Está en la página 1de 17

EL ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS

A DISCAPACIDAD MOTÓRICA: CONCEPTO Y TIPOLOGÍA. AYUDAS


TÉCNICAS.CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPACIONES
CURRICULARES.ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.

Índice:
1. Introducción.
2. Definición y clasificaciones.
2.1. Definición de Discapacidad Motora.
2.2. Clasificación de algunas deficiencias motrices.
2.2.1 Clasificación de algunas deficiencias motrices
atendiendo a su etiología (estudio de la causa de la
enfermedad).
2.2.2. Clasificación de algunas deficiencias motóricas
atendiendo a su localización topográfica (parte del cuerpo
afectada).

2.2.3. Clasificación de algunas deficiencias motóricas


atendiendo a su origen.
3. Ayudas técnicas.

4. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para


alumnado con Discapacidad Motora.
5. Organización de la respuesta educativa.
6. Bibliografía.
1. Introducción.

Las deficiencias motoras son un grupo muy heterogéneo de trastornos,


cuya característica común es que suponen alteraciones en el aparato locomotor,
pero este conjunto de afectaciones tienen múltiples grados y formas.

Para el discapacitado motórico, la educación no ha de suponer una


barrera más que le imposibilite la adquisición de conocimientos o su pleno
desarrollo cognitivo.

Los centros educativos deben de asumir a nivel conceptual, metodológico


y organizativo la diversidad como factor inherente a todo grupo humano.

Nuestro objetivo principal ha de ser la normalización de su vida escolar y


con ello posibilitar tras la adquisición de las habilidades funcionales necesarias,
una vida adulta con independencia.

2. Definición y clasificaciones.
2.1. Definición de Discapacidad Motora.

En términos generales se entiende por Discapacidad Motora “aquella que


de manera transitoria o permanente altera las posibilidades motrices de la
persona, limitando en grados variables la realización de determinados
movimientos y/o provocando un desajuste entre la intencionalidad del actor
motor y su realización, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema óseo-
articular, muscular y/o nervioso y que en grados variables limita algunas de las
actividades que pueden realizar el resto de los niños de su misma edad”(Babio,
1991).
Rasgos característicos:

 Se trata de una alteración en el aparato motor, dificultades en la


ejecución de sus movimientos o ausencia de los mismos.

 Producida de manera transitoria o permanente.

 Anomalía de funcionamiento del sistema óseo-articular, muscular,


nervioso o en dos o tres sistemas y puede darse en grados
variables, es decir, no podemos generalizar, ya que en cada sujeto
podemos observar una capacidad funcional diferente.

 Limita alguna de las actividades o todas las que pueden realizar


otros niños con su misma edad. La falta de expectativas puede
llegar a limitar aún más las posibilidades del sujeto. Hay que ir
adecuando el grado de exigencia de sus posibilidades.
 Limitaciones referidas al control postural, a los desplazamientos, a
la coordinación y a la manipulación.
2.2. Clasificación de algunas deficiencias motrices.
2.2.1 Clasificación de algunas deficiencias motrices atendiendo a su
etiología (estudio de la causa de la enfermedad).
a) Transmisión genética:

 Madre portadora: Mipoatía Duchenne de Boulogne.

 Uno de los portadores tiene el mismo handicap: Miopatía de Landouzy


Dejerine.

 Los dos padres son portadores recesivos de una misma aberración


genética: enfermedad de Werning-Hoffman.

b) Infecciones microbianas:

 Tuberculosis ósea: afecta conjuntamente hueso y articulación, está


producida por una bacteria y suele proceder de una infección primaria
pulmonar, así como encontrarse otras infecciones secundarias en riñones
o meninges.

 Poliomelitis: se trata de una infección de origen vírico. Cuatro tipos:


poliomielitis asintomática, la abortiva, la paralítica (su forma más grave,
invade el Sistema Nervioso Central lesionando las células nerviosas
motoras de la médula espinal, produciendo una parálisis total o parcial de
los miembros musculares que dependen de dichas células).

c) Accidentes:

 En el embarazo o en el parto: parálisis cerebral.

 A lo largo de la vida: traumatismo craneal, lesiones medulares,...

d) Origen ideopático (origen desconocido):

 Espina bífida.

