio funcionan en instituciones sociales tales
como, gobierno, el derecho, la religión, la economía y la educación.
El trabajo de Skinner difiere de sus predecesores (condicionamiento clásico),
en que él estudió la conducta operatoria (conducta voluntaria usada en
operaciones dentro del entorno).
El sistema de Skinner al completo está basado en el condicionamiento
operante. El organismo está en proceso de "operar" sobre el ambiente, lo
que en términos populares significa que está irrumpiendo constantemente;
haciendo lo que hace. Durante esta "operatividad", el organismo se
encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado estímulo
reforzador, o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto
de incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre
inmediatamente después del reforzador). Esto es el condicionamiento
operante: el comportamiento es seguido de una consecuencia, y la
naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir
el comportamiento en el futuro."

Imagínese a una rata en una caja. Esta es una caja especial (llamada, de
hecho, "la caja de Skinner") que tiene un pedal o barra en una pared que
cuando se presiona, pone en marcha un mecanismo que libera una bolita de
comida. La rata corre alrededor de la caja, haciendo lo que las ratas hacen,
cuando "sin querer" pisa la barra y ¡presto!, la bolita de comida cae en la
caja. Lo operante es el comportamiento inmediatamente precedente al
reforzador (la bolita de comida). Prácticamente de inmediato, la rata se retira
del pedal con sus bolitas de comida a una esquina de la caja.
Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador provoca una
probabilidad incrementada de ese comportamiento en el futuro.
¿Qué ocurre si no le volvemos a dar más bolitas a la rata?  Aparentemente
no es tonta y después de varios intentos infructuosos, se abstendrá de pisar
el pedal. A esto se le llama extinción del condicionamiento operante.
Un comportamiento que ya no esté seguido de un estímulo reforzador
provoca una probabilidad decreciente de que ese comportamiento no vuelva
a ocurrir en el futuro.
Ahora, si volvemos a poner en marcha la máquina de manera que el
presionar la barra, la rata consiga el alimento de nuevo, el comportamiento
de pisar el pedal surgirá de nuevo, mucho más rápidamente que al principio
del experimento, cuando la rata tuvo que aprender el mismo por primera vez.
Esto es porque la vuelta del reforzador toma lugar en un contexto histórico,
retroactivándose hasta la primera vez que la rata fue reforzada al pisar el
pedal.
Esquemas De Refuerzo

A Skinner le gusta decir que llegó a sus diversos descubrimientos de forma


accidental (operativamente). Por ejemplo, menciona que estaba "bajo de
provisiones" de bolitas de comida, de manera que él mismo tuvo que
hacerlas; una tarea tediosa y lenta. De manera que tuvo que reducir el
número de refuerzos que le daba a sus ratas para cualquiera que fuera el
comportamiento que estaba intentando condicionar. Así que, las ratas
mantuvieron un comportamiento constante e invariable, ni más ni menos
entre otras cosas, debido a estas circunstancias. Así fue como Skinner
descubrió los esquemas de refuerzo.
El refuerzo continuo es el escenario original: cada vez que la rata comete
el comportamiento (como pisar el pedal), consigue una bolita de comida.
El programa de frecuencia fija fue el primero que descubrió Skinner:
si, digamos, la rata pisa tres veces el pedal, consigue comida. O cinco. O
veinte. O "x" veces. Existe una frecuencia fija entre los comportamientos y los
refuerzos: 3 a 1; 5 a 1; 20 a 1, etc. Es como una "tasa por pieza" en la
producción industrial de ropa: cobras más mientras más camisetas hagas.
El programa de intervalo fijo utiliza un artilugio para medir el tiempo. Si la rata
presiona el pedal por lo menos una vez en un período de tiempo particular
(por ejemplo 20 segundos), entonces consigue una bolita de comida. Si falla
en llevar a cabo esta acción, no consigue la bolita. Pero, ¡aunque pise 100
veces el pedal dentro de ese margen de tiempo, no conseguirá más de una
bolita!. En el experimento pasa una cosa curiosa si la rata tiende a llevar el
"paso": bajan la frecuencia de su comportamiento justo antes del refuerzo y
aceleran la frecuencia cuando el tiempo está a punto de terminar.
Skinner también habló de los programas variables. Una frecuencia variable
significa que podemos cambiar la "x" cada vez; primero presiona tres veces
para conseguir una bolita, luego 10, luego 1, luego 7 y así sucesivamente. El
intervalo variable significa que mantenemos cambiante ese período; primero
20 segundos, luego 5; luego 35 y así sucesivamente.
Siguiendo con el programa de intervalos variables, Skinner también observó
en ambos casos que las ratas no mantenían más la frecuencia, ya que no
podían establecer el "ritmo" por mucho tiempo más entre el comportamiento
y la recompensa. Más interesantemente, estos programas eran muy
resistentes a la extinción. Si nos detenemos a pensarlo, verdaderamente
tiene sentido. Si no hemos recibido una recompensa por un tiempo, bueno,
es muy probable que estemos en un intervalo o tasa "errónea"…¡sólo una
vez más sobre el pedal; Quizás ésta sea la definitiva!.
De acuerdo con Skinner, este es el mecanismo del juego. Quizás no
ganemos con demasiada frecuencia, pero nunca sabemos cuando
ganaremos otra vez. Puede que sea la inmediatamente siguiente, y si no
lanzamos los dados o jugamos otra mano o apostamos a ese número
concreto, ¡perderemos el premio del siglo!.
Modelado
Una cuestión que Skinner tuvo que manejar es la manera en que llegamos a
fuentes más complejas de comportamientos. Respondió a esto con la idea
del modelado, o "el método de aproximaciones sucesivas". Básicamente,
consiste en primer lugar en reforzar un comportamiento solo vagamente
similar al deseado. Una vez que está establecido, buscamos otras
variaciones que aparecen como muy cercanas a lo que queremos y así
sucesivamente hasta lograr que el animal muestre un comportamiento que
nunca se habría dado en la vida ordinaria. Skinner y sus estudiantes han
tenido bastante éxito en enseñar a animales a hacer algunas cosas
extraordinarias. Mi favorita es aquella de ¡enseñar a las palomas a tirar los
bolos!.
Una vez utilicé el modelado en una de mis hijas. Tenía tres o cuatro
años y tenía miedo de tirarse por un tobogán en particular. De manera que la
cargué, la puse en el extremo inferior del tobogán y le pregunté si podía
saltar al suelo. Por supuesto lo hizo y me mostré muy orgulloso. Luego la
cargué de nuevo y la situé un pie más arriba; le pregunté si estaba bien y le
dije que se impulsara y se dejara caer y luego saltara. Hasta aquí todo bien.
Repetí este acto una y otra vez, cada vez más alto en el tobogán, no sin
cierto miedo cuando me apartaba de ella. Eventualmente, pudo tirarse desde
la parte más alta y saltar al final. Desdichadamente, todavía no podía subir
por las escaleritas hasta arriba, de manera que fui un padre muy ocupado
durante un tiempo.
Este es el mismo método que se utiliza en la terapia llamada
desensibilización sistemática, inventada por otro conductista llamado Joseph
Wolpe. Una persona con una fobia (por ejemplo a las arañas) se le pedirá
que se sitúe en 10 escenarios con arañas y diferentes grados de pánico. El
primero será un escenario muy suave (como ver a una araña pequeña a lo
lejos a través de una ventana). El segundo será un poquito más amenazador
y así sucesivamente hasta que el número 10 presentará algo
extremadamente terrorífico (por ejemplo, ¡una tarántula corriéndote por la
cara mientras conduces tu coche a mil kilómetros por hora!.
El terapeuta luego le enseñará cómo relajar sus músculos, lo cual es
incompatible con la ansiedad). Después de practicar esto por unos pocos
días, vuelves al terapeuta y ambos viajan a través de los escenarios uno a
uno, asegurándose de que estás relajado, volviendo atrás si es necesario,
hasta que finalmente puedas imaginar la tarántula sin sentir tensión.
Esta es una técnica especialmente cercana a mí, ya que de hecho tuve fobia
a las arañas y pude liberarme de ella con desensibilización sistemática. La
trabajé tan bien que después de una sola sesión (tras el escenario original y
un entrenamiento de relajación muscular) pude salir al exterior de casa y
coger una de esas arañitas de patas largas.¡Genial!.
Más allá de estos sencillos ejemplos, el modelado también se ocupa de
comportamientos más complejos. Por ejemplo, uno no se vuelve un cirujano
cerebral por solo adentrarse en un quirófano, cortar la cabeza de alguien,
extirpar exitosamente un tumor y ser remunerado con una buena cantidad de
dinero. Más bien, estás moldeado sensiblemente por tu ambiente para
disfrutar ciertas cosas; ir bien en la escuela; tomar algunas clases de
biología; quizás ver alguna película de médicos; hacer una visita al hospital;
entrar en la escuela de medicina; ser animado por alguien para que escojas
la neurocirugía como especialidad y demás. Esto es además algo que tus
padres cuidadosamente harán, como la rata en la caja, pero mejor, en tanto
esto es menos intencionado.
Estímulo adverso (aversivo) en psicología iberoamericana se ha traducido
el término como aversivo, N.T.
Un estímulo adverso es lo opuesto al estímulo reforzador; algo que
notamos como displacen tero o doloroso.
Un comportamiento seguido de un estímulo adverso resulta en una
probabilidad decreciente de la ocurrencia de ese comportamiento en el
futuro.
Esta definición describe además del estímulo adverso, una forma de
condicionamiento conocida como castigo. Si le pegamos a la rata por hacer
x, hará menos veces x. Si le doy un cachete a José por tirar sus juguetes, los
tirará cada vez menos (quizás).
Por otro lado, si removemos un estímulo adverso establecido antes de que
la rata o José haga un determinado comportamiento, estamos haciendo un
refuerzo negativo. Si cortamos la electricidad mientras la rata se mantiene en
pie sobre sus patas traseras, durará más tiempo de pie. Si dejas de ser
pesado para que saque la basura, es más probable que saque la basura
(quizás). Podríamos decir que "sienta tan bien" cuando el estímulo adverso
cesa, que ¡esto sirve como refuerzo!.
Un comportamiento seguido del cese del estímulo adverso resulta en una
probabilidad incrementada de que ese comportamiento ocurra en el futuro.
Nótese lo difícil que puede llegar a ser diferenciar algunas formas de
refuerzos negativos de los positivos. Si te hago pasar hambre y te doy
comida cuando haces lo que yo quiero, ¿es esta actuación positiva; es decir
un refuerzo?; ¿o es la detención de lo negativo; es decir del estímulo adverso
de ansia?.
Skinner (contrariamente a algunos estereotipos que han surgido en torno a
los conductistas) no "aprueba" el uso del estímulo adverso; no por una
cuestión ética, sino porque ¡no funciona bien!. ¿recuerdan cuando antes dije
que José quizás dejaría de tirar los juguetes y que quizás yo llegaría a tirar la
basura?. Es porque aquello que ha mantenido los malos comportamientos no
ha sido removido, como sería el caso de que hubiese sido definitivamente
removido.
Este refuerzo escondido ha sido solamente "cubierto" por un estímulo
adverso conflictivo. Por tanto, seguramente, el niño (o yo) nos
comportaríamos bien; pero aún sentaría bien tirar los juguetes. Lo único que
tiene que hacer José es esperar a que estés fuera de la habitación o buscar
alguna forma de echarle la culpa a su hermano, o de alguna manera escapar
a las consecuencias, y de vuelta a su comportamiento anterior. De hecho,
dado que ahora José solo disfruta de su comportamiento anterior en
contadas ocasiones, se involucra en un esquema (programa) variable de
refuerzo y será ¡aún más resistente a extinguir dicho comportamiento!.

Modificación De Conducta

La modificación de conducta (usualmente conocida en inglés como


mod-b) es la técnica terapéutica basada en el trabajo de Skinner. Es muy
directa: extinguir un comportamiento indeseable (a partir de remover el
refuerzo) y sustituirlo por un comportamiento deseable por un refuerzo. Ha
sido utilizada en toda clase de problemas psicológicos (adicciones, neurosis,
timidez, autismo e incluso esquizofrenia) y es particularmente útil en niños.
Hay ejemplos de psicóticos crónicos que no se han comunicado con otros
durante años y han sido condicionados a comportarse de manera bastante
normal, como comer con tenedor y cuchillo, vestirse por sí mismos,
responsabilizarse de su propia higiene personal y demás.
Hay una variante de mod-b llamada economía simbólica, la cual es
utilizada con gran frecuencia en instituciones como hospitales psiquiátricos,
hogares juveniles y prisiones. En éstas se hacen explícitas ciertas reglas que
hay que respetar; si lo son, los sujetos son premiados con fichas o monedas
especiales que son cambiables por tardes libres fuera de la institución,
películas, caramelos, cigarrillos y demás. Si el comportamiento empobrece,
se retiran estas fichas. Esta técnica ha demostrado ser especialmente útil
para mantener el orden en estas difíciles instituciones.
Un inconveniente de la economía simbólica es el siguiente: cuando un
"interno" de alguna de estas instituciones abandona el centro, vuelven a un
entorno que refuerza el comportamiento que inicialmente le llevó a entrar en
el mismo. La familia del psicótico suele ser bastante disfuncional. El
delincuente juvenil vuelve directamente a la "boca del lobo". Nadie les da
fichas por comportarse bien. Los únicos refuerzos podrían estar dirigidos a
mantener la atención sobre los "acting-out" o alguna gloria de la pandilla al
robar en un supermercado. En otras palabras, ¡el ambiente no encaja muy
bien!.
Diferencias entre condicionamiento clásico y operatorio
En condicionamiento clásico, un estímulo neurológico se convierte en un
reflejo asociado. El sonido de la campana, como un estímulo neurológico, se
asocia al reflejo de salivación
En el condicionamiento operatorio el aprendiz "opera" en el entorno y
recibe una recompensa por determinada conducta (operaciones).
Eventualmente se establece la relación entre la operación (accionar una
palanca) y el estímulo de recompensa (alimento).
Mecanismo de condicionamiento operatorio de skinner
 El refuerzo positivo o recompensa: Las respuestas que son
recompensadas tienen alta probabilidad de repetirse (Buen grado de refuerzo
y cuidadoso estudio).
 El refuerzo negativo: Respuestas que reflejan actitudes de escape al
dolor o de situaciones no deseables tienen alta probabilidad de repetirse (han
sido excluidas del escrito un final debido a un buen trabajo terminal).
 Extinción o ausencia de refuerzo: Respuestas que no son reforzadas
son poco probable que se repitan (Ignorando las conductas errores del
estudiante la conducta esperada debe de extinguirse).
 Castigo: Respuestas que son castigadas de consecuencias no
deseables cambian (Un castigo retardado a un estudiante, mediante el retiro
de privilegios podría no tener efecto)

