Está en la página 1de 37

​ÁMBITO FOLKLÓRICO DE LA REGIÓN CENTRAL

CENTRO​: ​sudeste de Tucumán, centro y sur de Santiago del Estero, centro de Santa Fe
y norte de Córdoba.

*FUNDAMENTACIÓN
La presente propuesta pedagógica está pensada para un enfoque multicultural, social,
geográfico e histórico que valore y tenga en cuenta como eje central las diferentes
concepciones de la música y la cultura según las regiones de Argentina donde estas
se manifiestan. Se busca enriquecer la mirada autóctona y tradicional de la
enseñanza musical, en donde generalmente la cultura occidental y academicista
predomina sobre otras. En este sentido, se incorporarán concepciones tales como
entender a la música como una parte o evidencia de la vida en sociedad (costumbres,
danza, trabajo, religión, rituales, etc.); como un hecho colectivo en donde la
participación de todos es fundamental y donde la experiencia vivida sea el sustento,
motor y punto de partida de la posterior elaboración teórica. El abordar la enseñanza
musical desde este enfoque contribuirá a la formación integral de los estudiantes más
allá de los contenidos disciplinares, estimulando que sean personas más creativas,
con habilidades sociales de cooperación, comunicación y respeto por las diferencias y
las diversas culturas y además nos permite enriquecernos y valorarlas.
*OBJETIVOS
• Reconocer las relaciones entre las manifestaciones musicales y el entorno social,
geográfico e histórico en el que se producen.
• Indagar y valorar las diversas propuestas musicales que se presentan en su
comunidad para afianzar y revalorizar la identidad cultural.
• Promover la interculturalidad en el aula
• Participar en propuestas de producción musical colectivas, considerando y
revalorizando las características del entorno musical.
• Lograr un acercamiento hacia el lenguaje musical, partiendo de la experiencia y
vivencia de la música.
• Promover el desarrollo de la creatividad, y de habilidades sociales de cooperación,
comunicación y respeto por las diferencias.
• Identificar y aplicar criterios de clasificación de diferentes instrumentos musicales,
danzas, líricas, fiestas típicas según una región determinada.
• Identificar las regiones folclóricas de Argentina y relacionarlas con el contexto
cultural de determinado subgénero musical.
• Utilizar expresivamente la voz

​MÚSICA Y DANZAS

En el sudeste de Tucumán son habituales las zambas, chacareras, gatos y escondidos al igual
que en el sudeste de Santiago del Estero donde las chacareras son la música tradicional por
excelencia de esta provincia, podemos agregar también el Remedio y la Arunguita de
influencias quechuas en el lenguaje. En el norte cordobés se oyen chacareras, zambas, la
jota cordobesa, bailecito cordobés y el gato. En Córdoba en los últimos tiempos el Cuarteto
se ha transformado en algo muy popular sobre todo entre los más jóvenes.
*GATO
El gato, muy difundido en las campañas y que también encontramos en la región de Cuyo,
llega, como la zamba, del Perú. Fue conocido inicialmente como ‘gato mis-mis’ o ‘perdiz’.
Puede ser instrumental o cantado y en este caso se lo acompaña con guitarra. Cuando se
baila el gato encontramos otros instrumentos como el violín o el bandoneón. En este baile
los bailarines hacen gesticulaciones amorosas por medio de una serie de figuras (vueltas, za
pateo, zarandeos).
*CHACARERA
La otra gran música regional es la chacarera. Probablemente ella nos llega del Perú que a su
vez la recibió de Europa. Hay muchas modalidades de chacareras, pero la mayoría son
bimodales. Esta música es generalmente interpretada acompañada de canto. Las coplas se
cantan durante la danza mientras se ejecuta el zapateo y el zarandeo. Fue hacia mediados
del siglo XIX que la encontramos en la región de Tucuman cerrando las fiestas, pero
consigue su auge y un fuerte desarrollo en la provincia de Santiago del Estero.
*ZAMBA
La zamba se interpreta en general en modo instrumental. El violín, la guitarra y el bombo
son los instrumentos más usuales. Esta música presenta una estructura de cuatro fases
musicales que se repiten tres veces. Ella acompaña una danza del mismo nombre, danza de
seducción.