 Escoliosis idiopática.

 Tumores.
2.2.2. Clasificación de algunas deficiencias motóricas atendiendo a su
localización topográfica (parte del cuerpo afectada).
a) Parálisis:
 Monoplejia: parálisis de un solo miembro, ya sea brazo o pierna.

 Hemiplejia: parálisis de un lado del cuerpo (derecho o izquierdo).

 Diplejía: parálisis que afecta a partes iguales en cada lado del cuerpo
(parálisis bilateral).

 Paraplejia: parálisis de las dos piernas.

 Tetraplejia: parálisis de los cuatro miembros.

b) Paresias:

 Monoparesia: parálisis ligera o incompleta de un sólo miembro.

 Hemiparesia: parálisis ligera o incompleta de un lado del cuerpo.

 Paraparesia: parálisis ligera o incompleta de las dos piernas.

 Tetraparesia: parálisis ligera o incompleta de todas las extremidades.

2.2.3. Clasificación de algunas deficiencias motóricas atendiendo a su


origen:
a) Origen cerebral:

 Parálisis cerebral.

 Traumatismos craneoencefálicos.

 Tumores.
b) Origen espinal:

 Poliomelitis.

 Espina bífida.

 Lesiones medulares degenerativas (enfermedad de Werning-Hoffman,


Síndrome de Wohlfart-Kugelberg, enfermedad de Charcot-Marie-Tooth,
Ataxia de Friedreich).
c) Origen muscular:

 Malformaciones congénitas (amputaciones congénitas, luxación


congénita de cadera, artrogriposis).

 Distróficas: condodistrofia de origen genético y que afecta al crecimiento


de los huesos en longitud dando lugar a diversos tipos de enanismo.

 La osteogénesis imperfecta (huesos de cristal) producida por una


insuficiente mineralización ósea, se trata de un trastorno genético
(hereditario) que causa una deficiencia de colágeno óseo.

 Microbianas (osteomielitis aguda, tuberculosis oseo-articular).

 Reumatismos de la infancia: si se manifiesta de forma aguda puede


evolucionar hacia anquilosis de codos y rodillas y complicaciones
cardiácas. También puede ser crónico y puede dar lugar a anquilosis,
aunque no acompañada de complicaciones cardíacas (enfermedad de
Still).

d) Origen óseo-articular:

 Lesiones osteoarticulares: cifosis (chepa), lordosis (curvatura lumbar


anterior exagerada), escoliosis (curvatura lateral del raquis).

PARÁLISIS CEREBRAL:

La parálisis cerebral es una afección encefálica, es un trastorno


persistente, pero no invariable del tono, la postura y movimiento. La P.C. se
define como: “conjunto de todos los trastornos sensoriomotores, de la
coordinación de movimientos y posturas, debido a una lesión cerebral no
evolutiva, y que ocurre en un momento en que el cerebro todavía está en
desarrollo antes, durante o después del nacimiento. Causa trastornos variables
en la coordinación del tono muscular resultando una imposibilidad del niño para
mantener posiciones, equilibrio y realizar movimientos normales. La lesión es
definitiva e irreversible, pero no progresiva, por el contrario el efecto de la lesión
puede ser evolutivo si no se actúa con un tratamiento adecuado. Las alteraciones
que conlleva afecta al desarrollo global del niño.”(MEC)

En general, el niño no afectado alcanza su desarrollo motor más


espectacular hacia los 5 o 6 años, en un niño afectado con p.c. esta fase puede
durar hasta la adolescencia.
La parálisis cerebral puede producirse por:
- Factores prenatales: la causa más frecuente son los problemas
de gestación, enfermedades infecciosas de la madre (rubeola),
enfermedades metabólicas de la madre (diabetes), así como
consumo de drogas, alcohol...