Desarrollo de la conducta de Skinner

Si colocas dentro de una caja a un animal podría requerir de una cantidad


significativa de tiempo para darse cuenta que activando una palanca puede
obtener comida. Para lograr esa conducta será necesario realizar una serie
de repeticiones sucesivas de la operación acción-respuesta hasta que el
animal aprenda la asociación entre la palanca y la recompensa (el alimento).
Para comenzar a crear el perfil, la recompensa se le da al animal primero con
tan solo voltear a ver la palanca, después cuando se acerque a ella, cuando
olfatee la palanca y finalmente cuando la presione.
Escalas de refuerzo
Una vez que la respuesta esperada se logra, el refuerzo no tiene que ser
el 100%; de hecho se puede mantener mediante lo que Skinner ha llamado
escalas de refuerzo parcial. Las escalas de refuerzo parcial incluyen
intervalos de escalas y tasas de escala.
 Escalas de intervalos fijos: la respuesta de interés se refuerza un
tiempo determinado fijo después, de que se le haya dado el último
reforzamiento.
 Escala de intervalo variable: es similar a las escalas de intervalo fijo,
con la diferencia que la cantidad de tiempo entre cada refuerzo es variable.
 Escala de tasa fija: aquí, debe de ocurrir un número de respuestas
correctas para poder recibir la recompensa.
 Escala de tasa variable: el número de respuestas varía para recibir el
refuerzo.
 El intervalo variable y especialmente, las escalas de tasa variable,
producen estabilidad y tasas de respuestas más persistentes debido a que
los aprendices no pueden predecir el momento de reforzamiento a pesar de
que saben que eventualmente sucederá.
Teoria
El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, se
focaliza sobre variables que pueden observarse, medirse y manipular y
rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible (p.e. lo
mental). En el método experimental, el procedimiento estándar es manipular
una variable y luego medir sus efectos sobre otra. Todo esto conlleva a una
teoría de la personalidad que dice que el entorno de uno causa nuestro
comportamiento.
Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno
que observaba (agresión en adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco
más a la fórmula: sugirió que el ambiente causa el comportamiento; cierto,
pero que el comportamiento causa el ambiente también. Definió este
concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el
comportamiento de una persona se causan mutuamente.
Más tarde, fue un paso más allá. Empezó a considerar a la personalidad
como una interacción entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los
procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra
habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el
momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un
conductista estricto y empieza a acercarse a los cognocivistas. De hecho,
usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo.
El añadido de imaginación y lenguaje a la mezcla permite a Bandura teorizar
mucho más efectivamente que, digamos por ejemplo, B.F. Skinner con
respecto a dos cosas que muchas personas considerar "el núcleo fuerte" de
la especie humana: el aprendizaje por la observación (modelado) y la auto-
regulación.

Aprendizaje por la observación o modelado

De los cientos de estudios de Bandura, un grupo se alza por encima de los


demás, los estudios del muñeco bobo. Lo hizo a partir de una película de uno
de sus estudiantes, donde una joven estudiante solo pegaba a un muñeco
bobo. En caso de que no lo sepan, un muñeco bobo es una criatura
hinchable en forma de huevo con cierto peso en su base que hace que se
tambalee cuando le pegamos. Actualmente llevan pintadas a Darth Vader,
pero en aquella época llevaba al payaso "Bobo" de protagonista.
La joven pegaba al muñeco, gritando ¡"estúpidooooo"!. Le pegaba, se
sentaba encima de él, le daba con un martillo y demás acciones gritando
varias frases agresivas. Bandura les enseñó la película a un grupo de niños
de guardería que, como podrán suponer ustedes, saltaron de alegría al verla.
Posteriormente se les dejó jugar. En el salón de juegos, por supuesto, había
varios observadores con bolígrafos y carpetas, un muñeco bobo nuevo y
algunos pequeños martillos.
Y ustedes podrán predecir lo que los observadores anotaron: un gran
coro de niños golpeando a descaro al muñeco bobo. Le pegaban gritando
¡"estúpidooooo!", se sentaron sobre él, le pegaron con martillos y demás. En
otras palabras, imitaron a la joven de la película y de una manera bastante
precisa.
Esto podría parecer un experimento con poco de aportación en
principio, pero consideremos un momento: estos niños cambiaron su
comportamiento ¡sin que hubiese inicialmente un refuerzo dirigido a explotar
dicho comportamiento! Y aunque esto no parezca extraordinario para
cualquier padre, maestro o un observador casual de niños, no encajaba muy
bien con las teorías de aprendizaje conductuales estándares. Bandura llamó
al fenómeno aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría
usualmente se conoce como la teoría social del aprendizaje.
Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio en
cuestión: el modelo era recompensado o castigado de diversas formas de
diferentes maneras; los niños eran recompensados por sus imitaciones; el
modelo se cambiaba por otro menos atractivo o menos prestigioso y así
sucesivamente. En respuesta a la crítica de que el muñeco bobo estaba
hecho para ser "pegado", Bandura incluso rodó una película donde una chica
pegaba a un payaso de verdad. Cuando los niños fueron conducidos al otro
cuarto de juegos, encontraron lo que andaban buscando…¡un payaso real!.
Procedieron a darle patadas, golpearle, darle con un martillo, etc.
Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que existen
ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado:
1.  Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención.
De la misma manera, todo aquello que suponga un freno a la atención,
resultará en un detrimento del aprendizaje, incluyendo el aprendizaje por
observación. Si por ejemplo, estás adormilado, drogado, enfermo, nervioso o
incluso "hiper", aprenderás menos bien. Igualmente ocurre si estás distraído
por un estímulo competitivo.
Alguna de las cosas que influye sobre la atención tiene que ver con las
propiedades del modelo. Si el modelo es colorido y dramático, por ejemplo,
prestamos más atención. Si el modelo es atractivo o prestigioso o parece ser
particularmente competente, prestaremos más atención. Y si el modelo se
parece más a nosotros, prestaremos más atención. Este tipo de variables
encaminó a Bandura hacia el exámen de la televisión y sus efectos sobre los
niños.
2.  Retención. Segundo, debemos ser capaces de retener (recordar) aquello
a lo que le hemos prestado atención. Aquí es donde la imaginación y el
lenguaje entran en juego: guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en
forma de imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez
"archivados", podemos hacer resurgir la imagen o descripción de manera que
podamos reproducirlas con nuestro propio comportamiento.
3.  Reproducción. En este punto, estamos ahí soñando despiertos. Debemos
traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual. Por tanto, lo
primero de lo que debemos ser capaces es de reproducir el comportamiento.
Puedo pasarme todo un día viendo a un patinador olímpico haciendo su
trabajo y no poder ser capaz de reproducir sus saltos, ya que ¡no sé nada
patinar!.Por otra parte, si pudiera patinar, mi demostración de hecho
mejoraría si observo a patinadores mejores que yo.
Otra cuestión importante con respecto a la reproducción es que nuestra
habilidad para imitar mejora con la práctica de los comportamientos
envueltos en la tarea. Y otra cosa más: nuestras habilidades mejoran ¡aún
con el solo hecho de imaginarnos haciendo el comportamiento!. Muchos
atletas, por ejemplo, se imaginan el acto que van a hacer antes de llevarlo a
cabo.
4.  Motivación. Aún con todo esto, todavía no haremos nada a menos que
estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas
razones para hacerlo. Bandura menciona un número de motivos:  
 Refuerzo pasado, como el conductismo tradicional o clásico.
 Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.
 Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como
reforzador.
Nótese que estos motivos han sido tradicionalmente considerados como
aquellas cosas que "causan" el aprendizaje. Bandura nos dice que éstos no
son tan causantes como muestras de lo que hemos aprendido. Es decir, él
los considera más como motivos.
Por supuesto que las motivaciones negativas también existen, dándonos
motivos para no imitar:
 Castigo pasado.
 Castigo prometido (amenazas)
 Castigo vicario.
Como la mayoría de los conductistas clásicos, Bandura dice que el castigo
en sus diferentes formas no funciona tan bien como el refuerzo y, de hecho,
tiene la tendencia a volverse contra nosotros.
Autorregulación
La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra
piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere
tres pasos:
1.  Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro
comportamiento y cogemos pistas de ello.
2.  Juicio. Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo,
podemos comparar nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos,
tales como "reglas de etiqueta". O podemos crear algunos nuevos, como
"leeré un libro a la semana". O podemos competir con otros, o con nosotros
mismos.
3.  Auto-respuesta. Si hemos salido bien en la comparación con nuestro
estándar, nos damos respuestas de recompensa a nosotros mismos. Si no
salimos bien parados, nos daremos auto-respuestas de castigo. Estas auto-
respuestas pueden ir desde el extremo más obvio (decirnos algo malo o
trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto (sentimientos de orgullo o
vergüenza).
Un concepto muy importante en psicología que podría entenderse bien con la
autorregulación es el auto-concepto (mejor conocido como autoestima). Si a
través de los años, vemos que hemos actuado más o menos de acuerdo con
nuestros estándares y hemos tenido una vida llena de recompensas y
alabanzas personales, tendremos un auto-concepto agradable (autoestima
alta). Si, de lo contrario, nos hemos visto siempre como incapaces de
alcanzar nuestros estándares y castigándonos por ello, tendremos un pobre
auto-concepto (autoestima baja)
Notemos que los conductistas generalmente consideran el refuerzo como
efectivo y al castigo como algo lleno de problemas. Lo mismo ocurre con el
auto-castigo. Bandura ve tres resultados posibles del excesivo auto-castigo:
 Compensación. Por ejemplo, un complejo de superioridad y delirios de
grandeza.
 Inactividad. Apatía, aburrimiento, depresión.
 Escape. Drogas y alcohol, fantasías televisivas o incluso el escape
más radical, el suicidio.
Lo anterior tiene cierta semejanza con las personalidades insanas de las
que hablaban Adler y Horney; el tipo agresivo, el tipo sumiso y el tipo
evitativo respectivamente.
Las recomendaciones de Bandura para las personas que sufren de auto-
conceptos pobres surgen directamente de los tres pasos de la
autorregulación:
 Concernientes a la auto-observación. ¡conócete a ti mismo!.
Asegúrate de que tienes una imagen precisa de tu comportamiento.
 Concernientes a los estándares. Asegúrate de que tus estándares no
están situados demasiado alto. No nos embarquemos en una ruta hacia el
fracaso. Sin embargo, los estándares demasiado bajos carecen de sentido.
 Concernientes a la auto-respuesta. Utiliza recompensas personales,
no auto-castigos. Celebra tus victorias, no lidies con tus fallos.

Terapia de autocontrol

Las ideas en las que se basa la autorregulación han sido incorporadas a una
técnica terapéutica llamada terapia de autocontrol. Ha sido bastante exitosa
con problemas relativamente simples de hábitos como fumar, comer en
exceso y hábitos de estudio.
1.  Tablas (registros) de conducta. La auto-observación requiere que
anotemos tipos de comportamiento, tanto antes de empezar como después.
Este acto comprende cosas tan simples como contar cuántos cigarrillos
fumamos en un día hasta diarios de conducta más complejos. Al utilizar
diarios, tomamos nota de los detalles; el cuándo y dónde del hábito. Esto nos
permitirá tener una visión más concreta de aquellas situaciones asociadas a
nuestro hábito: ¿fumo más después de las comidas, con el café, con ciertos
amigos, en ciertos lugares…?
2.  Planning ambiental. Tener un registro y diarios nos facilitará la tarea de
dar el siguiente paso: alterar nuestro ambiente. Por ejemplo, podemos
remover o evitar aquellas situaciones que nos conducen al mal
comportamiento: retirar los ceniceros, beber té en vez de café, divorciarnos
de nuestra pareja fumadora…Podemos buscar el tiempo y lugar que sean
mejores para adquirir comportamientos alternativos mejores: ¿dónde y
cuándo nos damos cuenta que estudiamos mejor? Y así sucesivamente.
3.  Auto-contratos. Finalmente, nos comprometemos a compensarnos
cuando nos adherimos a nuestro plan y a castigarnos si no lo hacemos.
Estos contratos deben escribirse delante de testigos (por nuestro terapeuta,
por ejemplo) y los detalles deben estar muy bien especificados: "Iré de cena
el sábado en la noche si fumo menos cigarrillos esta semana que la anterior.
Si no lo hago, me quedaré en casa trabajando".
También podríamos invitar a otras personas a que controlen nuestras
recompensas y castigos si sabemos que no seremos demasiado estrictos
con nosotros mismos. Pero, cuidado: ¡esto puede llevar a la finalización de
nuestras relaciones de pareja cuando intentemos lavarle el cerebro a ésta en
un intento de que hagan las cosas como nos gustaría!