*ESCONDIDO
Es una danza de gran caudal expresivo, donde la pareja simula esconderse uno del otro.
Se bailó desde el año 1820 hasta fines del siglo XIX. Fué practicada en las regiones de: Cuyo,
Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y probablemente en Buenos Aires.
De pareja suelta e independiente, enfrentados en los extremos de la diagonal del cuadrado
imaginario de danza.
*CUARTETO
El cuarteto característico o simplemente cuarteto es un género de música popular oriundo
de la Ciudad de Córdoba​ (Argentina); que se caracteriza por un ritmo alegre y activo. Si bien
es conocido en diversos países, es en Argentina y más específicamente en la ciudad de
Córdoba donde se concentra su público mayoritario.​
En sus comienzos, en la década de los 40, fue asociado casi exclusivamente a la clase baja y
a los sectores marginales, siendo despreciado por las clases media y alta. Sin embargo, en la
década de los 90, el cuarteto logró una mayor difusión en el resto del país, comenzando así
un proceso de aceptación por parte de todos los sectores de la sociedad Argentina, una
transformación de la opinión pública que continúa hasta la actualidad.
El 4 de julio de 2013, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba declaró al cuarteto
"Patrimonio Cultural de los Cordobeses". Mientras que el 20 de noviembre del mismo año la
declaración se extendió a la provincia por la Legislatura de la Provincia de Córdoba.
El cuarteto es un heredero directo de la fusión de la música que trajeron los inmigrantes
italianos y españoles a la Argentina, en especial la tarantela y el pasodoble. A su vez, tiene
gran influencia de géneros tropicales de Sudamérica, como de la gaita zuliana, el jalaito y el
paseo, de raigambre afro.
*​Fue dado a conocer por músicos como La Mona Jiménez, Rodrigo, Cuarteto
Leo, Cuarteto de Oro, Cuarteto Berna, Heraldo Bossio entre otros y
actualwmente sigue siendo interpretado por artistas como:
*RODRIGO BUENO
*LA MONA JIMÉNEZ
*DAMIÁN CÓRDOBA
*LA BANDA DE CARLITOS
*DIEGO OLMOS
*MEGA TRACK
*HERALDO BOSSIO Y DANIELITO
*CACHUMBA
*ULISES BUENO
​*VALS
Como lo que se suele llamar folklore es en realidad música de raíz folklórica, muchos temas
están clasificados como "canciones", que a veces se identifican con una región determinada,
llamándose entonces "canción correntina", "canción cuyana", etc. En este cancionero no se
tiene en cuenta esto y todos esos temas se agrupan bajo el denominador común de
"Canciones", sin distinguir las variantes regionales. Algo similar sucede con el llamado "vals
criollo", que es una adaptación a la música folklórica argentina del vals europeo. Algunos
son en realidad valses peruanos, pero todos están agrupados como "Valses". Por su similitud
con el vals también se incluye en este índice la "Ranchera", con epicentro en la provincia de
Santa Fe.
*​Artistas: Los Carabajal, Los hermanos Abalos, Dúo Coplanacu
​CREENCIAS

*LA MULÁNIMA
Esta es una superstición muy arraigada, no solo en el campo sino en la misma ciudad capital de
Santiago del Estero.
Dice que el almamula es una mujer que vive en pecado: una mujer que tiene como amante a su
padre, o a su hermano o a su hijo, es decir a alguien de su propia sangre. Una mujer que se revela
ante la ley de Dios, pues no siente vergüenza ni pudor alguno de sus amores.
Ante tamaña herejía el Señor la condena en vida a que vague por las noches, convertida en mula,
buscando quien la redima. Porque aún siendo almamula puede salvarse, si encuentra un hombre
corajudo que le haga frente y le corte un pedazo de oreja, o le haga cualquier incisión de la que
brote sangre. La sangre del almamula y la voluntad de reincidir en el pecado, pueden salvar a la
mujer y a su alma.
El ciclo del almamula tiene dos etapas: si el pecado es reciente, puede salvarse. Pero si ya pasó
mucho tiempo y nadie la hirió, lamentablemente se pierde.
Es creencia popular que el almamula sale los martes y jueves, especialmente cuando hay viento del
sur o cambio de tiempo y siempre después de las 12 de la noche. En su primera etapa es como un
burrito pequeño, que a veces suele venir alado “en la punta del viento”. El almamula grita .Y ese
grito eriza la piel y pone miedo en el alma de quien escucha, pues su grito resume la desesperación y
la locura. Quien desea salvarla debe preparar un cuchillo y esperarla (cuchillo porque es de acero , y
además tiene cruz entre el cabo y la hoja). Dicen que ella sabe cuando alguien la espera para herirla,
y grita aún más fuerte para atemorizar a su salvador, y a la vez poner a prueba su valentía. Si el
hombre no muestra signos de miedo y se le acerca resuelto, ella baja la cabecita y se queda quieta
para que la corten: es como un ritual, se necesita que derrame sangre para lograr su purificación, su
absolución.
En cambio el almamula vieja es mala, agresiva y goza haciendo daño. Una característica que la
distingue de la anterior es que echa fuego por la boca, y que de ella penden gruesas cadenas que va
arrastrando. Además su parte trasera es hueca. Dicen en el campo que su instinto animal se
manifiesta ante las majadas: ataca a los indefensos corderos y los mata, comiéndole únicamente las
vísceras.
Al almamula condenada no se la puede redimir. Si alguien la hiere, aunque sea levemente, la mujer
enferma y muere, sin que la ciencia pueda salvarla.

