Está en la página 1de 10

Instituto Bilingüe Virgen De Guadalupe

Materia: Folklore

“El Reconocimiento de La Materia Folklore”

Profesor: Edgar Ureña

Integrantes:

Aparicio, Melany

Ponce, Jhoimar

Samaniego, Shelsie

Grado: 8°a

Mayo, 2019

“El Conocimiento Me Libera”


Introducción:

El siguiente trabajo que presentamos a continuación versa sobre el tema del


Folclor y sus incidencias como asignatura en el currículo panameño.

Entendiendo así como significado del término folclor podríamos señalar El folclore,
es el conjunto de tradiciones, costumbres, leyendas, cuentos, canciones, etc. de
un pueblo, región o país. Panamá conserva todos estos atractivos para el deleite
de cada uno de nuestros visitantes.  También hay que tener en cuenta las
manifestaciones sociales y religiosas. En la ciudad existen varios museos donde
se pueden apreciar el apasionante arte y la cultura que se esconden tras los
muros de algunos pueblos.

Dentro de los aspectos que hacemos referencia, se hace un señalamiento de los


símbolos e instrumentos del folclor y su impacto en la sociedad como costumbre y
tradición.

De igual manera se establece la diferencia entre música folclórica, música típica y


música popular.

Sin más que agregar lo exhortamos a que continúe leyendo nuestro trabajo de
investigación y llene las expectativas suyas.
¿Qué es el folclor?

Folklore del inglés Folk “pueblo” y Lore ”saber”. Es el cuerpo expresivo de la


cultura compartida por un grupo particular de personas; abarca
las tradiciones comunes a

esa cultura, subcultura o grupo. Estas incluyen tradiciones orales,


como cuentos, leyendas, proverbios y chistes, y cultura material, que va desde los
estilos de construcción tradicionales hasta los juguetes hechos a mano. El folclore
también incluye las tradiciones, las formas y rituales de las celebraciones como la
Navidad y las bodas, las danzas folclóricas y los ritos de iniciación.

Está bien documentado que el término fue acuñado en 1845 por el inglés William
Thoms. Lo creó para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades
populares» o «literatura popular». 

El folclore comenzó a distinguirse como una disciplina autónoma durante el


período del nacionalismo romántico en Europa. Una figura particular en este
desarrollo fue Johann Gottfried von Herder, cuyos escritos en la década de 1770
presentaron las tradiciones orales como procesos orgánicos basados en lo local.
Después de que los estados alemanes fueran invadidos por la Francia
napoleónica, el enfoque de Herder fue adoptado por muchos de sus compatriotas
que sistematizaron las tradiciones populares registradas y las utilizaron en su
proceso de construcción de la nación. Este proceso fue acogido con entusiasmo
por naciones más pequeñas como Finlandia, Estonia y Hungría, que buscaban la
independencia política de sus vecinos dominantes.

El folclore como campo de estudio se desarrolló aún más entre los estudiosos
europeos del siglo XIX que contrastaban la tradición con la modernidad. Su
enfoque era el folclore oral de las poblaciones campesinas rurales, que eran
consideradas como residuos y supervivientes del pasado que continuaban
existiendo en los estratos más bajos de la sociedad.
El término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y
costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como
folklore, además, a la disciplina que estudia estas materias.
El folklore incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y
las supersticiones de la cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones
compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de
generación en generación.

Los estudiosos distinguen entre cuatro etapas del folklore:

 El folklore naciente incluye los rasgos culturales de creación reciente


 El folklore vivo es aquel que todavía se practica en la vida cotidiana
 El folklore moribundo preserva ciertos elementos tradicionales, en
especial en los ancianos del grupo
 El folklore muerto, en cambio, pertenece a una cultura extinta.

Símbolos del Folclore Panameño

c El folclore ocupa un lugar importante en la vida social de


cada pueblo, es el conjunto de tradiciones y costumbres
de un país.

Nuestro país tiene un rico folclore y es más conocido el


de las provincias centrales; Los Santos, Herrera, Coclé,
Veraguas.