Terapia de Modelado

Sin embargo, la terapia por la que Bandura es más conocido es la del


modelado. Esta teoría sugiere que si uno escoge a alguien con algún
trastorno psicológico y le ponemos a observar a otro que está intentando
lidiar con problemas similares de manera más productiva, el primero
aprenderá por imitación del segundo.
La investigación original de Bandura sobre el particular envuelve el trabajo
con herpefóbicos (personas con miedos neuróticos a las serpientes) El
cliente es conducido a observar a través de un cristal que da a un laboratorio.
En este espacio, no hay nada más que una silla, una mesa, una caja encima
de la mesa con un candado y una serpiente claramente visible en su interior.
Luego, la persona en cuestión ve cómo se acerca otra (un actor) que se
dirige lenta y temerosamente hacia la caja. Al principio actúa de forma muy
aterradora; se sacude varias veces, se dice a sí mismo que se relaje y que
respire con tranquilidad y da un paso a la vez hacia la serpiente. Puede
detenerse en el camino un par de veces; retraerse en pánico, y vuelve a
empezar. Al final, llega al punto de abrir la caja, coge a la serpiente, se sienta
en la silla y la agarra por el cuello; todo estop al tiempo que se relaja y se da
instrucciones de calma.
Después que el cliente ha visto todo esto (sin duda, con su boca abierta
durante toda la observación), se le invita a que él mismo lo intente.
Imagínense, él sabe que la otra persona es un actor (¡no hay decepción aquí;
solo modelado!) Y aun así, muchas personas, fóbicos crónicos, se embarcan
en la rutina completa desde el primer intento, incluso cuando han visto la
escena solo una vez. Esta desde luego, es una terapia poderosa.
Una pega de la terapia era que no es tan fácil conseguir las habitaciones, las
serpientes, los actores, etc., todos juntos. De manera que Bandura y sus
estudiantes probaron diferentes versiones de la terapia utilizando
grabaciones de actores e incluso apelaron a la imaginación de la escena bajo
la tutela de terapeutas. Estos métodos funcionaron casi tan bien como el
original.
Condicionamiento clásico y operante

El psicólogo Edward Thorndike (1874-1949) fue uno de los pioneros en el


estudio del condicionamiento instrumental. Para ello, ideó sus denominadas
“cajas de solución de problemas”, que eran jaulas de las que los gatos (que
eran los animales con los que trabajaba) podían escapar mediante acciones
simples como manipular un cordón, presionar una palanca o pisar una
plataforma. Como incentivo para resolver el problema, el gato podía ver y
oler que fuera de la caja había comida, pero no podía alcanzarla. Al principio,
el gato comenzaba a hacer movimientos azarosos, hasta que casualmente
resolvía el problema, por ejemplo tirando de la polea que abría la jaula. Sin
embargo, cada vez que Thorndike metía al gato en la jaula, tardaba menos
en salir. Esto se debía a que se estaba produciendo un condicionamiento
operante: la conducta de tirar de la polea estaba siendo reforzada por su
consecuencia (la apertura de la caja y la obtención de la comida). Esta
conducta, al ser reforzada, se convertía en la conducta más probable en un
futuro cuando las circunstancias eran similares.
Caja de Skinner
A partir de estos experimentos, Thorndike estableció un principio que
denominó Ley del efecto: «Cualquier conducta que en una situación produce
un efecto satisfactorio, se hará más probable en el futuro». Si la respuesta va
seguida de una consecuencia satisfactoria, la asociación entre el estímulo y
la respuesta se fortalece; si a la respuesta le sigue una consecuencia
desagradable, la asociación se debilita. En otras palabras, Thordike defendía
que todos los animales, incluyendo al ser humano, resuelven los problemas
mediante el aprendizaje por ensayo y error.
También los estudios de Pávlov sobre condicionamiento clásico tuvieron
una gran influencia en el estudio del condicionamiento operante. Si bien se
trata de procesos de aprendizaje diferentes, el condicionamiento clásico y el
operante comparten varios de sus principios, como la adquisición, la
extinción, la discriminación o la generalización.
El autor más importante en el estudio del condicionamiento operante es
B.F. Skinner. A finales de la década de 1920 empezó a trabajar con palomas.
Para ello, utilizaba un ambiente libre de distracciones denominado caja de
Skinner, en el que se podían manipular las condiciones en las que se
proporcionaba alimento a los animales. Sus exhaustivos estudios utilizando
este artefacto permitieron a Skinner descubrir muchos de los factores que
influyen en el condicionamiento operante.

Existen cuatro procedimientos o tipos de condicionamiento instrumental:


 Refuerzo positivo o condicionamiento de recompensa: Un
refuerzo positivo es un objeto, evento o conducta cuya presencia incrementa
la frecuencia de la respuesta por parte del sujeto. Se trata del mecanismo
más efectivo para hacer que tanto animales como humanos aprendan. Se
denomina “refuerzo” porque aumenta la frecuencia de la conducta, y
“positivo” porque el refuerzo está presente. Refuerzos positivos típicos son
las alabanzas, los regalos o las aportaciones monetarias. Sin embargo, hay
que tener en cuenta que en ocasiones algo que ordinariamente se considera
desagradable puede funcionar como refuerzo positivo, ya que de hecho
incrementa la probabilidad de la respuesta (como cuando se grita a un niño
ante una rabieta, y este se siente reforzado porque así llama la atención).
 Refuerzo negativo: Un refuerzo negativo es un objeto, evento o
conducta cuya retirada incrementa la frecuencia de la respuesta por parte del
sujeto. Al igual que el anterior, se denomina “refuerzo” porque aumenta la
frecuencia de la conducta, pero “negativo” porque la respuesta se incrementa
cuando el refuerzo desaparece o se elimina. En el refuerzo negativo se
pueden distinguir dos procedimientos:
 Condicionamiento de escape: En este caso, la frecuencia de una
respuesta aumenta porque interrumpe un estímulo aversivo, es decir, un
suceso que está ocurriendo y que el sujeto considera desagradable. Un
ejemplo típico sería el de un animal que aprieta una palanca porque así
elimina una corriente eléctrica o el de un padre que le compra una chuchería
a su hijo para dejarle de oír llorar.
 Condicionamiento de evitación: En este caso, la frecuencia de una
respuesta aumenta porque pospone o evita un estímulo aversivo futuro. Un
ejemplo típico sería el de un alumno que estudia para evitar una mala nota.
 Entrenamiento de omisión: Se produce cuando la respuesta
operante impide la presentación de un refuerzo positivo o de un hecho
agradable; es decir, consiste en retirar el estímulo positivo de una conducta
para así provocar la extinción de la respuesta. Un ejemplo importante es el
de “tiempo fuera”, en el que se retira la atención de un niño aislándolo
durante un cierto período de tiempo.
 Castigo: El castigo provoca la disminución de una conducta porque el
suceso que la sigue es un estímulo aversivo. Un ejemplo típico es castigar a
una rata con una pequeña corriente eléctrica cuando pulsa una palanca.
Aunque el castigo puede ser en ocasiones muy eficaz para hacer que
desaparezca una conducta, se recomienda utilizarlo lo menos posible, ya que
tiene muchos efectos adversos o no deseados. En muchas ocasiones la
conducta solo desaparece temporalmente o únicamente en los contextos en
los que es probable el castigo. Además, genera gran cantidad de
consecuencias secundarias (como frustración, agresividad, etc.) que pueden
hacer que se detenga el proceso de aprendizaje.

Condicionamiento por modelaje

Se enfoca a determinar en qué medida aprenden los individuos no solo de


la experiencia directa sino también de observar lo que les ocurre a otros,
tiene como máximo exponente a Albert Bandura, quien postula una teoría
general del aprendizaje por observación que se ha extendido gradualmente
hasta cubrir la adquisición y la ejecución de diversas habilidades, estrategias
y comportamientos; Precedido por Julian Rotter, quien trabaja en las
expectativas, valor de reforzamiento, grado del objetivo mínimo y situación
psicológica entre otros. También existen otros autores como Albert Ellis, con
su modelo racional emotivo, subrayando las variables cognoscitivas y el
manejo correcto de pensamiento para conducir el control emocional. Aparece
Walter Mischel con su estudio de las variables que determinan las conductas
de los organismos y cuyo enfoque es interaccionista. Siendo sus principales
representantes Bandura, Lorenz, Tinbergen, Rosenthal
La adolescencia
La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico,
sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la
pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y
opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca
su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20.
Físicos: Repercuten directamente en la personalidad; su
estima, es sus actitudes y valores. Son fuente de preocupación, Ya
que están directamente relacionados con su apariencia Física.
Psicológicos:
o Reafirmación del yo.
o Inestabilidad emocional.
o Deseo de emancipación.
o Inclinación al sexo opuesto.

Sociales:
o Necesidad de reconocimiento social.
o Necesidad de pertinencia de un grupo.
o Amistades más intimas
o Necesidad de independencia
o

Cambios físicos del adolescente:


Los cambios biológicos que señalan el fin de la niñez incluyen el crecimiento
repentino del adolescente, el comienzo de la menstruación en las hembras, la
presencia de semen en la orina de los varones, la maduración de los
caracteres sexuales primarios y secundarios. La adolescencia es un periodo
de cambio continuo y se distingue en:

“Primera fase”: Es el periodo que va desde la pubescencia hasta alrededor de


un año después de la pubertad, momento en el que las nuevas pautas
fisiológicas ya se han estabilizado.

“Fase final”: Es el periodo restante, hasta el comienzo de la edad adulta.

Durante la adolescencia física la altura del niño aumenta en un 25% y su peso


se duplica. Durante el periodo de latencia los niños aumentan poco más de 5
cm de altura por un año y alrededor de 2 Kg. de peso. En el pico del
crecimiento adolescente las niñas crecen unos 9 cm en un año y aumentan 5
Kg de peso, y los varones crecen unos 11 cm, y aumenta alrededor de 6 Kg,
en el mismo periodo. Los varones son más grandes que las hembras, excepto
en el periodo entre los 11 y 14 años cuando estas últimas maduran antes y
sobrepasan a sus pares del otro sexo.

En ambos sexos las extremidades y el cuello crecen más rápido que la


cabeza y el tronco durante la pubescencia. En los varones se produce un
notorio ensanchamiento de la espalda, se vuelven más delgados, más
angulosos y más musculosos. En las hembras se dilata la pelvis, cambian las
proporciones faciales, la nariz y la barbilla se hacen más prominentes.

Pubertad

Es el proceso que lleva a la madurez sexual, cuando una persona es capaz


de reproducirse. Algunas personas utilizan el término pubertad para indicar el
fin de la maduración sexual y el de la pubescencia para referirse al proceso.
El comienzo de la pubescencia se caracteriza por una aceleración en el ritmo
del crecimiento físico y por el término de latencia del crecimiento. Junto a este
proceso de aceleración se producen cambios en las proporciones faciales y
corporales y la maduración de los caracteres sexuales primarios y
secundarios. La pubertad tarda casi 4 años y comienza alrededor de 2 años
antes en las muchachas que los muchachos.

En promedio, las niñas comienzan a mostrar el cambio de este período hacia


los 9 ó 10 años de edad y llegan a la madurez sexual hacia los 13 ó 14 años.
La edad promedio para que los niños entren en la pubertad es a los 12,
alcanzando su madurez sexual a los 14. Los cambios físicos del adolescente
siguen una secuencia que es mucho más consistente, que su aparición real,
aunque este orden varíe de una persona a otra

La pubertad comienza cuando la glándula pituitaria de una persona joven,


envía un mensaje a las glándulas sexuales, las cuales empiezan a segregar
hormonas. Este momento preciso está regulado aparentemente por la
interacción de los genes, la salud del individuo y el ambiente. La pubertad, se
representa como respuesta a los cambios en el sistema hormonal del cuerpo,
los cuales reactivan ante una señal psicológica. Su respuesta en una niña es
que en los ovarios empiezan a producirse una cantidad de hormonas
femeninas llamadas estrógenos, y en el muchacho los testículos comienzan la
producción de testosterona. El estrógeno estimula el crecimiento de los
genitales femeninos y el desarrollo de los senos, mientras que la testosterona
estimula el crecimiento de los genitales masculinos y el vello corporal.
Las hormonas están estrechamente relacionadas con las emociones, en
especial con la agresión en el muchacho y la agresión y depresión en las
niñas. Algunos investigadores atribuyen la creciente emocionalidad y cambio
en el estado de ánimo de la adolescencia temprana a las hormonas, pero es
necesario recordar que en los seres humanos la influencia social se combina
con las hormonas pudiendo predominar dicha influencia. Los adolescentes en
esta etapa dan mucha importancia a la opinión de sus pares, lo cual se
identifica con los cambios sociales.

El crecimiento repentino del adolescente

Es el aumento evidente en la estatura y peso que por lo general comienza en


las niñas entre los 9 y 14 años y los varones entre los 10 y 12 años. En
general dura cerca de 2 años y poco después que el crecimiento repentino
termina, el adolescente alcanza la madurez sexual. En ambos sexos el
crecimiento súbito del adolescente afecta prácticamente todas las
dimensiones esqueléticas y musculares. Estos cambios son mayores en los
varones que en las hembras y siguen su propio cronograma, de modo que las
partes del cuerpo están en desproporción por un tiempo. A continuación se
expondrán las características sexuales Primarias y Secundarias

Tabla 1.- Características sexuales

Primarias
Las características sexuales primarias son todas aquellas en el
cual está la presencia de los órganos necesarios para la
reproducción, como son:
     • En mujeres: ovarios, trompas de falopio, útero, vagina.
     • En hombres: testículos, pene, escroto, vesículas seminales,
próstata.
Secundarias
Son signos fisiológicos de la madurez sexual que no involucran
directamente a los órganos reproductores.

     • En mujeres: crecimiento de los senos, aparición del vello


púbico, vello        axilar, cambios en la voz, cambios en la piel,
ensanchamiento y aumento de        la profundidad de la pelvis,
presencia de la menstruación.
     • En hombres: vello púbico, vello axilar, vello facial, cambios en
la voz,        cambios en la piel, ensanchamiento de los hombros,
presencia del semen.

El principal signo de madurez sexual en las niñas es la menstruación.


En los varones, la primera señal de la pubertad es el crecimiento de los
testículos y escroto y el principal signo de madurez sexual es la presencia de
semen en la orina, siendo este fértil tan pronto exista la evidencia de
esperma.

La Menarquia:
Es la característica más evidente y simbólica de la transición de la niña a la
adolescencia, llega de improviso y está precedido por un sangrado vaginal.
Puede ocurrir a los nueve años y medio o hasta los dieciséis años y medio. La
edad promedio de la menarquia es de doce años y medio aproximadamente,
por lo regular tiene lugar cuando la niña se acerca a la estatura adulta y ha
almacenado un poco de grasa corporal. En una niña de talla normal, suele
comenzar cuando pesa cerca de 45 Kg.
Los primeros ciclos varían mucho entre las niñas, además suelen variar de un
mes a otro. En muchos casos los primeros ciclos son irregulares y
anovulatorios, es decir, no se produce el óvulo. La menstruación produce
cólicos menstruales en casi la mayoría de las adolescentes. La tensión
premenstrual es frecuente y muchas veces se observan irritabilidad,
depresión, llanto, inflamación e hipersensibilidad de los senos. El signo más
evidente de la madurez sexual de una niña, es la primera menstruación.

Desarrollo sexual del adolescente:


Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la
aparición de la sexualidad. Iniciado el proceso de la pubertad se acentúan los
caracteres físicos, el despertar sexual y el comienzo de la genitalidad adulta,
dichos cambios son una parte consciente del adolescente, a pesar que este
proceso se presenta emocionalmente confuso para sí mismo. A esto
contribuyen las novedades fisiológicas y psicológicas de la evolución propia
de la edad, el descubrimiento del placer en el trato y frecuentación con
personas de otro sexo, comenzando a definirse la identidad sexual.
Desarrollo afectivo:
Tras el período turbulento de la pre adolescencia, la conducta de los
jóvenes suele sosegarse. Las relaciones familiares dejan de ser un
permanente nido de conflictos violentos y la irritación y los gritos dejan paso a
la discusión racional, al análisis de las discrepancias y hasta a los pactos y los
compromisos. A partir de este momento, el conflicto se desplaza desde la
ambivalencia afectiva a la reivindicación de ciertos derechos personales, entre
los que destacan las exigencias de libertad e independencia, la libre elección
de amistades, aficiones, entre otros. El adolescente intenta experimentar sus
propios deseos más allá del estrecho círculo de las relaciones familiares. En
este segundo momento de la adolescencia, los intereses afectivos de los
jóvenes abandonan masivamente el ámbito familiar estableciendo nuevas
elecciones de objetos afectivos extra familiares, como es propio de todo
adulto. El problema reside en que la afectividad va más allá de la familia, pero
el adolescente sigue viviendo – y tal vez por mucho tiempo - en el domicilio
paterno.