LEYENDAS

*LEYENDA DE CACUY

Hace mucho tiempo vivían dos hermanos huérfanos en un monte, ​el joven, llamado Caco se
encargaba de conseguir todo lo necesario para sobrevivir, mientras la hermana se
encargaba de cuidar la casa y hacer de comer. Caco era un joven de buenos sentimientos,
mientras su hermana era mala, ella se dedicaba hacer sufrir a su hermano. Su deber era
hacer de comer para ambos con la comida que traía Caco, pero ella para hacerlo sufrir
solamente cocinaba para ella. Cuando llegaba Caco todos los días después de haber
trabajado, encontraba que solo su hermana había hecho de comer para ella. Ella le daba
felicidad hacerlo sufrir y buscaba excusas para hacerlo.

Un día Caco cansado de su hermana, decidió darle una lección, le dijo que lo acompañe al
bosque a bajar de un gran árbol un panal de miel, la hermana decidió ayudarlo porque le
encantaba la miel. Al llegar al árbol ambos subieron, luego Caco le dijo a su hermana que
esperara arriba, mientras Caco bajaba iba cortando todas las ramas por las que habían
subido, al llegar abajo, le gritó a su hermana que ahora era su turno de sufrir, y se fue. La
hermana arrepentida comenzó a pedirle que la bajara, comenzó a gritarle su nombre.

-¡Caco, uy! ¡Caco uy! ¡Cacuy! ¡Cacuy!…

Continúo gritando hasta que se convirtió en un ave y salió volando. Las personas que viven
cerca de los cerros aseguran escuchar aun ese grito. Le han apodado el ave solitaria y
siempre causa miedo a quien lo escucha.

*LA TELESITA
“​ Telesita”​, la historia de ​Telésfora Castillo​, una santiagueña que hasta hoy en día despierta
incertidumbre.
Telesita vivía sola en el monte con sus ovejas. Abandonada por sus padres desde los cuatro
años, se cuenta que la jovencita solía ir a buscar alimento a las casas cercanas y que era muy
común verla vagar por las calles de Santiago del Estero sola y triste.

Pero no todo era tristeza en la vida de Telesita, ya que los lugareños cuentan que la niña
rebosaba de alegría cuando escuchaba música o asistía a fiestas en el pueblo. Algunos creían
que estaba poseída por el diablo ya que podía pasar más de dos horas danzando sin parar y
gritando al compás de la música. Después de danzar durante horas amarraba su pelo
nuevamente y, sin despedirse, emprendía camino al monte de nuevo, en mitad de la noche,
sola, sin miedo a que nada le pase.

Una semana más tarde los vecinos de Santiago del Estero se reunieron en una nueva fiesta,
pero esta vez Telesita no apareció. Extrañados por su ausencia deciden salir todos juntos a
buscar a la niña que por ese entonces tenía tan solo 7 años de edad.

A pocos metros de su refugio en el monte apareció el cuerpo calcinado de Telesita. Nadie se


explica cómo pudo haber muerto, muchos dicen que siguió bailando hasta arder, otros
apuestan que tan sólo se durmió cerca de una fogata y que eso ocasionó su muerte en las
llamas… pero no había restos de hoguera alguna por allí.

Desde ese día Telesita es recordada por todos en la provincia. Muchos la consideran una
especie de ​Virgen niña​ y hasta le atribuyen algunos milagros cumplidos.
​ ​COMIDAS

*CABRITO A LAS BRASAS

Cuando un turista llega a la ciudad de Córdoba o a sus alrededores, sabe que tiene que
comer cabrito. Y si no sabe, hay que explicarle que es una carne típica de esta región del
país y que de Quilino vienen los mejores exponentes.Se cocinan al horno o a la parrilla

Si las virtudes del chivito son las aconsejadas, el adobo debe ser muy simple: se unta con
aceite y romero desmenuzado. No es aconsejable salarlo, ni ante ni durante la cocción para
no secar la carne. Se pone a la parrilla del lado interno con brasa suave bajo las costillas y
más bajo los cuartos. Después de una horita debería estar dorada esta parte mirando el
fuego, entonces se da vuelta cuidadosamente y se empieza ahora si, a pincelar
constantemente (usando un pincel o una ramita de romero) con una salmuera suave para
que no se seque y tome el sabor de la sal. Después de otra horita debería estar totalmente
dorado y si no regular sea el fuego y el tiempo. Lo que hay que evitar la excesiva cocción: el
chivito debe quedar tierno y jugoso.
*EMPANADAS SANTIAGUEÑAS

Estas típicas empanadas se caracterizan por ser bien jugosas, son de carne y su condimento
principal es el comino, además tiene huevo pisado, la papa cocida en cubitos y las aceitunas
sin carozo. Fritas o al horno.

*Los tamales tucumanos


Vayas donde vayas, uno de los platos tucumanos por excelencia es el tamal. Se prepara con
harina de maíz y anco (especie de zapallo) y se rellena con carne vacuna, charqui (carne
seca) o cerdo, pasas, huevos y condimentos. El tamal se sirve envuelto en chalas de maíz
secas atadas con hilos, lo que lo hace más tentador aún.
*Alfeñiques
Se trata de unos caramelos duros realizados a base de miel de caña, por lo que son, sobre
todo, súper dulces.
En ciertos casos son perfumados con unas gotas de anís, limón o menta, para ofrecer
variedad en los sabores. Poseen una particular forma de nudo, y vienen envueltos en papel
celofán.
*LOCRO

El locro es un plato característico de la cocina andina. Por eso está presente no solo en
Argentina sino también en Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.