- Factores perinatales: en el momento del nacimiento, anoxia,


traumatismos (forceps), cambios súbitos de presión arterial
(clampsia),…
- Factores postnatales: después del nacimiento, meningitis,
encefalitis, prematuriedad,…

También es importante que conozcamos las alteraciones del tono


muscular (es un estado de preparación, de continua adaptación y organización
fisiológica de los músculos):
- Isotónico: tono normal.
- Hipertónico: tono aumentado
- Hipotónico: tono disminuido
- Variable.
En función de dónde se localice la lesión cerebral:
a) Espástica: rigidez muscular, el niño espástico muestra un tono muscular
alto (hipertonía), se mantiene constante, incluso en reposo y con
espasmos. La espasticidad aumenta en la actividad ante una situación de
inseguridad o miedo, riesgos de contracturas musculares. La espasticidad
se manifiesta en patrones anormales típicos de postura y movimiento. El
lenguaje tiende a ser explosivo, la articulación se encuentra alterada. El
niño espástico teme caerse, los que andan lo hacen con movimientos de
tijera, suele ser retraído y pasivo. El 25% de los p.c. espásticos suelen
presentar una actitud de flexión, los músculos superiores están en
semiflexión, y los inferiores en extensión, y generalmente los puños
cerrados incluso cuando desea coger algo. La afectación es bilateral, pero
se manifiesta con mayor intensidad en los miembros inferiores.

b) Atetósica (atetoide): tono muscular inestable y fluctuante, con


movimientos y contradicciones involuntarias y espasmos intermitentes.
Movimientos voluntarios descoordinados. Habilidad manual insuficiente.
Posee un control de la cabeza deficiente y movimientos espasmódicos y
continuos de la cara, consecuente dificultad para comer, babeo,
muecas… Los miembros superiores se encuentran más afectados. En
general presenta un habla descoordinada y carente de ritmo. La
respiración es arrítmica. Los casos más graves se acompañan de
espasticidad y,casi todos, deficiencia mental. Frecuentes los problemas
auditivos.

c) Atáxica: es producto de una lesión del cerebelo, que origina una


manifiesta descoordinación de los movimientos voluntarios, así como una
inadecuada regulación de la adaptación postural. Con movimientos torpes
y lentos. Dificultades para alcanzar y conseguir agarrar objetos.
Generalmente aparecen como forma mixta asociada a atetosis o
espasticidad. Tono muscular bajo. Hipotonía tan acentuada que llega a
paralizar totalmente el movimiento (atonía). Insuficiente control postural
contra la gravedad. Mayor afectación proximal que distal y trastornos del
equilibrio, dinámico y estático. Deficiente habilidad manual. Tienen
tendencia a la caída y marcha insegura en casos leves. Ritmo irregular,
temblor que impide la manipulación y trastornos del habla y la voz, con
voz débil y vacilante.

d) Hipotonía: presentan alteraciones en el tono muscular que se encuentran


en niveles mucho menores que los habituales, incluso en estado de
reposo. Tono muscular bajo incluso en la actividad. No se mantiene la
cabeza. Cuando se le pone sentado cae en flexión hacia delante. No se
mantiene de pie. Habitualmente se trata de una primera fase de otras
formas de parálisis cerebral.

ESPINA BÍFIDA:
Anomalía congénita sobre la que intervienen factores ambientales, que
supone una limitación grave que afecta de forma permanente sus actividades.
Consiste básicamente en un defecto del cierre del tubo neuronal. Se origina en
los dos primeros meses de gestación y tiene un carácter malformante pues,
debido a u temprano origen, pueden verse implicados varios órganos o sistemas.
2 de cada 100 niños nacen con espina bífida, pero gracias a las técnicas
quirúrgicas, el 85% o 90% de los niños afectados sobreviven. La causa no está
todavía delimitada. Tipos:

1. Espina bífida oculta: consiste en la falta de fusión de los arcos


vertebrales en la región lumbosacra.
2. Espina bífida quística o manifiesta, hay que distinguir entre:

- Con afectación de meninges o meningocele: la médula espinal se


desarrolla normalmente, pero aparece un saco lleno de líquido en
la parte baja de la espalda. Es un quiste exterior que contiene
líquido céfalo-raquídeo, pero no células nerviosas.
- Afectación de médula y meninges o mielomeningocele: son los
casos más graves y más frecuentes. En estos casos la médula
espinal no logra formar un tubo. Parte de la médula y raíces y
nervios sensitivo-motores están en el quiste, aquí si contienen
células nerviosas.
Consecuencias de la Espina Bífida:

- Hidrocefalia: acumulación de líquido cefalorraquídeo en el


encéfalo. Aparece en el 70% de los casos de espina bífida
mielomeningocele. La hidrocefalia en el encéfalo y suele provocar
deficiencia mental.
- Alteraciones urinarias e intestinales.
- Problemas endocrinológicos: criptorquidia (ausencia de uno o
ambos testículos).
- Problemas oftalmológicos.
- Problemas ortopédicos.
- Pérdida de sensibilidad por debajo de la lesión.
El pronóstico va a depender de la altura vertebral en la que se localice la
lesión medular. Cuidados especiales de los niños con lesión medular: Casi todos
estos niños tienen una gran alteración de su sensibilidad. Las llamadas escaras
o úlceras por presión, son el enemigo número uno de las personas lesionadas
medulares. Con una gran vigilancia de la piel, se puede evitar que aparezcan.
Es necesario:

- Incorporarse de la silla con pulsiones frecuentes para evitar la


presión en los glúteos, realizar maniobras como poner la silla en
dos ruedas o inclinaciones laterales con flexión hacia delante,….
- No debe permanecer en una postura más tiempo del
recomendado.
- Observar que no esté apoyado sobre objetos duros.
- Evitar fuentes directas de calor o frío intensos.
- No debe apoyar nunca una zona previamente dañada o enrojecida.
- Procurar que no lleven calcetines con elástico.

Las personas con lesión medular alta, no realizan un eficaz control de su


temperatura corporal y tienden a tomar como suya a temperatura ambiente. La
alteración de su alimentación puede modificar el ritmo de eliminación de orina
y/o heces. Para vaciar totalmente y de forma periódica su vejiga, una gran
mayoría realizan maniobras de estimulación como pueden ser golpecitos donde
está la vejiga,...Suelen tener crisis vegetativas que se manifiesta con dolor de
cabeza intenso y martilleante.

MIOPATÍAS O DISTROFIAS MUSCULARES PROGRESIVAS:


Se trata de deficiencias motoras de origen muscular, se caracteriza por
una alteración enzimática que va disminuyendo la efectividad de la fortaleza de
los músculos, se trata una alteración en el metabolismo muscular. Afectan a la
fibra muscular cuya progresiva degeneración termina debilitando los músculos
del aparato locomotor, culmina postrando al niño en una silla de ruedas.

Los aspectos cognitivos e intelectuales no se ven afectados, aunque lo


normal es que estos cuadros se acompañen de dificultades de aprendizaje
derivados de problemas psicológicos por la asunción de la enfermedad.

La Distrofia muscular de Duchenne de Boulogne: Es la más frecuente, es


una miopatía progresiva que se detecta en torno a los 2 o 4 años. Es una
alteración genética, hereditaria ligada a un gen recesivo del cromosoma X, son
portadoras las mujeres, pero se desarrolla exclusivamente en varones.

Síntomas: caídas demasiado frecuentes, tendencia a caminar de puntillas,


dificultad para levantarse,…

Tienen dificultades para andar, correr…, presentan balanceos para subir


y bajar escaleras, hasta que son incapaces ponerse en pie sin ayuda, a los 8 o
9 años algunos pierden la capacidad para andar y dejan de hacerlo, las
articulaciones se van deteriorando progresivamente,….

Distrofia muscular de Becker: Hace su aparición entre los 2 y 16 años, se


centra en los hombres por encontrarse ligada al cromosoma X.

La afección comienza por la pelvis, la parte superior de los brazos y las


piernas. Su curso y avance son diferentes y se muestran más lentos y más
severos que la anterior. En algunos casos se ha conservado cierta habilidad para
andar hasta los cuarenta, edad sobre la que se sitúa también las expectativas de
vida de estas personas.

La Distrofia muscular facioescapulohumeral (Landouzy-Dejerine): Es una


enfermedad hereditaria que provoca debilidad muscular progresiva que afecta
principalmente a los músculos de la cara, cuello, hombros y brazos. Los primeros
síntomas van desde la infancia hasta la edad adulta. Puede afectar tanto a
hombres como a mujeres. Su avance es lento.