Desarrollo social:
El desarrollo social del adolescente empieza a manifestarse a temprana
edad, a medida que se va desarrollando empieza a ver otras inquietudes a la
hora de elegir un amigo, es electivo, tienen que tener las mismas inquietudes,
ideales y a veces hasta condiciones económicas. El grupo es heterogéneo,
compuesto por jóvenes de ambos sexos, esto la mayoría de las veces trae
como consecuencia la mutua atracción entre ellos; se inicia el grupo puberal
con uno o dos amigos íntimos.
Algunos psicólogos se refieren a esta etapa como una de la más crítica del
ser humano ya que el adolescente ve a la sociedad o al mundo como un tema
de crítica y rechazo, rompe el cordón umbilical que lo liga de sus padres,
desconoce la autoridad o cualquier liderato y entra en ese período transitorio
en donde no se pertenece a una pandilla pero tampoco forma parte de un
grupo puberal. La comprensión la buscan fuera, hasta encontrar el que va a
convertirse en su confidente
La crítica y los sentimientos trágicos son las conversaciones más
frecuentes entre dos adolescentes, lo que sirve para dejar salir sus
preocupaciones y dar descanso a los estados trágicos.
Ahora bien, todos los adolescentes, pasan por los mismos estados
psíquicos. Cuando la amistad está formada por dos muchachos cuya
situación conflictiva con el mundo es grave, el lazo de unión lleva a una fuerte
dosis de resentimiento, que pudiera llevarlos a actos de trasgresión que son
llamados conducta antisocial. Las actividades del adolescente tienen como
objetivo el olvido. El adolescente no es un ser esencialmente alegre, en
consecuencia el adolescente gusta de estos placeres como bailar, pasear, ir
al cine, para mantenerse alegre, pero en el fondo, cuando vuelven a la
soledad, la tónica dominante no es precisamente la alegría.
Por otra parte, para aceptar su identidad, el adolescente necesita sentir que
la gente lo acepta y le tiene simpatía, a medida que los individuos se
independizan de su familia, necesitan más de los amigos para obtener apoyo
emocional y probar nuevos valores, son sobre todo los amigos íntimos los que
favorecen la formación de la identidad. Durante esta etapa del desarrollo,
aumenta considerablemente la importancia de los grupos de compañeros, el
adolescente busca el apoyo de otras personas para enfrentar cambios físicos,
psicológicos y sociales de esta etapa, es lógico entonces que recurra a
quienes están experimentando estas mismas situaciones. Las redes de
compañeros son esenciales para la adquisición de habilidades sociales, la
igualdad recíproca que caracteriza las relaciones en ésta etapa favorece el
aprendizaje de respuestas positivas a la crisis que sufre el adolescente. Los
adolescentes aprenden de sus amigos y compañeros de su edad las clases
de conductas que serán recompensadas por la sociedad y los roles
adecuados.
La comparación social, es una función que cobra extraordinaria
importancia durante la adolescencia y adopta diversas formas: al inicio los
jóvenes dedican su energía a definirse en un área de compañeros donde hay
muchas clases de adolescentes, es un amplio círculo de conocidos, pero
pocos amigos cercanos. El adolescente necesita estar solo algunas veces
para interpretar los mensajes que recibe, consolidar su identidad y desarrollar
un sentido seguro de sí mismo. La comparación social, cambia durante los
últimos años de la adolescencia, el adolescente busca ahora amigos con
quienes comparte características similares, aumenta la intimidad en las
amistades, es probable que acepte afirmaciones como, “con mi amigo puedo
hablar de todo”, o “sé lo que piensa mi amigo con solo mirarlo”.
La mayoría de los adolescentes suelen tener uno o dos mejores amigos y
también varios buenos amigos. El adolescente suele escoger amigos
basándose en intereses y actividades comunes, y en su decisión influyen
mucho la igualdad, el compromiso y la lealtad. Conforme los amigos se
vuelven más íntimos, el adolescente tiende a acudir más a ellos que a sus
padres en busca de consejos, no obstante, sigue recurriendo a sus padres
para que los orienten en cuestiones de educación, finanzas y planes
profesionales.

Desarrollo de la personalidad y cambios psicológicos en el


adolescente:
La adolescencia en sí es una etapa muy delicada y clave en el desarrollo de
la personalidad que va a regir la vida del adulto, su desarrollo social,
emocional y desenvolvimiento positivo en la sociedad. Según algunos autores
se creía que el temperamento y el carácter, integrantes principales de la
imagen corporal, estaban determinados biológicamente y venían predicados
por la información general. El adolescente además de vivir cambios físicos y
psicológicos, coexiste en la sociedad. Muchas veces el adolescente se
muestra decidido y resuelto, pero en el fondo está latente la inseguridad que
los cambios ocasionan. Su indefinición puede notarse en los cambios de
conducta, no sabe si la independencia que pretende debe ser total o con un
control paterno, o si en ciertos casos tiene que decidir individualmente o
consultar con un mayor.
Los valores y normas de comportamiento que haya incorporado el
adolescente a su Yo, marcaran su identidad, servirán de brújula en su
conducta social y permitirá adquirir una identidad sólida. La imagen corporal
adquiere mayor importancia cuando el adolescente se encuentra en grupos
que dan demasiada importancia a los atributos físicos tanto del varón como
de la hembra. Es necesario hacer hincapié, que aunque la imagen corporal
juega un papel en el desarrollo de la personalidad, los factores de mayor
importancia son el ambiente donde interactúa el joven, la familia y los valores
que se mueven a su alrededor y de vital importancia la motivación como el
motor.
Interés por la apariencia física: La mayoría de los adolescentes se
interesan más en su aspecto físico que en cualquier otro asunto de sí mismos,
y a muchos no les agrada lo que ven cuando se ven en el espejo. Los varones
quieren ser altos, anchos de espalda, y atléticos; las hembras quieren ser
lindas, delgadas, pero con forma, y con una piel y un cabello hermoso. Los
adolescentes de ambos sexos, se preocupan por su peso, su complexión y
rasgos faciales, lo que trae como consecuencia biológica, y hasta trastornos
psicológicos, la aparición del desorden en la salud como desnutrición,
descuido del peso, falta de autoestima, anorexia, bulimia, y hasta abuso de
alcohol, drogas, y otros vicios.
Una de las capacidades cognoscitivas adquiridas durante la adolescencia,
es reflexionar sobre el pensamiento. Los adolescentes aprenden a examinar y
modificar intencionalmente su pensamiento, así, a veces pueden repetir
hechos hasta memorizarlos por completo, otras veces se abstienen de sacar
conclusiones apresuradas si no tienen pruebas, empiezan a poner todo en
tela de juicio, a rechazar los viejos límites y categorías, al hacerlo
constantemente excluyen las actitudes tradicionales y se convierten en
pensadores más creativos, dando paso a lo que algunos autores llaman el
logro del pensamiento abstracto , el cual se describe a continuación.
Pensamiento abstracto:
En la Teoría del Desarrollo propuesta por Piaget, el hito del cambio
cognoscitivo del adolescente es la aparición del pensamiento de las
operaciones formales. Este nuevo pensamiento formal es abstracto,
especulativo y libre de circunstancias y del ambiente inmediato. Incluye
pensar en las posibilidades, comparar la realidad con aquello que puede
ocurrir o con aquello que nunca podrá suceder. El pensamiento operacional
formal puede definirse como un proceso de segundo orden. Si bien el
pensamiento de primer orden consiste en descubrir, y examinar las relaciones
entre objetos, el de segundo orden consiste en reflexionar sobre los
pensamientos, buscar los nexos entre las relaciones y transitar entre la
realidad y la posibilidad

Otra capacidad cognoscitiva adquirida en la adolescencia, es reflexionar


sobre el pensamiento, en esta etapa el adolescente aprende a examinar y
modificar intencionalmente su pensamiento, a veces repite varios hechos
hasta memorizarlos por completo; otras veces se abstiene de sacar
conclusiones apresuradas si no tienen pruebas. También se vuelve
extremadamente introspectivo y ensimismado, y por otra parte, empieza a
poner todo en tela de juicio, a rechazar los viejos límites y categorías. Al
hacerlo constantemente excluyen las actividades tradicionales y se convierten
en pensadores más creativos.

Los adolescentes muestran así mismo una creciente capacidad de planear y


prever las cosas. De este modo, el pensamiento de las operaciones formales
requiere la capacidad de formular, probar y evaluar hipótesis. A esto se
incluyen tres cualidades notables del pensamiento del adolescente sobre la
capacidad de:

     • combinar todas las variables y encontrar una solución al problema;


     • hacer conjeturas sobre el efecto que una variable tendrá en otra;
     • combinar y separar las variables de modo hipotético – deductivo.
En general se acepta que no todos los individuos logran dominar el
pensamiento operacional formal. Más aún, los adolescentes y los adultos que
lo alcanzan no siempre lo utilizan de manera constante. Por ejemplo, en
situaciones nuevas y ante problemas desconocidos los individuos tienden a
retroceder a un razonamiento más concreto. Al parecer es indispensable
cierto grado de inteligencia para el pensamiento de las operaciones formales;
intervienen además, factores culturales y socioeconómicos, en especial la
escolaridad. No obstante, el adolescente en esta etapa también puede
presentar ciertos problemas.

Problemas de la adolescencia
     • Las tensiones internas: El incremento de la tensión psíquica hasta
cotas insospechadas es el        primer resultado de la reaparición de los
deseos inconscientes reprimidos durante la infancia. El        preadolescente se
halla mal preparado para resistir esta tentación, que ocasionalmente se
descarga a través de actitudes antes desconocidas, egoísmo, crueldad,
dejadez, entre otros.
     • Los conflictos familiares: Los cuales afectan aspectos de la cotidianidad
familiar como la        forma de vestir y pensar de los padres, sus rutinas,
costumbres, horarios, salidas, entre otros.
     • Ser y tener: Las preocupaciones de los varones, durante la
adolescencia, se centran todo en         poseer y tener, lo que ellos suponen es
la esencia de la virilidad
     • Los temores masculinos: Los cuales apuntan a supuestas
malformaciones y defectos en lo que        supone es la esencia de la virilidad:
el tamaño del pene en erección. Todo ello inducido por los        sentimientos
de culpabilidad que aparecen como resultado de prácticas o fantasías
sexuales        prohibidas.
     • Los temores femeninos: El desarrollo del pecho, el tema candente entre
las muchachas, la        preocupación por el tamaño de los senos, que los ha
considerado siempre símbolo privilegiado de        la feminidad, belleza y
excitación sexual. La preocupación de la mujer por la menstruación,        suele
destacar en sus comienzos ciertas dosis de ansiedad, fácilmente cancelable
con una        adecuada información.

Enfermedades nutricionales del adolescente:


A continuación se describen las enfermedades que suelen ser comunes en
adolescentes, aunque algunas de ellas también son frecuentes en los ámbitos
sociales de los artistas o celebridades.

Desnutrición proteínico calórico:


Es el resultado de una deficiencia de proteínas, lípidos y glúcidos
en la alimentación diaria. En el adolescente, la desnutrición es
sumamente peligrosa, su peso y su estatura no se desarrollan
debidamente, los sistemas de órganos se afectan, particularmente
el sistema digestivo.
Anorexia Nerviosa:
Un problema que confrontan los adolescentes, en especial las
hembras, es mantener el peso que les de una figura ideal, estilizada
y delgada. Esta preocupación puede llevar a estados patológicos
como la anorexia nerviosa. Esta enfermedad se caracteriza por la
preocupación exagerada de perder peso, lo cual puede poner en
peligro tanto la salud como la vida de la persona. El anoréxico es
casi exclusivamente femenino, en la etapa adolescente.
Obesidad:
La obesidad comienza en algunas personas durante su infancia y
adolescencia. El grave problema que representa la obesidad es que
las personas obesas, en general, sufren de altos niveles de
colesterol, hipertensión, enfermedades cardiovasculares,
irregularidades en la menstruación, entre otras, además son
rechazadas por la sociedad.
Bulimia:
Es una enfermedad nutricional que se caracteriza por un apetito
insaciable, que se alterna con períodos de dieta y ayuno. Estas
prácticas traen graves consecuencias de desnutrición como:

     • disminución en la concentración de calcio y potasio


sanguíneos, las cuales        pueden ocasionar trastornos cardiacos
o renales;

     • deshidratación, debido a la gran perdida de líquidos al vomitar


o como el        resultado de efectos de diuréticos y laxantes;

     • hemorragias internas y úlceras gástricas;

     • inflamación de las glándulas salivales;

     • daños irreversibles sobre los dientes como resultado de los


ácidos        estomacales al vomitar;

     • incapacidad para razonar como resultado de la desnutrición. El


bulímico        pone a funcionar todas sus acciones hacia el logro de
las metas trazadas,        perder peso.
La adolescencia es una época de profundos cambios en todos los
órdenes, que marca el final de la niñez y el comienzo de la adultez. Los
adolescentes deben negociar los límites en su casa y en la escuela, con la
familia, los compañeros y en el entorno social, para tratar de lograr una mejor
convivencia en todos los ámbitos y afrontar de manera exitosa este período
considerado por muchos autores como una época de gran emocionalidad y
estrés. Pero a la vez, una época de encuentros amistosos, de búsqueda de
verdades, de apoyo emocional, de aflojamiento de ligaduras familiares, de
sueños del futuro y de nuevos valores, que favorecen la formación de la
identidad. Sin olvidar que los padres pueden contribuir de manera importante
a que los adolescentes logren el equilibrio y desarrollen su personalidad.
Cabe destacar que hoy en día, existen en los centros educativos los
departamentos de orientación, en los que podrás buscar apoyo de un
profesional, sea psicólogo o educador, en caso de que lo consideres
necesario.
 

Adultez

Surge de la juventud y su trabajo psicosocial Consiste en


abandonar Paulatinamente la moratoria Psicosocial y en asumir el
compromiso de participar En la vida social, ejecutando una tarea que
le otorgue Una posición dentro de la Estructura de una comunidad. Es
la etapa comprendida entre  los 25 y los 60 años, como en el caso de
las demás etapas , es muy difícil determinar en forma precisa , cuando
comienza y cuando concluye . Su iniciación y duración depende
muchos factores tales como la salud, los hábitos de vida , el vigor
físico , la alimentación , etc.
 