Su presencia en Argentina se debe a la expansión de su consumo desde el noroeste del país.


Es un ejemplo de la influencia europea en la cocina sudamericana.

Para la elaboración del tucumano se combinan el maíz y los porotos blancos (habas blancas),
junto con zapallo, patas, tripa y chorizo de cerdo, y marucha (carne de ternera argentina).

Todos los ingredientes se cuecen bien, resultando en un guiso o potaje de intenso sabor.
*CARBONADA

La carbonada es una fácil, deliciosa y contundente sopa que lleva grandes trozos de
verduras y carne, ideal para entrar en calor durante esos fríos meses de invierno.

La carbonada lleva varios de los ingredientes, como la infaltable papa, zapallo, carne molida,
cebolla, zanahoria cortada en trozos y caldo.Agregamos arvejas y arroz y mmm tenemos
lista una sabrosa carbonada.

*PATAY
Especie de pan elaborado con harina de algarrobo blanco típica del centro y norte de
Argentina.
El patay cumplió las funciones de ser una especie de "pan" en la dieta de pueblos
aborígenes como los paziocas (="diaguitas"), lules, huarpes, omaguacas, tonocotés,
"comechingones", sanavirones entre otros. En la actualidad es un alimento típico de la
población criolla gauchesca del Norte argentino, especialmente en el norte de Cuyo y el
NOA. Su sabor es dulce, muy agradable aunque de textura terrosa.

*ARROPE DE TUNA
El Arrope es un producto artesanal dulce, sin agregado de azúcar.Rico en Fibras,en Vitamina
C, Antioxidante Natural
Es el jugo y la pulpa de algunas frutas que se cuecen lentamente hasta convertirse en un
dulce espeso y riquísimo.
Para su elaboración se utilizan los nobles frutos del monte del noroeste cordobés: la tuna, la
algarroba, el chañar y el mistol.
No solo se destaca por ser un alimento natural, orgánico y sabroso, sino que sus beneficios
para la salud ya son conocidos desde la antigüedad.
*CHIPACO
Chipaco, chipaca o semita es una especie de torta, hecha con la misma masa con la que se
confecciona el pan con grasa. Tiene alrededor de 25 cm de diámetro y se confecciona con
harina de trigo, chicharrones y mucha grasa vacuna llamada pella.
Es un plato muy tradicional en el norte argentino, sobre todo en Santiago del Estero.
*TORTILLA SANTIAGUEÑA

Las Tortillas Santiagueñas son muy conocidas en el Norte Argentino, en cada esquina de la
ciudad se pueden ver puestos varios con esta exquisitez ideal para acompañar con un buen

*PAN CON CHICHARRÓN

La historia del chicharrón se inicia con los negros libertos traídos a la colonia por los
españoles, ya que estos tenían la costumbre de criar cerdos. La grasa o manteca del cerdo,
representaba para ellos el elemento primario para engrasar los alimentos; el chicharrón
sólo era el residuo o producto secundario obtenido del proceso de derretir la grasa y sólo
era utilizado para la alimentación de otros animales.

En principio, las personas no consumían el chicharrón. Pero poco a poco las costumbres
fueron cambiando. Primero, se vendió a muy bajo precio, o bien se le regalaba a los pobres.
Pero luego, su consumo se fue popularizando en todos los estratos de las diferentes
sociedades de las colonias latinoamericanas.
*BOLANCHAO

Irse de Santiago sin haber probado el bolanchao es lo mismo que no haber visto ni probado
nada de lo que ofrece la provincia en cuanto a sus comidas tradicionales. Es una de las pocas
exquisiteces que vienen directamente los aborígenes que habitaban estas tierras. Se trata, a
la vez, de conservar esta fruta por más tiempo, luego de su maduración, para que sirva de
comida en tiempos de escasez. Golosina popular, sin duda alguna, el “Bolanchao” que se
hace del mistol.

*ROSQUETE
Es la rosquilla de masa dulce, elaborada con esmero, método, paciencia y la mano experta,
en el preparado de la pasta compuesta de harina blanca de trigo, levadura, yema de huevo,
aceite, azúcar y sal, previa cocción en el baño María y en el horno de barro o ladrillo, para su
posterior rebosamiento con el merengue níveo o la crema.

El merengue se prepara a base de la clara de huevo, azúcar blanca, limón y más el aditivo de
extracto vegetal de la región llamado “polla polla”(planta liliácea), vital para la adherencia
de la crema.