MALFORMACIONES DE ORIGEN OSEO-ARTICULAR:

 Congénitas: son alteraciones de la estructura de una parte del cuerpo,


motivadas por una perturbación del proceso normal de desarrollo durante
el periodo de gestación. Las más frecuentes son: amputaciones,
agenesias de miembros (ausencias o desarrollos incompletos de
miembros u otras partes glandulares u orgánicas), luxación congénita de
caderas (desplazamiento de la cabeza femoral fuera del acetábulo de la
pelvis).
 Microbianas: las más importantes son los reumatismos de la infancia.
Distrofias óseas: como la condodistrofia, de origen genético, que afecta al
crecimiento en longitud de los huesos, enanismo.
3. Ayudas Técnicas.
Las barreras de aprendizaje de esta discapacidad, hacen necesario:

- Utilizar sistemas y ayudas técnicas para la comunicación y la


movilidad. Las ayudas más útiles en este ámbito son: tableros de
comunicación (soporte de elementos gráficos), máquinas de escribir,
habla electrónica (registro de voz humana por medio de comunicadores
eléctricos y ordenadores. Su problema principal es que su vocabulario se
limita a lo grabado previamente), sintetizadores de voz (generan habla
artificial a partir de textos).

- Ofrecerles experiencias que les ayuden a adquirir hábitos


progresivos de autonomía e independencia personal.

- Eliminación de barreras arquitectónicas, adaptación de mobiliario,


materiales que faciliten su trabajo, etc.

Corresponderá a los responsables de orientación, a través de la evaluación


psicopedagógica recogida en la Resolución de 26/01/2019, de la Dirección
General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional, por la
que se regula la escolarización del alumnado que requiere medidas
individualizadas y extraordinarias de inclusión educativa y en el Decreto 85/2018,
de 20 de noviembre, por el que se regula la inclusión educativa del alumnado en
la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, identificar las potencialidades y
barreras para el aprendizaje y la participación que pueden estar encontrando
determinados alumnos o alumnas en su desarrollo personal y/o académico,
fundamental para concretar las decisiones a adoptar.

Para ofrecer una adecuada respuesta educativa a este alumnado con


DISCAPACIDADES MOTORAS, los centros cuentan con profesorado
especialista en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje; y otros como
Auxiliar Técnico Educativo, Fisioterapeutas y Profesional Sanitario. Estos
profesionales asumirán con este alumnado las siguientes funciones recogidas
en la Resolución de 8 de julio de 2002, destacando:

 Colaborar en la identificación de las barreras de aprendizaje del


alumnado mediante la Evaluación Psicopedagógica.
 Implicarse en el proceso de elaboración de Adaptaciones Curriculares
significativas.
 Ofrecer refuerzo pedagógico directo al alumnado que lo precise según
lo establecido y acordado en su Plan de Trabajo.
 Garantizar la adopción de medidas individualizadas y extraordinarias
de inclusión educativa para el alumnado.
 Favorecer la implicación de las familias en el programa educativo de
su hijo o hija, intercambiando información, orientándoles e impulsando
su participación en la vida del centro.
 Contribuir a la temprana detección de discapacidades motoras en el
centro cuya finalidad de todo proceso es ajustar la oferta educativa a
través de la concreción curricular y la determinación de los servicios
necesarios.

A su vez, la familia también debe convertirse en un agente activo que


potencie el desarrollo integral del niño, su autonomía personal y su integración
en los diferentes contextos.
- Recomendaciones para favorecer la comunicación con el niño.

o Hablarle y dirigirse siempre a él siempre por delante para evitar


reflejos incondicionados.
o Ponerse a su altura para hablar con él, en el suelo, sentado, en
cuclillas.
o No gritar nunca ni siquiera para alabar.
o Escucharlo hasta el final, aunque sepa lo que quiere decir.
o Hablarle despacio, con claridad.
o Hablarle en un lenguaje correcto.
o No utilizar un lenguaje infantilizado.
o Aprovechar el contacto físico con el niño, así favoreceremos la
comunicación y el conocimiento de su cuerpo.
o Escucharlo sin prisa, dándole su tiempo.
o Pedirle su opinión, es necesario que él se demuestre a sí mismo
que puede decidir.
o Hablarle de sus capacidades y posibilidades, no siempre de sus
limitaciones.
o Buscarle al niño juegos cooperativos o de grupo para favorecer los
contactos entre los niños.