En esta etapa de la vida el individuo normal alcanza la plenitud su
evolución biológica y psíquica. Su personalidad y su carácter se
presentan firmes y seguros
Sexología básica

Es el estudio sistemático de la sexualidad humana y de las


cuestiones que se relacionan con ella. Es el estudio de la vida sexual
humana desde un punto de vista fisiológico, social y psicológico, en el
cual participan un gran número de disciplinas y especialidades
médicas y humanísticas, abarcando así todos los aspectos de la
sexualidad. Es decir la rama de la ciencia que estudia el sexo y la
función sexual.
Sexo Para Bianco (1978), es un conjunto de características
orgánicas que posee la persona, las cuales permiten, tanto al entorno
como así mismo la identificación varón o hembra. Asimismo constituye
la serie de características que son observadas cuando se pone en
marcha el proceso de la activación de la unidad:
situación/ Estimulo sexual Respuesta sexual.
Patologías de la función sexual
Los desórdenes de funcionamiento del Proceso de Activación de la Unidad
S/Es -Rs, que darán origen a las diferentes Patologías de la Función Sexual
son el resultado de una alteración en el Rango de Variabilidad Fisiológica
causada por daños a nivel anatómico, hormonal, neural o vascular (venas y
arterias) debidas a razones infecciosas , degenerativas, neoplásicas,
metabólicas o de aprendizaje.
La sexología es la ciencia que estudia la función sexual, el proceso de
diferenciación sexual, los trastornos sexuales y la promoción de la salud
sexual.
El manual diagnóstico de las enfermedades sexuales de la Federación
Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual
(FLASSES) define sexo como” la condición orgánica la cual distingue al
varón de la hembra, donde condición alude a índole, naturaleza o propiedad
de las cosas, mientras que orgánica se refiere a cuerpo dispuesto o apto
para vivir. Por tanto, la palabra sexo conceptualiza la existencia de una
estructura anatómica la cual permite distinguir al varón de la hembra” Dicha
estructura anatómica posee una función denominada función sexual.
La condición orgánica que permite distinguir al varón de la hembra -sexo- es
producto de un proceso o desarrollo de diferenciación que se inicia cuando el
espermatozoide se une al óvulo formando un cigoto, mientras que la
actividad propia del sexo –función sexual- es producto de un proceso de
activación que se inicia cuando se pone en funcionamiento el estímulo y la
respuesta sexual.

PROCESO DE DIFERENCIACIÓN DEL SEXO

Es el conjunto de fases sucesivas que conllevan una serie progresiva de


diferencias de complejidad gradual, en el desarrollo de la condición orgánica
del varón y la hembra. (FLASSES, 2008) que se inicia con la unión del
espermatozoide con el óvulo, resultando un huevo o cigoto. Este proceso
tiene dos fases que se continúa una de la otra: Fase Genética y Fase
Anatómica.
Fase Genética: determinada por el factor cromosómico. El humano posee 23
pares de cromosomas: 22 autosomas y un par sexual, el número 23 que
determina el sexo, Este par 23 puede estar constituido de dos maneras: xx o
xy.
El par 23 induce cambios inmunológicos, químicos e histológicos en la
gónada indiferenciada del embrión. Si el par es xx se formaran ovarios, pero
si el par es xy se desarrollaran testículos. Se ha descrito un gen SRY (Sex
Determinig Región Y) en el cromosoma Y, que dirige el desarrollo de los
testículos (Matias, 1998).
*El vocablo GENERO se utiliza como sinónimo de SEXO en muchas
publicaciones; sin embargo esa palabra no corresponde al término preciso
que se le asigna a sexo en la lengua castellana; lo que no sucede con la
lengua inglesa, donde SEX y GENDER son sinónimos.

FASE ANATÓMICA: esta fase posee dos componentes: gonadal y cerebral


Componente gonadal: Comprende como factores fundamentales la secreción
de sustancias provenientes del testículo o del ovario fetal. Dichas sustancias
provocaran la diferenciación anatómica genital y la hipotalámica. A nivel
genital se desarrollarán los genitales externos e internos: pene, escroto,
epidídimo, vesícula seminal y próstata en el varón; y en la hembra trompas
de Falopio, útero, vagina, clítoris, labios menores y labios mayores.
A nivel hipotalámico las estructuras que garantizan los ritmos biológicos de
cada sexo, como el ciclo menstrual y galactogenésis en la hembra y la
espermatogénesis en el varón.
Componente cerebral: El cerebro humano posee núcleos y estructuras que
permiten un comportamiento diferente en ambos sexos y que hacen que la
persona se sienta perteneciente a su sexo anatómico.
El proceso de diferenciación del sexo tiene un tiempo de duración de 9
meses, y culmina con el nacimiento. El entorno sociocultural le indicará el
aprendizaje progresivo de roles y actividades sociales esperadas para su
sexo, llamadas estereotipos o tipificación sexual, que se espera debe tener
de acuerdo a la familia, el grupo, la región y el país. Por ejemplo en algunos
lugares el color de la ropa para el varón es el azul y para la hembra y rosado.

Un individuo de SEXO MASCULINO, estará caracterizado por:


Genéticamente: 44 autosomas + 2 cromosomas sexuales XY
Gonadalmente: Testículos productores de andrógenos.
Anatómicamente: Órganos sexuales: pene, escroto, próstata, vesículas
seminales.
Caracteres sexuales secundarios masculinos
Cerebralmente: conductas típicamente masculinas.
Psicológicamente: se siente satisfecho (egosintónico) con su sexo.
Socialmente: tiene rol social esperado para su medio.

SEXO FEMENINO:

Genéticamente: 44 autosomas + 2 cromosomas sexuales XX


Gonadalmente: ovarios productores de estrógenos y gestágenos
Anatómicamente: Órganos sexuales: Vagina, vulva, útero y trompas
Caracteres sexuales secundarios femeninos
Psicológicamente: egosintónica con su sexo
Socialmete: rol sexual esperado para su medio.

FUNCIÓN SEXUAL

La función sexual es la actividad que se ejerce con la finalidad primaria de la


procreación. Aunque en el ser humano la función sexual tenga otros
objetivos además de la reproductiva. Esta función tiene una fase de estímulo
y una fase de respuesta.

FASE DE ESTÍMULO SEXUAL: el estímulo sexual lo podemos estudiar


desde su FUENTE, su METODO y su FRECUENCIA.
FUENTE: se refiere al origen del elemento que activa la respuesta sexual, la
cual puede ser heterosexual cuando la actividad se da entre un varón y una
hembra; Homosexual cuando se da entre sexos iguales; Autosexual cuando
la propia persona se activa sexualmente.
MÉTODO: se refiere al órgano del sentido utilizado para estimularse,
existiendo una amplia variedad de métodos.
FRECUENCIA: se refiere al número de veces que se repite la actividad
sexual por unidad de tiempo. Es decir cuántas veces en un periodo
determinado la persona se activa sexualmente. Pudiendo ser alta, promedio
o baja.
FASE DE LA RESPUESTA SEXUAL: un estímulo sexual efectivo activa una
serie de fenómenos fisiológicos generalizados del organismo y de los
órganos genitales, en los que intervienen el sistema nervioso, hormonal,
muscular y vascular. Clásicamente se distinguen los siguientes periodos o
fases: excitación, meseta, orgasmo y resolución.
El proceso de activación de las fases estímulo-respuesta sexual tiene una
duración variable que se conoce como tiempo de funcionamiento sexual.
Las parafilias son Desviaciones sexuales o perversiones. Se definen como
un patrón de conductas sexuales en la que la fuente predominante de placer
sexual no es a través de la cópula heterosexual. Son conductas sexuales,
eróticas que no son comprendidas por la mayoría de las personas.
- PATOLOGÍAS A NIVEL DE LA SITUACIÓN/ESTÍMULOSEXUAL.
VARIABLE: ADMINISTRADOR ESPECÍFICO
La particularidad se refiere a una persona u objeto específico
PEDOFILIA
Situación/Estímulo sexual específica:
-niños/as,
-prepúberes.
ZOOFILIA:
Situación/Estímulo sexual específica:
-animales.
GERONTOFILIA
Situación/Estímulo sexual específica:
- ancianos.
TRIOLISMO
Situación/Estímulo sexual específica:
- dos personas del sexo opuesto
NECROFILIA
Situación/Estímulo sexual específica:
- tejido muerto.
FETICHISMO
Situación/Estímulo sexual específica:
- vestidos u otros objetos.
UROFILIA
Situación/Estimulo sexual específica:
- orina.
COPROFILIA
Situación/Estímulo sexual específica:
- heces.
MISOFILIA
Situación/Estímulo sexual específica:
- suciedad.
PORNOFILIA
Situación/Estímulo sexual específica:
- material sexualmente explícito.
TRANSEXOFILIA
Situación/Estímulo sexual específica:
- falsos transexuales
PATOLOGÍAS EN LA SITUACIÓN/ESTIMULO SEXUAL
VARIABLE: METODO ESPECÍFICO
La especificidad está referida al método específico de aplicación de la
Situación/Estimulo sexual.
SADISMO SEXUAL
Método específico:
- provocar dolor o sufrimiento.
MASOQUISMO SEXUAL
Método específico:
- sentir dolor o sufrimiento.
EXHIBICIONISMO
Método específico:
-mostrar los genitales en público y por sorpresa.
TRANSVESTISMO
Método específico:
-vestirse con ropas del sexo opuesto (usualmente varones, los cuales son
heterosexuales).
ESCAPTOFILIA
Método específico:
- observación del área genital.
FROTISMO
Método específico:
- frotar el cuerpo contra otras personas en forma disimulada.
KLISMASFILIA
Método específico:
- recibir enemas.
BRAQUIPROCTOSIGMOIDISMO
Método específico:
- introducción de la mano, hasta el antebrazo, a través del ano.
TELEFONOESCAPTOLOGIA
Método específico:
- obtener excitación a través de una conversación telefónica
obscena.
VOYEURISMO
Método específico:
- mirar a terceros (desnudándose, acariciándose, etc.) sin ser visto.

LA AUTOESTIMA
Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas
cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos,
conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”. La “autoestima” es la
valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las
sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de
la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o
no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en
gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la
vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que
tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los
retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que
tienen una autoestima baja suelen autolimitarse y fracasar.
Las personas somos complejas y muy difíciles de definir en pocas palabras.
Como existen tantos matices a tener en cuenta es importante no hacer
generalizaciones a partir de uno o dos aspectos. Ejemplos:
 Podemos ser muy habladores con los amigos/as y ser callados/as en
casa.
 Ser un mal jugador de fútbol no indica que seamos un desastre en
todos los deportes.
 Que no nos salga bien un examen no significa que no sirvamos para
los estudios.
 ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
 El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo
de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experiencias y
sentimientos, que darán como resultado una sensación general de valía e
incapacidad. En la infancia descubrimos que somos niños o niñas, que
tenemos manos, piernas, cabeza y otras partes de nuestro cuerpo. También
descubrimos que somos seres distintos de los demás y que hay personas
que nos aceptan y personas que nos rechazan. A partir de esas experiencias
tem¬pranas de aceptación y rechazo de los demás es cuando comen¬zamos
a generar una idea sobre lo que valemos y por lo que va¬lemos o dejamos
de valer. El niño gordito desde pequeño puede ser de mayor un adulto feliz o
un adulto infeliz, la dicha final tie¬ne mucho que ver con la actitud que
demostraron los demás ha¬cia su exceso de peso desde la infancia.
 Durante la adolescencia, una de las fases más críticas en el
desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y
conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo
social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como
hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el futuro. Es la época en la
que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (la
familia) a la independencia, a confiar en sus propios recursos. Si durante la
infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le será relativamente fácil
superar la crisis y alcanzar la madurez. Si se siente poco valioso corre el
peligro de buscar la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles
y gratificantes, pero a la larga destructivos como la drogadicción.
 La baja autoestima está relacionada con una distorsión del
pensamiento (forma inadecuada de pensar). Las personas con baja
autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que sen realmente; al
mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias
extraordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr. La
persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye
pensamientos como:
o Sobregeneralización: A partir de un hecho aislado se crea una
regla universal, general, para cualquier situación y momento: He fracasado
una vez (en algo concreto); !Siempre fracasaré! (se interioriza como que
fracasaré en todo).
o Designación global: Se utilizan términos peyorativos para
describirse a uno mismo, en vez de describir el error concretando el
momento temporal en que sucedió: !Que torpe (soy)!.
o Pensamiento polarizado: Pensamiento de todo o nada. Se llevan
las cosas a sus extremos. Se tienen categorías absolutas. Es blanco o negro.
Estás conmigo o contra mí. Lo hago bien o mal. No se aceptan ni se saben
dar valoraciones relativas. O es perfecto o no vale.
o Autoacusación: Uno se encuentra culpable de todo. Tengo yo la
culpa, !Tendría que haberme dado cuenta!.
o Personalización: Suponemos que todo tiene que ver con nosotros
y nos comparamos negativamente con todos los demás. !Tiene mala cara,
qué le habré hecho!.
o Lectura del pensamiento: supones que no le interesas a los
demás, que no les gustas, crees que piensan mal de ti...sin evidencia real de
ello. Son suposiciones que se fundamentan en cosas peregrinas y no
comprobables.
o Falacias de control: Sientes que tienes una responsabilidad total
con todo y con todos, o bien sientes que no tienes control sobre nada, que se
es una víctima desamparada.
o Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Nos
sentimos solos , sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la
realidad sin parar a contrastarlo con otros momentos y experiencias. "Si es
que soy un inútil de verdad"; porque "siente" que es así realmente
3. FORMAS DE MEJORAR LA AUTOESTIMA
La autoestima puede ser cambiada y mejorada. Podemos hacer varias
cosas para mejorar nuestra autoestima:

Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte


todo lo que parezca mal o que no tiene solución:

Pensamientos Pensamientos
negativos alternativos
1. Convierte
"No hables" "Tengo cosas importantes
lo negativo en
"¡No puedo hacer nada!" que decir"
positivo:
"No esperes demasiado" "Tengo éxito cuando me lo
"No soy suficientemente propongo"
bueno" "Haré realidad mis sueños"
"¡Soy bueno!"

Como ya hemos dicho, no generalizar a partir de las


experiencias negativas que podamos tener en ciertos
2. No ámbitos de nuestra vida. Debemos aceptar que podemos
generalizar haber tenido fallos en ciertos aspectos; pero esto no
quiere decir que en general y en todos los aspectos de
nuestra vida seamos “desastrosos”.