*ASADO
El asado en Argentina se disfruta mucho por los tradicionales habitantes del campo, los
gauchos, son especialistas en la elaboración del “asado a la cruz”, “asado al asador” o
“asado a la estaca”, esto es, las porciones de carne colgadas en un asador de hierro que se
clava en la tierra alrededor de un fogón de leña.
Un asado correctamente preparado requiere varias horas de fuego y trabajo. El modo de
comerlo aceptado en estas regiones es “al pan”, en el que sólo se utiliza el pan para tomar la
carne y un facón para cortarla. También se come “al plato” con cuchillo y tenedor.
​INSTRUMENTOS

*GUITARRA
Es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil
sobre el que va adosado el diapasón o trastero generalmente con un agujero acústico en el
centro de la tapa (boca) y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que
permiten las diferentes notas.

*BOMBO

El bombo pertenece a la familia de los membranófonos; consta de dos parches o


membranas de cuero con pelo sujetas a una caja o cilindro de madera por correajes de suela
o de cuero crudo torcido. Se percuten tanto los aros como los parches con mazos forrados
en cuero llamados palos o palillos. La caja se fabrica de troncos ahuecados. Generalmente,
se usa ceibo bien estacionado (seco), lo que le da una mejor calidad en el sonido y le
asegura una permanencia duradera al instrumento.
*VIOLÍN

Violín (Instrumento de cuerda frotada)


Es un instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas. Es el más pequeño y agudo
de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos, que incluye la viola el violonchelo y el
contrabajo. Las cuales, salvo el contrabajo, son derivados todos de las viola medievales, en
especial de la fídula.

*​ ACORDEÓN
El acordeón es un instrumento musical de viento, su origen es alemán, y es predecesor del
bandoneón. Está formado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera.
​ ​FIESTAS

*Cosquín

La ciudad de Cosquín se encuentra enclavada en el faldeo de las Sierras Chicas a 720 m.


sobre el nivel del mar, a orillas del Río Cosquín y al pie del cerro Pan de Azúcar de 1.260
metros.
Cosquín es la ciudad cabecera del Departamento de Valle de Punilla y está situada en el
centro del mismo. Se encuentra a 50km de la capital provincial y a 25 km de Villa Carlos Paz.
Es el pueblo más antiguo de Punilla, sus orígenes se remontan a los primeros años del siglo
XVI.
En la época de la Conquista se la llamaba Camín-Cosquín y toma su nombre del dialecto
Cajcan diaguita y quiere decir pueblo de hombres junto a las Sierras.
Hacia principios de 1900, Cosquín fue tomado como zona terapéutica, debido a su
microclima.
En esta ciudad se crearon las pensiones para los enfermos de tuberculosis, la mayoría de
estas personas que vivían en estas pensiones eran adineradas, sus familiares les enviaban
dinero mensualmente y el encargado de pagar los giros, era el jefe de correos Palemón
Carranza.
Sin embargo, aquellos que no poseían familiares, se trasladaban con todos sus bienes, que
invertían en la región, quedando a su muerte, todo a disposición del estado.

Festival de Cosquín, Valle de Punilla


La amenaza de la tuberculosis retrocede, cuando en 1950, Alexander Fleming descubre la
penicilina. Se recetan cócteles de bacteriostáticos + antibióticos (mientras que la prevención
de la TBC se trata eficazmente con la vacuna de Heinrich Koch).
Y empieza la decadencia de los Hospitales de Altura (como los actuales Hospitales Colonia
Santa María, hoy convertido en hospital neuropsiquiátrico, y el Hospital Domingo Funes,
transformado en hospital polivalente) y de Llanura (uno en Pergamino), llegando el fin de la
terapia de “descanso en zonas secas y soleadas”.
En ese entonces Cosquín sufre diez años de decadencia debido a que un factor de su
movimiento económico eran los enfermos de tuberculosis.
Tiene cámpines y balnearios a lo largo del río. La fiesta patronal se celebra el 7 de octubre, y
la patrona de esta localidad es la Virgen Nuestra Señora del Rosario.
Es popularmente conocido como la Capital Nacional del Folclore, título ganado a través del
Festival Nacional del Folclore que se realiza año tras año desde 1961 y que es un ícono en la
temporada festivalera del país.

Desde los ​años 60 su evento turístico ​más importante ​es el ​Festival Nacional del Folklore
que en 2010 festejó sus bodas de oro. Evento de folklore argentino que se desarrolla
durante 9 noches (las Nueve Lunas Coscoinas) en la última semana de Enero en la Plaza
Próspero Molina.
Este evento que se realiza desde 1961 le ha valido a la ciudad el título de «Capital Nacional
del Folklore». Asimismo, también se realizaban importantes recitales de Rock «El Cosquín
Rock» tras haber sustituido en este punto a la vecina ciudad de La Falda, pero desde hace
algunos años (2005 aproximadamente), éste se desarrolla en la comuna de San Roque, a
pocos kilómetros de Cosquín, ya que la marca ‘Cosquín Rock’, es marca registrada.

Y actualmente se lleva a cabo, en la vecina localidad de Santa María de Punilla.