Los principales sistemas de comunicación alternativos que se utilizan con


estos alumnos son:

 SPC: que se basa en dibujos lineales o pictogramas que representan la


realidad de forma sencilla y son fáciles de aprender y utilizar.
 El Sistema Bliss: combina pictogramas, símbolos ideográficos,
arbitrarios y complejos. Al ser más complejo sólo pueden utilizarlo los
alumnos que reúnan una serie de requisitos, como capacidad para
establecer y mantener contacto visual, capacidad para fijar la atención en
la tarea,…
Para ayudar a la escritura se utilizan, entre otros medios: los adaptadores
de lápices que faciliten la adherencia y presión, el uso de ordenadores y
máquinas de escribir. Para mejorar la manipulación en general, se utilizan férulas
posturales y muñequeras lastradas.

Otros utensilios escolares que requieren adaptación para ser manipulados


por este alumnado son las tijeras, sacapuntas que se fijan a la mesa, el uso de
hules antideslizantes.

4. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para


alumnado con Trastorno del Desarrollo Intelectual.

Según el Decreto 85/2018 nombrado en apartado anterior, las actuaciones


para cubrir las barreras de aprendizaje derivadas de este trastorno, son:

MEDIDAS INDIVIDUALIZADAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA: tienen como


objetivo facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, estimular su
autonomía, etc. SIN modificar los elementos prescriptivos del currículo. Serán
diseñadas y desarrolladas por el profesorado, con el asesoramiento del Equipo
de Orientación y Apoyo en el Plan de Trabajo y, cuando proceda, en la
evaluación psicopedagógica. Destacamos:

 Adaptaciones de acceso que supongan la modificación o provisión de


recursos espaciales, materiales o tecnológicos de la comunicación,
comprensión y movilidad.
 Adaptaciones de carácter metodológico.
 Seguimiento individualizado y coordinado con otras administraciones
tales como sanidad, bienestar social o justicia.
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA: implican ajustes
y cambios significativos en aspectos curriculares y organizativos de las
diferentes enseñanzas del sistema educativo. Están dirigidas para que el
alumnado pueda alcanzar el máximo desarrollo posible en función de sus
características y potencialidades.
Serán, entre otras:

 Adaptaciones curriculares significativas. Suponen la modificación de


los elementos del currículo que afectan a la consecución de los
objetivos, contenidos, criterios y estándares de evaluación que
determinan las competencias en la etapa correspondiente, pudiendo
tomarse como referencia el desarrollo de competencias de niveles
superiores o inferiores al curso en el que esté escolarizado.
 Permanencia extraordinaria en una etapa siempre que esta medida
favorezca la integración socio-educativa del alumnado.
 Modalidades de Escolarización Combinada o Unidades o Centros de
Educación Especial, cuando no sea posible la respuesta educativa en
el centro ordinario.
Las adopciones de estas medidas requieren de una evaluación
psicopedagógica previa, de un dictamen de escolarización y el conocimiento por
parte de las familias.

Las Adaptaciones Curriculares significativas quedarán recogidas en el


documento programático PLAN DE TRABAJO (Artículo 24 Decreto 85/2018),
donde se refleja la concreción de las medidas individualizadas y extraordinarias
de inclusión educativa adoptadas con el alumnado. El proceso de elaboración,
evaluación y seguimiento trimestral de este documento es responsabilidad de los
profesionales del centro que trabajan con el alumno o alumna, junto con el
asesoramiento del Equipo de Orientación y Apoyo.
El Plan de trabajo incluirá:

 Aspectos relevantes del alumnado, potencialidades y barreras de


aprendizaje detectadas.
 Medidas de inclusión educativa previstas, así como su seguimiento,
valoración y progresos alcanzados por el alumnado.
 Los y las profesionales del centro implicados.
 Las actuaciones a desarrollar con las familias y tutores o tutoras
legales.
 Coordinación con servicios externos al centro, si procede.