En conexión con lo anterior, debemos acostumbrarnos


3. a observar las características buenas que tenemos. Todos
Centrarnos en tenemos algo bueno de lo cual podemos sentirnos
lo positivo orgullosos; debemos apreciarlo y tenerlo en cuenta
cuando nos evaluemos a nosotros mismos.

4. Hacernos Una forma de mejorar nuestra imagen relacionada con


ese “observar lo bueno” consiste en hacernos conscientes
de los logros o éxitos que tuvimos en el pasado e intentar
tener nuevos éxitos en el futuro. Pida a los alumnos/as
conscientes de que piensen en el mayor éxito que han tenido durante el
los logros o pasado año. Dígales que todos debemos reconocer en
éxitos nosotros la capacidad de hacer cosas bien en
determinados ámbitos de nuestra vida y que debemos
esforzarnos por lograr los éxitos que deseamos para el
futuro.

Todas las personas somos diferentes; todos tenemos


cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos
5. No “peores” que otros en algunas cuestiones, seguramente
compararse seremos “mejores” en otras; por tanto, no tiene sentido
que nos comparemos ni que, nos sintamos “inferiores” a
otras personas.

Confiar en nosotros mismos, en nuestras capacidades


6. Confiar en
y en nuestras opiniones. Actuar siempre de acuerdo a lo
nosotros
que pensamos y sentimos, sin preocuparse
mismos
excesivamente por la aprobación de los demás.

7. Es fundamental que siempre nos aceptemos. Debemos


Aceptarnos a aceptar que, con nuestras cualidades y defectos, somos,
nosotros ante todo, personas importantes y valiosas.
mismos

8. Una buena forma de mejorar la autoestima es tratar de


Esforzarnos superarnos en aquellos aspectos de nosotros mismos con
para mejorar los que no estemos satisfechos, cambiar esos aspectos
que deseamos mejorar. Para ello es útil que
identifiquemos qué es lo que nos gustaría cambiar de
nosotros mismos o qué nos gustaría lograr, luego
debemos establecer metas a conseguir y esforzarnos por
llevar a cabo esos cambios.

Elaborar proyectos de superación personal


Una parte importante de nuestra autoestima viene determinada por el
balance entre nuestros éxitos y fracasos. En concreto, lograr lo que
deseamos y ver satisfechas nuestras necesidades proporciona emociones
positivas e incrementa la autoestima.
Se ha apuntado como una forma de mejorar la autoestima el esforzarse para
cambiar las cosas que no nos gustan de nosotros mismos. Vamos a trabajar
sobre un método que puede hacer más fácil estos cambios. Este método
está compuesto por cuatro pasos fundamentales:
Pasos para conseguir lo que se desea.
1. Plantearse una meta clara y concreta.
2. Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla.
3. Organizar las tareas en el orden en que se deberían realizar.
4. Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo.
Veamos brevemente cada uno de estos pasos:
Primer paso: Plantearse una meta clara y concreta.
Una “meta” puede ser cualquier cosa que se desee hacer o conseguir.
Plantearse una meta de forma clara y concreta ayuda a tener éxito porque
nos ayuda a identificar lo que quere¬mos conseguir.
La meta que nos propongamos ha de reunir una serie de requisitos. Debe ser
una meta:
 SINCERA, algo que realmente queramos hacer o deseemos alcanzar.
 PERSONAL, no algo que venga impuesto por alguien desde fuera.
 REALISTA, que veamos que es posible conseguir en un plazo
relativamente corto de tiempo (unas cuantas semanas).
 DIVISIBLE, que podamos determinar los pasos o cosas que hemos de
hacer para conseguirla.
 MEDIBLE, que podamos comprobar lo que hemos logrado y lo que
nos falta para alcanzarla.
Ejemplos:
 Obtener una buena nota en una asignatura
 Ser más popular
 Llevarse bien con los hermanos
 Hacer deporte
 Ahorrar dinero
Segundo paso: Establecer las tareas que se deben realizar para
lograrla.
Una vez que hayan concretado la meta que desean alcanzar, pídales que
piensen en lo que tendrían que hacer para conseguirla. No todo se consigue
en un día; para conseguir mejorar en cualquier aspecto que te propongas
has de hacer pequeños esfuerzos.
Póngales como ejemplo el caso de los ciclistas que participan en la vuelta
ciclista a España. La meta de muchos de ellos es ganar la carrera. Pero para
ello se tienen que superar a lo largo de tres semanas distintas etapas (etapas
de llano, etapas de montaña, contrarreloj).
Tercer paso: Organizar las tareas en el orden en que habría que
realizarlas.
Si se intenta llevar a cabo todas las tareas al mismo tiempo, es muy
probable que no se consiga nada. Para lograr una meta es muy interesante
que se ordenen las tareas que se deben realizar y se establezca un plan de
trabajo.
Una vez que tengan la lista de las tareas que deben realizar pida que las
ordenen. El orden se puede establecer de forma lógica, según la secuencia
temporal en las que se tengan que realizar (para hacer una casa antes del
tejado habrá que hacer los cimientos) o, en el caso de que las tareas no
necesiten una secuenciación temporal, se puede empezar por las tareas más
sencillas y que requieran menos esfuerzo, dejando para el final las más
difíciles o costosas.
Cuarto paso: Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan
consiguiendo.
Una vez elaborado el proyecto personal habría que comprometerse con él
y ponerlo en práctica. Para llegar a conseguirlo es importante ir evaluando
los esfuerzos realizados. Esto puede ser difícil hacerlo uno mismo, pero es
relativamente sencillo si se pide a un familiar o a un amigo que nos ayude a
evaluar nuestros progresos.
Vamos a ver un ejemplo en el que una persona uno elabora un proyecto de
superación personal con el fin de superar la timidez:
Ejemplo de Proyecto Personales
1. Meta: Superar a timidez.
2. Tareas para conseguirlo:
 Saludar a gente que conozcas
 Unirse a grupos de compañeros en el recreo
 Iniciar conversaciones con compañeros
 Iniciar conversaciones con desconocidos
 Hacer preguntas al profesor
3. Organización de las tareas (empezar por lo más fácil y avanzar hacia
las tareas más difíciles)
Relajación muscular progresiva de Jacobson

La relajación muscular progresiva es una técnica de tratamiento del


control de la activación desarrollada por el médico Edmund Jacobson en los
primeros años 1920. Jacobson argumentaba que ya que la tensión muscular
acompaña a la ansiedad, uno puede reducir la ansiedad aprendiendo a
relajar la tensión muscular.
Jacobson entrenó a sus pacientes para relajar voluntariamente ciertos
músculos de su cuerpo para reducir los síntomas de la ansiedad. También
descubrió que el procedimiento de relajación es efectivo contra la úlcera,
insomnio, y la hipertensión. Hay muchos paralelismos con el entrenamiento
autógeno de Schultz, que fue desarrollado independientemente.
La técnica de Jacobson todavía es popular entre los modernos
fisioterapeutas.
Pasos para relajarse
Este artículo o sección sobre medicina necesita ser
wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines
este aviso puesto el 20 de mayo de 2008.
También puedes ayudar wikificando otros artículos.
Sentarse en una silla confortable; sería ideal que tuviese reposabrazos.
También puede hacerse acostándose en una cama. Ponerse tan cómodo
como sea posible (no utilizar zapatos o ropa apretada) y no cruzar las
piernas. Hacer una respiración profunda completa; hacerlo lentamente. Otra
vez. Después alternativamente tensamos y relajamos grupos específicos de
músculos. Después de tensionar un músculo, este se encontrara más
relajado que antes de aplicar la tensión. Se debe concentrar en la sensación
de los músculos, específicamente en el contraste entre la tensión y la
relajación. Con el tiempo, se reconocerá la tensión de un músculo específico
y de esta manera seremos capaces de reducir esa tensión.
No se deben tensar músculos distintos que el grupo muscular que
estamos trabajando en cada paso. No mantener la respiración, apretar los
dientes o los ojos. Respirar lentamente y uniformemente y pensar solo en el
contraste entre la tensión y la relajación. Cada tensión debe durar unos 10
segundos; cada relajación otros 10 o 15 segundos. Contar "1, 2, 3 ..."
Hacer la secuencia entera una vez al día hasta sentir que se es capaz de
controlar las tensiones de los músculos. Hay que ser cuidadoso si se tienen
agarrotamientos musculares, huesos rotos, etc que hacen aconsejable
consultar previamente con el médico.
1. Manos. Apretar los puños, se tensan y destensan. Los dedos se
extienden y se relajan después.
2. Bíceps y tríceps. Los bíceps se tensan (al tensar los bíceps nos
aseguramos que no tensamos las manos para ello agitamos las manos antes
después relajamos dejándolos reposar en los apoyabrazos. Los tríceps se
tensan doblando los brazos en la dirección contraria a la habitual, después
se relajan.
3. Hombros. Tirar de ellos hacia atrás (ser cuidadoso con esto) y
relajarlos.
4. Cuello (lateral). Con los hombros rectos y relajados, doblar la cabeza
lentamente a la derecha hasta donde se pueda, después relajar. Hacer lo
mismo a la izquierda.
5. Cuello (hacia adelante). Llevar el mentón hacia el pecho, después
relajarlo. (Llevar la cabeza hacia atrás no está recomendado).
6. Boca (extender y retraer). Con la boca abierta, extender la lengua
tanto como se pueda y relajar dejándola reposar en la parte de abajo de la
boca. Llevar la lengua hasta tan atrás como se pueda en la garganta y
relajar.
7. Lengua (paladar y base). Apretar la lengua contra el paladar y
después relajar. Apretarla contra la base de la boca y relajar.
8. Ojos. Abrirlos tanto como sea posible y relajar.Estar seguros de que
quedan completamente relajados, los ojos, la frente y la nariz después de
cada tensión.
9. Respiración. Respira tan profundamente como sea posible; y
entonces toma un poquito más; espira y respira mormalmente durante 15
segundos. Después espira echando todo el aire que sea posible; entonces
espira un poco más; respira y espira normalmente durante 15 segundos.
10. Espalda. Con los hombros apoyados en el respaldo de la silla, tirar tu
cuerpo hacia adelante de manera que la espalda quede arqueada; relajar.
Ser cuidadoso con esto.
11. Glúteos. Tensa y eleva la pelvis fuera de la silla; relajar. Aprieta las
nalgas contra la silla; relajar.
12. Muslos. Extender las piernas y elevarlas 10 cm. No tenses el
estomago; relajar. Apretar los pies en el suelo; relajar.
13. Estómago. Tirar de él hacia dentro tanto como sea posible; relajar
completamente. Tirar del estómago hacia afuera; relajar.
14. Pies. Apretar los dedos (sin elevar las piernas); relajar. Apuntar con
los dedos hacia arriba tanto como sea posible ; relajar.
15. Dedos. Con las piernas relajadas, apretar los dedos contra el suelo;
relajar. Arquear los dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar
Relajación muscular
Se presentan dos técnicas de relajación muscular progresiva, una activa y
otra pasiva desarrolladas por el Dr. Fernando Bianco C. (1972-76) en base a
los procedimientos recomendados por Jacobson y Schultz.

Conseguir un estado de reposo Físico y moral, dejando los músculos en


completo abandono y la mente libre de toda preocupación.

Jacobson argumentaba que ya que la tensión muscular acompaña a la


ansiedad, uno puede reducir la ansiedad aprendiendo a relajar la tensión
muscular.

Se persigue conseguir un estado de homeostasis en la cual tanto el cuerpo


como la mente entre en completo estado de reposo, de relajar los niveles de
contractibilidad e nuestro cuerpo.

El terapeuta lo primero que le enseña al paciente es como medir la presencia


de ansiedad (angustia, temor, miedo, pánico) mediante la construcción del
Termómetro de Unidades Subjetivas de Ansiedad (USA), ideada por Wolpe.
Se entrena al paciente en la técnica de relajación muscular, utilizando la
técnica clásica modificada por el Dr. Bianco, siendo ésta de de dos tipos:
A. Activa 
B. Pasiva
Técnica del espejo
Creada por el Dr. Fernando Bianco Colmenares en el año 1975, tiene sus
raíces en la Técnica de "BodyImagery" descrita por Hartman y Fithian y en
los principios asertivos descritos por Salter.

La Técnica del Espejo

Define el conjunto de procedimientos que permiten visualizar el conocimiento


o consideración de una persona para reconocerse mejor.
Se basa en modelamiento por medio de la ejecución guiada y reforzamiento
• Aprender, aumentar y mantener la autoestima
• Ejercitar los principios asertivos
El terapeuta procede a modelar la técnica colocándose frente a un espejo
de cuerpo entero, que le permita observarse por completo, y luego procede a
explicarle al paciente: En la mañana, después del aseo matutino, y, frente al
espejo vas a comenzar a alabar tu intelecto, haciendo contacto visual y con
la respectiva gesticulación (movimientos expresivos), vas a verbalizar,
expresando en voz alta: yo soy inteligente, me gusta como pienso, soy
espontáneo en mi pensamiento, se improvisar, soy capaz de ver una
situación problemática y buscar una solución rápida, soy brillante, me afirmo,
soy valiente, soy asertivo; esta expresividad dura aproximadamente de 3 a 5
minutos. Acto seguido el terapeuta indicará al paciente que modele la
conducta que acaba de demostrarle, en un tiempo igual aproximado de 3 a 5
minutos.
Posteriormente el terapeuta indicará al paciente que al medio día se
coloque nuevamente frente al espejo y pasará a alabar tu cuerpo, haciendo
contacto visual y con la respectiva gesticulación (movimientos expresivos),
vas a verbalizar: me gusta el color de mi pelo, me gusta el color de mis ojos,
me gusta mis labios, me gusta mi nariz, mis cejas, mis orejas, me gusta el
color y textura de mi piel, mi cuello, me gusta mi tórax, mis mamas, mis
hombros, mis extremidades, mis manos son lindas, mis uñas, me gusta mi
espalda, caderas, glúteos, mi abdomen, mi ombligo, mis genitales, (monte de
Venus, vulva, pene y testículos según el caso) mis piernas, rodillas, mis pies;
esta expresividad debe durar aproximadamente de 3 a 5 minutos. Acto
seguido el terapeuta indicará al paciente que modele la conducta que acaba
de demostrarle, con un tiempo igual aproximado de 3a 5 minutos. Finalmente
el terapeuta indicará al paciente que en la noche se coloque nuevamente
frente al espejo y le indica: ahora vas a alabar tu capacidad afectiva y sexual,
haciendo contacto visual y, con la respectiva.

Esta técnica debe realizarse todos los días y para siempre.