*JESÚS MARÍA

Como cada año, Jesús María vuelve a vestirse de fiesta para dar rienda suelta a sus jinetes,
músicos y espíritu de tradición argentina en el Anfiteatro José Hernández y celebrar el
Festival Nacional de Doma y Folklore.
Fue en 1965, cuando la Cooperadora de la Escuela Primer Teniente Morandini, ubicada en la
ciudad cordobesa de Jesús María, comenzó a desarrollar varios eventos y encuentros a fin
de recaudar fondos para mejorar su situación económica pensando en el beneficio de sus
alumnos.
Luego de varias reuniones, se piensa en la idea de realizar un festival de trascendencia que
lograse convocar a familias de la zona y así, luego de varias opiniones acerca de cómo lograr
esta convocatoria surgió la idea, aprobada por unanimidad: realizar el primer Festival de
Doma y Folklore.
Pensando en grande, se decidió invitar a las cooperadoras de las otras escuelas de Jesús
María, para que de este modo la causa agrupe a toda la colectividad escolar de la ciudad.
Así se sumaron unas y otras, hasta contar con 10 Cooperadoras, a las que luego se fueron
adhiriendo las de Colonia Caroya y Estación Caroya, conformando lo que se denominó
"Unión de Cooperadoras Escolares", cuya comisión directiva se encontraba presidida por
Juan Manuel Corrales.El primer festival tuvo lugar en Enero del año 1966 y fue un éxito.
Ricardo Smider, junto a la animadora Lisa Ferrer y los locutores Ulises Guerreri y Carlos de
Negri supieron entretener a un público asistente de más de 45.000 personas.
Los datos históricos cuentan que la cartelera artística estaba conformada por Los Cantores
de Quilla Huasi, Alberto Merlo, Los de Córdoba, Los del Suquía, Héctor Roca, Jorge Cafrune,
El Chango Nieto y Abel Figueroa entre otros.
El famoso espectáculo de doma contó con el animado relato de Raúl Romanutti y el
resultado fue más que exitoso, logrando recaudar $ 7.643.700 de la moneda nacional
vigente en ese momento. Mucha plata para aquellos años.
Así, una y otra vez, el Festival de Jesús María pasó a convertirse en el lugar de encuentro
año a año de miles de cordobeses provenientes de las zonas rurales, a los que se sumaron
colegas de todas partes de Argentina muy poco tiempo después.
Hoy, el Festival de Doma y Folklore es uno de los espectáculos más grandes de América en
su género, y convoca a millones de personas que lo siguen desde la TV, la radio y por
supuesto personalmente, en vivo y en directo, como mejor se la puede disfrutar.an Manuel
Corrales.
*CARNAVAL

El Carnaval de Córdoba es una de las fiestas populares que se celebran en la ciudad


desde hace décadas. Tiene lugar semanas después de las fiestas navideñas, y finaliza con
el inicio de la Cuaresma, habitualmente en el mes de febrero.
ORIGEN E HISTORIA:
No existe certeza del origen exacto de la fiesta del carnaval en nuestra ciudad, pero si hay
constancia de que ya en las primeras décadas del siglo XIX, los jóvenes se reunían con
guitarras y laúdes en los patios de vecinos al anochecer. En esta época muchos habitantes
se disfrazaban al llegar la época, y otros lanzaban borlones de papel desde los balcones a
los sombreros de los transeúntes. A mediados del siglo se sabe que ya aparecieron los
primeros grupos de carnaval, que por aquel entonces eran grupos de estudiantes que
cantaban por las calles. Eran las llamadas estudiantinas, similares a las tunas, las cuales
además tenían una importante labor social, ya que organizaban eventos con el fin de
recaudar fondos para los más desfavorecidos.

En la actualidad el carnaval de Córdoba se centra principalmente en dos núcleos:


el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, y el carnaval en la calle.