La evaluación del Plan de Trabajo se reflejará en un informe de valoración


final. El tutor o tutora entregará una copia del mismo a las familias e incluirá el
original en el expediente del alumno junto con el Plan de Trabajo.

Por último, vamos a analizar ELEMENTOS que han de contemplarse en los


PLANES DE TRABAJO, para ajustar la respuesta educativa del alumnado con
Discapacidad Motora. Para ello, nos vamos a referir tanto a los elementos
curriculares, como a aquellos más específicos referidos a dicha deficiencia.

 Adaptaciones referidas a objetivos y contenidos:


- Introducción de objetivos referidos principalmente a la posibilidad
de implantación de un sistema alternativo de comunicación,
relacionado con la fisioterapia… por ejemplo: “Saber utilizar el SPC
(Sistema Pictográfico de Comunicación) entre compañeros”.

- Distinta temporalización en relación al resto de alumnos y alumnas,


por ejemplo, la referida a la adquisición de la lectura y la escritura.

- Priorización de determinados objetivos como dar preferencia a


aquellos de tipo social que favorecen su participación en el grupo.

- Reformulación de determinados objetivos, acomodándolos a las


posibilidades del sujeto. Por ejemplo, favorecer la expresión escrita
(mediante el empleo de máquinas de escribir u otras ayudas
técnicas) de forma espontánea.

Especial atención merece la adaptación de los contenidos en el área de


Educación Física, lo que supone un proceso de actuación del profesor de esta
área que ha de planificar y actuar de manera que consiga dar respuesta a las
barreras que presenta el alumno o alumna. En ella se adaptará sobre todo
aquellos aspectos metodológicos y actividades; en los casos de mayor gravedad
también se modificarán los objetivos y contenidos.

 En cuanto a modificaciones referidas a la evaluación, podemos destacar:


- Adecuar, priorizar, cambiar la temporalización, introducir y/o
eliminar criterios de evaluación en función de las particularidades
del alumnado.

- Utilizar técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación


distintos de los del grupo de referencia (ordenador, tríptico, SPC,
tablillas…) - Seleccionar y utilizar diferentes tipos de ayudas
verbales, físicas y/o materiales para adecuarnos a la zona de
desarrollo próximo del alumnado.

- Respetar el tiempo de respuesta del alumno o alumna en la


realización de las tareas de evaluación.

 Organización de los procesos de enseñanza/aprendizaje, donde


englobaremos las orientaciones metodológicas y referencias especificas
referidas a los accesos físicos y de la comunicación. Estas adaptaciones
se proponen básicamente a:
- Crear condiciones físicas (sonoridad, iluminación, accesibilidad) en
los espacios y mobiliario del centro, de tal manera que permita su
utilización por los alumnos y alumnas con NEAEs de la forma más
autónoma posible.

- Conseguir que el alumnado con estas barreras alcance el mayor


nivel posible de interacción y comunicación con las personas del
centro.
En definitiva, se hace necesario adecuar las estrategias y métodos de
enseñanza a la forma que cada alumno y alumna tiene de aprender y expresar
el resultado de su aprendizaje. Por ello es preciso:

- Priorizar métodos que favorezcan la experiencia directa.


- Potenciar estrategias de aprendizaje cooperativo: hacer diversas
organizaciones grupales, seleccionar trabajos y actividades que
requieran la participación de cada miembro del grupo, etc.
- Presentar los contenidos por los distintos canales de entrada de la
información.
- Emplear diferentes estrategias para centrar la atención.
5. Organización de la respuesta educativa.
5.1 Criterios de escolarización.
Las medidas individualizadas y extraordinarias de inclusión educativa, son
una importante estrategia a seguir cuando los alumnos no alcanzan por sí solos
los objetivos y contenidos educativos establecidos con carácter general, pero
esta medida ha de ser complementada con una respuesta educativa globalmente
ajustada en los distintos niveles organizativos del proceso de
enseñanza/aprendizaje, el centro y el aula.