Cuando el paciente vuelve a consulta el terapeuta le solicita que realice la
técnica en su totalidad, con el objeto de comprobar cómo la está haciendo y
de ser necesario, aplicar los correctivos pertinentes.
• Evaluar el contacto visual, el tono de voz, la gesticulación, el contenido,
la secuencia y el tono postural.
• Medir las USA antes y después
• Hay terapeutas que indican al paciente llevar un registro diario y horario
del cumplimiento de la técnica.
• Es esencial ser minucioso en la realización de la técnica

Asertividad

La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir


"afirmación de la certeza de una cosa", de ahí se puede deducir que una persona
asertiva es aquella que afirma con certeza, tiene confianza en sí mismo,
autoestima, aplomo, fe gozosa en el triunfo de la justicia y la verdad, vitalidad
pujante, comunicación segura y eficiente. La asertividad no sólo constituye
un valioso elemento para mejorar las habilidades sociales, sino que se ha
transformado en una herramienta de práctica terapéutica de primer nivel.
Según Moles (2004) la asertividad es un modelo comunicacional de
aplicación terapéutica (p.223), es decir, a través de diferentes técnicas la
persona logre la capacidad de sentirte bien contigo mismo lo que lo ayudará
a sentirte bien con los demás.
 
Definiciones de Asertividad
C.I.P.P.S.V. (1994) afirma que asertividad es toda Conducta aprendida
que permiteexpresar lo que se siente y/o piensa ante una Situación/Estímulo
Relación Interpersonal, inhibiendo la Respuesta de Ansiedad o la Respuesta
Agresiva. (p. 16). Es otras palabras una persona expresa sus opiniones y
defiende sus derechos, sin que medie la ansiedad. Moles (2004) define
asertividad como expresión honesta y funcional de nuestras emociones y
sentimientos dirigidos a otras personas de tal forma que respetemos los
límites del derecho de cada quien (p. 225) Wolpe (1977) citado por Moles
(2004) define asertividad como la expresión adecuada de cualquier
emoción sin que medie la respuesta de ansiedad pudiendo entenderse
entonces que la asertividad es la corrección de comportamientos
desadaptados como la agresividad y la pasividad. Rodríguez (2001) "La
asertividad se basa en el respeto y por tanto comporta la libertad para
expresarnos respetando a los demás y asumiendo la responsabilidad de
nuestros actos". (p.7)La asertividad no es simplemente saber decir sí o no,
es algo más profundo que tiene quever con el estado de ánimo de la
persona, su fortaleza, y sus necesidades, además la decisión depende de a
quién o a qué tipo de situación se esté enfrentado.
¿Qué es la asertividad?
Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos
sinónimos. Sin embargo, vamos a considerar que la asertividad es solo una
parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y
pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin
agredir ni ser agredido.
Asertividad es la capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y
opiniones, de manera libre, clara, y sencilla, comunicándolos en el momento
justo y a la persona indicada.
Asertividad es respetarse a sí mismo, respetar a los demás ser directo.
Ser directo, honesto y apropiado. Mantener el equilibrio emocional. Saber
decir y saber escuchar. Ser muy positivo y usar correctamente el lenguaje no
verbal. Es una cualidad que debemos tener todos los seres humanos, ya que
ser asertivo es: actuar y decir lo que pensamos, en el momento y lugar
adecuados, con franqueza y sinceridad, esto nos evitaría muchos dolores de
cabeza.
Esforzarse por ser asertivo, garantiza la plena convivencia con los demás. Es
mostrar quien eres y cómo eres, aceptando la individualidad de los
semejantes.

Hay que considerar que la asertividad es solo una parte de las habilidades
sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten
defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.

Comunicación asertiva

El propósito del presente Ensayo no es definir los modos o tipos de


comunicación que existen dentro de las sociedades, ni mucho menos
hacer comparaciones entre uno y otro. La finalidad del mismo es
indagar sobre las características que posee el individuo cuando se
comunica con su par. Al Respeto, Gutiérrez (1996), resume la
comunicación como la constitución de uno de los mejores sistemas
para el “diagnóstico, intervención y evaluación de cualquier
organización, donde además se persigue el bienestar y desarrollo,
tanto del individual como colectivo de su gente [subrayado añadido]”
(p. 2). O sea, en toda sociedad el individuo tiene la comunicación
como medio para interrelacionarse.

En este mismo orden de ideas, esta interrelación debe estar


enmarcada dentro de patrones de comunicación de manera singular y
eficaz en del entorno donde se desenvuelve. Obviamente, se está
hablando sobre un tipo de comunicación como la verbal. Al respecto
Bianco (1998), sostiene que la misma: “está basada en el lenguaje,
método exclusivamente humano de comunicar ideas, emociones y
deseos a través de sistema de símbolos producidos de manera
deliberada” (p. 80). Es decir, que el individuo emite juicios de valor a
través de la comunicación oral, permitiendo la interrelación.
Aunado a lo anterior, la comunicación asertiva permite que la persona
exprese sus opiniones de manera que el interlocutor entienda el
mensaje de manera coherente. Tomando en cuanta que la asertividad
es la forma de manifestarse libremente sin prejuicios ni causar daño al
otro/a. Tal como lo refiere Jakubowski (citado por Gutiérrez, 1986), “la
asertividad implica la defensa de los derechos personales, expresando
los pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa, honesta
y apropiada, que no viole los derechos de otros” (p. 31).
En síntesis, la comunicación asertiva permite que las personas
generen acciones interpersonales positivas; así como mantener una
alta autoestima. O sea, tomar muy en cuenta el “yo”, ser realista,
integrado, activo, entre otras cualidades no menos significativas. Es
decir, mantienen un patrón paradigmático fluido: es congruente, se
auto–realiza, reconoce sus fortalezas y sus debilidades, es
equilibrado, utiliza un lenguaje descriptivo. Es pertinente destacar, que
algunas personas evitan ser asertivas porque temen degradar por su
sinceridad, por sus mensajes directos, que dan a otros y no ser
aceptados por su forma de ser. Tal como lo refieren Rodríguez y
Serralde (1995), sobre la persona de comunicación asertiva:
Se siente libre para motivarse, mediante sus propias palabras y actos,
parece hacer esta declaración “esto soy yo”; (b) puede comunicarse
con personas de todos los niveles: amigos, familiares y extrañas de
manera franca, abierta y adecuada; (c) tiene orientación activa de la
vida, para lo que quiere; (d) comprende que no siempre se ganar…(p.
La comunicación es parte del desenvolvimiento diario del ser humano.
Sin ella sería imposible la interrelación. Máxime cuando se trata de lo
anteriormente afirmado, es decir, de la comunicación asertiva, la cual
puede considerarse como el deber ser de todos y cada una de las
personas

Desarrollo humano

Partiendo de la conceptualización de desarrollo humano, tal como lo


señala el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (citado por
Delgado, 2008): “es el proceso de expansión de las capacidades de
las personas que amplían sus opciones y oportunidades” (P. 3), Es
decir, que en función de las capacidades de la persona, éstas pueden
seleccionar sus opciones y por ende, tienen mayor oportunidades de
integrase a la sociedad. Es lógico pensar, que estas capacidades
estarán interrelacionadas con la autoestima. O sea, que la persona
actúe según los códigos éticos que impone la sociedad. De allí que,
parafraseando a Bersing (1995), la autoestima implica que el ser
humano necesita diariamente conocerse a si misma/o, debe estar
alerta y despierta/o con respecto al sentir interior, cuestionándose
frecuentemente así misma/o, preguntándose ¿qué quiere?, ¿a dónde
va?, ¿quién es?, a la vez que está en constante revisión con respecto
a la vida, es decir, en constante trascendencia.

En función de lo anterior, el desarrollo humano no se puede desligar


de la autoestima que tenga el individuo, puesto que según su
variación, se pueden clasificar en autoestima general, autoestima
específica, autoestima moderada, autoestima baja, autoestima alta,
entre otras clasificaciones o variedades. Ahora, lo relevante en estos
niveles de autoestimas, se pueden considerar, para el análisis de un
desarrollo humano funcional, asertivo, es que el individuo sea
congruente con su comportamiento. Tal como lo refiere Rodríguez
(1995): cuando señala que “la asertividad significa afirmación de su
propia personalidad, confianza en si mismo, autoestima…”(p. 2). Lo
contrario, es decir, baja autoestima, conduce a mantener a la persona
en una posición ante la sociedad desfavorable. Y su desarrollo podría
considerarse con unas creencias y actitudes negativas.
Es pertinente destacar la autorrealización del ser humano dentro de su
desarrollo o crecimiento personal. Parafraseando a Maslow (1971),
quien afirma que la autorrealización consiste en actuar de manera
total, vivida y desinteresadamente, con una concentración y absorción
totales. O sea, el individuo como ser pensante, debe desenvolverse en
la vida de manera íntegra, sentir y jerarquizar sus necesidades. Al
respecto, el precitado autor señala que las necesidades del ser
humano están jerarquizadas y escalonadas de forma tal que cuando
quedan cubiertas las necesidades de un orden es cuando se
empiezan a sentir las necesidades del orden superior.
En síntesis, para un desarrollo humano cónsono con los valores
preestablecidos en el entorno social, es lógico deducir que deben
existir patrones de comunicación asertiva entre los individuos. Los
cuales permitirán una interrelación respetuosa, segura, valiosa y
sostenible en el tiempo.

Familia
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”.
MOLES (1997): “Conjunto de personas (consanguíneas o no) que cohabitan bajo un
mismo espacio y donde una unión e interacción afectiva entre ellos, regidas por
determinadas normas
ALBORNOZ (1995)” la unidad fundamental de la vida humana, el espacio de lo
emocional genérico, grupo de referencia íntima que funciona como un sistema de
autoregulaciones en torno al conjunto de vivencias comunes e individuales que se
experimentan dentro de ella, matizándola como fuente de armonía y bienestar o de
conflictos, inestabilidad y/o violencia.”

En la familia se presenta una dinámica compleja regida por patrones de convivencia y


funcionamiento; donde si esta resulta funcional, contribuirá a la armonía familiar y
proporcionará a sus miembros la posibilidad de desarrollar sólidos sentimientos de
identidad, seguridad y bienestar en cada uno de los miembros que la integran. No
obstante; cabe destacar que en las familias funcionales y saludables predominan
patrones comunicativos directos y claros; sus miembros suelen expresar de manera
espontánea tanto emociones positivas como negativas; las cuales repercutirán en el
entorno familiar y a su vez en la comunidad donde se desenvuelven.

BASES DOCTRINARIAS DE LA EDUCACIÓN PARA PADRES


BIANCO (1992)
“Creer en un concepto de familia conformada por los padres, los hijos y adherentes a
este grupo, fomentar la existencia de un orden familiar jerárquico, en el cual el primer
lugar esté conformado por los padres, el segundo lugar por la reunión familiar, el tercer
lugar por los hijos y el cuarto lugar por los adherentes al grupo familiar. Además, cada uno
de los miembros de determinada jerarquía debe conocer cual son sus deberes y
derechos, ejerciéndolos en forma adecuada. En consecuencia, se generará una
comunicación operativa y fluida, permitiendo relaciones familiares en un clima de
cordialidad.” (p 224)

En el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de


Venezuela (C.I.P.P.S.V): se clasifica los tipos de familia en:
Familia Monogámica constituida por:
Papá, Mamá e Hijos
(Familia Materno- Filial)
Mamá e Hijos
(Familia Paterno-Filial). ”
Papá e Hijos

FAMILIA DISFUNCIONAL/NO OPERATIVA.


SEGÙN MOLES:
“ Una familia es disfuncional cuando se ha perdido el equilibrio entre la autoridad y el
afecto, de tal manera que cualquiera de los dos se ha hiper desarrollado en detrimento
del otro, es así que puede observarse familias cargadas de un excesivo autoritarismo
carente de empatía y cualquier forma de comunicación más allá del acatamiento de
órdenes, y por otro lado encontramos familias en donde la anarquía emocional impide el
establecimiento de principios básicos de ordenamiento”

TIPOS DE FAMILIA DISFUNCIONALES.


SEGÙN S.M. FINCH(1976)
Citado por Moles(2007):
familia invertida.
familia agotada.
familia histriònica.
familia ignorante.
familia intelectualizada

ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DE LA FAMILIA


 Padres
 Reunión familiar
 Hijos
 Adherentes
PRINCIPIOS DOCTRINARIOS DE LA ESCUELA BIANCO
 Comunicación efectiva
 Colaboración mutua
 Reunión familiar
 Estimulación de la confianza
 propiciar asertividad
 recreación como fuente de la vida
 binomio autoridad-afecto

Colaboración mutua: En este principio se hace necesario que los miembros de la


familia; en especial los padres establezcan un compromiso viable con sus hijos en la
ejecución de tareas o las diferentes actividades que deban cumplir.
Reunión familiar: Se hace necesario que durante la reunión familiar se establezcan
actividades como: (reforzadores sociales, comestibles, tangibles entre otros) donde se
premien conductas adecuadas a los hijos o algún otro miembro; con el fin de reforzar
aquellas conductas de la familias que se quieren se incrementen
Estimulación de la confianza: En el hogar debe estimularse la confianza; por cuanto
esto repercute en su autoestima. Bianco (1992)
Propiciar asertividad: El uso adecuado de técnicas asertivas en la crianza de los hijos
fortalecerá en estos habilidades sociales como:
Confianza.
Seguridad.
Control de emociones.
Entender que existen normas y que deben cumplirse.
Interacciones adecuadas con otras personas
Modelo de la familia asertiva: Se razonan las normas. El control es firme pero no
rígido.
Límites claros pero flexibles.
Toda la familia tiene derechos y deberes.
Se manifiestan con frecuencia afecto e interés.
Refuerzos y alabanzas son comunes.
Normas claras, con firme seguimiento mediante el uso de mandatos, refuerzos
positivos y si es necesario de castigos.
Estimulación de la independencia de los hijos.
Comunicación abierta y bidireccional padres/hijos.
Binomio autoridad-afecto: Bianco (1992):
“Funcionamiento del ejercicio constante y equilibrado entre la autoridad y el afecto”.
Los padres deben establecer un equilibrio entre el afecto que le manifiestan a sus hijos
(as) y cuando deben mostrar autoridad deben hacerlo; porque esto garantiza un
desarrollo evolutivo operativo y funcional
TIPOS DE FAMILIAS
La familia nuclear o elemental: Es la unidad base de toda sociedad, la familia
básica, que s e c o m p o n e d e e s p o s o ( p a d r e ) , e s p o s a ( m a d r e ) e
hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de
la pareja o miembros adoptados por la familia. Entre los
miembros deben darse unas relaciones regulares.
La familia extensa o consanguínea: Se compone de más de una unidad
nuclear siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende
más allá de dos generaciones y está  basada en los vínculos de sangre
de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, n i ñ o s ,
abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo,
l a f a m i l i a d e t r i p l e generación incluye a los padres, a sus hijos casados
o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.
La familia monoparental: Es aquella familia que se constituye por uno de los
padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes, ya sea
porque los padres se han separado y los hijos quedan al cuidado de
uno de los padres, por lo general la madre, excepcionalmente, se
encuentran casos en donde es el hombre el que cumple con esta
función; por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento
de uno de los cónyuges.
La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un
inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer
quien la mayoría de las veces asume esterol, pues el hombre se distancia y
no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se
debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser
madre soltera adolescente, joven o adulta.
La familia de padres separados: Familia en la que los padres se
encuentran divorciados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero
deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes
que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación
de pareja pero no a la paternidad y maternidad.
Familias compuestas por personas del mismo sexo:
D o s p e r s o n a s s o l t e r a s c o n l a necesidad de criar a un hijo. Un
miembro separado con hijos que se une a otra soltera.
Familia adoptiva: Es aquella que recibe a un niño por el proceso de
adopción.
Familias reconstituidas:
compuestas por un progenitor con hijos que se une con
u n a  persona soltera sin hijos. De estas proviene la figura de los padrastros o
madrastras.
Familia sin vínculos: Un grupo de personas, sin lazos consanguíneos, que
comparten una vivienda y sus gastos, como estrategia de supervivencia.
Familias provenientes de diferentes culturas tanto desde lo étnico como lo religioso:
Amodo de ejemplo: Un integrante Judío con un integrante Católico,
o proveniente de una cultura Occidental con una cultura Oriental, etc
Educación para padres

Proceso educativo dirigido a los padres, impartido de manera


informal, cuya finalidad es proporcionarles orientación e instrucción
para el cumplimiento de sus funciones, tal proceso esta basado en
modelos doctrinarios implementados a través de una estructura
funcional.