​COSTUMBRES

*LA TELESIADA
Son muchas las manifestaciones del hombre cuando lo acucia la necesidad. En las zonas
rurales norteñas esta necesidad se plantea principalmente por la escasez o la abundancia de
agua: la primera seca cosechas y les enflaquece o mata los animales, la segunda también
arruina cosechas y por lo general apesta a los animales. Pero la sequía implica morir de
hambre y es por ello que esta gente recurre a los ritos religiosos-paganos tan comunes en la
campiña para implorar al cielo refresque y renueve la vida en sus campos yermos.
Diversas son las fiestas que se hacen para pedir un poco de agua: así tenemos los
misachicos​, los ​rezabailes​, y en este caso: la TELESIADA. Esta celebración se realiza en honor
y a ruego de la ​Telesita​, y todo comienza con la convención de las familias lugareñas a
reunirse en alguna casa con las comodidades suficientes para albergar a la gente que se va a
reunir. El primer preparativo es el de la "Telesita", una muñeca que puede ser de trapo,
madera o plástico a la cual una anciana destinada y con los conocimientos suficientes para
ello debe vestir para la ceremonia. Pasada la oración, en el patio se sitúan las mesas de
forma concéntrica y una más pequeña en el centro sobre la cual se pone la "Telesita", la
bebida (caña, chicha, vino, etc.) y las copitas para beberla. La gente come empanadas, asado
y algunas exquisiteces regionales preparadas en el lugar de antemano. Al comenzar la
celebración se preparan los bailarines que bailarán siete medias chacareras al son de
musiqueros locales (por lo general guitarra, bombo, violín y acordeón) y en medio de cada
una tomarán una copita de la bebida alcohólica situada en la mesita del centro, si los
bailarines no toman, pueden designar un padrino para que lo haga por ellos. Al finalizar las
danzas se echará alcohol a la muñeca y se le prenderá fuego.
En ese momento comienza la bailanta que aparte de los musiqueros se amenizará con
modernos equipos de electricidad y musicales hasta las primeras luces del alba.
De esta manera termina la primera parte de esta ceremonia, pues la reunión primaria es
para retar a la Telesita y se le da un plazo de una semana para que haga llover... si lo logra,
se convocará otra Telesiada para agradecer.
*EL REZABAILE
Es un baile tradicional criollo que se realiza en cumplimiento de alguna promesa a algún
santo, o por costumbre o tradición de familia. Se prepara una especie de altar en el alero de
la casa con la imagen del santo. Al caer la tarde se reza y se cantan los gozos o alabanzas
correspondientes a la devoción, luego los músicos tocan una pieza en obsequio del santo y
de los síndicos, y se inicia el baile. Durante la noche, este se interrumpe varias veces para
rezar y cantar y así se continúa hasta el amanecer. Generalmente, a medianoche, se hace
una procesión por las cercanías de la casa. Se invita luego a los concurrentes con brindis
preparados por los dueños y se sirven licores; el Rezabaile por lo general es dedicado a
Sta.Rita, San José, Sra. de Mailín y Virgen de Sumampa.

El "rezabaile" consiste en una ceremonia mixta de oraciones y danza, muy popular en


Santiago del Estero. Se realiza en cumplimiento de una promesa, para rogar por el alma de
un difunto, o simplemente por tradición de familia. Se prepara una especie de altar en el
alero del rancho con la imagen del santo. Al caer la tarde se reza y se cantan las alabanzas
correspondientes a la devoción, luego los músicos tocan una pieza en obsequio del santo y
se inicia el baile. Durante la noche se suele interrumpir el baile para rezar y cantar, y así se
continúa hasta el amanecer.

*LA MINGA
La Minga es, asimismo, un objetivo, un conocimiento y una organización social sostenida en
el tiempo a partir de los cuales es posible su consecución. Una práctica solidaria muñida en
el acervo tradicional de un pueblo:
“Una costumbre que implicaba –según nos relatan- la colaboración desinteresada y solidaria
de hombres, mujeres y niños, para la colocación del techo de una casa, con bailes, comidas y
vino...”
Subyace a la Minga una ‘visión del mundo’, de la economía, del trueque, de la vecindad, de
las fiestas, del amor, de la muerte... de la historia. Más allá de criterios de racionalidad, una
visión nutrida desde la tradición que orienta sus creencias y acciones.
‘Conciencia colectiva’ fuerte desde la cual se evocan lazos de solidaridad –la techa,
carneadas, etc.- basados en esta ‘visión común del mundo’. Una ‘solidaridad mecánica’, al
decir del padre de la sociología E. Durkheim, la cual suscita una respuesta irrevocable: “¿La
Minga...?, la Minga porque sí”.
La Minga y todo lo que la contiene no se encuentra en libros ni en documentos públicos
desde una ‘historia oficial’ - positivista que, en algunos casos, ha excluido e invisibilizado
sistemáticamente su contenido. La información de que se dispone en este trabajo deviene
de la experiencia: son los propios relatos y silencios de estos hombres y mujeres los que
articulan esta historia desde una óptica documental-biográfica la cual troca, a veces, en casa
de todos, en historia común
Minga es una expresión de origen quechua (​mink'a) que describe una forma de trabajo
colectivo practicada por las comunidades originarias provenientes de los incas en tareas
específicas como la cosecha, la siembra o la construcción de una vivienda. Esta práctica
comunitaria es un compromiso con el trabajo compartido para el bien común, que se
movilizaba y organizaba de tal manera, que el esfuerzo físico que representa, se convierta
en una celebración de vida, de amor…en una auténtica fiesta.