Entre las expresiones folclóricas de un pueblo podemos mencionar: los vestidos,


los bailes, las costumbres, la música, los instrumentos, comidas, leyendas y
artesanías.
Los vestidos: Entre los vestidos tenemos la pollera, traje típico de la mujer
panameña, que sobresale como uno de los más hermosos y selectos del mundo.
Podemos distinguir dos tipos de polleras: Pollera montuna y pollera de gala.

En el hombre tenemos dos tipos de vestidos: el dominguero ó de gala, consta


de camisilla y pantalón negro y el montuno de coleta y
pantalón chino, y cutarras.

Los Bailes: Entre los bailes típicos tenemos: el Tamborito, la


Cumbia, el Punto, el Bullarengue y otras danzas como los
diablicos, los congos, el torito y otros.

Las Costumbres: Se celebran fiestas como


Patronales, Festival de la Mejorana, Corpus Christi y otros.

Los Instrumentos: Podemos mencionar instrumentos como: el tambor, violín,


mejoranera, caja, acordeón

Las Comidas: El sancocho, la tortilla, tamales y el bollo son


algunos de nuestros platos típicos.

Las Leyendas: Nuestro país tiene una variedad de leyendas,


entre ellas están: La Niña Encantada del Salto del Pilón, de
Sergio González Ruíz,

El Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera.

Artesanías: Cada provincia de nuestra República tiene su representación


artesanal. Ejemplos de algunas artesanías están: sombreros, bordados, molas,
chaquiras, cerámica, talla de madera entre otros.

Podemos decir entonces que el folklore, es el alma de un pueblo.

La música folklórica

Es una manifestación cultural de importancia y que despierta inusitado interés en


muchos de los que conforman el sector erudito en la música folklórica de un país.
Decimos en muchos y no en todo, porque hay quienes no sean amigos de ella y la
consideran desechable, sin reparar en que antes que
irrumpiera en el escenario mundial la composición
erudita, estuvieron las composiciones primitivas y
folklóricas.

La música folklórica tiene todas las cualidades que


posee la materia folklórica; así es folklórica la música
de las mejoranas, la del tamborito, de las cumbias, la música de las Danzas de
Corpus, la música con que se cantan los rosarios de la aurora, los juegos de
ronda, las salomas, los mismos arrullos y otros.

Instrumentos musicales de Panamá:

 Percusión
 Tambores Arco Flauta
 Caja o Tambora Rumbo (4 cuerdas) Pito o caña
 Redoblante (para Danza de Corpus Christie) Rabel Armónica
 Almírez (del folklore de Antón) Mejoranera (5 cuerdas) Acordeón
 Triángulo Violín Gaita
 Castañuela (danza de Diablos Sucios) Guitarra Española
 Churuca o Guaracha
 Maracas o güiro
 Zambumbia (del folklore de Chiriquí)
 Cuerda
 Arco
 Rumbo (4 cuerdas)
 Rabel
 Mejoranera (5 cuerdas)
 Violín
 Guitarra Española
 Viento
 Flauta
 Pito o caña
 Armónica
 Acordeón
 Gaita

Según información que obtuviera la profesora Dora P. de Zárate existió también


una guitarra que se conocía con el nombre de la “La Mesana” que era una caja
redonda como una totuma y tenía seis cuerdas.

Diferencia entre música folclórica, música típica y música popular

 Música folklórica: es aquella que posee todas las cualidades de la materia


folklórica (música mejorana, tamboritos, danzas, rosario de la aurora,
cumbias y otras). O sea, siempre y cuando haya sido hecha por un
compositor empírico (que compone de oído). Ejemplos de música folk: la
denesa, la cumbia “Hoy son y mañana no”, los suestes o ponchos, el Punto
de Salón Chorrerano, la Cumbia Chorrerana “Cogollo de Caña”, etc.
 Música típica: Es la inspirada en la música folklórica, pero que ya tiene
arreglo de autor conocido y cuyas orquestas están compuestas por los
instrumentos tradicionales (tambor, caja, güiro, guitarra española, violín,
acordeón, etc.) Ejemplos: Denesa Poblana (Antonio Díaz), Cumbia "La
Espina” ( Braulio Ecolástico Cortez), Puerto Santeño “Donatilo Castillo”
(Donatilo Castillo), Torrente Pasitrote (Juan Andrés Castillo). Intérpretes de
música típica en la península de azuero: Dorindo Cárdenas Rogelio “Gelo”
Córdoba (Q.E.P.D.), José Vergara (Q.E.P.D.), Clímaco Batista (Q.E.P.D.),
Francisco “Chico Purio” Ramírez (Q.E.P.D.), José De La Rosa Cedeño
(Q.E.P.D.), Braulio Ecolástico “Colaco” Cortez (Q.E.P.D.), Claudio Castillo
(Q.E.P.D.) y otros; de La Chorrera, Félix Amor (Q.E.P.D.), Domingo Tejada
(Q.E.P.D.), Eusebio Tejada (Q.E.P.D.), José Inés Tejada, Pablo Martínez,
Carlos Isacc “ Ñato Califa” (al escribir este artículo “Ñato Califa aún no
había muerto), entre otros.