Tipos de padres
Según el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y
Sexológicas de Venezuela (C. I. P. P. S. V.) Éstos se clasifican en:
1. Padre Biológico
2. Padre No Biológico
3. Padre Complementario
El término padre se utilizará en lo sucesivo para referirse tanto al padre
como a la madre.
Padre Biológico: Es quien da origen biológico, es decir, quien forma la
criatura, por lo tanto dicha condición es permanente. El Padre Biológico no
necesariamente acepta la responsabilidad de convertirse en padre operativo;
muchos lo son y otros no. En todo caso, los padres pueden:
 Fallecer
 Ausentarse temporalmente
 Ausentarse permanentemente
 Renunciar y
 Compartir
Cuando el Padre Biológico fallece, se ausenta o renuncia, da origen al
Padre No Biológico.
Padre No Biológico: Es quien acepta la criatura y se compromete a
ejercer el rol de padre. Cuando el Padre Biológico muere y es reemplazado
permanentemente se establece el Padrastro. Cuando el Padre Biológico
renuncia y es reemplazado permanentemente, da lugar al Padre Adoptivo.
Cuando el Padre Biológico se ausenta temporalmente y es sustituido durante
ese tiempo, se tiene el Padre Suplente. Cuando el Padre Biológico se
ausenta permanentemente y es sustituido, se origina el Padre Sustituto.
A continuación, para tener una visión más clara acerca de esta
clasificación, se presentan los gráficos de los genitogramas que especifican
cada caso.
Sea cual sea la condición del padre, ya sea Biológico o No Biológico
dentro del entorno familiar, éste debe ejercer su rol como tal. Recordando
que a lo largo de la vida los hijos se integrarán en grupos sociales: escuela,
amigos, trabajo, grupos deportivos, etc., en consecuencia deberán aprender
a canalizar el tipo de autoridad y normas que establecerán en cada caso
cuando sea necesario, porque todos en algún momento necesitamos de
alguien que contenga nuestros impulsos, que nos enseñe en el autodominio
y eso se consigue recorriendo el camino de las reglas que desde muy
pequeños interiorizamos lo que se debe o no hacer, lo que es bueno o malo.
Lo importante es que hayan recibido la explicación del por qué no puede
hacerse lo que se está prohibiendo. Sin embargo en nuestro entorno se
observa que las actitudes de algunos padres en el momento de ejercer
autoridad pueden ser operativos o no, generando varios tipos de autoridad
como son: padres autoritarios, permisivos, sobreprotectores o democráticos;
presentando cada uno de ellos determinadas características específicas que
producen diferentes efectos en la personalidad de sus hijos.
Posteriormente se presenta un cuadro donde se explica detalladamente
cada uno de éstos estilos de autoridad.
Ejercer el rol de padre no es fácil, ya que esto se va aprendiendo y cuando
es asumido de manera responsable se van buscando varias alternativas de
aprendizaje para asumirlo operativamente, y no dañar así la personalidad de
esos seres que tanto queremos: nuestros hijos.
Padre Complementario: Es quien comparte a una criatura con el Padre
Biológico o No Biológico, por tanto, complementa en el ejercicio del rol de
Padre Operativo.
El concepto de Padre Complementario constituye una de las ideas claves
de la Doctrina de la Educación para Padres que sustenta el Centro de
Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexología de Venezuela
(C.I.P.P.S.V.)
Por lo general, el padre de éstos niños desea ejercer su rol de padre, los
hijos van a vivir con otra familia. Esto obliga al Padre Biológico a compartir su
rol de padre y al Padre Complementario esta relación debe ser amplia y de
mutua confianza.
No debe olvidarse que el Padre Complementario nunca suple las
funciones del Padre Biológico o No Biológico, únicamente la complementa.
Es conveniente saber que el Padre o Madre Complementario se le debe
pedir la bendición, darle afecto y otras innumerables manifestaciones de los
hijos hacia los padres, con respecto a los deberes y a los derechos para que
pueda ser una familia operativa.

MANTENIMIENTO DE LA PAREJA

Una relación de pareja que trascienda en el tiempo, que se mantenga más


allá de la euforia inicial del enamoramiento, necesita crear una estructura
afectiva que facilite los repertorios conductuales de interacción positiva. Las
tres variables señaladas conforman el triángulo que debe ser equilátero en
cuanto a la importancia de cualquiera de ellas sobre las otras dos.
1. Intimidad: Toda pareja que efectivamente funcione necesita de
ambas partes un verdadero sentido de pertenencia a la relación, expresada
ésta por la calidez que se imprime y por la necesidad de compartir
determinados espacios exclusivos de ambos, más allá de las interacciones
familiares y sociales que se tengan, y que por lo demás son necesarios y
correspondientes.
2. Pasión: El componente de la pasión implica la integración de los
repertorios conductuales de gratificación de pareja que tiene que ver tanto
con lo estrictamente afectivos, los eróticos y los sexuales.
3. Compromiso: El hecho de asumir una pareja que efectivamente se
ama, que ese sentimiento les lleva a estar juntos más allá de las dificultades
implica la decisión de comprometerse a la implementación de compromisos
viables que efectivamente permitan darle salida a un proyecto común, más
allá de los proyectos individuales.
 Alternabilidad en el Comando de los roles. El matrimonio moderno
se centra en la satisfacción emocional, en la satisfacción equilibrada de
compartir igualitariamente, por ende, difícilmente puede pensarse en una
relación jerárquica donde una de las partes manda y la otra obedece, la
calidad de la relación sobre la base comunicacional de la alternabilidad y la
complementariedad mutua de las funciones, responsabilidades y el derecho
a cada parte por igual es la piedra angular del mantenimiento de la relación.
 Gratificación Sexual. Una sexualidad realmente gratificante es más
que una compulsión por alcanzar, o que la pareja alcance un orgasmo; es
algo más que un conjunto de acciones y roles esteriotipados.
Estrategias Básicas para la continuidad operativa de la relación
 Entender que la genitalidad es parte de la sexualidad y no a la inversa.
 Dar y recibir.
 Alternabilidad de tiempo.
 Alternabilidad de espacio.
 Alternabilidad de técnica.
 Uso de aditivos sexuales.

EL DIVORCIO
"Es la disolución de un compromiso legal de una pareja, estableciendo una
nueva situación." Dr. Bianco.
"Es la culminación de un intento proceso de desencuentros,
malentendidos e intentos infructuosos de salvación de la relación." Lic.
Mercedes Coto
Características Básicas del Divorcio
 Existencia de un rompimiento

o Se declara una separación


o Implica una pérdida
o Integrantes deben aceptar
o Pierde la pareja
o Período
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" 
La Situación Operativa tiene tres Características
1. Siendo la autoestima el núcleo fundamental
2. Proteger la integridad de la persona:
Consecuencia del divorcio
La familia se constituye Familia Materno Filial o Paterno Filial
Se establecen responsabilidades
3. Proteger la integridad de la familia
4. Proteger la integridad económica
Repartición justa de los bienes e inmuebles
Establecimiento de las necesidades básicas y su cobertura
Los tres aspectos le permite a la persona:
Funcionar en términos operativos
Continuar el proceso de vida
Mantener los horizontes abiertos
Efectuar los reacomodos necesarios
En resumen
 Disolución del vínculo matrimonial genera una transformación de la
familia en Materno o Paterno Filial.
 Sus integrantes deben velar por la integridad personal, estimular la
integridad familiar (organización) y la integridad económica (repartición justa
de los bienes)
Claves a Tener en Cuenta
Para que la separación afecte lo menos posible a los hijos:
1. Informar desde el principio de la separación a los hijos.
2. Hablar abiertamente y con naturalidad
3. Explicar con claridad las resoluciones de la justicia
4. No mostrar angustia, ni pesimismo.
5. Contar las dificultades para que los hijos acepten la realidad
6. Respetar su forma de reaccionar y darles mucho cariño y
comprensión
Claves a Tomar en Cuenta en Situaciones de Divorcio
1. Plantear el divorcio en mutuo acuerdo (hijos, vivienda, régimen de
visita.
2. Ocuparse y no preocuparse
3. Dejar en claro en Documento de Divorcio (separación de bienes...)
4. Facilitar el diálogo. Hablar de los problemas sin mezclar asuntos, en
forma objetiva, clara y concisa. Valorar los puntos de vista (evitar críticas,
presiones y amenazas, controlar la ira)
5. Conocer deberes y derechos
6. Manejar la situación con asertividad y elegancia
7. Pactar con flexibilidad y generosidad, con visión de futuro
La Familia Materno Filial
La familia es un grupo social con unas reglas y unas costumbres comunes
a todos sus miembros, que están estructuradas jerárquicamente en varios
niveles: padre, madre e hijos. Los componentes de la familia están unidos
por vínculos afectivos y emocionales pero forman un grupo heterogéneo,
porque entre sus miembros hay diferencias de edad, sexo y carácter.
Si bien es cierto, en Venezuela es muy común que la familia monogámica
se convierta en familia materno filial, es decir, la madre y los hijos
conviviendo bajo un mismo techo, predominado la ausencia del padre bien
sea por evasión, divorcio muerte. Es por eso, que la madre, queda como
responsable del hogar, entendiéndose que el padre es un papel difícil de
sustituir de manera permanente, no obstante que los efectos educativos el
padre sustituto puede ser desempeñado, su imagen masculina, por algún
otro hombre de la familia, natural o política pero en ningún caso esta
posibilidad de sustitución puede ser tan eficaz como la presencia del padre
propio.
Sin duda, los padres son agentes importantes en este aprendizaje, porque
son modeladores por excelencia; su labor prioritaria es triangular para
contextualizar a sus hijos; creando las circunstancias para que puedan
satisfacer sus necesidades y lograr un crecimiento adecuado.
Es por eso, que la familia es la base de la organización social y el marco
fundamental para la transformación de los valores, normas y pautas del
comportamiento para los hijos.
Para que una familia sea operativa debe existir una comunicación
agradable entre sus miembros, cumpliendo las siguientes características
como: respeto y amor, sinceridad, alegría, tolerancia, fortaleza, relaciones de
igualdad, fidelidad, naturalidad y sencillez, confianza, esperanza y sentido de
humor.
De hecho, cuando en una familia no existe una buena relación y la
comunicación no se da dentro del grupo es completamente disfuncional, el
cual se ha perdido el equilibrio del binomio Autoridad-Afecto creándose la
familia conflictiva.
Por tal motivo, la familia es la unidad básica del hombre pues le permite
subsistir, ya que es en su seno que se origina el ser humano y donde
satisface sus necesidades fundamentales para desarrollarse, constituye
además el medio esencial del crecimiento, desarrollo y maduración de la
experiencia, la realización y la salud.
De esta manera la familia materno filial, debe cumplir su rol de una
manera operativa en la formación y desarrollo de la personalidad de sus
hijos, la cual radica en la factibilidad de todo individuo: como es crecer en un
hogar bien constituido, adquiriendo una buena formación integral, ya que
recibirán y satisfacerá sus necesidades y gozará de todos sus deberes y
derechos. Tomando en cuenta que establecen buenas relaciones madre-híjo
desde el momento del nacimiento es fundamental para el futuro del niño, la
madre no sólo proporcionará los cuidados necesarios, sino que a través de
ella, el niño podrá percibir el mundo que lo rodea y así poder construir una
base sólida sobre la cual levantará su personalidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o BIANCO,F. (1996) Educación para padres. Caracas-


Venezuela
o BIANCO,F. (1991) Sexología. Definición y concepto: teoría de la
variante del sexo y su función. Caracas Venezuela. CIPPSV
o Compendio conducta I.( 2011) material de asignatura .
CIPPSV . caracas Venezuela.
o Formación de actitudes del orientador FAO I (2003) material de
asignatura. CIPPSV. Caracas Venezuela.
o Formación de actitudes del orientador FAO II (2007) material de
asignatura. CIPPSV. Caracas Venezuela.
o MOLES, (2004) Psicología conductual. 2da edición. Aragua
Maracay Venezuela: Graff
o Diane E. Papalia, Desarrollo Humano 8a. Edición, Mc Graw Hill,
2001 Bogotá, Colombia.
o Jimenez, S (2007). Asertividad. CIPPSV. NÚCLEO ORIENTE
o Bianco, F. Educación para Padres. Ediciones CIPPSV. (1992)
o Moles A, Juan J. Asesoramiento Clínico. 2da Edición. Maracay,
Venezuela. 2007
o CASTAÑER, OLGA. La asertividad: expresión de una sana
autoestima. DESCLE. 1996

Presentación
video Beam
CA
RP
ET

ESC
ARA
PEL
A

HOJAS DE
TRABAJO
CER
TIFI
CAD
O
FOT
OS

También podría gustarte