Analizaremos a continuación, cuáles son las condiciones que han de guiar


su proceso de escolarización, y las medidas de atención a la diversidad que se
pueden incorporar a nivel de centro y aula.
El proceso de escolarización de ACNEAEs queda recogido, en el Art. 74 de
la LOE-LOMCE, en los artículos 120 y 124 de la Ley 7 y el Decreto 85/18. Por
ello, a la hora de tomar decisiones sobre la admisión de estos, se tendrán en
cuenta los siguientes criterios:

 Los principios de normalización e inclusión.


 La identificación de potencialidades del alumnado, así como de las
barreras para el aprendizaje, la participación y la inclusión, se realizará lo
más tempranamente posible.
 La escolarización en centro o unidades de Educación Especial sólo se
llevará a cabo cuando la respuesta educativa no pueda ser proporcionada
en el centro ordinario.
 Se contará con la participación de los padres.

Por su importancia, se destaca la atención temprana. Realizan una acción


de estimulación global del niño (para potenciar sus capacidades y prevenir
posteriores retrasos en su desarrollo que generarían dificultades de aprendizaje)
y contemplan la orientación a la familia.

Los centros cuentan con un continuo de medidas de inclusión educativa


dirigidos a favorecer el aprendizaje, el desarrollo, la participación y la valoración
de todo el alumnado en el contexto de aula, de centro y de la comunidad
educativa.
5.2 Organización de la respuesta educativa a nivel de centro y aula.

Estas medidas se pueden localizar en los distintos niveles de concreción


curricular, principalmente en el Proyecto Educativo, las Programaciones
didácticas y la propuesta curricular, documentos que vertebran la vida del centro
respetando el principio de no discriminación y de inclusión educativa como
valores fundamentales.

Se encuentran desarrolladas en el Capítulo II del Decreto 85/2018, de 20


de noviembre, por el que se regula la inclusión educativa del alumnado en
Castilla-La Mancha, refiriéndose a:

 Medidas promovidas por la Consejería competente en materia de


educación. Son todas aquellas actuaciones que permiten ofrecer una
educación común de calidad a todo el alumnado y pueden garantizar la
escolarización en igualdad de oportunidades, con la finalidad de dar
respuesta a los diferentes ritmos, estilos de aprendizaje y motivaciones del
conjunto del alumnado. Tienen la consideración de estas actuaciones:

- Programas y actividades para el control y prevención del


absentismo, fracaso y abandono escolar.
- Eliminación de las barreras de acceso al currículo, a la movilidad o
la comunicación.
- Desarrollo de la investigación, innovación y formación del
profesorado.
- Flexibilización del inicio de escolarización del alumnado prematuro.

 Medidas a nivel de centro. Son todas aquellas que, en el marco del Proyecto
Educativo, tras considerar el análisis de sus necesidades, las barreras para
el aprendizaje y los valores inclusivos de la propia comunidad educativa y
teniendo en cuenta los propios recursos, permiten ofrecer una educación de
calidad y contribuyen a garantizar el principio de equidad y dar respuesta a
los diferentes ritmos, estilos de aprendizaje y motivaciones del conjunto de
alumnos. Se destacan medidas como:

- Programas de acogida.
- Programas de prevención, estimulación e intervención.
- Estrategias organizativas: desdobles, agrupamientos flexibles…

 Medidas a nivel de aula. Constituyen el conjunto de estrategias y medidas


que favorecen el aprendizaje de todo el alumnado y contribuyen a su
participación y valoración en la dinámica del grupo-clase. Estas medidas
deberán estar reflejadas en la práctica docente y contemplada en las
propuestas curriculares y programaciones didácticas. Algunas de las que
podemos aplicar son:

- Estrategias organizativas: trabajo por rincones, co-enseñanza,


centros de interés, apoyos visuales…
- Programas de profundización o enriquecimiento.
- Refuerzo de contenidos curriculares dentro del aula ordinaria.
6. Bibliografía.

 Discapacidadmotriznee.blogspot.com

 Ley 7/2010, Ley de Educación de Castilla la Mancha.

 Ley 2/2006 de 3 de mayo de educación, modificada por la Ley Orgánica


8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

 Decreto 85/2018, de 20 de Noviembre por el que se regula la inclusión


educativa del alumnado en la Comunidad Autónoma Castilla La Mancha.

También podría gustarte