Estos últimos ejecutantes del acordeón, no han cambiado los instrumentos


tradicionales que los acompañan en la percusión de las cumbias chorreranas.
Hoy –generalmente-, este tipo de música sólo se interpreta para los grupos de
proyecciones folklóricas (bailes); entre los ejecutantes más destacados podemos
mencionar a Pedro Gómez, Maximino Gómez, Marcelino Áviles, Euclides Castillo
Ballesteros, Donatilo Ballesteros (hijo), Nicolás Aceves Núñez, Ramón Saldaña,
Fray E. Rivera, Rodolfo Herrera, Dir Hernández, Alexander Verdiales, Antonio
“Tony” Vargas, Eugenio Herrera, Félix Ortega, Epiménides Vergara, Jovany
Guerra y otros.

 Música popular: La tocada con cualquier clase de instrumentos, inspirada


en la música típica, ya sea en la foránea o regional (porros acumbiados o
cumbias aporradas); se ejecutan con cualquier instrumento que esté en
moda (tumbas, timbales, órgano, guitarras eléctricas, churuca de metal,
etc.). Algunos ejemplos de éstas son: tamboreras (La Cocaleca), porros
colombianos (039, Alicia Adorada, Cumbia de la Media Noche y otros).
Entre los intérpretes de esta clase de música, podemos mencionar: Teresín
Jaén, Roberto “Fito” Espino, Amalis Bernal, Marcelino “Chalino” Nieto,
Ceferino Nieto, Isidro “Chilo” Pittí, Roberto “Papi” Brandao, Ormelis Cortez,
Ornilo “Coloquito” Cortez, Dorindo Cárdenas, Alfredo Escudero, Ulpiano
Vergara, Victorio Vergara Batista (Q.E.P.D.), Severo “Severito” Batista
(Q.E.P.D.), José Vergara (Q.E.P.D.), Osvaldo Ayala y otros.

Conclusiones:

Al finalizar con el pasado trabajo es necesario llegar a las siguientes conclusiones:

1. Este trabajo nos permite conocer el folclore desde una perspectiva más
cercana, no solo de nuestro país, sino de muchos países. El folklore
representa a un país, ya sea por sus comidas, bailes, leyendas, cuentos,
música, forma de hablar y demás.
2. Todos estos elementos del folclore se aprenden de generación a
generación; y son los que hacer notar a un grupo de personas según sus
festividades, rituales y forma de comportamiento a través de los años.
3. El conocimiento del Folclore es la manera más directa de conocer
profundamente a un pueblo; por intermedio de él se puede averiguar, como
es y cómo piensa el total de la gente en forma natural y sincera.
4. Esto es la vital importancia, en el caso de las personas que desarrollan
programas técnicos y culturales con los campesinos. ¿Cómo pueden
desarrollar estos trabajos si no saben cómo piensa la gente?. Si no saben,
que necesidades materiales o espirituales tiene esa gente.

Bibliografía

A. Infografía:

1. www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/el-folklor-
panameño. El FolKlor Panameño | Educa Panamá | Mi Portal Educativo.

2. www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/elementos...del-
folklore Elementos Representativos Del Folklore | Educa Panamá | Mi
Portal .

3. folklore507.blogspot.com/ FOLKLORE PANAMEÑO

4.

5. https://es.scribd.com/doc/88607026/El-folklore-panameno El folklore
panameño - Scribd

También podría gustarte