Está en la página 1de 4

HlTAREAS ESPACIOS HERRAMIENTAS TIEMPOS FORMAS DE

ORGANIZACIÓN
Recuperación de aprendizajes previos mediante lluvia de ideas. Salón de clases 15 min. Grupal
En plenaria se realizará una lluvia de ideas.
Hola chicos, el día de hoy vamos a hablar sobre la importancia que tiene
la comunicación en nuestra vida, en esta sesión vamos a identificar las
partes de una carta y a utilizarla para expresar nuestras ideas,
sentimientos y sucesos importantes de nuestra vida a nuestros seres
queridos.
¿Cuáles son las formas en las que se comunica actualmente la gente?,
¿Qué medios utilizan ustedes para comunicarse con sus seres queridos
que se encuentran lejos?
¿Cuál es la función de la comunicación?

Se les entregarán a los alumnos diversos tipos de cartas (formal, Salón de clases Cartas impresas 30 min. Equipos de 5
informal y de opinión), para que las lean, analicen e identifiquen su alumnos
estructura. Asimismo, se les entregará una lista de cotejo de los
elementos de la carta para que registren los elementos que contiene e
identifiquen el mensaje del remitente (la emoción que expresa).

Te integrarás a trabajar con el compañero que te fue asignado y leerán la


carta que les entregué, después revisarán si tiene los elementos de la lista
de cotejo que les proporcioné. Posteriormente, identificarán el mensaje
que quiso expresar el remitente y las emociones que plasmó en su
redacción.

Se les pedirá a los alumnos que recuerden un suceso significativo de su Salón de clases Cuaderno de 20 min. Individual
vida y lo escriban de forma libre. notas, lápiz y
Quiero que recuerdes un suceso significativo de tu vida, puede ser el día goma.
que aprendiste a leer o cuando conociste a tu mejor amigo, después
quiero que lo escribas de forma libre, tratando de expresar con precisión
el sentimiento que te generó esa experiencia.
Que organicen su experiencia en forma de carta. Salón de clases Hojas, lápiz o 20 min. Individual
Ahora quiero que organices tu redacción en forma de carta, recuerda los bolígrafo.
elementos que debe tener, empezando por… y terminando en…, intenta
expresar con precisión tu mensaje.
Que intercambien su carta con un compañero y que los lectores Salón de clases Carta 20 min. Binas
identifiquen las emociones que se manifiestan

Ahora intercambiarán con su compañero la carta que realizaron y ustedes


identificarán el mensaje que se quiso expresar con esa carta, así como las
emociones del remitente.
Regresar las cartas a los remitentes y que expresen cuál era el mensaje Salón de clases Cartas 20 min. Grupal
que querían transmitir y en qué es diferente del que se comprendió.

Quiero que regresen las cartas a sus compañeros y ahora escucharemos


cuál era el mensaje que ellos intentaron expresar en su carta, después
ustedes expresarán que es lo que entendieron de las redacciones de sus
compañeros y analizaremos cuáles son las diferencias entre ambos
mensajes.
En equipos elegir una carta y reestructurarla de forma que se Salón de clases Hojas, lápiz o 30 min. Equipos
comprenda el mensaje que se quiere transmitir. bolígrafo.
Ahora, elegirán una de las cartas del equipo y la reestructurarán
intentando que el mensaje a transmitir sea claro y preciso. Recuerden
todos los elementos que debe contener y tengan presente el mensaje que
quieren transmitir.
Exposición de la carta frente al grupo y realimentación por parte de los Salón de clases Carta final 20 min. Grupal
compañeros, teniendo en cuenta lo que se quiere expresar con la para cada
misma. equipo.
Elegirán a un compañero del equipo para que dé lectura frente al grupo
de la carta que elaboraron y sus compañeros la analizarán con su lista de
cotejo y les dirán qué deben mejorar.
Rúbrica

DIMENSIONES NIVEL 1 BUENO NIVEL 2 REGULAR NIVEL 3 DEFICIENTE


Ideas y contenidos Logra expresar y transmitir sus Logra expresar y transmitir sus Identifica las ideas que quiere
ideas y sentimientos de forma ideas y sentimientos de forma transmitir, pero no logra
oral y escrita, su escrito es claro y oral, pero se le dificulta hacerlo concretar y organizarlas de forma
organizado. de forma escrita, su texto carece oral y escrita.
de claridad y organización.
Organización textual (elementos Identifica y organiza su carta en Identifica y organiza algunos Identifica los elementos de la
de la carta). función de los elementos de la elementos de la carta y los utiliza carta pero no los utiliza para
misma. en su redacción. realizar su redacción.
Vocabulario Su redacción es clara y cuenta En su redacción hay poca Su redacción es limitada, sus
con diversidad de palabras, usa claridad, repite palabras para ideas no son claras ni concretas,
conectores de forma adecuada y expresar diferentes ideas y no las palabras que utiliza no son
utiliza sinónimos. logra utilizar los conectores de adecuadas para expresar su
forma adecuada. mensaje.
Uso de signos de puntuación Sabe utilizar los signos de Hace uso de algunos signos de Carece del uso de signos de
puntuación de forma puntuación. puntuación.
convencional.
Ortografía Las palabras son escritas No todas las palabras son escritas El texto es incomprensible debido
correctamente. correctamente, la conjugación de a que las palabras no se escriben
Los verbos se conjugan algunos verbos es incorrecta. correctamente y no hace
correctamente. conjugaciones correctas de los
verbos.
LISTA DE COTEJO

INDICADOR SI NO
Lugar y fecha, nombre de la ciudad y fecha en que fue escrita.
Saludo que dice a quién va dirigida la carta
Cuerpo de la carta que dice lo que se quiere contar.
Despedida, frase para terminar el comunicada y despedirse del receptor de la carta
Firma, nombre de quién escribió la carta.
La carta es escrita con claridad y precisión
Utiliza la puntuación adecuada

También podría gustarte