*REFLEXIÓN

El folKlore viene del pasado para comprender el presente y hacer mejor nuestro futuro, por
lo tanto hacer folklore es traer el pasado histórico, costumbrista, para rescatar los valores
culturales de nuestro pueblo. Se tiene como finalidad de este trabajo el conocimiento e
inserción de nosotros como alumnos y futuros docentes en la historia cultural argentina,
identificando según el subgénero musical cuál es la región con la que se corresponde; y ello
no es posible si no se los lleva por un recorrido que les muestre las distintas manifestaciones
artísticas de nuestros pueblos originarios, como así también la de los colonizadores y
posteriormente de los inmigrantes que trajeron su impronta cultural, la que con el paso de
las décadas fue finalmente incorporada en nuestra propia identidad. Para que el dia de
mañana podamos implementarlo en nuestras clases.
En pocas palabras, se persigue que el estudiante conozca y valore las raíces
folklóricas de Argentina, y que se identifique con ellas como parte constitutiva
de su propia identidad cultural.
*Artesanías:
Rica en expresiones artesanales realizadas en distintos materiales, que configuran
verdaderas obras de arte.
Madera
Los aborígenes ya usaban la madera para elaborar utensilios e instrumentos de trabajo:
platos, husos, torteros, remos, canoas, lanzas, arcos y cucharas. Subsiste aún, en el interior,
la costumbre de utilizar la madera para el mobiliario, herramientas de trabajo y
construcción de la vivienda, para lo que se utiliza fundamentalmente el quebracho colorado.
Cestería

De gran importancia en Río Hondo, Jiménez y Ojo de Agua, se destacan los cestos de ropa
(llamados canastos bombo), portatermos, yerberos, costureros, posa platos, posavasos,
bolsos o fuentes que se fabrican a mano usando paja brava, chala, unquillo y cogollo de
palma.
Tejeduría

La principal materia prima es la lana de ovejas y las piezas más frecuentes son colchas de
lana pura de múltiples colores, ponchos, alfombras de pelo cortado, fajas, alforjas, jerguillas
y telas. Los telares son de factura artesanal y casera, construidos con madera.
Cueros y pieles

Los trenzadores y talabarteros se destacan en la confección de lazos, látigos, boleadoras,


fustas y otros elementos para las tareas labriegas, cono monturas, estribos, aros,
guardamontes, cabezadas y rienda. Se usa cuero bovino, equino, caprino, ovino y de
especies autóctona, como la iguana.
Platería
Se usan técnicas tradicionales para la confección de piezas, especialmente de vajillas: jarros,
bombillas, mates y piezas de carácter litúrgico. Además, accesorios a la indumentaria del
criollo y adornos para el caballo: rastras, rebenques, espuelas, cabos de cuchillos, partes de
monturas, recados, riendas, frenos, etc.

Instrumentos musicales

Luthiers de gran nivel producen bombos, cajas, guitarras, charangos, arpas y violines. El
instrumento más popular y famoso es el bombo liguero, llamado así por considerarse que es
escuchado a gran distancia. Se fabrica con madera de ceibo, tala o quebracho blanco y
parches de cuero, que pueden ser de corzuela, cabra, oveja o vizcacha.

Alfarería
Existen alfareros que siguen usando técnicas de hace más de 40 años, modelando con las
manos o con la ayuda de herramientas simples. Las piezas se cuecen a fuego abierto en
horno, y son fundamentalmente utilitarias: tinajas, botijas, pailas, candeleros, jarras, platos,
floreros, semilleros, etc. El material más empleado es la tierra arcillosa colorada.
TEJIDOS

Tradición es el conjunto de bienes culturales que una generación hereda de las anteriores y,
por estimarlo valioso, trasmite a las siguientes. Son todos aquellos valores, creencias,
costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad. Los tejidos
son el tipo de Artesanía más desarrollada y tradicional. Su temática está muy ligada a las
culturas precolombinas.
Los tejidos son realizados en telares rústicos, de tipo horizontal. El manejo del telar ha sido
tradicionalmente una tarea realizada por mujeres.
Se destaca la labor de los artesanos de los departamentos Atamisqui, Loreto, Salavina y San
Martín.

Materia Prima
La principal materia prima utilizada es la lana de ovejas y también el algodón y , en algunos
casos la combinación de ambos. Esta materia prima debe ser tratada, limpiada y desgrasada,
hasta que se llega al hilado de la lana en un instrumento simple pero específico: el huso. Lo
que caracteriza al tejido santiagueño es el color y la modalidad de sus dibujos.

Colores

Los colores más usados son el rojo escarlata, el bermellón, el ocre, el negro, el verde, las
distintas tonalidades del amarillo, el rosa, pocas veces el azul. Y con menos profusión, sobre
todo en colchas o cobertores y frazadas, el blanco y el pardo o marrón, que son principales
para ponchos y mantas, usándose para "chales" unos colores lavados y muy suaves de
tonalidad amarilla y que llaman color "caña" o simplemente "quellu", amarillo en quichua.
Según que los tejidos sean de uno, dos o varios colores se les denomina lisos u overos.
El teñido de las fibras se realiza generalmente con tinturas obtenidas de raíces o cortezas de
plantas de la zona. Como por ejemplo para el teñido marrón, que lo dan con la raíz de
"pata" o la corteza del "algarrobo", actualmente se comenzó a emplear las anilinas
comerciales.
Las piezas más frecuentes son los baetones (colchas de lana pura y múltiples colores).
También se destacan los ponchos, alfombras de pelo cortado, fajas, alforjas, jerguillas y
telas. Los telares con los que se teje son de factura artesanal y casera, construidos con
madera.

También podría gustarte